A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
239 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ABASTECIMIENTO,AGUAS'


Determinación de la calidad de agua subterránea en Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija / Mendoza Mendoza, Sergio Fernando
![]()
Ubicación : PG660/MEN Autores: Mendoza Mendoza, Sergio Fernando, Autor Título : Determinación de la calidad de agua subterránea en Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2015, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGUAS SUBTERRANEAS - TRATAMIENTO, CONTAMINACION DEL AGUA, APROBECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS, ABASTECIMIENTO DE AGUA, AGUAS SUBTERRANEAS - BARRIOS PERIURBANOS, TARIJA Resumen : El aprovechamiento actual de los recursos hídricos subterráneos del departamento de Tarija, a la fecha, no cuenta con legislación ni normativa alguna. Este aprovechamiento se hace de manera indiscriminada e irresponsable que de continuar así, seguro derivará en la pérdida de las fuentes de agua subterránea ya sea en cantidad y/o calidad a corto plazo. Consecuentemente generará problemas severos de escasez de agua y brote de enfermedades diarreicas.
La única manera de garantizar el acceso de la población al agua pura y de buena calidad en un futuro es mediante el estudio del comportamiento de este tipo de acuíferos en los sistemas de distribución así como su influencia sobre la calidad del agua suministrada al consumidor.
El sistema de distribución es de vital importancia para establecer la calidad final del agua, siendo las biopelículas que se forman en las paredes de las tuberías la causa de su deterioro.
La presente investigación tuvo como propósito Implementar una metodología que garantice la potabilidad y la calidad del agua subterránea distribuida a través de los pozos a los barrios periurbanos de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051802 PG660/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8556 Documentos electrónicos
34751_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34751_ResumenAdobe Acrobat PDF
34751_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34751_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiagnóstico del comportamiento del nivel freático en la ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT / Reyes Sánchez, Enrique
![]()
Ubicación : PG628.114/REY Autores: Reyes Sánchez, Enrique, Autor Título : Diagnóstico del comportamiento del nivel freático en la ciudad de Tarija de los pozos de observación de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 98p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, AGUAS SUBTERRANEAS - POZOS, AGUA - ABASTECIMIENTO URBANO, POZOS DE COSAALT Resumen : El agua subterránea es relativamente libre de contaminación y es particularmente útil para uso doméstico en pueblos pequeños y en granjas aisladas.
Uno de los aspectos que hacen particularmente útil el agua subterránea para el consumo humano es la menor contaminación a la que está sometida y la capacidad de filtración del suelo que la hace generalmente más pura que las aguas superficiales.
La ciudad de Tarija cuenta con una red de abastecimiento de agua potable mediante aguas superficiales y aguas subterráneas, su captación, distribución y mantenimiento es operado por COSAALT, las aguas subterráneas son un recurso hídrico importante por lo que emerge la necesidad de estudiar su comportamiento para preservarlas.
El objetivo de este trabajo es diagnosticar el comportamiento del nivel freático de los pozos que maneja COSAALT en la zona urbana de la ciudad de Tarija para cuidar el recurso hídrico.
Con el fin de diagnosticar el nivel freático de cuarenta pozos de observación se realiza un estudio exploratorio y descriptivo que diagnostica el nivel freático que es poco estudiado, indicando cual es el sentido del flujo del agua subterránea, la variación anual del nivel freático y como es el comportamiento de la recarga en épocas de lluvia y de estiaje.
Este diagnóstico da como resultado que la recarga del agua subterránea es proveniente de la cordillera de Sama.
Las variaciones anuales del nivel freático llegan hasta un máximo de 3,5 m/año en la zona norte del área urbana de la ciudad de Tarija y los pozos Guadalquivir II, Circunvalación “B” han tenido un aumento de nivel freático de 1,40 m/año y 0,30 m/año respectivamente.
Se examina que los niveles freáticos descienden al inicio del ciclo hidrológico en el mes de octubre y posteriormente al final del ciclo hidrológico en el mes de abril los pozos obtienen su máximo nivel freático.
El comportamiento del nivel freático de acuerdo al diagnóstico es similar en los cuarenta pozos observación del área urbana de la ciudad de Tarija.
El proyecto de investigación da como resultado la importancia de estudiar a detalle para cuidar y preservar el recurso hídrico (aguas subterráneas)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060515 PG628.114/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10554^bBCEN Documentos electrónicos
40877_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40877_ResumenAdobe Acrobat PDF
40877_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40877_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A - Tarija / Barrientos Vásquez, Carla Yuvinka
![]()
Ubicación : PG660/BAR Autores: Barrientos Vásquez, Carla Yuvinka, Autor Título : Diseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRATAMIENTOS DE AGUAS, PLANTAS DE TRATAMIENTO, CLORACION DEL AGUA, ABASTECIMIENTO DE AGUA, PRODUCCION BEBIDAS GASEOSAS Resumen : El presente trabajo trata del diseño de un nuevo sistema de tratamiento de aguas, para uso en la elaboración de productos de EMBOL S.A. Tarija. La planta actual de tratamiento de aguas de EMBOL es de tipo convencional, diseñada para tratar 147 lt/min, la cual posee unidades de coagulación, filtración y desinfección con cloro. Esta planta tiene más de diez años de funcionamiento, cumpliendo con su ciclo de vida estimado en sus equipos, provocando un mayor mantenimiento y más gasto de energía y agua.
Lo que se busca con este proyecto es proponer un plan de mejoramiento continuo que contribuya a identificar y corregir estos problemas que causan el mantenimiento continuo de los equipos y así contribuir de forma efectiva a impactar positivamente en el resultado general de la planta. Haciendo un nuevo diseño de una nueva planta de tratamiento de aguas para la elaboración de bebidas, que maneje volúmenes más altos de producción y permita satisfacer la demanda de la empresa. Se identifica las características del agua que son necesarias remover o eliminar, mediante análisis realizados en la empresa y análisis mandados a hacer en laboratorios especiales. Mediante la recopilación de información de diferentes tecnologías, se realiza un análisis de las alternativas más convenientes que se puedan usar en el diseño de la nueva planta, buscando una tecnología que esté de acorde con los requerimientos de la empresa.
La planta de tratamiento propuesta es de tipo convencional, optimizada para tratar un caudal de 230 lt/min, cantidad estimada que abastecerá aproximadamente por 10 años próximos, la cual incluye los procesos de predesinfección, coagulación, floculación y filtración rápida. Se propone un tratamiento de floculación en línea o filtración directa, que es un sistema de potabilización de agua, que en la actualidad se pretende mostrar como una de las mejores alternativas de filtración. La filtración en general permite el paso de un fluido a través de un medio poroso que retiene la materia que se encuentra en suspensión. En las unidades de filtración de las estaciones de tratamiento de agua, el medio poroso suele ser generalmente arena, arena y antracita o bien carbón activado granulado y la materia en suspensión está constituida por flóculos formados por coagulantes químicos que se añaden al agua, procedentes de una etapa anterior que luego se sedimentan.
El sistema de tratamiento se basa en el proceso de clarificación con la aplicación de cloruro férrico como coagulante con una dosificación de 30 ppm. El cloruro férrico es muy eficaz en la eliminación de sólidos suspendidos, remoción de fosfatos, rastros de metales, reducción de turbiedad y alcalinidad. La mezcla rápida se realiza en línea mediante un mezclador estático, que es un equipo diseñado para la mezcla de aditivos químicos en el agua a tratarse, permitiendo una homogenización instantánea en función a su diseño dinámico, pasando luego a una cámara de floculación hidráulica que a través de la variación de presión dentro de la misma se facilita la agitación y velocidad de las partículas y de esta manera la probabilidad de aumentar el número de interacciones entre ellas en un tiempo determinado y estable. Para reducir los valores de turbiedad y sólidos totales, se utiliza el proceso de filtración con arenas y gravas.
En el presente trabajo de Grado se realiza el dimensionamiento de los equipos seleccionados y se hace el requerimiento presupuestario, para la instalación de la planta de tratamiento de aguas seleccionada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051804 PG660/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8046 Documentos electrónicos
34753_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34753_ResumenAdobe Acrobat PDF
34753_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34753_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio hidrogeoquímico de los pozos que están dentro la concesión de COSAALT / Colque Vasquez, Dorian Klismann
![]()
Ubicación : PG628.114/COL Autores: Colque Vasquez, Dorian Klismann, Autor Título : Estudio hidrogeoquímico de los pozos que están dentro la concesión de COSAALT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUAS SUBTERRANEAS - POZOS, AGUA - ABASTECIMIENTO URBANO, ESTUDIO HIDROGEOQUIMICO Resumen : Esta investigación se sitúa en el valle central la ciudad de Tarija; pretende tipificar los pozos que concesiona COSAALT, para identificar los fenómenos geoquímicos que inciden en la composición de dichas agua.
El trabajo de investigación se concentró en siete pozos ubicado en distintas zonas de Tarija con distinta conductividad: Avit “A”, Oscar Zamora, Anaspugio “A”, Aeropuerto “A”, San Jacinto, Guadalquivir III y San Luis, ubicados dentro de la mancha urbana de la ciudad de Tarija.
En base a la determinación de los parámetros mayoritarios; realizado por el Laboratorio de Centro de Análisis de Investigación (CEANID), se tipifico los pozos de la siguiente forma: Oscar Zamora “sulfatada clorurada cálcica sódica”; Avit A “Sulfatada clorurada sódica”; Anaspugio A “sulfatada sódica”; Aeropuerto A “sulfatada sódica”; Guadalquivir III “sulfatada sódica cálcica”; San Jacinto “sulfatada sódica”; y San Luis “clorurada sulfatada sódica cálcica”.
Mediante los métodos gráficos y analíticos como Mifflin; Gibbs permitieron describir que los pozos: Avit “A”; Oscar Zamora y San Luis pertenecen a flujo local, con poca evolución química y que el fenómeno que rige dichas aguas es la lluvia e infiltración, para confirmar esta teoría se pudo comparar con los resultados de edad de 14C que señalaron la veracidad de dicha afirmación teórica. En cambio los pozos: Anaspugio “A”; Aeropuerto “A”; San Jacinto; Guadalquivir III pertenecen a un flujo intermedio, de mayor evolución química; con tiempos de permanencia de miles de años y que el fenómeno que rige dichas aguas es la interacción agua-roca, de la misma forma se pudo comparar con los resultados de edad de 14C que señalaron la veracidad de dicha afirmación teórica.
Mediante la aplicación de los índices hidrogeoquímicos, dieron como resultado que la composición de los pozos está condicionado por el Intercambio Iónico, debido a la presencia de arcillas en la zona de estudio.
En conclusión la composición química de las aguas de los pozos que concesiona COSAALT podría deberse a los siguientes factores: permeabilidad, la interacción agua-roca, el tiempo de residencia, y el fenómeno de intercambio iónico influye en el recorrido del agua (por presencia de arcillas).
La calidad de las aguas subterráneas de los pozos de COSAALT fue comparada con la Norma Boliviana de Agua Potable (NB-512) y el Reglamento de Contaminación Hídrica (RMCH). La composición química de los pozos estudiados señaló que la calidad de aguas es buena para consumo humano....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057557 PG628.114/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7951^bBCEN Documentos electrónicos
39144_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39144_ResumenAdobe Acrobat PDF
39144_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
39144_BibliografíaAdobe Acrobat PDFExplotación de aguas subterráneas para la dotación de agua potable : Cercado - Bermejo / Sullca Sánchez, Valois
Ubicación : T628.114/SUL Autores: Sullca Sánchez, Valois, Autor Título : Explotación de aguas subterráneas para la dotación de agua potable : Cercado - Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INGENIERIA DE ABASTECIMIENTO,AGUAS SUBTERRANEAS,DISEÑO HIDRAULICO,DISTRIBUCION DE CAUDALES, Resumen : Objetivos general: el objetivo principal, es realizar un estudio acerca de la fuente de aguas subterráneas en la comunidad de El Cercado, que pertenece ala provincia de Bermejo, para luego poder realizar el diseño de sistema de abastecimiento de agua potable, y por tanto elevar el nivel de vida de la población, y así disminuir los riesgos de enfermedades especialmente de tipo gastrointestinales y de enfermedades infecto-contagiosas como: El cólera, anta virus, siendo esta una alternativa de solución al gran problema existente, de la carencia de este líquido elemento, por lo tanto el título del trabajo que se presenta a continuación.
Objetivos específicos; - Determinar la situación actual del aprovechamiento de aguas subterráneas en las proximidades de la zona de aplicación, realizando una inventariación de los pozos: perforados y excavados en forma manual o convencionales. - Determinación de los parámetros hidrogeológicos del pozo el Cercado, mediante el ensayo de bombeo continuo. Para garantizar la explotación del pozo, siendo los más importantes el nivel freático y el caudal de explotación. - realizar un estudio acerca del método empleado para la perforación de pozos, dando a conocer las ventajas y desventajas de acuerdo a la zona de estudio.
Metas; Determinar la permeabilidad del pozo El Cercado, mediante el ensayo de bombeo. - conocer el método empleado para la perforación del pozo El Cercado. - Realizar el diseño de ingeniería mediante el sistema de abastecimiento de agua potable, captado mediante una fuente de agua subterránea
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045663 T628.114/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3043^bBTEC 054877 T628.114/SUL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0815 Planta de potabilización de agua para la ciudad de Villamontes / Aramayo Rodríguez, Elvira Norma
Ubicación : T628.16/ARA Autores: Aramayo Rodríguez, Elvira Norma, Autor Título : Planta de potabilización de agua para la ciudad de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AGUA POTABLE,TRATAMIENTO,CRECIMIENTO POBLACIONAL,ABASTECIMIENTO,APROVECHAMIENTO DE AGUAS Resumen : La finalidad del presente proyecto, es diseñar un proceso de clarificación y purificación de una planta de tratamiento de agua potable, para la población de Villamontes del departamento de Tarija, en base a métodos modernos de diseño, utilizando las quebradas de Tampinta y Caiguami como fuente de suministro. En el presente trabajo, las características fisicoquímicas y bacteriológicas de acuerdo a los análisis efectuados por el laboratorio de aguas San Luis del año 1991 y 1999 y por el laboratorio Bromato - Tecnológico de la U.A.J.M.S. en el año 1997, demuestran que el agua de estas quebradas no reúne las condiciones de potabilidad exigidas por las Normas Bolivianas, especialmente en épocas de lluvias.
El presente diseño prevé un proceso de clarificación y purificación de acuerdo al Reglamento Técnico de diseño de Unidades de Tratamiento no Mecanizados para Sistemas de Agua Potable y Aguas Residuales. Con estas condiciones se ha proyectado un desarenador, un presedimentador, un prefiltro grueso seguido de un sistema de mezcla que esta constituida por una canaleta Parshall, que a la vez servirá como aforador y mezclador, posteriormente se diseño un floculador hidráulico de tabiques y cuyo flujo siga el sentido horizontal, la sedimentación es de alto flujo utilizando unidades laminares o de placas, luego se diseño una batería de filtros celulares, con lecho de arena y velocidad declinante y para concluir con la cloración del agua.
Finalmente se ha previsto la implementación de un pequeño laboratorio de análisis básicos con al finalidad de controlar la calidad de agua de suministro a la planta y a la población. Además se hace un análisis económico del costo de la implementación de la planta de tratamiento para la ciudad de Villamontes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045655 T628.16/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2948^bBQMC Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales / Fair Gordon, Maskew
Ubicación : 628.2/F152p Autores: Fair Gordon, Maskew, Autor ; Charles Geyer, John, Autor ; Alexander Okun, Daniel, Autor Título : Purificación de aguas y tratamiento y remoción de aguas residuales Fuente : México [MX] : Limusa, 1996, 764p, vol. 2, 2 Notas : Título original: Water and wateswater engineering. Incluye bibliografía Temas : AGUAS RESIDUALES,AGUA,PURIFICACION,AGUA,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018507 628.2/F152p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1649^vvol. 2^bBTEC Water suply and sewerage / McGree, Terence J
Ubicación : 628.1/M168w Autores: McGree, Terence J, Autor Título : Water suply and sewerage Fuente : 6a. ed New York [US] : McGraw-Hill, 1991, xvi,602p Notas : Extraviado. Incluye bibliografía Temas : AGUA,ABASTECIMIENTO,AGUAS DE ALBAÑAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038253 628.1/M168w Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0043^bBP Abastecimiento de agua para riego en terrenos secanos - aplicado a la zona de Rujerito / Vega Flores, Humberto
![]()
Ubicación : TD627.52/VEG Autores: Vega Flores, Humberto, Autor Título : Abastecimiento de agua para riego en terrenos secanos - aplicado a la zona de Rujerito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HIDRAULICA, ABASTECIMIENTO DE AGUA, RIEGOS, ZONA RUJERITO Resumen : Ante la posibilidad de cambio climático, son numerosos los estudios dedicados a determinar cuál será la futura disponibilidad de agua en estas condiciones. Muchos se centran en los impactos biofísicos del fenómeno, otros comienzan a incidir en los aspectos socioeconómicos del problema. La cuestión de fondo es la búsqueda de estrategias de adaptación del uso del agua a los efectos del cambio climático.
Y ante el crecimiento poblacional que tiene el Departamento de Tarija y sus provincias, y ante la emigración de las comunidades campesinas a estos centros poblados es imprescindible plantear alternativas de solucionar esta problemática en sectores que carecen de agua para la producción agrícola, en este sentido el presente trabajo plantea una alternativa más de solución de la que pudiese haber.
El presente trabajo plantea la alternativa de solución mediante la dotación de agua para la producción con la construcción de un sistema de bombeo, que tiene como fuente de abastecimiento el Río Camacho, este sistema aprovechará el agua sub superficial de esta cuenca.
La metodología de análisis propuesta en esta tesis tiene en cuenta la infraestructura hidráulica disponible, para el abastecimiento de agua para riego en la comunidad de La Compañía zona de Rujerito.
El presente trabajo describe cada una de las obras que se requiere para la implementación del sistema de bombeo, en el Río Camacho para el aprovechamiento del agua sub-superficial se ha diseñado una tubería de infiltración con una longitud de 20, la misma que recolecta a un pozo de bombeo con su caseta; el desnivel que se tiene que superar para poder beneficiar a 66 familias de la zona con 106 ha aptas para la producción agrícola es de 93.2 m, donde se encuentra un cámara repartidora.
Mediante los cálculos se ha obtenido que es necesario transportar un caudal de diseño de 16.09 litros por segundo, a una distancia de 2056 m y una tubería de diámetro 6 pulgadas, una bomba eléctrica trifásica de 36.85 Hp, con este valor se ha podido buscar la existencia en el mercado, y se ha encontrado un producto Tipo 6NCBZ4PNCB que alcanza una potencia máxima de 65 HP.
La misma que transportara un caudal de 16.09 litros por segundo para realizar el regadío de 79 Ha de las 106 Ha existentes en la zona para una célula de cultivos específicos, considerando las precipitaciones existentes en la zona para lo cual se ha considerado la estación meteorológica de Chocloca.
El sistema completo consiste en el diseño de una galería de infiltración la cual conduce a un pozo de bombeo y en la parte superior se ha considerado la construcción de una cámara repartidora con una capacidad de almacenamiento de 88.93 m3, la cual distribuye a las áreas de cultivo mediante tres ramales, con las siguientes características L1= 1600 m con diámetro de 4” hacia el sector de Rujerito arriba, L2= 1857 m con diámetro de 4” hacia el sector de Chorrillos bajo y L3= 1510 m con diámetro de 4“ el Sector de Rujerito zona baja.
Gráfica Nº 1: Esquema del Sistema
Figura 1: Ramales de Distribución
En cada ramal se ha dejado cámaras de distribución parcelaria las mismas que cuentan con cámaras rompe presiones y llaves de distribución, en total de 12 piezas, también se ha considerado cámaras purga lodos en un total de 2 piezas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042630 TD627.52/VEG Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7414 Documentos electrónicos
34269_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34269_ResumenAdobe Acrobat PDF
34269_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34269_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAbastecimiento de agua y alcantarillado / Vierendel
Ubicación : 628.1/V851a Autores: Vierendel, Autor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado Fuente : 4a. ed Lima [PE] : U.N.I., s.d, 136p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGUA,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009286 628.1/V851a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0438^bBQMC Abastecimiento de agua y alcantarillado / Steel, Ernest W
Ubicación : 628.1/S894a Autores: Steel, Ernest W, Autor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado Fuente : 5a. ed Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1981, 636p Notas : Título original: Water supply and sewerage. Incluye bibliografía Temas : ALCANTARILLADO,AGUA,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018501 628.1/S894a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2061^bBTEC Abastecimiento de agua y alcantarillado; ingeniería ambiental / McGhee, Terence J
Ubicación : 628.1/Mc128a Autores: McGhee, Terence J, Autor ; Daniel Antonio Agudelo Quigua trad, Autor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado; ingeniería ambiental Fuente : 6a.ed Santafé de Bogota [CO] : McGraw-Hill, 1999, xvi,602p Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018505 628.1/Mc128a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3010^bBTEC Abastecimiento de agua y alcantarillado: ingeniería ambiental / McGhee, Terence J
Ubicación : 628.1/Mc128a Autores: McGhee, Terence J, Autor ; Agudelo Quigua, Daniel Antonio, Traductor Título : Abastecimiento de agua y alcantarillado: ingeniería ambiental Fuente : 6a. ed Bogotá [CO] : McGraw-Hill, 2001, 602p Notas : Título original: Water supply and sewerage Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,ALCANTARILLADO SANITARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018504 628.1/Mc128a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3158^bBTEC Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales / Fair Gordon, Maskew
Ubicación : 628.2/F152p Autores: Fair Gordon, Maskew, Autor ; Charles Geyer, John, Autor ; Alexander Okun, Daniel, Autor Título : Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales Fuente : México [MX] : Limusa, 1996, 547p, vol. 1, 2 Notas : Título original: Water and wateswater engineering. Incluye bibliografía Temas : AGUAS RESIDUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018508 628.2/F152p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1892^vvol. 1^bBTEC Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales: ingeniería sanitaria y de aguas residuales / Fair, Gordon Maskew
Ubicación : 628.2/F152a Autores: Fair, Gordon Maskew, Autor ; Geyer,John Charles, Autor Título : Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales: ingeniería sanitaria y de aguas residuales Fuente : México [MX] : Limusa, 2002, 547p, vol. 1, 1 Temas : AGUA,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018499 628.2/F152a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3155^vvol. 1^bBTEC Abastecimiento de aguas / Douglas Flinn, Alfred
Ubicación : 628.1/D914a Autores: Douglas Flinn, Alfred, Autor ; Spurr Weston, Robert, Autor ; Lathrop Bogert, Clinton, Autor Título : Abastecimiento de aguas Fuente : Barcelona [ES] : Editorial Labor, S.A., 1952, 880 p. Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA Resumen : Sumario : 1. Manantiales de agua: lluvia o precipitaciones, evaporación, escorrentía y corriente fluvial, agua subterránea. 2. Capitación de agua: tomas, aprovechamiento de cuencas mediante embalses, presas de obra de fábrica, presas e escollera, diques o presas de tierra, pozos. 3. Transporte del agua: canales abiertos, acueductos, tuberías de chapa metálica (hierro y acero), tuberías de duelas de madera, tuberías de hormigón y hormigón armado . 4. Distribución del agua: tuberías y accesorio de hierro fundido, redes de distribución, compuertas llaves y bocas de incendio, medidores de consumo, bombas, centrales elevadoras y equipos, almacenamiento de reserva en los depósitos de distribución, tanques y chimeneas de equilibrio, consumo de agua. 5. Propiedades y tratamiento del agua: propiedades generales del agua, protección de las fuentes de abastecimiento de agua, almacenaje de agua e instalación de depósitos, sedimentación, aireación, coagulación y desinfección, corrección de aguas duras, procedimientos diversos de depuración, filtración. 6. Hidráulica y materiales de construcción: cálculos hidráulicos, obras de fábrica y de barro amasado, metales, capacidades y tablas de conversión, miscelánea. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057669 628.1/D914a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3708 Abastecimiento de aguas y remoción de aguas residuales / Fair Gordon, Maskew
Ubicación : 628.2/F152a Autores: Fair Gordon, Maskew, Autor ; Charles Geyer, John, Autor ; Okun, Daniel Alexander, Autor Título : Abastecimiento de aguas y remoción de aguas residuales Fuente : México [MX] : Limusa, 1974, 547p, vol. 1, 2 Notas : Título original: Water and wateswater engineering. Incluye bibliografía Temas : AGUA,ABASTECIMIENTO,AGUA,PURIFICACION Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021710 628.2/F152a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 1309^vvol. 1^bBTEC Abastecimiento: la ciencia moderna de las compras / Hodges, Henry G
Ubicación : 658.72/H641a Autores: Hodges, Henry G, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Abastecimiento: la ciencia moderna de las compras Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1961, 406p Notas : Título original: Procurement the modern sciencie of purchasing Temas : ADMINISTRACION,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007348 658.72/H641a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1316^cej. 1^bBCEF 007349 658.72/H641a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1317^cej. 2^bBCEF Abastecimiento microriego el Salado / Villena Subelza, Abel Alfredo
Ubicación : T627.5/VIL Autores: Villena Subelza, Abel Alfredo, Autor Título : Abastecimiento microriego el Salado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1995, 199p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Planos
Incluye Anexos
Temas : IRRIGACION,MICRORIEGO,ABASTECIMIENTO,AGUA Resumen : En respuesta a la emigración de la población por falta de trabajo, es que se busca mejores días para el agricultor mediante el abastecimiento de agua, que satisfaga las necesidades de consumo agrícola y sanitario secundario por consejos técnicos para mejorar la producción. El abastecimiento de agua en la zona del proyecto, a pesar de ser húmeda se acentúa en los meses de estiaje malogrando o disminuyendo en gran medida los rendimientos y producción de los cultivos, por lo que el sistema de abastecimiento deberá asegurar el complemento necesario de riego además de permitir rotaciones programadas para otros y nuevos cultivos. Lo que en general promoverá el mejoramiento socioeconómico al contar con 81 hectáreas con riego garantizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043499 T627.5/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1290^bBC 054811 T627.5/VIL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0749 Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) / Jurado Ruiz, Never Jose
Ubicación : T658.787/JUR Autores: Jurado Ruiz, Never Jose, Autor Título : Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,INVENTARIOS,COMPRAS Y SUMINISTROS,ABASTECIMIENTO,ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS Resumen : El presente trabajo esta inserto el área de la función de producción, cuya finalidad es determinar lineamientos de administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo, el mismo enfoca una sistematización de inventarios para lograr un nivel adecuado de aprovisionamiento, reduciendo y optimando los costos. El trabajo esta compuesto por tres capítulos y una parte introductoria, en la que se establecen los antecedentes y el planteamiento del problema, los objetivos, la fundamentación y aspectos del diseño metodológico del trabajo final de grado. En el capítulo I, el marco teórico se basa en la bibliografía pertinente y específica al tema estudiado. Administración y control de inventarios, calculo de lotes económicos de compra y la estructuración de suministros y abastecimientos. El capítulo II, esta constituido por el diagnóstico situacional, conformado por un análisis interno del I.A.B., antecedentes, proceso productivo de la empresa objeto de estudio tomando para ello el área de producción. El capítulo III, que es el modelo propuesto, tiene como finalidad el presentar sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación, un modelo alternativo de administración de inventarios y control, dando a conocer los propósitos del modelo, la descripción del mismo y las recomendaciones que deberían tomarse para su aplicación, considerándose como base fundamental para la programación de la producción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045121 T658.787/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2556^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia