A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
747 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SALUD,DEMOGRAFIA,EPIDEMIOLOGIA'


Identificación y caracterización de los servicios de salud en Tarija / Romero Castellanos, Guido Ricardo
Ubicación : DOC362.10425/ROM Autores: Romero Castellanos, Guido Ricardo, Autor Título : Identificación y caracterización de los servicios de salud en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : SERVICIOS DE SALUD,DEMOGRAFIA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El trabajo de investigación se ha desarrollado en cuatro capítulos, a saber: Capítulo I: Fundamentos de la Investigación, que abarca los Antecedentes y el planteamiento del problema, los objetivos y la hipótesis. En el capítulo II se aborda el marco teórico que respalda la investigación, es decir, las herramientas conceptuales, tales como la concepción y ordenamiento del territorio, las modalidades de planificación, la planificación física y el quitamiento de salud. El capítulo III hace referencia a la metodología empleada para la obtención de la información, el ámbito y demarcación del área de investigación, el propósito de la encuesta, el diseño de la encuesta la población estudiada, las unidades de muestreo, el marco muestral, el método de muestreo, los datos por recolectar, el cuestionario empleado para la recolección de la información, el análisis estadístico y los procedimientos de cálculo. Posteriormente, se toca el tema del estado actual de los servicios de salud en la ciudad de Tarija, con una introducción de lo que son las características generales de Bolivia y los aspectos relevantes del departamento de Tarija. Asimismo, el capítulo III abarca una breve historia del servicio de salud en Tarija, para psoteriormente pasar el análisis de la investigación. El capítulo IV hace referencia a las conclusiones y recomendaciones arribadas con la investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046716 DOC362.10425/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0003^bBC Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002 / Flores Gómez, Daniel
Ubicación : M614.4/FLO Autores: Flores Gómez, Daniel, Autor Título : Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EPIDEMIOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de las características higiénico epidemiológicas, socioeconómicas y gastos ocasionados por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años durante el año 2002, registrados en el Hospital San Juan de Dios, de la Red de Salud de Entre Ríos, Servicio Departamental de Salud Tarija, del Sistema Boliviano de Salud. Siendo un evento multifactorial por las condiciones higiénico sanitarias de la población, estado de pobreza de las familias afectadas, la elevada morbilidad y mortalidad, su importancia económica, social para el estado y la familia, son razones que justifican el estudio; el objetivo fue identificar y describir en el ámbito de estudio las situaciones mencionadas. La investigación fue realizada en la localidad de Entre Ríos durante cuatro meses (enero-abril-2003). Se aplicó la técnica de la encuesta a 70 madres, la recopilación documental y bibliográfica, el análisis de gastos y el análisis laboratorial del agua de consumo. Los resultados obtenidos determinaron el gasto que significa para el estado y las familias durante el año 2002, por atención médica, el costo social, su relación con el consumo de agua de las fuentes de abasto, y las malas condiciones higiénico epidemiológicas de la población. El propósito final es encontrar alternativas de solución, recomendando y negociando con las autoridades locales un tratamiento sistemático del agua de consumo, efectuar una educación multisectorial en la población sobre la prevención de las enfermedades diarreicas, mediante programas radiales, televisivos y sesiones educativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046599 M614.4/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0282^bBC Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 / Benites Ecos, Nidia
Ubicación : M616.995/BEN Autores: Benites Ecos, Nidia, Autor Título : Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Al haber transcurrido 120 años del descubrimiento del agente causal de la enfermedad de la tuberculosis, pese a la gratuidad del programa tanto para el diagnóstico y tratamiento con medicamentos eficaces a nivel mundial, regional y local todavía la misma se constituye en un flagelo para la humanidad constituyéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes de muchos países del mundo por su elevada incidencia y causa de elevada mortalidad. A demás es uno de los marcadores más patéticos de pobreza, que sobre todo agobia a los países en vías de desarrollo porque afecta principalmente a la población económica más importante y en los países desarrollados por la pandemia de VIH/SIDA.
El presente estudio es descriptivo retrospectivo que nos permitió conocer la distribución de la morbilidad y mortalidad, frecuencia y comportamiento de la tuberculosis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija durante las gestiones 1997 al 2001, aportando datos que sirvan para determinar la magnitud del problema en el servicio y por medio de ellos se puedan realizar acciones de promoción , protección, tratamiento y de esta manera disminuir la incidencia de esta enfermedad que agobia a nuestro país.
Se tomaron en cuenta todos los pacientes atendidos en este quinquenio siendo estos 596 a través de la revisión respectiva de historias clínicas, fichas de tratamiento y cuadernos de registros. Los resultados más resaltantes del estudio es que el sexo más afectado es el masculino comprendido en las edades de 15 a 49 años que es la edad productiva y el grupo atareo afectado por la mortalidad es el de mayores a 49 años.
Siendo este nosocomio hospital de tercer nivel que solo debería realizar atenciones correspondientes a este nivel se encuentra que la mayor parte de los pacientes son casos nuevos que pueden ser detectados y manejados por establecimientos de un primer nivel (puestos y centros de salud)
Se cumple el tratamiento de acuerdo a normas vigentes del programa, la mayoría de los pacientes una vez diagnosticados son transferidos a los establecimientos de salud que le corresponden. El método de diagnóstico más utilizado fue la baciloscopía en todos los años de estudio.
Se deberá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de morbilidad y mortalidad del programa, realizar diagnóstico temprano y seguimiento adecuado de tratamiento y acompañar con acciones de información, educación y comunicación a la población.
La Jefatura Regional del Programa debe realizar acciones de control (evaluación, seguimiento, monitoreo y supervisión) para contar con datos correctos y completos que nos permitan tomar decisiones oportunas y eficaces y faciliten estudios futuros que se puedan realizar para mejorar la calidad del programa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065686 M616.995/BEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0504^bBC Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007 / Cazón Tapia, María Virginia
Ubicación : M613.04/CAZ Autores: Cazón Tapia, María Virginia, Autor Título : Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 31 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : MEDICINA PREVENTIVA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : El presente trabajo nos permitió determinar el grado de conocimiento que tiene el personal de salud (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles.
El estudio fue realizado en los servicios de salud dependientes de la red cercado, departamento de Tarija, durante el mes de septiembre 2007.
Como resultados, se pudo determinar que el personal de salud tiene conocimientos relativos, en el sistema de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunización; Se pudo constatar que el personal de salud conoce las enfermedades que presentan mayor ocurrencia de casos, por lo centrarlo desconocen aquellas enfermedades de menor ocurrencia de casos como son la Poliomielitis, Tétanos, tos Ferina y otras. Este desconocimiento puede producir un subregistro en el sistema de vigilancia, ante la ausencia en el reporte de casos y se los considera como servicio de salud o municipio silenciosos.
Por lo tanto, se recomienda que las estrategias de vigilancia y control de esta enfermedad, incluyan necesariamente programas de capacitación continua dirigidos al personal de salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065670 M613.04/CAZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0502^bBC Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 / Linarez Trujillo, Justina
Ubicación : M616.995/LIN Autores: Linarez Trujillo, Justina, Autor Título : Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Para desarrollar Programas de Control de Tuberculosis adecuados y exitosos, se requiere de la participación del personal de salud con un buen conocimiento en lo que respecta a las normas técnicas del programa. Por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de establecimientos de salud del Área Candelaria, del Municipio de Oruro sobre el tema de la tuberculosis, donde se encuestó a un grupo de personal de salud, en los que participaron médicos, Licenciadas en Enfermería, Auxiliares en Enfermería y otros (Bioquímicos, Biotecnólogos y Trabajadoras Sociales). Donde se observó diferencias en el conocimiento en el personal de salud según formación académica, si bien conocen los aspectos generales de la tuberculosis los cuatro grupos, llamo la atención que no conozcan los aspectos de tratamiento y prevención. Con respecto al conocimiento según institución de trabajo, se observó que el grupo de los que trabajan en otras instituciones como ser dispensarios de la iglesia, conocen paralelamente los cuatro aspectos, que los del sector público que mostró un menor conocimiento, especialmente en lo que corresponde a tratamiento y prevención. Con referencia al conocimiento de esta enfermedad en el personal de salud, según años de servicio se pudo observar que los que trabajan más de 21 años son los que mostraron un menor conocimiento acerca de los aspectos generales, diagnóstico, tratamiento y ninguno conoce los aspectos de prevención....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065671 M616.995/LIN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0503^bBC Economía médica : breviario de salud pública / Pizarro Hoffman, Julio E.
Ubicación : 610.03/P592e Autores: Pizarro Hoffman, Julio E., Autor Título : Economía médica : breviario de salud pública Fuente : Tarija [BO] : VIDSACO PRINT, may. 2019, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDICINA, TERMINOLOGIA MEDICA, ECONOMIA Y SALUD, EPIDEMIOLOGIA, SALUD PUBLICA, BIOGRAFIA Resumen : ECONOMÍA MEDICA nace a partir de una investigación que sistematiza y conceptualiza, una serie de definiciones/términos del área de salud pública, los cuales permite ampliar el conocimiento de la especialidad i pro efecto favorece a mejorar el desempeño en la gobernanza de los servicios de salud (gerencias, dirección y/o administración).
Así se desarrolla un breviario de la salud publica que suponer el interés instrumentalizado de la medicina abordando los aspectos contextuales que hacen a una mirada integral del campo de la salud. En consecuencia, brinda información que contribuye a ampliar el bagaje cultural de los profesionales.
Por lo tanto, el presente compendio de convierte en una herramienta de consulta sobre conceptos desconocidos o confusos para los médicos que determinan sus decisiones públicas y fortalecen sus competencias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Manual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud / Hernández-Aguado, Ildefonso
Ubicación : 614.4/H431m Autores: Hernández-Aguado, Ildefonso, Director de publicación ; Lumbreras Lacarra, Blanca, Colaborador Título : Manual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2018 (3a. reimp. 2019), xii, 407p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analítico
Incluye código de acceso a versión digitalTemas : SALUD PUBLICA, METODOS EPIDEMIOLOGICOS, EPIDEMIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA Resumen : Contenido: 1 Introducción a la salud pública. 2 Herramientas y métodos en salud pública: 2.1 Información para la acción en salud pública. 2.2 Conceptos básicos y aplicaciones de la epidemiología. 2.3 Conceptos básicos y aplicaciones de la bioestadística. 2.4 Diseños de investigación en salud pública. 3 Condiciones de la salud. 6 Estrategias de la salud pública. 5 Actuaciones de la salud pública. 6 Salud pública para grupos vulnerables. 7 Gestión y planificación sanitaria. 8 Políticas de salud pública y ética. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058906 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 659^cej. 1^bBMED 058907 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 660^cej. 2^bBMED 058908 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 661^cej. 3^bBMED 058909 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 662^cej. 4^bBMED 058910 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 663^cej. 5^bBMED 058911 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 664^cej. 6^bBMED 058912 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 665^cej. 7^bBMED 058913 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 666^cej. 8^bBMED 058914 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 667^cej. 9^bBMED 058915 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 668^cej. 10^bBMED Manual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud / Hernández-Aguado, Ildefonso
Ubicación : 614.4/H431m Autores: Hernández-Aguado, Ildefonso, Director de publicación ; Lumbreras Lacarra, Blanca, Colaborador Título : Manual de epidemiologia y salud pública: para grados en ciencias de la salud Fuente : 3a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2018 (2a. reimp. dic. 2019), xxii, 407p Notas : Incluye bibliografía
Incluye índice analítico
Incluye código de acceso a versión digitalTemas : SALUD PUBLICA, METODOS EPIDEMIOLOGICOS, EPIDEMIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA Resumen : Sumario : 1 Introducción a la salud pública. 2 Herramientas y métodos en salud pública: 2.1 Información para la acción en salud pública. 2.2 Conceptos básicos y aplicaciones de la epidemiología. 2.3 Conceptos básicos y aplicaciones de la bioestadística. 2.4 Diseños de investigación en salud pública. 3 Condiciones de la salud. 4 Estrategias de la salud pública. 5 Actuaciones de la salud pública. 6 Salud pública para grupos vulnerables. 7 Gestión y planificación sanitaria. 8 Políticas de salud pública y ética....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062661 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1770^cej. 1^bBODT 062662 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1776^cej. 2^bBODT 062663 614.4/H431m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1775^cej. 3^bBODT Manual de vigilancia epidemiológica / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 613/O621m Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Manual de vigilancia epidemiológica Fuente : Washington [US] : OPS, 1996, pag. var, vol. 4, 2 Temas : SISTEMAS DE SALUD,EPIDEMIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038206 613/O621m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0352^vvol. 4^bBP Medición de conocimientos : problemas que causa la vinchuca (14 comunidades) / García La Fuente, Daniela
Ubicación : TS312.261/GAR Autores: García La Fuente, Daniela, Autor ; Paredes Moreno, Janet Patricia, Autor Título : Medición de conocimientos : problemas que causa la vinchuca (14 comunidades) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Auditoria
Temas : DEMOGRAFIA,INDICADORES DE SALUD,ESTADISTICA DESCRIPTIVA,CHAGAS,ENFERMEDADES,HABITAT Resumen : El presente trabajo de investigación trata de medir el grado de conocimiento que tienen las personas sobre el tema y determinar el impacto del programa y proyecto que está llevando a cabo la fundación Pro Hábitad, en las 14 comunidades consideradas. Este trabajo de investigación esta formado por seis capítulos, de los cuales a continuación se efectúa una breve síntesis. El primer capítulo, contempla la parte introducirá, la misma que está constituida por la introducción, el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis. El segundo capítulo, comprende la metodología de la investigación y el empleo de los métodos, para este efecto se utilizaron el método científico, deductivo y estadístico. Por otro lado, podemos indicar que la información proviene de fuentes secundarias. El tercer capítulo, se encuentra el marco teórico estadístico y especifico, los cuales abarcan conceptos, definiciones y teoría sobre la estadística y conceptos de las diferentes formas de contagio, etc., de la enfermedad que causa la vinchuca. El cuarto capítulo, esta compuesto por el diseño de la investigación, que vendría a ser los pasos que se siguieron para la obtención de la información. El quinto capítulo, que es el más importante, se desarrollaron el análisis de los resultados, elaborados en cumplimientos de los objetivos fijados en el trabajo de investigación. Por último, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y las recomendaciones a las que se llegaron con el trabajo de investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045169 TS312.261/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2629^cej. 1^bBCEF 045170 TS312.261/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2563^cej. 2^bBCEF Modulos de principios de epidemiologia para el control de enfermedades / Organización Panamericana de la Salud
Ubicación : 614.4/O621m Autores: Organización Panamericana de la Salud, Autor Título : Modulos de principios de epidemiologia para el control de enfermedades Fuente : 2a. ed Washington [US] : OPS, 2002, pag. var Temas : EPIDEMIOLOGIA - ENFERMEDADES,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038469 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0267^cU. 3^bBMED 038470 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0265^cU. 1^bBMED 038471 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0266^cU. 2^bBMED 038472 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0268^cU. 4^bBMED 038473 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0269^cU. 5^bBMED 038474 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0270^cU. 6^bBMED 038475 614.4/O621m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0271^cU. F^bBMED Temas de medicina general integral / Alvarez Sintes, Roberto
Ubicación : 614/A486t Autores: Alvarez Sintes, Roberto, Autor Título : Temas de medicina general integral Fuente : s.l : s.e, s.d, xxx, 377 p. Temas : MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PUBLICA-CUBA, EPIDEMIOLOGIA, MEDICINA NATURAL, AFECCIONES-MEDICINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042404 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0943^bBBYF 042405 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0944^bBBYF 042406 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0945b^bBBYF 042409 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0948^bBYF 042407 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0946^bBBYF 042408 614/A486t Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0947^bBBYF Urbanización y salud / Robirosa, Mario C
Ubicación : 312/R646u Autores: Robirosa, Mario C, Autor ; Wainstein, Martin, Autor Título : Urbanización y salud Fuente : Bogota [CO] : Programas de Docencia e Investigación en Población de la federación Panamericana de Asociaciones (Escuelas) de Medicina, 1972, 149p Temas : DEMOGRAFIA,MEDICINA,URBANISMO,SALUD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034547 312/R646u Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0273^cej. 2^bBENF 034548 312/R646u Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0272^cej. 1^bBENF 034549 312/R646u Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0274^cej. 3^bBENF 034550 312/R646u Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0275^cej. 4^bBENF Abril es tiempo de Kharisiris / Castellon Quiroga, Ivan
Ubicación : 613/C324a Autores: Castellon Quiroga, Ivan, Autor Título : Abril es tiempo de Kharisiris Fuente : 2a. ed Cochabamba [BO] : Serrano, 2006, 296p Temas : PROMOCION DE LA SALUD - MEDICINA ALTERNATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035212 613/C324a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1512^bBENF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia / Benguigui, Yehuda
Ubicación : 613/B494a Autores: Benguigui, Yehuda, Autor ; Land, Sandra, Autor ; Paganini, José María, Autor Título : Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia Fuente : Washington [US] : OPS, s.d, 285 p. Temas : SALUD MATERNO INFANTIL, MORTALIDAD MATERNA, MORTALIDAD INFANTIL, ENFERMEDADES, SALUD REPRODUCTIVA, LACTANCIA MATERNA, SALUD DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042372 613/B494a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0911^bBBYF Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBCEN Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional / Décimotercera Conferencia Sanitaria
Ubicación : 614/D362a Autores: Décimotercera Conferencia Sanitaria, Autor Título : Actas de la Décimotercera Conferencia Sanitaria Panamericana Comité Regional Fuente : Washington [US] : Oficina Sanitaria Panamericana, 1950, 196p Temas : SALUD PUBLICA,CONFERENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035339 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0133^cej. 1^bBENF 035340 614/D362a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0134^cej. 2^bBENF Actas : mejor salud oral para las Américas / Escuela de Odontología
Ubicación : 614/C656a Autores: Escuela de Odontología, Autor Título : Actas : mejor salud oral para las Américas Fuente : s.l [PR] : Universitaria, 1965, 291p Temas : HIGIENE,ORAL,SALUD PUBLICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035335 614/C656a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0132^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia