A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1287 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMPLEO,ECONOMIA'


Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija / Rodriguez Tarraga, Witerman
Ubicación : TD331.125/ROD Autores: Rodriguez Tarraga, Witerman, Autor ; Altamirano, Maria Isabel, Autor Título : Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ECONOMIA LABORAL - PLAN EMPLEO URGENTE,MANO DE OBRA - DESARROLLO Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Planteamiento del Problema.- Antes de la aplicacion de la nueva politica economica (NPE) por la presidencia del Dr. Victor Paz Estensoro en agosto de 1985, el estado era el gran empleado, pero con el achicamiento del estado, se le otorgo esa funcion a la empresa privada que no ha podido crear la cantidad de empleos necesarios para reducir el desempleo. Con la implementacion del D.S. 21060, ahora en Bolivia rige la libre oferta y demanda en todos los mercados incluso en el mercado de trabajo, situacion que trajo consigo una mayor flexibilizacion laboral, que busca disminuir costos de produccion del sector empresarial. El desempleo generado por el achicamiento del estado no ha podido ser solucionado por una incipie empresa privada que no puede generar empleos necesarios, por lo que una gran porcion de desempleados se ha pasado a la economia informal. La desaceleracion economica que le toco afrontar al pais en el primer quinquenio del 2000, afecto actividades que absorben gran cantidad de mano de obra, como la manufactura y la construccion. Por lo tanto el desempleo se constituye en el indicador sensible mas utilizado para evaluar el desempeño del mercado de trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048404 TD331.125/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5377^bBCEF Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 / Añazgo Ramirez, Hector
![]()
Ubicación : TD331.11/AÑA Autores: Añazgo Ramirez, Hector, Autor Título : Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA LABORAL – RECURSOS HUMANOS, TRABAJADORES – SEGURIDAD EN EL EMPLEO, DESEMPLEO – ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Si hacemos un retroceso en la historia del país, desde hace más de una década Bolivia comienza a vivir una situación que trae consigo una serie de problemas socioeconómicos a efecto de la aplicación de la Nueva Política Económica promulgada según Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985; el desempleo alcanza grandes magnitudes ocasionado por el despido de empleados públicos, gran parte de ellos mineros, que salen a las calles en busca de trabajo; una parte de estos obreros se reubican - ante nuevas condiciones - en el sector industrial. El resto se incorpora al sector artesanal o familiar y otros toman como salida de emergencia la incorporación al sector informal. La gran mayoría de estos obreros tienen problemas para reincorporarse al trabajo dándose cuenta de la ausencia de alternativas de empleo, ellos se dispersan en busca de estrategias particulares de supervivencia.
Se produce un importante proceso de movilidad geográfica en busca de oportunidades y mercados de trabajo, fenómeno que hace partícipe al departamento de Tarija, convirtiéndose en una ciudad receptora de desocupados, inmigrantes provenientes principalmente del sector primario, que dan lugar a un crecimiento desordenado de la ciudad, se dedican al comercio, prestan sus servicios, llegando a influir o incluso cambiar la configuración social, cultural y económica tradicional de la región.
Este fenómeno de migración que sufre Tarija nos ayuda a visualizar problemas que derivan de ella, como ritmo de crecimiento demográfico, distribución espacial y urbanización.
Así como este fenómeno, existen otras dos variables demográficas fundamentales que pueden afectar a la variación de la oferta de mano de obra: fecundidad y mortalidad, pero si consideramos que en los últimos años dichas variables no sufren modificaciones significativas o que su comportamiento es normal, entonces diremos que la migración interna se constituye en estos últimos años como el factor preponderante en el aumento de la población y, obviamente, de la oferta de mano obra.
Por lo mencionado anteriormente es importante el conocimiento de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija, lo que ayudaría a una mejor comprensión de la ocupación de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055954 TD331.11/AÑA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6882^bBC Documentos electrónicos
38644_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38644_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38644_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38644_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
38644_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFCaracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo / Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo
Ubicación : T331.2/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Paulo, Autor Título : Caracteristicas del empleo en la economia informal urbana en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1997, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPLEO,DESARROLLO URBANO,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo de investigación revisa algunas características del empleo en la economía informal urbana de la ciudad de Bermejo, con el propósito de visualizar posibles alternativas y vías de acción, tendientes a mejorar las condiciones de trabajo en este sector.
El análisis del tema, es importante no solo para conocer las actividades informales que en mayor número absorben mano de obra, sino también para describir las características y amplitud de las mismas según ramas y rubros de actividad. En este sentido se realiza con mayor profundidad, un análisis al Comercio Informa Urbano por constituirse éste en el de mayor importancia dentro el empleo en el sector informal urbano en la ciudad de Bermejo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043402 T331.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0671^bBCEF Características y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija / Urzagaste Tapia, Marcos M
Ubicación : T331.714/URZ Autores: Urzagaste Tapia, Marcos M, Autor Título : Características y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,MERCADO DE TRABAJO,INSTITUCIONES,DEMANDA,OFERTA,EMPLEO,SALARIOS Resumen : El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045624 T331.714/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2943^bBCEF Efecto del salario mínimo sobre los indicadores de empleo en Bolivia periodo 2000-2019 / Cruz Castillo, Carla Aracely
![]()
Ubicación : TG331.21/CRU Autores: Cruz Castillo, Carla Aracely, Autor Título : Efecto del salario mínimo sobre los indicadores de empleo en Bolivia periodo 2000-2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,SALARIOS,INDICADORES DE EMPLEO-BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Es de vital importancia que en cada país año a año se implementen políticas para garantizar adecuadas condiciones de vida y una remuneración justa a la población, a fin de asegurar la subsistencia de las trabajadoras, los trabajadores y sus familias, tomando en cuenta la realidad económica, es por eso que en los últimos años, el gobierno de Bolivia ha implementado una serie de políticas y reformas y tal como señala el Banco Interamericano de Desarrollo, 2020 “Una de las políticas más controversiales ha sido la reforma año tras año de la política salarial en especial el incremento del salario mínimo, mismo que pasó de Bs 355 en el año 2000 a Bs 2.122 en el año 2019” (p.2).
Por otro lado, la Constitución Política del Estado reconoce que es obligación del Estado generar políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades de ocupación laboral digna y de remuneración justa.
Ahí radica la importancia de analizar y llegar a conclusiones verídicas acerca de la influencia que ha tenido la política salarial en particular el incremento del salario mínimo en los indicadores de empleo de nuestro país. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061101 TG331.21/CRU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11534^bBCEN Documentos electrónicos
41445_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41445_ResumenAdobe Acrobat PDF
41445_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41445_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl empleo en la economia informal en la cuidad de Tarija / Aramayo Wayar, Saul Edmundo
Ubicación : T331.2/ARA Autores: Aramayo Wayar, Saul Edmundo, Autor Título : El empleo en la economia informal en la cuidad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1993, 170p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : CONDICIONES DE EMPLEO,ECONOMIA INFORMAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El crecimiento cuantitativo de las unidades económicas y el empleo están concentrados en el sector informal de la economía reforzando los problemas ocupacionales y de ingresos preexistentes en los mismos. Objetivo: Conocer, analizar y explicar las características como se presenta el empleo en la economía informal en la ciudad de Tarija. Hipótesis: El sector informal en la ciudad de Tarija se constituye en un sector positivo por cuanto ha atraído un importante contingente de mano de obra; la cual le brinda no solo posibilidades de subsistir sino de progresar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043476 T331.2/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0526^bBCEF El problema del empleo en Padcaya y su influencia externa / Almazan Farfan, Roger Antonio
Ubicación : T331.2/ALM Autores: Almazan Farfan, Roger Antonio, Autor Título : El problema del empleo en Padcaya y su influencia externa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CONDICIONES DE EMPLEO,ECONOMIA DESEMPLEO,TRABAJO,PADCAYA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En la localidad de Padcaya, el problema del desempleo es mayor, por la misma característica de la población, por ser región agrícola, lo que lleva a generar. Objetivo: Analizar el problema del empleo en la localidad de Padcaya y su influencia externa. Objetivos específicos: - Conocer la magnitud del empelo existente en Padcaya y los tipos de empleos. - Determinar en que medida incide el mercado laboral externo al nivel de empleo den Padcaya. - Determinar los factores más importantes que explican el empleo en Padcaya.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043461 T331.2/ALM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0576^bBCEF Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 / Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso
![]()
Ubicación : TI339.46/MER Autores: Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso, Autor Título : Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDA CHURQUIS – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en identificar el tipo de pobreza predominante en la comunidad de Churquis provincia cercado del departamento Tarija mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas el cual está compuesto por cuatro componentes: viviendas servicios e insumos básicos, educación y salud.
Ante la situación de pobreza que se da no solo en países sub desarrollados sino también en países desarrollados donde Bolivia no esta al margen de esta situación es ahí donde se plantea la siguiente interrogante.
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Churquis perteneciente a la provincia Cercado departamento Tarija en el periodo 2019?
Para dar respuesta a este problema se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI); siendo un método que nos permite conocer el nivel de pobreza en una determinada región o comunidad tomando en cuenta variables estructurales como el tipo de vivienda, salud, nivel de educación, y la alimentación, variables que no son volátiles en el transcurrir el tiempo.
Una vez obtenido los resultados de la investigación a dicha comunidad se conoce que el 4% de la población se sitúa en marginalidad, un 20% de la población vive en indigencia, el 69% de la población vive en situación de pobreza moderada y solo un 7% de la población se encuentra en umbral de pobreza es decir que no vive en pobreza.
Identificando que la mayor parte de la población vive en situación de pobreza una de sus principales causas es el bajo nivel educación por parte de los jefes de familia ocasionando así que se dediquen como principal actividad económica de sustento a la agricultura lo que está expuesta la producción a los cambios climáticos que se puedan presentar ocasionando que las familias perciban un bajo nivel de ingreso que se encuentra por debajo del salario mínimo nacional limitándose a ciertas condiciones para vivir bien de sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061046 TI339.46/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10573^bBCEN Documentos electrónicos
41420_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41420_ResumenAdobe Acrobat PDF
41420_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41420_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 / Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna
![]()
Ubicación : TG339.46/COR Autores: Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna, Autor Título : Nivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD TOMATAS GRANDE – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar el tipo de pobreza existente en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija a través del método de las necesidades básicas insatisfechas.
Ante la situación actual de pobreza que se vive en varios países incluyendo Bolivia se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija en la gestión 2022?
Para poder dar respuesta a esta interrogante se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), siendo un método que permite conocer el nivel de pobreza en un determinado lugar, el cual toma en cuenta variables como ser: el tipo de vivienda, el nivel de educación, la salud y la alimentación, variables que tienden a cambiar con el transcurso del tiempo.
Las principales causas de pobreza de la comunidad son: el bajo o nulo nivel de educación de los jefes del hogar, la deficiencia en la salud, la falta de apoyo de las autoridades para el desarrollo de la comunidad, bajos ingresos recibidos por la actividad agrícola que realizan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064826 TG339.46/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13028^bBCEN Documentos electrónicos
44280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 / Hoyos Rodríguez, Diego Alberto
![]()
Ubicación : TG339.46/HOY Autores: Hoyos Rodríguez, Diego Alberto, Autor Título : Nivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDADES CUENCA CAMPANARIO – RIO GRANDE – MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente Trabajo de investigación consiste en determinar el grado de pobreza que existe en la Cuenca Campanario - Río Grande que está compuesta por las comunidades de Baizal, Guayabillas, La Hondura, La Merced, San Francisco Cachimayo, Santa Clara y Río Negro pertenecientes al municipio de Padcaya del departamento de Tarija a través del método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El cual toma a consideración cuatro componentes fundamentales que son: Vivienda, Servicios básicos e insumos básicos, e educación y salud; que fueron desagregados en el orden mencionado anteriormente.
Según el método que se utilizó los resultados arrojo que del total de la población de Cuenca Campanario Rio – Grande el 57% vive en situación de indigencia, el 42% vive en situación de pobreza moderada y el 1% vive en situación de marginalidad.
Se identificaron alternativas de crecimiento y desarrollo en favor de las comunidades y de sus habitantes, que esto vaya a contribuir a mejorar la calidad de vida e integridad física de cada uno de ellos. En las comunidades se cuenta con potencial productivo pero por falta de agua para llevar una agricultura sostenible es deprimente.
Una de las principales limitaciones para poder mejorar y explotar el sector agricola productivo, es la falta de agua para riego en diversas parcelas de los comunarios; razón por la cual se planteo la ejecución de riego para que ésta vaya a beneficiar a los habitantes que son dueños de cada parcela....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064233 TG339.46/HOY Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12856^bBCEN Documentos electrónicos
43543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPaís sin industrias, país con empleos precarios / Escobar de Pabon, Silvia
Ubicación : 331.1/E791p Autores: Escobar de Pabon, Silvia, Autor ; Rojas Callejas, Bruno, Autor ; Arze Vargas, Carlos, Autor Título : País sin industrias, país con empleos precarios Fuente : La Paz [BO] : CEDLA, 2014, 143 p. Temas : ECONOMIA LABORAL, DERECHOS LABORALES, LEGISLACION LABORAL, RELACIONES LABORALES, SALARIOS, EMPLEO URBANO Resumen : Sumario : Situación macroeconómica: entre las promesas de industrialización y las políticas públicas que profundizaron el patrón primario exportador. La realidad actual del trabajo: Menos productivo y más precario. Más normas menos ejercicio del derechos laborales: Panorama de la legislación laboral vigente en el periodo 2011-2012 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052388 331.1/E791p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9473^bBC Pobreza en la Comunidad de Camarón de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija periodo 2013-2014 / Correas Tarraga, Gladys Roxana
![]()
Ubicación : TI339.46/COR Autores: Correas Tarraga, Gladys Roxana, Autor Título : Pobreza en la Comunidad de Camarón de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija periodo 2013-2014 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, AGRICULTURA Y ESTADO, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD CAMARON – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : De acuerdo al contenido del trabajo de tesis titulado pobreza en la comunidad de CAMARON provincia Méndez departamento de Tarija se tiene el siguiente resumen:
CAPITULO I: Comprende el planteamiento del problema, justificación de estudio y su justificación así mismo se incluye los objetivos.
CAPITULO II: Se incorpora el marco conceptual teórico que se utiliza para el desarrollo y análisis de los hechos y las variables estudiadas.
CAPITULO III: Se incorpora los métodos y técnicas a utilizar durante el trabajo se muestra también los procedimientos y técnicas empleadas para la recolección de información.
CAPITULO IV: Presenta los resultados del estudio, en cuadros, gráficos e interpretaciones de los mismos y características de la población.
En el CAPITULO V, muestra las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057224 TI339.46/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8528^bBCEN Documentos electrónicos
38615_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38615_ResumenAdobe Acrobat PDF
38615_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38615_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38615_AnexosAdobe Acrobat PDFRelación entre competencias profesionales y nivel de empleo formal en profesionales titulados de la Carrera de Economía entre 2015-2020 en la Ciudad de Tarija / Jimenez Cruz, Henry
![]()
Ubicación : T331.12/JIM Autores: Jimenez Cruz, Henry, Autor Título : Relación entre competencias profesionales y nivel de empleo formal en profesionales titulados de la Carrera de Economía entre 2015-2020 en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA-ASPECTOS LABORALES, MERCADO DE TRABAJO, BUSQUEDA DE EMPLEO, PROFESIONALES EN ECONOMIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En los últimos tiempos se ha extendido el término competencia, al cual se le dan diferentes definiciones. Su surgimiento se considera en el área ocupacional y que también ha trascendido a otras esferas. La noción del desarrollo de competencias ahora se extiende a muchos empeños, como negocios, asuntos públicos, desarrollo personal y la educación.
En Bolivia el término competencia no es desconocido, sino más bien quizás, este sea uno de los más conocidos ya que el área de recursos humanos de las organizaciones siempre hace eco de este término a la hora de seleccionar a su personal. Por otra parte, aunque la población no conozca con claridad este término, intenta adquirirlas para ser tomados en cuenta.
En la ciudad de Tarija la frecuencia creciente de su uso en el ámbito profesional y laboral ha despertado la intriga de saber si este término tiene alguna conexión con el grado de ocupabilidad de los profesionales economistas titulados entre los años 2015-2020.
Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación el estudio se encuentra estructurado en cinco capítulos; El primero es la introducción, donde plantearemos el problema, los objetivos de investigación y las variables a llevar a cabo. En el segundo capítulo se abordarán los estudios preliminares, también se hará una minuciosa revisión de la literatura para sentar las bases de la investigación y por último se aclararán los términos más desconocidos. El tercer capítulo consta del tipo de investigación a desarrollar, la metodología que usaremos para la recolección de datos, la operacionalizacion de las variables, la elaboración de la muestra y la selección del instrumento de medición. En el cuarto capítulo se analizan los datos recolectados con el instrumento; En primera instancia se hará un análisis sociodemográfico, luego un análisis descriptivo y las pruebas de normalidad para la comprobación de hipótesis. Por último, en el quinto capítulo se procederá a establecer las conclusiones y recomendaciones del estudio en base a toda la información alcanzada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062580 T331.12/JIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12518^bBCEN Documentos electrónicos
42429_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42429_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42429_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42429_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42429_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSituación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S., periodo 2014 – 2018 / Torrejón Areco, Alisson Alejandra
![]()
Ubicación : T331.129/TOR Autores: Torrejón Areco, Alisson Alejandra, Autor Título : Situación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S., periodo 2014 – 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA-ASPECTOS LABORALES, MERCADO DE TRABAJO, BUSQUEDA DE EMPLEO, PROFESIONALES EN ECONOMIA,SATISFACCION EN EL TRABAJO Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información primaria, aplicando la técnica de entrevista, con la idea de identificar la situación actual referente al empleo de los titulados de Economía, Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Con el objetivo principal de determinar la situación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S. en el periodo 2014 a 2018 en el departamento de Tarija
Trabajo que fue estructurado bajo la el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se concluye que la mayoría de los titulados están trabajando en forma permanente por tiempo completo es decir cumpliendo las 48 horas semanales que establece la Ley General de Trabajo, en empresas de naturaleza privada entre medianas y grandes, y percibiendo entre 2123 Bs. a 4000 Bs.
El desempleo se refleja en que los economistas están en situación de paro entre 1 y 2 años, los titulados en administración son desocupados hace menos de 6 meses y los contadores entre diversos escalas de tiempo. Los principales motivos por los que creen estar en esta situación son por no tener influencia política, se saturo el mercado, no existe demanda de trabajo entre otros. Desde otro ámbito los titulados en desempleo recaen en el género femenino.
La mayoría de los profesionales de la U.A.J.M.S. se sienten satisfechos con la formación que les brindó su casa de estudios superiores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061054 T331.129/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11027^bBCEN Documentos electrónicos
41428_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41428_ResumenAdobe Acrobat PDF
41428_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41428_BibliografíaAdobe Acrobat PDFSuperar la pobreza mediante el trabajo: conferencia internacional del trabajo 91a. reunión 2003 / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D331/O291s Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Superar la pobreza mediante el trabajo: conferencia internacional del trabajo 91a. reunión 2003 Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2003, 119p Temas : ECONOMIA LABORAL-EMPLEO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010687 D331/O291s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7260^bBDER 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo / Fry, Ron
Ubicación : 658.31124/F918c Autores: Fry, Ron, Autor Título : 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, 236 p. Notas : Título original : 101 Great Answers to the toughest interview questions Temas : ENTREVISTAS DE EMPLEO, ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, MERCADO LABORAL, SELECCION DE PERSONAL Resumen : Sumario : 1. El producto es usted. 2. El mercado laboral sigue siendo una jungla. 3. Hábleme sobre usted. 4. ¿Por qué se especializó en teatro si estudió astrofísica?. 5. ¿Tiene usted experiencia?. 6. Concentrémonos en algunos detalles. 7. ¿Qué ha hecho?. 8. ¿Por qué nosostros?. 9. ¿Inocente? no lo creo. 10. ¡El final!. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049099 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7742^bBCEF 049100 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7743^bBCEF 049101 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7744^bBCEF Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Actitud frente a la independencia de su hogar de los estudiantes del colegio mixto Carlos Medinaceli en el Municipio Santiago de Cotagaita Potosí / Choque Huarachi, Ruth Nilda
![]()
Ubicación : T155.5/CHO Autores: Choque Huarachi, Ruth Nilda, Autor Título : Actitud frente a la independencia de su hogar de los estudiantes del colegio mixto Carlos Medinaceli en el Municipio Santiago de Cotagaita Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADOLESCENTES - EMANCIPACION, ADOLESCENTES - EMPLEO, ADOLESCENTES - CONDUCTA SOCIAL Resumen : El presente trabajo de investigación, enmarcado dentro del área de la psicología social, tiene como principal objetivo analizar desde la perspectiva psicológica de la actitud de los estudiantes de 5º y 6º de secundaria del Colegio Mixto Carlos Medinaceli del Municipio de Santiago de Cotagaita frente a su independencia del hogar. El análisis de la temática se basa en el estudio psicológico de las actitudes desde sus componentes cognitivo, afectivo y comportamental.
De esta forma se considera independiente al adolescente que abandona el hogar paterno, pero que todavía no tiene una independencia económica, como por ejemplo, los que se independizan por estudios no retornando a la casa a su término, aunque reciben periódicamente algún tipo de ayuda monetaria de los padres.
Así se plantea como pregunta científica ¿Qué actitud presentan los estudiantes de 5ºy 6º de secundaria frente a la independencia de su hogar en el Colegio Carlos Medinaceli del Municipio de Santiago de Cotagaita-Potosí?, siendo los objetivos específicos, el de determinar el componente cognitivo, afectivo y conductual, los que fueron cumplidos a cabalidad. Se planteó una hipótesis, los estudiantes de 5º y 6º de secundaria del Colegio Carlos Medinaceli en el Municipio Santiago de Cotagaita-Potosí, presentan una actitud positiva frente a la independencia de su hogar, caracterizada por un conocimiento favorable, sentimientos de agrado y una tendencia comportamental de aceptación, que se confirma en su totalidad
El marco teórico fue elaborado de manera completa y ordenada, considerando un enfoque actual sobre la teoría de las actitudes, en relación a los factores emocionales, conductuales y cognitivos.
La investigación estuvo enmarcada en una investigación diagnóstica y descriptiva trabajándose con la población de estudiantes que cursan en la gestión 2012, el 5º y 6º año del nivel de secundario en la unidad educativa fiscal del Municipio de Santiago de Cotagaita, por lo que la muestra estuvo constituida por los adolescentes .
Se utilizó la técnica de recolección directa mediante el cuestionario elaborado de acuerdo a la escala de Likert.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes presentan un conocimiento favorable en relación a su independencia; con sentimientos de agrado hacia la misma, una predisposición comportamental de aceptación a independizarse.
Por otra parte, tanto los varones como las mujeres tienen una actitud positiva hacia su independización con algunas diferencias no de mucha relevancia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052687 T155.5/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7347 Documentos electrónicos
35884_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35884_ResumenAdobe Acrobat PDF
35884_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35884_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud que presentan las empresas frente a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Ciudad de Tarija / Añazgo Andrade, Dora María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.916/AÑA Autores: Añazgo Andrade, Dora María Eugenia, Autor Título : Actitud que presentan las empresas frente a la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL, PERSONAS CON DISCAPACIDAD - EMPLEO, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El determinante particular para elegir el camino de esta investigación, se encuentra en la interrogante sobre la actitud que presentan las empresas frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En Bolivia hay al menos 60.000 personas en situación de discapacidad, de las cuales 7.500 son registradas en el departamento de Tarija.
Son varias las instituciones que se han enfocado en colaborar en el desarrollo integral de quienes presentan discapacidad. Desde organizaciones internacionales como la “Organización Internacional del Trabajo”, la “Organización Mundial de la Salud”, la “Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, entes encargados de regularizar los derechos, y el cuidado a tales personas.
En Bolivia también existen diferentes entes que se encargan de la intervención en este sector; en Tarija particularmente existen instituciones como ANET, CERFI, CEADI, Fundación Down Tarija, CAIM; entre otras; las cuales pretenden intervenir desde edades tempranas en el desarrollo integral con la finalidad de insertar e integrar a estas personas en la sociedad.
Tales instituciones trabajan también por la inclusión y seguimiento de estas personas en puestos laborales dentro de diferentes empresas, sin embargo, tropiezan con obstáculos que entorpecen el acceso al empleo, o si existe éste, con obstáculos que entorpecen la verdadera inclusión laboral incluso pese a las instituciones, Leyes y Derechos que los ampara.
El motivo de la presente investigación es aportar al proceso de inclusión laboral y por ende social de las personas con discapacidad. Ya que el trabajo además de ser un derecho de todo ciudadano, es también un motivo de crecimiento y lucha personal, de aporte a sus propias familias y al país.
De esta manera con la presente investigación se pretende abordar la temática desde el estudio en las empresas, a partir de la elección y elaboración de instrumentos como escalas, encuestas, formularios de observación además de elaborar un análisis no solo cuantitativo, también teórico-social. Tales herramientas se presentan de manera necesaria para un acercamiento, con la finalidad de la obtención de información además de otros datos que enriquecen el proceso de investigación.
Es así que en la primera parte se plantea el problema y se justifica su investigación, en tanto que se considera de gran importancia conocer la actitud que presentan las empresas frente a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, además de describir y analizar la dinámica social de tales factores.
El problema se fija y encuentra sus columnas en una segunda parte, donde se plantean los objetivos e hipótesis que conducen a averiguar cuál es la actitud de las empresas frente a la temática.
Para una mayor comprensión del camino escogido, se explican los conceptos que permiten una correcta dirección en la investigación. Es por ello, que las definiciones de discapacidad, actitud, inclusión laboral y otros conceptos, enriquecen la investigación.
Se desarrollan además los conceptos de escala, encuesta, observación, y se puede entender que son fundamentales para proporcionar los datos que permiten llegar a la finalidad del trabajo.
Posteriormente se realiza un análisis de los resultados y su correspondiente presentación para incluirlos en una lectura desde la Psicología Social con el fin de obtener conclusiones.
Las conclusiones presentadas responden a los objetivos que se han planteado y permiten generar ciertas recomendaciones, no sólo a los futuros investigadores que se interesen por la problemática, si no, también a las actuales instituciones quienes presentan una necesidad de apoyo en el proceso de inclusión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057392 TI155.916/AÑA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9991^bBCEN Documentos electrónicos
38934_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38934_ResumenAdobe Acrobat PDF
38934_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38934_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38934_AnexosAdobe Acrobat PDFActitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia