A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
69 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AREAS'


La cabida del campo para el recreo / Burton B., Rosemary C. J
Ubicación : 790.068/B968c Autores: Burton B., Rosemary C. J, Autor ; Phil, M, Autor Título : La cabida del campo para el recreo Fuente : Madrid [ES] : Servicio de Publicaciones Agrarias Ministerio de Agricultura, s.d, 208p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AREAS DE RECREACION,PROPIEDADES RURALES,SITIOS DE VEGETACION,CANNOCK CHAJE,ZONAS DE RECREACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038337 790.068/B968c Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0285^bBP Diseño de la avenida de ingreso al colegio La Salle via urbana / Melean Krayasich, Alcides
Ubicación : T711.55/MEL Autores: Melean Krayasich, Alcides, Autor Título : Diseño de la avenida de ingreso al colegio La Salle via urbana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : AREAS FUNCIONALES,ORDENAMIENTO VIAL,AVENIDAS,CONSTRUCCION,CAMINOS Resumen : El presente trabajo tiene como objeto fundamental, mostrar la necesidad de éstos trabajos, para mejorar la circulación en el determinado centro poblado de la ciudad. El mismo que nos permite hacer un control del crecimiento urbano basándose en el nuevo reordenamiento que se presenta en la zona. El cálculo de todas las obras está consideradas dentro de las normas y reglamento que se utilizan para hacer éste tipo avenida en la vía urbana, como también podemos decir, que los métodos utilizados en el presente trabajo son racionales y prácticos, los mismos nos permiten proyectar en forma económica y funcional a las nuevas vías urbanas y adaptar a las necesidades actuales y futuras de las calles y avenidas existencias que deberían continuar en uso durante mucho tiempo. El presente representa una guía practica permitiendo a través de la capacidad, el volumen de servicio o el nivel de servicio que proporcionará un proyecto nuevo de una avenida de ingreso al colegio la Salle y a la zona de San Blas bajo condiciones específicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043566 T711.55/MEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1429^bBTEC Manejo y administración privada de áreas protegidas en Bolivia / Rivera Coria, Walter Benjamín
Ubicación : TD344.046/RIV Autores: Rivera Coria, Walter Benjamín, Autor Título : Manejo y administración privada de áreas protegidas en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 299p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AREAS PROTEGIDAS,RECURSOS NATURALES,LEGISLACION Resumen : Cap. I.- Se realiza una aproximación teórica del contexto conceptual y estructural referido al medio ambiente con énfasis específico en los aspectos jurídicos, económico y de gestión ambiental. Cap. II.- Corresponde al análisis de la normatividad vigente, tanto directa como indirecta vinculada con el medio ambiente, conservación de la diversidad biológica, utilización sostenible de recursos y gestión de áreas protegidas en nuestro país para identificar los aspectos específicos inherentes a la administración privada de áreas protegidas, incluido el examen de las distintas versiones de los proyectos de Ley de Conservación de la Diversidad Biológica. Cap. III.- Elaboramos un perfil de la estructura administrativa-institucional en materia ambiental concerniente a los organismos encargados de la gestión de áreas protegidas y regímenes de tierras agrario y forestal. Cap. IV.- Se establecen los principales aspectos que vinculan la conservación de la diversidad biológica con la gestión de áreas protegidas, análisis del sistema de áreas protegidas boliviano y características de la administración privada; así como el análisis de los principales mecanismos de administración en predios privados existentes en nuestro ordenamiento y su valoración. Son definidos asimismo los fundamentos esenciales para el establecimiento de un régimen de administración de áreas protegidas de carácter privado en nuestro país. Cap. V.- Analizamos las características de los mecanismos legales de la administración privada existentes en Francia y Brasil. Cap. VI.- Se efectúa el estudio de caso de la Reserva Privada de Patrimonio Natural "El Corbalán".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045865 TD344.046/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3294^bBDER Remote areas development manual / Community Development Counselling Service
Ubicación : 631/C642r Autores: Community Development Counselling Service, Autor Título : Remote areas development manual Fuente : 1964, 584p Temas : AREAS OF DEVELOPING,ECONOMIC GROWTH-AGRICULTURE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 024253 631/C642r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 3954^bBLM Estados de Investigación Temática PIEB. Gestión y áreas portegidas en Bolivia: diagnóstico del estado del arte y temas relevantes de investigación / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976g Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Gestión y áreas portegidas en Bolivia: diagnóstico del estado del arte y temas relevantes de investigación Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xi, 123 p. Temas : AREAS PROTEGIDAS, MEDIO AMBIENTE, ECOSISTEMAS, RECURSOS NATURALES, PROTECCION FORESTAL, MEDIO AMBIENTE, INVESTIGACION AMBIENTAL, LEGISLACION AMBIENTAL, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040462 333.714/F976g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9186/BC Serie Investigación Ambiental. Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976s Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Eguino Bustillos, Sergio, Autor Título : Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xx, 152 p. Temas : AREAS PROTEGIDAS, GESTION AMBIENTAL, SISTEMAS FINANCIEROS, ANALISIS FINANCIERO, MEDIO AMBIENTE-PROTECCION, RESERVAS NATURALES, PROTECCION FORESTAL, DESARROLLO ECONOMICO, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042218 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9262^bBC 040477 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9198^bBC Serie Investigación Ambiental. Territorios compartidos: construyendo un modelo de gestión territorial entre el parque Madidi y el pueblo Leco de Apolo / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976t Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Muiba Nuñez, Cimar, Autor Título : Territorios compartidos: construyendo un modelo de gestión territorial entre el parque Madidi y el pueblo Leco de Apolo Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xvi, 160 p. Temas : AREAS PROTEGIDAS, RESERVAS NATURALES, BOLIVIA, DERECHOS TERRITORIALES, RECURSOS RENOVABLES, MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040479 333.714/F976t Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9200/BC 042217 333.714/F976t Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9261^bBC Alternativa de proteccion de margenes del rio Sola que afecta el area rural del departamento de Tarija / Gareca Delgado, Ivar
Ubicación : T333.7/GAR Autores: Gareca Delgado, Ivar, Autor Título : Alternativa de proteccion de margenes del rio Sola que afecta el area rural del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CUENCAS,HIDROLOGIA,AREAS RECREATIVAS,SILVESTRE,AREA RURAL Resumen : El presente trabajo pretende demostrar la factibilidad de regular el régimen del río sin que ella signifique una modificación de todas las fuerzas incidentes y conservadoras, todo esto justificado por la subsecuente economía que tratará de representar un bajo costo de operación. Es preocupación actual de las autoridades locales el dar una solución definitiva al problema de control de crecidas. Se determinaron las máximas intensidades de lluvia para diferentes duraciones y frecuencias aplicando el modelo Fuller-Coutagne. De esta manera se han obtenido las curvas de intensidad, duración, frecuencia, no al nivel puntual, sino a nivel del área de toda la cuenca. Luego de procedió a la determinación de caudales por la aplicación de métodos empíricos-estadísticos, una evaluación importante con estimación de caudal mediante el método (sección-pendiente), la diferencia de caudales entre los empíricos-estadísticos y del método mencionado es importante para la elección de caudal de diseño, se considero la vida útil de las obras, y el riesgo de falla. Se opto por la utilización de un caudal de diseño (Qd = 600m3) para un periodo de retorno de 100 años, con el cual se diseñaron las obras de protección. Se realizo el análisis estructural de 2 tipos de obras de protección, de las márgenes tanto rígidas y flexibles, además se realizó un análisis de costo, por las ventajas tanto técnicas como económicas de las estructuras flexibles, se opto por la estructura de gavión, que fue la más barata. También se diseño una colchoneta para evitar la socavación y no tener los problemas de inestabilidad en la base y posterior desequilibrio estructural
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043540 T333.7/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1382^bBC 054824 T333.7/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0762 Análisis de la magnitud del área verde dentro del Parque Urbano de Tarija, a través de estudios dasométricos / Beltrán Huarachi, Ruben
![]()
Ubicación : T634.95/BEL Autores: Beltrán Huarachi, Ruben, Autor Título : Análisis de la magnitud del área verde dentro del Parque Urbano de Tarija, a través de estudios dasométricos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DASOMETRIA, PARQUES URBANOS - COBERTURA ARBOREA, AREAS VERDES - DETERMINACION DE SUPERFICIES, ESPECIES FORESTALES Resumen : El presente estudio se realizó en el Departamento de Tarija, más específicamente en el Parque Urbano, ubicado en la zona norte de la ciudad de Tarija, este parque cuenta con una extensión de 27,423 hectáreas y se encuentra en construcción desde la gestión 2015, el parque dispone de un cerramiento, boleterías, atrio, un bloque denominado centro de salud animal, área de veterinaria, áreas de exposición, Además, la construcción de 3 lagunas con geo-membrana. El proyecto del Parque Urbano se estima que la obra demande una inversión de 8.636.076 bolivianos (Honorable Alcaldía Municipal de Tarija, 2015). De allí el propósito de realizar el “Análisis de la magnitud del área verde del Parque Urbano de Tarija a través del estudio dasométrico”; tiene por finalidad coadyuvar al manejo de la vegetación con fines ornamentales. El presente estudio permite determinar la cobertura arbórea que se tiene en el parque Urbano, al mismo tiempo realizar georeferenciación de las especies Forestales que se encuentran actualmente en el área y las mediciones dasométricas de cada especie y a su vez la descripción de sus etapas fenológicas. Metodológicamente sé consideró la clase de edad del tipo Fustal; el mismo considera los diámetros mayores o igual a 20 cm, por la importancia de los mismos y siendo los más representativos en cualquier estructura boscosa; por lo que el Parque Urbano está constituida por un total de 977 árboles distribuidos en 9 especies pertenecientes a 4 familias de las cuales la más representativas en cuanto al número de especies es el chañar con 332 árboles representando el 32,95% , la Jarca con 296 árboles representando el 30,29% y el Algarrobo con un total de 132 árboles representando el 13,51%, y las menos representativas son el Churqui, Paraíso, Tarco, Lapacho rosado, Toborochi y Ceibo....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052450 T634.95/BEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9335 Documentos electrónicos
35677_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35677_ResumenAdobe Acrobat PDF
35677_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35677_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35677_AnexosAdobe Acrobat PDFAreas protegidas: departamentales, municipales y privadas en Bolivia / PROMETA
Ubicación : 346.0467316/P944a Autores: PROMETA, Autor Título : Areas protegidas: departamentales, municipales y privadas en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : PROMETA, 2001, 209 p Temas : RECURSOS NATURALES,AREAS PROTEGIDAS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028282 346.0467316/P944a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4641^bBAYF Auditoria de las transferencias de la prefectura al INRA para el proyecto de saneamiento de areas priorizadas en el departamento de Tarija / Amella Andrade, Maria Eugenia
Ubicación : SI657.45/ARM Autores: Amella Andrade, Maria Eugenia, Autor Título : Auditoria de las transferencias de la prefectura al INRA para el proyecto de saneamiento de areas priorizadas en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 48p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA - AREAS PRIORIZADAS INRA Resumen : (Sin Resumen)Entidad: Prefectura del Departamento de Tarija. Referencia: Auditoria en las Transferencias de la Prefectura al INRA para el proyecto: "Saneamiento de Áreas Priorizadas en el Departamento de Tarija". Objetivo: El objetivo de la presente Auditoria es emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos por la Prefectura del Departamento al INRA, que asciende a Bs. 1.900.000.- fueron aplicados en el Proyecto de Saneamiento de Tierras en las áreas identificadas en el Convenio suscrito en fecha 26 de septiembre de 2005 y ejecutados de acuerdo a disposiciones legales vigentes. Objeto: El objeto del presente trabajo lo constituyen los documentos que sustentan los gastos efectuados en el proyecto en aplicación de los recursos transferidos, asimismo, determinar si estos recursos transferidos fueron utilizados en otros Proyectos que no sean para el "Saneamiento de Áreas Priorizadas del Departamento de Tarija". Periodo auditado: Del 01 de agosto de 2005 al 31 de mayo de 2006. Resultados: Los Principales hallazgos identificados en este sistema, son los siguientes: Irregulares en el pago de viáticos, en áreas que no están comprendidas en el convenio. Incorrecta cancelación de viáticos. Incorrecto pago de viáticos en áreas aledañas a la ciudad. Incorrecta aplicación de la modalidad de contratación en la adquisición de equipos de oficina y muebles. Irregularidades en el manejo de los materiales adquiridos con recursos de la Prefectura. Cancelación de Alquileres y Servicios Básicos de fechas anteriores a la suscripción del Convenio. Falta de documentación de respaldo en los comprobantes. Gastos efectuados con recursos de la Prefectura destinados a otros Proyectos. Conclusión: En base a los resultados alcanzados en el presente trabajo de Auditoria de las Trasferencias efectuadas por la Prefectura del Departamento para el proyecto " Saneamiento de Áreas Priorizadas del Departamento de Tarija", por el periodo del 01 de agosto de 2005 al 31 de mayo de 2006, se concluye, que existe incumplimiento de algunas cláusulas del Convenio suscrito y que los recursos transferidos no han sido administrados cumpliendo las Normas y Disposiciones Legales vigentes. En este sentido se sugiere realizar un mayor control y una adecuada administración de los recursos económicos transferidos por la Prefectura del Departamento al INRA - Tarija, de acuerdo al convenio suscrito y a la transparencia con que se los debe administrar, ya que la falta de control puede ocasionar gastos injustificados y erogaciones poco transparentes por lo tanto responsabilidades por la Función Publica enmarcados en la Ley 1178.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047883 SI657.45/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5102^bBCEF Auditoria Sayco de personal del programa desarrollo rural integral y participativo en areas deprimidas del departamento de Tarija / Marquez, Veronica Esmeralda
Ubicación : SI657.45/MAR Autores: Marquez, Veronica Esmeralda, Autor Título : Auditoria Sayco de personal del programa desarrollo rural integral y participativo en areas deprimidas del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2008, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION DE PERSONAL ,CONTROL INTERNO,TARIJA - AREAS PERMITIDAS Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoria SAYCO del sistema de Administracion de personal de programa (DRIPAD) Tarija por el periodo comprendido entre el 01 -02-2007 al 31-12-2007. Dicha Auditoria tubo como objetivo el diseño del sistema de Administracion de Personal, para determinar si el mismo se realizo de acuerdo a principios, reglamentos y disposiciones legales vigentes para dicho sistema y comprobar en la practica el cumplimiento de los controles diseñados para el sistema analizado como resultado efectuado al sistema de administracion de personal, se llego a establecer entre los aspectos mas importantes los siguientes: 1.- Inasistencia del programa anual individual. 2.- No se produce la cobertura de los puestos vacantes. 3.- Incumplimiento con las modalidades de reclutamiento de personal. 4.- Personal eventual ejerce el puesto por mas de lo establecido. 5.- Falta de evaluacion de confirmacion. 6.- Inasistencia de un comite de evaluacion. 7.- Falta de un programa anual de evaluacion de desempeño. 8.- Falta de lineamientos para la deteccion de necesidades de capacitacion. 9.- Falta de rotacion de personal. 10.- Falta de un programa anual de capacitacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049030 SI657.45/MAR Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5831^bBCEF Cementerio central para Tarija / Vela Rengel, Fabiola
Ubicación : PG718/VEL Autores: Vela Rengel, Fabiola, Autor Título : Cementerio central para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 156p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CEMENTERIOS - DISEÑO PAISAJISTICO ,CEMENTERIOS - DISEÑO DE AREAS, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El crecimiento de la ciudad de Tarija en las ultimas decadas, como resultado del proceso migratorio campo - ciudad y la migracion del norte del pais, ha provocado un proceso de urbanizacion que rebasa en mucho a la capacidad economica del aparato productivo urbano y consecuentemente las necesidades sociales. Por lo tanto este proceso de urbanizacion de la ciudad genera no solamente problemas de vivienda y de servicios basicos sino tambien bajos indices de calidad de vida por ausencia de servicios de salud, educacion y servicios sociales. Es por eso que algunos Equipamientos de servicios sociales Basicos (los Equipamientos Diversos: cementerios) han quedado saturados y tambien estan siendo los principales focos de contaminacion de suelo, agua y aire de nuestra ciudad. Entre los equipamientos diversos se analizan los cementerios mas grandes de la ciudad y se llega a la conclusion, que el Cementerio General ha rebasado su capacidad y la capacidad de la primera etapa del cementerio El Remanso esta casi llena. Actualmente existen actividades que no se realizan en la ciudad, pues nuestras costumbres, tradiciones y falta de conocimiento (ignorancia) nos impiden un desarrollo necesario. Como por ejemplo el campo de la tanatologia (estudio cientifico de la muerte), es una ciencia poco conocida en nuestro medio. El evento de la muerte es un tema de mucha importancia por que abarca emociones psicologicas delicadas, dolorosas e inesperadas. Y las exequias que se realizan en nuestro medio son primitivas (tradicionales) y se llevan a cabo en condiciones precarias e improvisadas, sin tomar en cuenta las normas de la Tanatopraxia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048912 PG718/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5667^bBARQ Centro educativo tecnico humanistico / Choque Catari, Helen Maribel
Ubicación : PG727/CHO Autores: Choque Catari, Helen Maribel, Autor Título : Centro educativo tecnico humanistico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 298p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS EDUCATIVOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,AREAS DE ESPARCIMIENTO - INFRAESTRUCTURA ,PLANOS ARQUITECTONICOS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- El presente proyecto de grado esta estructurado en dos etapas la primera que es toda la parte teorica y que comprende este documento y la segunda que es el proyecto arquitectonico. Esta primera etapa comprende la presentacion, introduccion, delimitacion del tema, justificacion del tema, objetivos, e hipotesis. Posteriormente mediante la investigacion teorica y la investigacion real (medio) obtenemos el marco teorico-conceptual y el marco real de los cuales extractamos el marco ideal en el que se determinan las necesidades y requerimientos del proyecto. La educacion es un proceso social, que se desarrolla en todos los ambitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. Es en este sentido que se afirma que todos aprendemos de todos o bien que todos somos educadores. La educacion como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biologicas. Es decir que no hay edad limite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, si no una disposicion permanente en el ser humano, es un elemento adicional de su ser. Planteamiento del problema: La problematica de la educacion redunda principalmente en que la infraestructura fisica de la mayoria de los centros educativos se encuentra en mal estado y dificilmente tendra la capacidad para cubrir demandas futuras. La concentracion del equipamiento educativo en la zona central o distrito 3, denotan una falta de planificacion a la vez que inciden en la congestion de la zona central elevando niveles de contaminacion y deterioro de toda el area. Esto no permite una atencion equilibrada de la poblacion en su totalidad de la mancha urbana, originando fuertes alejamientos de la poblacion estudiantil hacia los centros educativos. Indistintamente el crecimiento de el comercio informal como oportunidad economica y factible de trabajo, origina que la mayoria los jovenes generen su propio empleo precario por las necesidades economicas, esta situacion permite deducir que sus habitantes por la actividad que realizan no perciben un ingreso fijo. Los problemas de abandono de los alumnos, que no logran completar el nivel colegial se debe a los siguientes factores interrelacionados y asociados principalmente a las caracteristicas de areas alejadas de la zona central donde predomina una poblacion de escasos recursos. La carga horario de maestros y la cantidad de maestros con formacion adecuada es insuficiente para lograr que la poblacion estudiantil consigan la competencia necesaria que el sistema educativo debe garantizar (calidad del aprendizaje). El enviar a los hijos en edad escolar a un centro educativo representa un costo de oportunidad elevado para las familias pobres de la ciudad, quienes optan por insertar a sus hijos ya jovenes en el mercado laboral y actividades domesticas antes que enviarles a un centro educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048902 PG727/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5719^bBARQ Centro de niños distrito Nro 8 / Oller Molina, Mariana Teresa
Ubicación : PG727/OLL Autores: Oller Molina, Mariana Teresa, Autor Título : Centro de niños distrito Nro 8 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS EDUCATIVOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,AREAS EDUCATIVAS - INFRAESTRUCTURA , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Hablar de Centros de niños, es tocar un punto muy importante dentro de lo que son las necesidades que requiere el mundo entero. Por supuesto, el distrito Nro 8 no escapa a esta problematica. La presente documentacion contiene un analisis y diagnostico para llegar a obtener respuestas a la problematica que acarrea el distrito, en cuanto a atencion a niños de 0 a 6 años; con la implantacion de un equipamiento Centro de niños, ya que se constato la deficiencia y falta de equipamientos especializados y dirigidos para esta parte tan importante de la poblacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048887 PG727/OLL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5666^bBARQ Centro vacacional / Paz Barrios, Richard
![]()
Ubicación : `PG725.8/PAZ Autores: Paz Barrios, Richard, Autor Título : Centro vacacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – AREAS DE RECREACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO VACACIONAL SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la finalidad de captar toda la información que está relacionado con el tema, en este punto se trataran temas simples hasta conocimientos más profundos de todo aquello que se encuentra en el área de estudio.
El turismo moderno, se ha convertido en primordial importancia para la economía mundial y principalmente el departamento de Tarija. Esto se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos turísticos, aparte de un llamado a los gobiernos para mejores y mayores recursos a su desarrollo y fundamentalmente a la capacitación de los trabajadores al servicio del turista.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada, es por el interés que ha crecido en la gente, por la curiosidad de conocer los distintos aspectos, culturales y costumbres de los diferentes lugares del planeta.
Otro factor determinante, si no es que el más importante, es el hecho de que estamos en tiempos de modernidad y de avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, esto proporciona más facilidades al turista cuando se desplaza de su lugar de origen a cualquier parte del planeta.
El turismo ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía hace apenas 10 años, ahora estamos en un tiempo de desarrollos turísticos por que la costumbre de viajar ya está en la gente y sólo falta crear los centros que cubran con las expectativas del turista....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055396 PG725.8/PAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6390^bBC Documentos electrónicos
Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas / Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ubicación : 333.702/M644c Autores: Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autor Título : Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2020, 260 p. Temas : BIODIVERSIDAD - BOLIVIA, BIODIVERSIDAD - LEGISLACION BOLIVIANA, ESPECIES SILVESTRES, CACAO - PROTECCION DE AREAS, ANIMALES - DEFENSA Y PROTECCION Resumen : Sumario : Leyes. Resoluciones Administrativas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061566 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6599/BAYF 061565 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6598/BAYF 065146 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3768^bBARQ Complejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Correlación del IFI para diferentes texturas y condiciones de pavimentos aplicado a las vías urbanas y carreteras de la Provincia Cercado / Gamarra Urzagaste, Freddy G.
![]()
Ubicación : PG624.18/GAM Autores: Gamarra Urzagaste, Freddy G., Autor Título : Correlación del IFI para diferentes texturas y condiciones de pavimentos aplicado a las vías urbanas y carreteras de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS - ESTUDIO, PAVIMENTOS - AREAS DE ESTUDIO, PAVIMENTOS RIGIDOS, PAVIMENTOS FLEXIBLES, PROVINCIA CERCADO - TARIJA, MATERIALES - PENDULO BRITANICO, MEMORIA FOTOGRAFICA, PAVIMENTOS - ESTUDIO DE TEXTURAS Resumen : En la investigación se dará a conocer si existe o no existe correlación del Índice de Fricción Internacional IFI para diferentes Texturas (Pavimento Rígido y Flexible) y condiciones de pavimentos (tramo recto, tramo curvo y pendiente) en las avenidas de la zona urbana y carreteras de la Provincia Cercado, aplicando el modelo matemático del índice internacional IFI que es el modelo de la PIARC (Permanent International Association of Road Congresses), hallando la fricción dependiente de dos parámetros fundamentales que son la resistencia al deslizamiento FR60 obtenida con el Péndulo Británico y la velocidad de deslizamiento Sp obtenido a través de realizar los ensayos con el circulo de arena, para luego teniendo los valores de fricción buscar una correlación entre las variables ya mencionadas.
El propósito que tendrá la investigación es establecer valores de fricción en avenidas y carreteras de la Provincia Cercado en diferentes variables como ser tramos rectos curvos, pendiente y tipo de pavimento, establecer una hipótesis de correlación entre dichas variables (tramo recto, tramo curvo y tramos con pendiente), para así estandarizar el IFI, indicando de manera teórica los ensayos que se utilizaran, en qué condiciones de pavimento, y el modelo matemático a usar para así al final realizar en campo los ensayos tanto del péndulo británico como el circulo de arena y procesar en gabinete los datos aplicando el método PIARC.
Al finalizar los ensayos y el procedimiento de obtención del IFI, se cumplió con una correlación de la fricción a las diferentes variables geométricas del pavimento en tramos rectos, tramos curvos y pendientes pronunciados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053455 PG624.18/GAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8182 053456 PG624.18/GAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8183 053457 PG624.18/GAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8184 054290 PG624.18/GAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0228 054291 PG624.18/GAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0229 054292 PG624.18/GAM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0230 Documentos electrónicos
36271_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36271_ResumenAdobe Acrobat PDF
36271_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36271_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia