A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4445 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,PRODUCCION,CONTROL,GESTION'


El control de gestión estratégico: la gestión por actividades / Lorino, Philippe
Ubicación : 658.5/L824c Autores: Lorino, Philippe, Autor ; Galvaldo Posiello, Jaime, Traductor Título : El control de gestión estratégico: la gestión por actividades Fuente : Colombia [CO] : Alfaomega, 1995, x,194p Notas : Título original: Le controle de gestion stratégique Temas : ADMINISTRACION,PRODUCCION,CONTROL,GESTION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007254 658.5/L824c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5396^cej. 1^bBCEF 007255 658.5/L824c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5397^cej. 2^bBCEF Diseño de un sistema de control de gestión para ALBAT / Rendón Ríos, Edgar
Ubicación : T658.15/REN Autores: Rendón Ríos, Edgar, Autor Título : Diseño de un sistema de control de gestión para ALBAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,CONTROL DE GESTION,ALBAT,PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Resumen : (Sin Resumen). La practica efectiva de la Dirección Empresarial ha permitido establecer que se viene desarrollando un agestión con visión anatómica de la empresa, apoyada en conceptos claramente estáticos y estructurales. Sin embargo la realidad nos muestra que las empresas están sometidas a la leyes de selección natural donde solo sobreviven y evolucionan las que como organismos vivos (Teoría Darwiniana) han sabido adaptarse mejor a su entorno evolutivo (clientela, tecnología, etc). Objetivos: Una evaluación crítica de la gestión de manera que se pueda plantear soluciones integrales, por parte de la gerencia a los problemas que pueda tener la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045340 T658.15/REN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2740^bBCEF Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 / Murguia Guzmán, Israel
Ubicación : T657.45/MUR Autores: Murguia Guzmán, Israel, Autor Título : Análisis de los sistemas de administración y control SAYCO del instituto Técnico Superior Tarija : del 01 de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, s.p, Vol. 2, 2 Notas : Papeles de Trabajo
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONTABILIDAD,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,INSTITUTO TECNICO TARIJA Resumen : Sin resumen; el presente trabajo se realizó en cumplimiento al Programa Anual de Actividades de la gestión 2000 del departamento de Auditoria Interna del Servicio Departamental de Educación y en cumplimiento al convenio Prefectura - Universidad y el Reglamento General del trabajo dirigido a unidades de auditoria para la carrera de auditoria e instrucciones impartidas según memorandum prefectura universidad No. 10/2000 de fecha 03 de julio del 2000, emitido por la unidades de auditoria interna de la Prefectura del departamento.
Objetivos: Determinar que todos los ingresos han sido cobrados de acuerdo a lo establecido, si se depositan en su integridad y si los gastos están debidamente respaldados.
Alcance: El trabajo fue realizado de acuerdo a las normas de auditoria gubernamental y consistió en la revisión de la documentación existente en la entidad, así como confirmaciones realizadas a terceros, realizados con las operaciones de mayor importe de egresos, respecto a los ingresos se realizó un análisis del 50 por ciento de los comprobantes por las gestiones 1998 y 1999, ampliándose la revisión de algunos hallazgos en la sección de almacenes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045579 T657.45/MUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2995^vvol. 2^bBCEF Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido / Martínez Jurado, Pedro
![]()
Ubicación : PG663.2/MAR Autores: Martínez Jurado, Pedro, Autor Título : Aplicación del estudio de métodos y tiempos en el proceso de embotellado de vino Tannat reserva de la Bodega Cañón Escondido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINOS-ENVASADO, VINIFICACION-EFICIENCIA INDUSTRIAL, VINIFICACION-CONTROL DE CALIDAD, GESTION DE LA PRODUCCION Resumen : La presente investigación tiene como objetivo de mejorar el rendimiento productivo en el proceso de embotellado de vino Tannat Reserva en la bodega Cañón Escondido mediante un estudio de Métodos y Tiempos. Para lo cual se realizó un análisis exhaustivo del estado actual y así conocer las actividades realizadas dentro del proceso.
Al realizar dicho trabajo se utilizaron técnicas y diagramas entre los utilizados fueron Cursograma analítico, diagrama de flujo y recorrido, y el estudio de tiempo observando así el proceso de embotellado más detallado, mismos que fueron recolectados mediante observación directa en la empresa y entrevistas a los operarios y encargado de producción, así mismo se pudo evidenciar diversos problemas existentes en dicha área, como es el manejo de las maquinarias, y su mal funcionamiento debido a la falta de mantenimiento y a falta de capacitaciones, provocando su pérdida del producto.
Para calcular el tamaño de la muestra para el estudio de tiempos se empleó la investigación cuantitativa, empleando en método de muestreo aleatorio simple de población finita.
De acuerdo al análisis de alternativas realizadas se pudo identificar la alternativa B como la más adecuada para la bodega. Esta propuesta está Centrada en la adquisición de ciertas maquinarias, como un tanque pulmón de acero inoxidable, etiquetadora manual, carro con estante y equipos de protección personal, al ser una bodega Boutique enfocada a volúmenes controlados y buscando siempre la calidad en sus productos.
Con el estudio de Tiempos se pudo identificar y analizar el proceso actual de Embotellado obteniendo una productividad Total de 0,72 botellas/ minuto, en comparación al proceso propuesto una productividad de 0,83botellas/ minuto, llegando a obtener un incremento de 15,3% en la productividad de trabajo, disminuyéndose los tiempos improductivos, actividades y esfuerzo por parte de los operarios...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062948 PG663.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12224^bBCEN Documentos electrónicos
42795_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42795_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42795_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42795_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42795_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAuditoria especial de ingresos y egresos de la Secretaria de Educación Continua / Urzagaste Pastrana, Thalía Valeri
![]()
Ubicación : TP657.452/URZ Autores: Urzagaste Pastrana, Thalía Valeri, Autor ; Rengifo Vásquez, Lourdes, Autor ; Zarate Chiri, Claudia, Autor Título : Auditoria especial de ingresos y egresos de la Secretaria de Educación Continua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 234 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, ADMINISTRACION PUBLICA - CONTROL DE GESTION, INGRESOS Y EGRESOS, SECRETARIA DE EDUCACION CONTINUA - U.A.J.M.S. - INFORME Resumen : Entidad: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Referencia: Auditoria especial de ingresos y egresos de la Secretaria de Educación Continua
Objetivo: El objetivo principal de nuestra auditoria es emitir una opinión independiente sobre los ingresos y egresos y si estos fueron ejecutados en estricto cumplimiento a los precios establecidos aprobado por la gestión correspondiente, manual de procedimientos para el manejo de ingresos así como las normas y disposiciones legales referidas a la captación de recursos y a los gastos ejecutados por la Secretaria de Educación Continua.
Objeto: Se evaluó los documentos que sustentan las operaciones de la gestión 2012 relacionadas con la recaudación de recursos y la adquisición de bienes y contratación de servicios de la Secretaria de Educación Continua al departamento de Formación Permanente por un importe total de bolivianos 241.3932 de ingresos y bolivianos 315.511 de egresos y toda la documentación que respalda a las indicadas operaciones.
Periodo auditado: Del 2 de enero al 31 de diciembre de 2012
Resultados: Como resultado de la auditoria se emiten seis recomendaciones para corregir los siguientes hallazgos:
- Manual de procedimiento incompleto
- Comprobantes sin firmas
- Falta de arqueos periódicos
- Falta de documentación de sustento
- Inadecuada apropiación presupuestaria
Conclusión : De acuerdo a los objetivos de auditoria y a los resultados obtenidos del análisis efectuado de los ingresos y egresos del departamento de Formación Permanente de la Secretaria de Educación Continua, dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se concluye que las operaciones correspondientes del 2 de enero al 31 de diciembre del 2012 fueron ejecutadas de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental, Decreto Supremo N° 0181que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, Principios y Normas Generales y Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría General del Estado, y otras disposiciones legales aplicables a nuestro examen; sin embargo se hace notar que se presentaron algunas deficiencias de Control Interno que se encuentran incluidas en el presente informe.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057339 TP657.452/URZ Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7750^bBCEN Documentos electrónicos
38687_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38687_ResumenAdobe Acrobat PDF
38687_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38687_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38687_AnexosAdobe Acrobat PDFAuditoria de los sistemas de administración y control "SAYCO" / Figueroa Sánchez, Magda Susana
Ubicación : T657.45/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Magda Susana, Autor Título : Auditoria de los sistemas de administración y control "SAYCO" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 65p, Vol. 1, 3 Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION Resumen : (Sin Resumen). Se ha realizado el análisis de los sistemas de administración y control "SAYCO", vigente en el gobierno municipal dela ciudad de Tarija. El objetivo del examen, fue establecer si los sistemas de administración y control fueron diseñados e implantados en función a la normatividad vigente y comprobar el cumplimiento de dichos sistemas en la practica a través de los ciclos transaccionales. Nuestro Examen abarcó el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1998
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044016 T657.45/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0895^vvol. 1^bBCEF Auditoria de los sistemas de administración y control / Gutiérrez Surreable, María Reneé
Ubicación : T657.45/GUT Autores: Gutiérrez Surreable, María Reneé, Autor Título : Auditoria de los sistemas de administración y control Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, pag. var, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : AUDITORIA,ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,CAJA NACIONAL DE SALUD,PAPELES DE TRABAJO Resumen : (Sin resumen). Se desarrollo el trabajo de campo para la evaluación del diseño e implementación del sistema de Tesorería y Crédito Público y la evaluación del control interno en el indicado sistema dela caja Nacional de salud oficina La Paz, para ello se efectuó la revisión de la información básica necesaria aplicando métodos, técnicas y procedimientos requeridos para la realización de la auditoria. Objetivo, realizar una Auditoría SAYCO del sistema de la Tesorería y crédito de la caja nacional de salud oficina La Paz por el periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 1998.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044116 T657.45/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0889^vvol. 2^vpt. 2^bBCEF La calidad total y su gestión en la empresa nacional de telecomunicaciones / Figueroa Guerrero, Abraham Humberto
Ubicación : T658/FIG Autores: Figueroa Guerrero, Abraham Humberto, Autor Título : La calidad total y su gestión en la empresa nacional de telecomunicaciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,ENTEL,CONTROL DE GESTION Resumen : la preocupación primaria de la Empresa nacional de Telecomunicaciones esta en aplicar sistemas de control de gestión de la calidad en los diferentes servicios que presta a sus clientes. El interés por el control de la eficacia empresarial se va haciendo progresivamente mayor en la medida en que se han producido dos hechos significativos que han cambiado el contexto en el que se movía hasta antes de su capitalización. Objetivos: - Este trabajo es un intento de lograr acciones para difundir la nueva filosofía de la gestión de la calidad en las empresas y busca como finalidad preparar a las mismas para emprender los desafíos de los nuevos mercados regionales que exigen mejores productos y servicios a menores costos. La nueva filosofía empresarial que ha adoptado la Empresa Nacional de Telecomunicaciones a partir de sus capitalización, es brindar una excelencia en la atención a los clientes que concurren los servicios que ella oferta. - Establecer planes de negocios - Lograr un plan de cambio ambiental - Enfoque del cliente externo - Determinar sistemas de administración de calidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043771 T658/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1658^bBCEF Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija / Sossa Laguna, Jorge Alberto
Ubicación : T658.1592/SOS Autores: Sossa Laguna, Jorge Alberto, Autor Título : Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION - ADEPI,MICROEMPRESA,PRODUCCION,DIRECCION Y CONTROL Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI-TARIJA", contiene una parte introductoria y tres capítulos principales. La parte introducción esta conformada por la justificación, el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, el alcance de la investigación y por ultimo la metodología de análisis que contiene el procedimiento utilizado en la investigación. El capítulo I, se refiere al marco teórico, que se utiliza para el poder la base teórica que servirá de guía para poder desarrollar toda la parte empírica del trabajo. El capítulo II, contiene el tema central de análisis, en el que se describen las características de estas unidades productivas, y de los principales problemas que confrontan, lo que permitirá tener un panorama más claro acerca de la realidad por la que actualmente están atravesando los talleres de la carpintería afiliados de ADEPI Tarija y de esta manera poder inferir una idea de la situación general de este sector en nuestro medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045239 T658.1592/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2715^bBCEF Control del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción / Cruz Cerruto, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TG005/CRU Autores: Cruz Cerruto, Luis Alberto, Autor Título : Control del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 313 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION, GESTION DE INFORMACION - CONTROL DE EQUIPOS, PRODUCCION HORTICOLA, MANUAL DE USUARIO Resumen : El constante crecimiento demográfico en Bolivia y el mundo, genera que en un futuro se incremente la demanda de productos alimenticios provenientes de la agricultura en los centros de abastecimientos, esto quiere decir que se debe plantear estrategias para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, sin embargo, hoy en día las consecuencias que viene generando el efecto del cambio climático y las plagas que atacan a los productos en su proceso de producción; lleva a que cada vez sea más difícil producir productos con calidad, aplicando la agricultura tradicional, lo que provoca pérdidas en la producción.
Si no se aplican nuevas iniciativas o estrategias de producción, los efectos que se tendría, sería la disminución de la oferta de los productos hortícolas en los centros de abastecimientos y por ende, esto genera que se incrementen el precio de los productos, como ya se viene percibiendo en los mercados en algunas épocas del año, lo que va en contra de la seguridad alimentaria de Bolivia.
El presente proyecto “Control del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción”, comprende un sistema dirigido al administrador y encargado de producción de la empresa AGROSMART, el cual le permitirá facilitar el control del proceso de producción y brindar información ante cualquier evento inadecuado. Para lograr este propósito se pretende:
Desarrollar un sistema informático de control e información de la producción en la Agricultura Vertical en ambiente controlado, permitiendo controlar la calidad del agua con un sensor de medición de Ph; controlar la calidad del aire con un sensor de medición de dióxido de carbono; controlar la temperatura del ambiente con un sensor de temperatura; controlar la humedad relativa del ambiente con un sensor de humedad y controlar los actuadores como la electrobomba, aire acondicionado, electroválvula, circuitos de luces, humidificadores y ventiladores. El desarrollo del sistema se realizará con la utilización de las TIC’S de desarrollo, herramientas de desarrollo y distintas metodologías de diseño, Rup, Case de diseño, Spring MVC, Java, PostgreSQL 9.54, etc.
También se realizará el diseño mediante una maqueta como prototipo de implementación de la Agricultura Vertical en ambiente controlado a escala 1:10, utilizando herramientas de diseño, construcción, placa de arduino, sensores, actuadores, etc.
Elaboración de un informe final de la capacitación, apoyada por distintas metodologías, que permita realizar una capacitación al gerente y encargado en el uso del software, de manera que el control y la información automatizada coadyuven a los procesos de producción en beneficio de la empresa AGROSMART....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061299 TG005/CRU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10464^bBCEN 061300 TG005/CRU/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10465^bBCEN 061301 TG005/CRU/A.2 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10466^bBCEN Documentos electrónicos
41724_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41724_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41724_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41724_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41724_ANEXOSAdobe Acrobat PDFControl de gestión empresarial / Perez-Carballo Veiga, Juan F
Ubicación : 658/P414c Autores: Perez-Carballo Veiga, Juan F, Autor Título : Control de gestión empresarial Fuente : 4a. ed Madrid [ES] : ESIC, 2000, 333p Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,CONTROL DE GESTION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006172 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6075^cej. 1^bBCEF 006173 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6076^cej. 2^bBCEF 006169 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6077^cej. 3^bBCEF 006170 658/P414c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6649^cej. 4^bBCEF Control de gestión: una perspectiva de dirección / Amat Salas, Joan M
Ubicación : 658/A528c Autores: Amat Salas, Joan M, Autor Título : Control de gestión: una perspectiva de dirección Fuente : Barcelona [ES] : Gestion, 2000, 260p Temas : ADMINISTRACION,CONTROL DE GESTION,ADMINISTRACION,DIRECCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005832 658/A528c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6078^cej. 1^bBCEF 005833 658/A528c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6079^cej. 2^bBCEF 005834 658/A528c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6277^cej. 3^bBCEF Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de la línea de producción en la nueva instalación de la Bodega Cañón Escondido / Mendez Rejas, Juan Carlos
![]()
Ubicación : PG663.2/MEN Autores: Mendez Rejas, Juan Carlos, Autor Título : Diseño de la línea de producción en la nueva instalación de la Bodega Cañón Escondido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2024, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINIFICACION-EFICIENCIA INDUSTRIAL, VINIFICACION-CONTROL DE CALIDAD, GESTION DE LA PRODUCCION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Los vinos de Bolivia se caracterizan por ser “Vinos de Altura”, por su origen en viñedos que se encuentran a una altitud que varían desde los 1.600 a 2.600 m.s.n.m. La viticultura boliviana es considerada “heroica”, justamente por su difícil condición geográfica ya que las viñas se cultivan donde generalmente el resto del mundo vitícola deja de producir, es decir en alturas mayores a los 1.500 m.s.n.m. y refiriéndose a que Bolivia se encuentra fuera de las franjas vitícolas mundiales (latitudes norte y sud), ubicándose en la franja de los 21° Latitud Sud (Valle central de Tarija).
La altura de sus valles (superiores a los 1.600 m.s.n.m.), logra una corrección del clima, de lo contrario sería un clima tropical o subtropical, lo cual permite una viticultura propicia para la elaboración de vinos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062954 PG663.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12473^bBCEN Documentos electrónicos
42789_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42789_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42789_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42789_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42789_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de la línea de producción de Fernet de la bodega y viñedos “El Monte” / Choque Ruiz, Jorge Luis
![]()
Ubicación : PG663.106/CHO Autores: Choque Ruiz, Jorge Luis, Autor Título : Diseño de la línea de producción de Fernet de la bodega y viñedos “El Monte” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 291 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINIFICACION-EFICIENCIA INDUSTRIAL, VINIFICACION-CONTROL DE CALIDAD, EFICIENCIA INDUSTRIAL, GESTION DE LA PRODUCCION, ORGANIZACIÓN Y GERENCIA Resumen : El presente proyecto de grado se desarrolla en La bodega y viñedos “El Monte” que se dedica a la producción de vinos y singanis, sin embargo, también en los últimos tiempos incursiono en la producción del fernet, debido a la dura realidad que están atravesando las bodegas por el contrabando es que se busca diversificar la producción para salir a flote, se realizó un estudio de mercado en el departamento de Tarija donde se pudo evidenciar que hay un gran mercado potencial para esta bebida, donde la producción actual de fernet que realiza la bodega no abastece al no contar con una línea de producción, pero tampoco cuenta con materiales específicos para la producción del fernet, para tal efecto se realiza un diseño de la línea de producción de fernet donde el presente proyecto estudia la factibilidad de la línea, realizando el análisis de la situación actual que vive la bodega, con el estudio de mercado se determinó los segmentos de mercado, mercado meta, descripción de los productos ofrecidos al mercado, la proyección de la demanda por el tiempo de vida del proyecto.
En la descripción de la situación actual de la empresa se realiza la descripción de los equipos con los que cuenta la bodega, la forma en la que se encuentra la distribución en planta y las materias primas e insumos que se utilizan para la producción del fernet.
La ingeniería del proyecto determino la distribución en planta, dimensión de la capacidad de los equipos, el proceso de producción, la maquinaria y equipos requeridos, la cantidad de mano de obra requerida para un lote de producción, diagramas de recorrido cronograma y cronograma de la producción.
Se realizo la evaluación económica financiera con el cálculo de los indicadores financieros como el VAN = 1.962.100,60 bs; TIR = 44,00 %; RBC = 2.70 ; PRK = 3.95; análisis de sensibilidad para establecer y ayudar a tomar una mejor decisión de la viabilidad económica donde los resultados de estos indicadores determinan la factibilidad del presente proyecto indicando que el mismo si es factible y cuenta con viabilidad económica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060770 PG663.106/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11365^bBCEN Documentos electrónicos
40985_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40985_ResumenAdobe Acrobat PDF
40985_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
40985_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40985_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco / Requena Herrera, Jaime Julio
Ubicación : T350.658/REQ Autores: Requena Herrera, Jaime Julio, Autor ; Farfán Sibila, Leticia, Autor ; Orellana, Victor Hugo, Autor Título : Diseño organizacional para la supervisión de residuos sólidos municipio de la 1ª sección del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,MUNICIPIOS,SERVICIOS DE ASEO,RECURSOS HUMANOS,RESIDUOS,CONTROL DE GESTION Resumen : En la actualidad de las organizaciones se vuelven cada vez mas competitivas debido al continuo crecimiento de los avances tecnológicos, las instituciones para reducir las deficiencias cada organismo debe determinar su necesidad en base al conocimiento racional y científico, identificar sus objetivos y contar con una estructura bien definida para actual eficientemente dentro del medio al que pertenece. En tal sentido el objetivo del presente trabajo es contribuir a la solución de los problemas por los cuales atraviesa el Municipio de primera Sección de la provincia Gran Chaco en materia de la administración y Supervisión. El presente trabajo contiene tres parte que detallan a continuación: En al primera parte se realizo una descripción de todos los conceptos que se utilizaron en presente trabajo, lo que nos permitió tener un conocimiento mas profundo y con argumentos teóricos que nos permitan desarrollar un trabajo adecuado. En la segunda parte se hizo un diagnóstico a la Unidad de supervisión de Residuos Sólidos dependiente del Municipio, tomando en cuenta aspectos internos y externos que tienen que ver con el funcionamiento de la Unidad en cuestión, se aplicó una encuesta a la población para conocer la opinión de los ususariosdel servicio. En la tercera parte se propuso un diseño organizacional para una entidad descentralizada del Municipio, con su aplicación, le permitirá a la organización solucionar sus problemas administrativos y de esta forma lograr una eficiente administración, y poder disminuir el déficit financiero por el cual atraviesa actualmente la Unidad de Supervisión de Residuos Sólidos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045207 T350.658/REQ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2656^bBCEF Diseño de un sistema de control de calidad en los procesos de producción de la miel para la asociación de apicultores de la reserva de Tariquía / Portugal, Daniela
![]()
Ubicación : TP658.562/POR Autores: Portugal, Daniela, Autor ; Segovia Flores, Silvia Gabriela, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad en los procesos de producción de la miel para la asociación de apicultores de la reserva de Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2022, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, PRODUCCION, MARKETING, MIEL - CONTROL DE CALIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Diseñar un sistema de control de calidad para la Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía, con el fin de mejorar sus procesos de producción de miel y obtener un producto que cumpla con los parámetros de calidad.
El trabajo consta de un perfil de investigación, donde se identifica y formula el problema de investigación, en contexto se realizó un análisis crítico de la situación actual de la asociación. Posteriormente se define la hipótesis, se plantean las variables y objetivos de investigación que ayudarán a dar solución a la problemática.
En el capítulo I, se desarrolla el marco teórico para sustentar el trabajo y abordar en la temática. Seguidamente el capítulo II, donde se realizó un diagnóstico para observar la situación actual de la asociación en los procesos de producción de la miel, identificando los problemas que afectan su calidad.
En el capítulo III, se desarrolla la propuesta del sistema de control de calidad como resultado del desarrollo del diagnóstico, mediante el cual se propone hojas de control para el registro de los parámetros, con los resultados obtenidos se aplican los gráficos de control que ayudarán a monitorear y controlar el comportamiento de los parámetros para mejorar la calidad en los procesos de la producción de la miel.
Finalmente, se plantean las recomendaciones del trabajo de investigación que la asociación debe tomar en cuenta para mejorar la calidad en los procesos de la producción, obteniendo una miel que cumpla con todos los parámetros de calidad para así satisfacer las demandas y expectativas del cliente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061083 TP658.562/POR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11519^bBCEN Documentos electrónicos
41192_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41192_ResumenAdobe Acrobat PDF
41192_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41192_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41192_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola / Zenteno Aramayo, María Magdalena
![]()
Ubicación : PG664.755/ZEN Autores: Zenteno Aramayo, María Magdalena, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la empresa de fideos Chamicola, con el propósito de estandarizar la calidad en el producto terminado. Para ello, se desarrolló un diagnóstico minucioso del proceso productivo en general, este se realizó en la fábrica, para iniciar con el desarrollo del diagnóstico se utilizaron las herramientas de control de calidad como la hoja de chequeo, que se utilizó de base para identificar los aspectos deficientes en el área de producción y determinar que controles no se están realizando.
Además, Así también se efectuó la aplicación del diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para identificar los puntos críticos de control, dando como resultado los siguientes: Recepción de materia prima y huevos, proceso de mezclado de ingredientes, amasado de ingredientes, secado de fideos, empaquetado y almacenado de fideos.
Para la determinación de los parámetros de control se emplearon las cartas de control de calidad, con la aplicación de las cartas de control se pudo determinar los límites de control superior, central y superior para los puntos identificados.
Se desarrollaron especificaciones técnicas detalladas para cada fase del proceso productivo y se propusieron acciones inmediatas para mantener la calidad. Estas especificaciones incluyen la materia prima harina y huevo, el proceso de pesado de harina, el mezclado de ingredientes, el amasado de ingredientes y el secado de fideos. Las especificaciones fueron diseñadas para que los operadores dispongan de parámetros normalizados, asegurando la uniformidad del producto.
Toda la información se documentó en manuales de procedimientos que describen y explican cada paso de las tareas en cada etapa del proceso, así como las acciones correctivas necesarias. Además, se elaboró un instructivo para la inspección de fideos y su aceptación.
El diseño de control de calidad propuesto requiere la implementación de varias herramientas y equipos en la línea de producción, incluyendo medidores digitales de humedad, mesas de trabajo, medidores de temperatura para horno, cestos para almacenamiento, soportes de metal y temporizadores para medir el tiempo. También se sugiere una modificación en la nueva ubicación de la balanza para el pesaje de harina.
Finalmente, se elabora un presupuesto necesario para la implementación del sistema de control de calidad en el proceso productivo del fideo tallarín verde....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064806 PG664.755/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13087^bBCEN Documentos electrónicos
44275_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44275_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44275_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44275_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44275_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para la línea de producción de la bebida de linaza blanca embotellada en la Empresa Delicious basado en la NB/ISO 9001:2015 / Castrillo Carretero, Lisbeth Alba
![]()
Ubicación : PG663.6/CAS Autores: Castrillo Carretero, Lisbeth Alba, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para la línea de producción de la bebida de linaza blanca embotellada en la Empresa Delicious basado en la NB/ISO 9001:2015 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, REFRESCOS - CONTROL DE CALIDAD, REFRESCOS - PRODUCCION - PLANIFICACION, REFRESCOS - EFICIENCIA EN LA PRODUCCION, LINAZA BLANCA EMBOTELLADA - EMPRESA DELICIOUS Resumen : En el presente trabajo se cumplió con el objetivo del mismo que es diseñar un sistema de control de calidad para la línea de producción de la bebida de linaza blanca embotellada en la empresa Delicious basado en la NB/ISO 9001:2015, con el fin de mejorar sus procesos de producción y lograr obtener un producto que cumpla con los parámetros de calidad, garantizando la calidad de la bebida de linaza blanca embotellada.
El trabajo está enfocado en la investigación para identificar y definir las etapas que requieran controles en la línea de producción de la bebida de linaza blanca embotellada, las variables y objetivos que ayudaran a la solución de la problemática.
En primer lugar se realiza la investigación de la problemática, objetivos de la empresa indicando también los equipos, materia prima e instalación de la empresa Delicious .Luego se realiza la investigación bibliográfica para contextualizar el proceso productivo y abordar en la temática, indicando los conceptos más fundamentales, leyes, artículos que ayuden a la retroalimentación de la investigación del presente proyecto.
Posteriormente se elaboró la solución del problema, los análisis de identificación de los puntos de control de manera sistemática y ordenada, las variables más importantes que se deben controlar en cada etapa del proceso, los parámetros establecidos de calidad, los limites críticos y los documentos propuesto para la implementación del sistema de control de calidad.
Y como conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación para la empresa Delicious se debe tomar en cuenta e implementar los controles sugeridos en el proceso de producción, obteniendo una bebida de linaza blanca que cumpla con todos los requisitos de la norma y parámetros de calidad establecidos para satisfacer las demandas y expectativas del cliente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063203 PG663.6/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11932^bBCEN Documentos electrónicos
42965_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42965_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42965_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42965_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42965_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema HACCP para la línea de gelatina saborizada en polvo de la empresa MIDABOL S.R.L. / Tavera Irahola, Wendy Naghely
![]()
Ubicación : PG664.26/TAV Autores: Tavera Irahola, Wendy Naghely, Autor Título : Diseño de un sistema HACCP para la línea de gelatina saborizada en polvo de la empresa MIDABOL S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 403 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GELATINAS – PROCESOS DE MANUFACTURA, CONTROL DE LA PRODUCCION, MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL, COSTOS DE PRODUCCION, SEGURIDAD INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto propone el diseño de un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP basado en la norma NM 323:2015, enfocado en la línea de gelatinas en polvo saborizadas de la empresa Midabol S.R.L., con el objetivo de garantizar la inocuidad del producto y optimizar el control de puntos críticos. Se aplicaron visitas a planta y análisis detallados de los procesos, logrando un 81% de cumplimiento inicial en los prerrequisitos de la norma NB/ISO/TS 22002-1, con acciones correctivas para alcanzar un 100%. Para el desarrollo del Sistema HACCP, se elaboraron un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) específico para la producción de gelatinas en polvo saborizadas y los documentos de control asociados, a fin de asegurar que cada etapa del proceso esté alineada con los estándares de inocuidad y calidad exigidos. Basándose en los siete principios del sistema HACCP. Se identificaron dos puntos críticos de control (PCC): almacenamiento de materia prima e insumos, enfocado en evitar la contaminación microbiológica, y fraccionado, para prevenir la presencia de contaminantes físicos.
Se establecieron límites críticos, como análisis microbiológicos por lote y uso de detectores de metales, con registros específicos para su monitoreo. La metodología HACCP se desarrolló en 12 etapas, destacando la actualización de las BPM y la creación de documentación formal. Los resultados incluyen la implementación de auditorías internas, mejoras tecnológicas, capacitación al personal y una inversión total de 67,950 Bs. Las conclusiones evidencian que el sistema HACCP fortalece la inocuidad, estandariza procesos y mejora la competitividad de la empresa. Se recomienda ampliar el sistema a nuevos productos y establecer un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA) a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064802 PG664.26/TAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13027^bBCEN Documentos electrónicos
44271_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44271_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44271_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44271_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44271_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia