A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
266 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NATURALES,AREAS'


Areas protegidas: departamentales, municipales y privadas en Bolivia / PROMETA
Ubicación : 346.0467316/P944a Autores: PROMETA, Autor Título : Areas protegidas: departamentales, municipales y privadas en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : PROMETA, 2001, 209 p Temas : RECURSOS NATURALES,AREAS PROTEGIDAS,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028282 346.0467316/P944a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4641^bBAYF Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija / Zabala Paredes Freddy
![]()
Ubicación : TG712.5/ZAB Autores: Zabala Paredes Freddy, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO Y RECREATIVO (Yacuiba) Resumen : El proyecto de tesis Diseño Arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la ciudad de Yacuiba, se establecerá en la mencionada ciudad fronteriza del departamento de Tarija.
El proyecto nace a partir del análisis del Plan de Desarrollo Municipal de Yacuiba, el cual ofrece un claro enfoque sobre la necesidad de este tipo de equipamiento para los habitantes, no solo desde el punto de vista urbano, sino también del social y económico.
Para la elaboración de este proyecto, se estableció las necesidades sociales y recreativas que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades de expansión, recreación y convivencia.
El objetivo primordial del Parque Urbano es además de generar un Pulmón Verde a la ciudad, se enfoca en diseñar espacios que permitan potencializar las capacidades y promover la integración y cohesión social de los ciudadanos, mediante su intervención en actividades, culturales, formativas, sociales, recreativas y deportivas, actividades propuestas en el proyecto.
Lo significativo es contar con la participación activa de la gente, para beneficio y crecimiento personal de todos los grupos etarios de la población.
La investigación está fundamentada en la metodología científica, apoyada en los métodos, como entrevistas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de este tipo de equipamiento en la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063525 TG712.5/ZAB Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11817^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija / Mamani Cardozo, Graciela
![]()
Ubicación : PG712.5/MAM Autores: Mamani Cardozo, Graciela, Autor Título : Diseño del parque temático Cuaternario Paleontológico para Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION - PALEONTOLOGIA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – PARQUES NATURALES, PARQUE CUATERNARIO PALEONTOLOGICO (Tarija) Resumen : Tarija cuenta con una gran riqueza patrimonial arqueológica y paleontológica con 11.000 piezas encontradas hasta la actualidad, pero con un 40% de piezas en exhibición a causa del problema principal del equipamiento que es muy pequeño, el 60% de las piezas están en un depósito en grado de degradación, es por eso que la alcaldía de Tarija decide explotar este gran patrimonio con la propuesta de parque paleontológico que estará emplazado en el barrio Guadalquivir zona ex zoológico, posta municipal, parqueo del megacenter.
La modalidad de trabajo investigativo en cuanto a proyecto de grado, se está enfocando en poder interactuar de forma directa con el diseño y espacio en el cual desarrollará la idea del proyecto arquitectónico de extensión; tanto en el aspecto social, aspecto ambiental, como así también en el aspecto cultural, señalando las carencias en cuanto a proyectos culturales que presenta la ciudad de Tarija, dicha investigación permitirá profundizar conocimientos adquiridos a través de fuentes de investigación verídicas.
Es importante resaltar que en el proyecto de grado se presentan propuestas de proyectos que son necesarios para el crecimiento en la ciudad, considerando que con el pasar de los años se debe implementar en la ciudad de Tarija nuevas propuestas en cuanto a infraestructura, ambientes y desarrollo urbano, sin tener que quitar lo existencial; más al contrario hay que considerar diseñar lo que falta en cuanto a crecimiento de ciudad, para que no se pierda su identidad de Tarija, es por eso que el proyecto a proponer es un área verde más a la ciudad complementando con un parque enfocado a la paleontología riqueza de nuestra región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065251 PG712.5/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13219^bBCEN Documentos electrónicos
44411_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44411_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44411_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44411_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44411_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44411_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija / Bolivar Castillo, Arlhene Wendy
![]()
Ubicación : PG712.5/BOL Autores: Bolivar Castillo, Arlhene Wendy, Autor Título : Diseño de Parque Lineal como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 111p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE LINEAL (Tarija) Resumen : La falta de ordenamiento territorial trajo consigo un crecimiento desordenado de la trama urbana y el avasallamiento de áreas de protección con asentamientos humanos, de esta manera debilitando las áreas verdes urbanas. A lo largo de las riberas del rio Guadalquivir el cual cruza por medio de la ciudad de Tarija existen áreas verdes de protección, los cuales anteriormente fueron avasallados por asentamientos ilegales, de ellos la gran mayoría fue recuperada, cierta cantidad de estas áreas son consolidadas albergando actividades de carácter pasivo y activo, el resto son áreas naturales sin ningún tipo de tratamiento, no pudiendo ser habitados y con un gran potencial de espacio público natural.
Con el fin de dar continuidad a las áreas verdes a los márgenes del rio Guadalquivir y por sus características ambientales, históricas, culturales y de ubicación de los mismos, se busca plantear estrategias de recuperación y mejoramiento urbanístico a nivel de áreas verdes, mediante elementos conceptuales y de análisis se pretende identificar las actividades sociales y rasgos ecológicos, a partir de ahí definir un punto de partida para el diseño del parque lineal como espacio articulador de áreas verdes, donde converjan actividades pasivas y activas, propiciando una vida urbana de encuentros y de expresiones culturales.
El concepto de Parque Lineal va más allá de ser un simple espacio verde, involucra un minucioso estudio cumpliendo con ciertos requerimientos como la funcionalidad urbanística, ecológica, social, paisajística y de espacio público, concibiéndose todos estos de manera integral. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060856 PG712.5/BOL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10287^bBCEN Documentos electrónicos
41212_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41212_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41212_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41212_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41212_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41212_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Parque Natural - Quebrada Sosa para el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija / Cruz Vargas, Natalia Gisselle
![]()
Ubicación : PG712.5/CRU Autores: Cruz Vargas, Natalia Gisselle, Autor Título : Diseño de Parque Natural - Quebrada Sosa para el Distrito 13 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 118p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE NATURAL QUEBRADA SOSA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En la actualidad muchas de las ciudades que hay en nuestro país desarrollan problemas de crisis ambientales por su crecimiento. Y esto lo podemos observar en la pérdida de áreas verdes, factor que ayuda a mejorar la calidad de vida.
En las últimas dos décadas, la ciudad de Tarija ha vivido profundos cambios que han alterado los rasgos centrales de la tranquila y pequeña Tarija de antes.
Los parques junto con otras áreas verdes urbanas, deberían ser los suficientes para realizar actividades de esparcimiento social. Además, estas áreas nos proporcionan otros servicios como: purificación del aire, tranquilidad y biodiversidad, todas necesarias para nuestra vida cotidiana.
Los espacios verdes y de uso público, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OM S) como imprescindibles por los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas. Constituyen lugares de esparcimiento y recreo, son espacios propicios para las relaciones sociales y ayudan a que se respire aire fresco y limpio.
Las áreas verdes son escasas en las grandes ciudades de América Latina y Tarija no es la excepción
Los espacios verdes son un elemento clave en las tramas urbanas y fundamentales para los ciudadanos. Conocer las características y profundizar en la distribución de los usos de suelo dentro de las áreas recreativas tiene, sin duda, interés e importancias desde la perspectiva de la planificación y gestión urbanas.
A pesar de los avances de estos años, aún falta conciencia e iniciativas que protejan los humedales urbanos y otros espacios de agua en entornos urbanos.
Las quebradas, por ejemplo, han sido históricamente consideradas como lugares de escaso o nulo valor, perpetuándose en ellas malas prácticas, como consolidación de micro-basurales, deforestación, relleno, descarga de aguas residuales, asentamientos informales, y delincuencia.
Sin embargo, las quebradas tienen un tremendo potencial como corredores biológicos, elementos estructurantes del drenaje urbano, espacios de encuentro, y ejes de movilidad alternativa en la ciudad.
Más allá del diseño de este parque, se busca también mostrar un asunto de éxito que pueda replicarse para otorgar un sentido diferente a espacios similares de agua y naturaleza urbana en otras quebradas de la ciudad.
"Algunos de los espacios verdes que requieren especial atención son humedales, ríos, bosques y corredores ribereños, ya que son componentes estructurales claves en los paisajes urbanos y eslabones críticos en los procesos ecológicos que se desarrollan en las ciudades. Un adecuado reconocimiento, valoración y consideración de estos espacios en el diseño urbano, podría contribuir a asegurar la integridad del ecosistema urbano y por lo tanto de la salud ambiental de las ciudades a largo plazo."...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060864 PG712.5/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10658^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija / Ramos Cadena, Gabriela
Ubicación : PG712.5/RAM Autores: Ramos Cadena, Gabriela, Autor Título : Diseño de parque urbano Aranjuez para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO ARANJUEZ (Tarija) Resumen : El espacio de recreación es un espacio para todos, se nos presenta como un elemento ambiental activo en el ecosistema urbano, realizando una serie de funciones que son verdaderos servicios a la población, la recreación activa y pasiva son aspectos necesarios para contribuir al desarrollo mental y físico del ser humano y de la sociedad en general, el deporte constituye un hecho social de primera importancia en el mundo civilizado, agrupa a un número muy grande de personas que lo siguen en vivo o a través de los medios de comunicación masivos y genera una pasión que es única entre sus seguidores, en tanto que los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales.
De acuerdo a este tipo de situación se originó la idea de diseñar un lugar donde los ciudadanos puedan acudir y por lo tanto esta guía hablara sobre todos los aspectos y el entorno en el que el parque urbano recreacional estará dando sus servicios al público en general.
Conocemos que en una ciudad hay contaminación del aire, suelo, y sobre ellas hay deterioro de estos recursos naturales y de esta manera se ha llegado a pensar que un parque urbano seria de ayuda humanitaria para la formación de cada individuo, lo cual ayuda a despejar la mentalidad y crear importantes rasgos de la humanidad, tales como la educación que se comparte en familia, amigos, entre otras personas.
La creación de parques urbanos considerando espacios culturales y recreativos dentro de la ciudad, establece un vínculo de participación ciudadana con una clara función ambiental-urbana, atiende a su creación, conservación y desarrollo, y además origina un descanso en el impacto ambiental y un mejoramiento al entorno urbano.
El presente documento expone el desarrollo de la investigación que concluye en un proyecto arquitectónico de paisaje, denominado “Diseño de Parque Urbano Aranjuez para la Ciudad de Tarija”, el cual surge de la necesidad de ofrecer a los usuarios espacios verdes destinados a la recreación, donde se puedan desarrollar diversas actividades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055371 PG712.5/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10150 Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija / Soruco Sánchez, Grecia Alejandra
![]()
Ubicación : PG712.5/SOR Autores: Soruco Sánchez, Grecia Alejandra, Autor Título : Diseño de un parque Urbano para el Distrito 10 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 116p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO DISTRITO 10 (Tarija) Resumen : El presente proyecto de Tesis propone Diseñar un Parque urbano para el distrito 10 de la ciudad de Tarija, considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, aportará como una infraestructura urbana arquitectónica, tecnológica y funcional, ofrecerá a toda la población un espacio promuevan la convivencia social, donde convergerán múltiples actividades, tanto de recreación activa y pasiva, será un recorrido por diferentes sectores, cuyo modelo de gestión potenciará los deseos de la zona y de la alcaldía en inculcar más espacios como este en toda la ciudad. Mediante la revitalización del lugar, mejorando así la imagen urbana de la zona, logrando un espacio de recreación y de encuentro para la población en general, desarrollando mejores lugares turísticos.
basaremos el proceso principalmente en un método descriptivo ya que este método nos ayuda a identificar a quién va dirigido el diseño del parque urbano, qué elementos y zonas se debe intervenir, implementar o regenerar en el sector, delimitar el terreno e identificar dónde son las zonas adecuadas para generar ambientes naturales, estructurales o arquitectónicos y saber cómo realizar el proyecto mediante el estudio técnico y el conocimiento analógico como base para diseñar el proyecto urbano paisajístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061000 PG712.5/SOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11263^bBCEN Documentos electrónicos
41356_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41356_ResumenAdobe Acrobat PDF
41356_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41356_BibliografíaAdobe Acrobat PDFExplotación de recursos no-renovables en áreas protegidas: valoración de las áreas protegidas en Bolivia / Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo
Ubicación : 333.714/F976e Autores: Olivera Villarroel, Sazcha Marcelo, Autor Título : Explotación de recursos no-renovables en áreas protegidas: valoración de las áreas protegidas en Bolivia Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 214 p. Temas : RECURSOS NATURALES, AREAS PROTEGIDAS, RECURSOS NATURALES-EXPLOTACION, ANLISIS ECONOMICO, EXPLOTACION DE PETROLEO, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040455 333.714/F976e Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9171/BC Manejo y administración privada de áreas protegidas en Bolivia / Rivera Coria, Walter Benjamín
Ubicación : TD344.046/RIV Autores: Rivera Coria, Walter Benjamín, Autor Título : Manejo y administración privada de áreas protegidas en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 299p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AREAS PROTEGIDAS,RECURSOS NATURALES,LEGISLACION Resumen : Cap. I.- Se realiza una aproximación teórica del contexto conceptual y estructural referido al medio ambiente con énfasis específico en los aspectos jurídicos, económico y de gestión ambiental. Cap. II.- Corresponde al análisis de la normatividad vigente, tanto directa como indirecta vinculada con el medio ambiente, conservación de la diversidad biológica, utilización sostenible de recursos y gestión de áreas protegidas en nuestro país para identificar los aspectos específicos inherentes a la administración privada de áreas protegidas, incluido el examen de las distintas versiones de los proyectos de Ley de Conservación de la Diversidad Biológica. Cap. III.- Elaboramos un perfil de la estructura administrativa-institucional en materia ambiental concerniente a los organismos encargados de la gestión de áreas protegidas y regímenes de tierras agrario y forestal. Cap. IV.- Se establecen los principales aspectos que vinculan la conservación de la diversidad biológica con la gestión de áreas protegidas, análisis del sistema de áreas protegidas boliviano y características de la administración privada; así como el análisis de los principales mecanismos de administración en predios privados existentes en nuestro ordenamiento y su valoración. Son definidos asimismo los fundamentos esenciales para el establecimiento de un régimen de administración de áreas protegidas de carácter privado en nuestro país. Cap. V.- Analizamos las características de los mecanismos legales de la administración privada existentes en Francia y Brasil. Cap. VI.- Se efectúa el estudio de caso de la Reserva Privada de Patrimonio Natural "El Corbalán".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045865 TD344.046/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3294^bBDER Parque temático paleontológico en la Ciudad de Tarija / Cuellar Sfarcich, José Anahi
![]()
Ubicación : PG712.5/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, José Anahi, Autor Título : Parque temático paleontológico en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION - PALEONTOLOGIA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – PARQUES NATURALES, PARQUE PALEONTOLOGICO (Tarija) Resumen : Este documento tiene como propósito dar a conocer la importancia de preservar y divulgar el patrimonio paleontológico de la ciudad de Tarija, una región que, a pesar de contar con una de las reservas paleontológicas más grandes de Sudamérica, carece de un espacio adecuado para su apreciación y estudio público. La falta de infraestructura, junto con la ausencia de políticas eficaces de protección y difusión, ha llevado a que gran parte de este patrimonio quede subutilizado, limitando las oportunidades educativas y turísticas, y desaprovechando el potencial cultural y económico de la región.
La creciente curiosidad por el patrimonio paleontológico en la comunidad local y los visitantes demuestra el interés por conocer y preservar este legado. Sin embargo, la ciudad aún no cuenta con un parque o espacio adecuado que permita a los ciudadanos y turistas explorar y aprender sobre estos vestigios de manera interactiva. Esta falta de un lugar especializado no solo limita el acceso al conocimiento, sino que también reduce la capacidad de Tarija para posicionarse como un destino de turismo cultural y una región líder en la preservación de su historia natural.
En este contexto, como solución se propone el diseño de un Parque Temático Paleontológico en el distrito 6, en el barrio Guadalquivir. Este parque integrará arquitectura sostenible y espacios educativos innovadores. El parque no solo servirá como un espacio para la conservación y difusión de estos vestigios, sino que también impulsará el desarrollo económico a través del turismo cultural, fortalecerá la identidad regional y promoverá la sostenibilidad y accesibilidad para toda la comunidad. Así, el proyecto se presenta como una oportunidad para posicionar a Tarija como un referente nacional en la integración entre arquitectura y patrimonio paleontológico, contribuyendo al crecimiento socioeconómico y cultural de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065253 PG712.5/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13221^bBCEN Documentos electrónicos
44413_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44413_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44413_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44413_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44413_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44413_PLANOSAdobe Acrobat PDFParque Turístico Paleontológico en la Comunidad de Rujero / Cruz Hurtado, Carla Patricia
![]()
Ubicación : PG727.6/CRU Autores: Cruz Hurtado, Carla Patricia, Autor Título : Parque Turístico Paleontológico en la Comunidad de Rujero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 107p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, TURISMO - PALEONTOLOGIA, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE TURISTICO PALEONTOLOGICO RUJERO (Tarija) Resumen : Con el respaldo de la información recopilada mediante un análisis e interpretación con enfoque sistémico de la situación actual del municipio de Uriondo en los aspectos: político administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial, para un desarrollo sostenible, obtuvimos un diagnostico identificando los conflictos y potencialidades, con resultados que respaldaron la elaboración de planificación estratégica, de los cuales se desarrollaran proyectos que generaran sinergias que prioricen el fortalecimiento del paisaje cultural, desarrollándolo así como una base de crecimiento en el ámbito: socio cultural, productivo y turístico.
El diagnostico resalta una serie de problemas como la migración campo ciudad, la falta de importancia y dejadez a las riquezas patrimoniales y naturales, la falta de atractivos turísticos en toda la provincia Avilés, la implementación de apoyo a la producción, los cuales ayudaran a superar los problemas que enfrente este municipio.
El parque turístico paleontológico en la comunidad de Rujero aportará con la generación de ingresos, debido a la concepción de empleos que requiere un proyecto como este, tanto para la preservación de los patrimonios naturales y el turismo, de manera que incrementará el ingreso económico hacia la población de la comunidad de Rujero y Municipio de Uriondo, mejorando así el desarrollo urbano del lugar, como así también cultural y social....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060866 PG727.6/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10269^bBCEN Documentos electrónicos
Parque Urbano Costanero Aranjuez para la Ciudad de Tarija / Estrada Heredia, Paula Alejandra
![]()
Ubicación : PG712.5/EST Autores: Estrada Heredia, Paula Alejandra, Autor Título : Parque Urbano Costanero Aranjuez para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 149p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE COSTANERO ARANJUEZ (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual en la que se encuentra la sociedad boliviana y tarijeña en las esferas sociales, económicas y físico-territoriales, tomando en cuenta su interrelación e independencia.
De esta manera se determina la problemática a ser atendida y se propondrá una solución viable.
Teniendo claras las políticas de intervención, se determinará la problemática específica e investigar y justificar el lugar de intervención, siendo esta la ciudad de Tarija, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades por medio de análisis.
Nombre: Parque urbano costanero Aranjuez para la ciudad de Tarija.
Ubicación: El proyecto se encuentra emplazado fuera de la trama urbana actual, sin embargo, se encuentra dentro de los distritos 12 y en el 6 de la ciudad de TARIJA, perteneciente al área rural o extensiva de la misma se encuentra en la avenida integración la propuesta para este proyecto de un Parque Urbano esta comprendido por diferentes áreas tanto el área recreacional pasiva, el área gastronómica, área de estacionamiento, área de recreación activa, área de ejercicios
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060871 PG712.5/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10860^bBCEN Documentos electrónicos
Planificación financiera quinquenal del parque nacional y área natural de manejo integrado de la serranía del Aguaragüe / Jijena Tarifa, Edith
Ubicación : T333.716/JIJ Autores: Jijena Tarifa, Edith, Autor ; Martínez Rivera, Ana, Autor ; Wayer Martínez, Arnaldo, Autor Título : Planificación financiera quinquenal del parque nacional y área natural de manejo integrado de la serranía del Aguaragüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2002, 130p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : MEDIO AMBIENTE,PLANIFICACION FINANCIERA,AREAS NATURALES,PARQUE NACIONAL,RECURSOS NATURALES,CONSERVACION Resumen : Por la importancia regional que representa la inmensa variedad de recursos que cobija el PN y ANMI de la serranía del Aguaragüe se torna imprescindible la obtención de recursos para efectuar actividades de conservación dentro de ella, a lo cual obedece la propuesta de planificación financiera quinquenal, en la que se pretende dar una visión profesional de la forma de generar ingresos y disponer los mismos de manera eficiente. Para tal cometido primeramente se efectuó la revisión bibliográfica de los conceptos teóricos relacionados al tema, posteriormente se realizo el análisis de la problemática del área y las diferentes formas de generar ingresos para áreas protegidas posteriormente, en base a requerimientos establecidos en las diferentes actividades de conservación, se determino las fuentes de financiamiento adecuado para el área. La combinación de financiamientos entre la Cooperación Internacional, los recursos del estado, los recursos propios y la formación de un fondo fiduciario representa inicialmente las fuentes de ingresos mas estratégicos y posibles de realización para el cumplimiento de las actividades de conservación programadas dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043869 T333.716/JIJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0886^bBCEF