A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2094 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,REINGENIERIA,BENCHMARKING,EMPRESA'


La reingeniería de procesos aplicada al canal de televisión universitaria de la ciudad de Tarija / Cortez Franco, Sonia Lucy
Ubicación : T658.4063/COR Autores: Cortez Franco, Sonia Lucy, Autor Título : La reingeniería de procesos aplicada al canal de televisión universitaria de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,REINGENIERIA,BENCHMARKING,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,ORGANIZACION Resumen : La presente investigación, se propuso como objetivo central, el diseño de una serie de recomendaciones que sirvieran a la Gerencia del Canal universitario, para su reestructuración de acuerdo a las nuevas necesidades, requerimientos de la visión, misión y responsabilidad social que este medio de comunicación requiere. Para lograr este diseño, se procedió al estudio de los principales fundamentos teóricos de la reingeniería de procesos, así como de los principios básicos y los aspectos técnicos que sustenten las practicas más avanzadas de esta tendencia moderna de la administración. También, se efectuó un análisis y diagnostico del entorno en que opera el canal universitario, con la finalidad de detectar las amenazas y oportunidades principales que sirvieran para indicar pautas ha seguir en el diseño estructural y la incorporación de cambios en sus procesos principales. Sobre la base de la metodología seguida, también fue realizada una evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa y en especial de sus procesos; con lo que se trazamos otras pautas para sugerir los cambios pertinentes, así las adiciones de procesos y sobre todo, los aspectos que dentro de la arquitectura organizativa de una institución con semejantes retos internos y externos, deben ser considerados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045127 T658.4063/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2515^bBCEF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Areas y tareas del director gerente / Foden, John
Ubicación : 658.31/F634a Autores: Foden, John, Autor Título : Areas y tareas del director gerente Fuente : Barcelona [ES] : Deusto, 2005, 203 p. Notas : Incluye Indice Alfabético Temas : GERENCIA, EMPRESA ADMINISTRACION Resumen : Hacia el año 200., Entender el mercado., Sacar al maimo partido de la tecnología., Hacer las cosas mejor., Hacer las cosas ocurran., Cuidar la imagen., Conseguir lo mejor de las personas., Resumen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061995 658.31/F634a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9996^bBCEN Auditoria de la nómina: televisión universitaria canal 9, gestión 1998 / Palacios Cavero, Elizabeth
Ubicación : T657.45/PAL Autores: Palacios Cavero, Elizabeth, Autor ; Mercado Alfaro, Virginia, Autor ; Marca Condori, Nancy Nercia, Autor Título : Auditoria de la nómina: televisión universitaria canal 9, gestión 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,CONTABILIDAD,ADMINISTRACION DE PERSONAL Resumen : El presente trabajo muestra el marco conceptual y metodológico utilizado para la realización de la Auditoria de la Nómina de Televisión Universitaria "Canal 9", asi como el informe de dicha auditoria respaldado por los papeles de trabajo.
Se inicio el trabajo con el estudio bibliográfico de lecturas y disposiciones legales previamente seleccionadas al tema, para luego, sobre la base de una planificación efectuada, revisar los documentos que respalden el informe y se hallan sustentados en los papeles de trabajo culminando este trabajo con la emisión de un informe.
Objetivos
- Constatar por medio de pruebas, si los elementos básicos de control contable están funcionando satisfactoriamente.
- Verificar si las transacciones relativas a nomina han sido debidamente autorizadas, es decir, el puesto ha sido autorizado y el empleado correspondiente contratado por el personal apropiado, el caculo de sueldos y salarios se han hecho en base a horas trabajadas; las deducciones se han determinado de cuerdo a las disposiciones legales y pagadas a las instituciones correspondientes.
- Comprobar si los sueldos se han calculado en forma correcta
- Verificar si las transacciones relativas a nómina han sido debidamente registradas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043856 T657.45/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0833^bBCEF Auditoria Sayco del sistema de tesoreria en la Empresa Municipal de aseo de Tarija / Casso Vilte, David Fanor
Ubicación : TD657.45/CAS Autores: Casso Vilte, David Fanor, Autor Título : Auditoria Sayco del sistema de tesoreria en la Empresa Municipal de aseo de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2008, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA SAYCO,SISTEMA TESORERIA,ADMINISTRACION DE PERSONAL ,CONTROL INTERNO,EMPRESA DE ASEO - TARIJA Resumen : El presente trabajo comprende, la auditoria de los sistemas de administracion y control (SAYCO), abarcando el sistema de tesoreria de la entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), entre el periodo comprendido del 02 de enero 2005, al 30 de abril del 2006. Resultado del examen.- Como resultado de la evaluacion del sistema de tesoreria se detallan a continuacion las observaciones mas relevantes: EMAT cuenta con el reglamento especifico de tesoreria y con sus manuales, que han sido compatibilizados. Existe la unidad para el manejo de tesoreria. El cajero de EMAT controla los cobros, mediante el sistema. Las recaudaciones se encuentran respaldadas en disposiciones legales vigentes. Las autorizaciones para operar en el banco fueron autorizados por el gerente general y la directora de administracion y finanzas. Como limitaciones pudimos identificar lo siguiente: Los recursos no son percibidos en forma completa. Se deduce el 2.5 por ciento de comision que se cancela a SETAR.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049026 TD657.45/CAS Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5853^bBCEF Benchmarking / Spendolini, Michael J
Ubicación : 658/S872b Autores: Spendolini, Michael J, Autor Título : Benchmarking Fuente : 2a. ed Bogot [CO] : Norma, 1995, 247p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION,ESTRATEGIAS,BENCHMARKING Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006259 658/S872b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6174^bBCEF Creación de una empresa de multiservicios de reparación y mantenimiento del hogar en la ciudad de Tarija “Repairman” / León Copa, Jesús Iván
![]()
Ubicación : TP658.1/LEO Autores: León Copa, Jesús Iván, Autor ; Zenteno Cardozo, Maycol, Autor Título : Creación de una empresa de multiservicios de reparación y mantenimiento del hogar en la ciudad de Tarija “Repairman” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2020, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLAN DE NEGOCIOS, EMPRESAS,INICIACIÓN - ORGANIZACION, EMPRESA MULTISERVICIOS Resumen : El mercado de la ciudad de Tarija brinda una excelente oportunidad para la apertura de negocios enfocados al servicio de reparación, refacción y mantenimiento para el hogar, debido a que la población tarijeña está en busca de la confianza, seguridad y trabajos de calidad.
La idea de la empresa de multiservicios a domicilio surge debido a que existe una necesidad insatisfecha en la población, como el servicio que brindan hoy en día las personas que trabajan independientemente con los servicios de mantenimiento, reparaciones y refacciones de albañilería, plomería, carpintería y electricista muchas veces no satisfacen a los clientes ya que los mismos no ofrecen la confianza, seguridad de garantizar un buen trabajo a domicilio.
La empresa REPAIRMAN brindara la confianza, seguridad y calidad de trabajo a domicilio totalmente garantizado, ya que contara con personal altamente capacitado de brindar un buen servicio para el hogar, para todos los domicilios de la zona urbana que forman 13 distritos para la provincia cercado.
La empresa REPAIRMAN estará ubicado en la zona del campesino por su cercanía a nuestro segmento de mercado y la proximidad de nuestros proveedores quienes nos otorgarán las herramientas y materiales que requieran los trabajadores de la empresa para realizar los determinados trabajos a domicilio
Además, la empresa REPAIRMAN contara con la aplicación para celulares Android donde consiste en comunicar al cliente directo con el operario de la empresa para el envió del personal a su domicilio, así también la aplicación móvil tendrá toda la información de los trabajos que se realiza a domicilio como por ejemplo las falencias de: cortes eléctricos, averías en las paredes, puertas y muebles en mal estado, estancamientos en los alcantarillados, etc.
Toda la información y recepción de solicitud de nuestros servicios a domicilio tendrá la aplicación móvil REPAIRMAN
El presente plan de negocios estará basado por diferentes planes que permitirán estructurar el negocio de manera tal que exista el menor margen de error posible a la hora de crear el negocio. Estos son: plan de marketing, plan de operaciones, plan de organización y fuerza de trabajo y el plan financiero.
La empresa REPAIRMAN requiere de una inversión de 170.059 bs que por consiguiente tendrá un ingreso de 262.638 tomando en cuenta que el precio promedio será de 104 bs dependiendo el trabajo que se realice. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060752 TP658.1/LEO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10611^bBCEN Documentos electrónicos
41090_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41090_ResumenAdobe Acrobat PDF
41090_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41090_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias competitivas y operativas de marketing para la empresa AGROS SRL / Mena Sánchez, Ana Claudia
![]()
Ubicación : TP658.8/MEN Autores: Mena Sánchez, Ana Claudia, Autor Título : Diseño de estrategias competitivas y operativas de marketing para la empresa AGROS SRL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 152 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MERCADO, MARKETING ESTRATEGICO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESA AGROS Resumen : SIN RESUMEN
1.INTRODUCCIÒN
La economía mundial vive momentos de cambio caracterizados por procesos como: la globalización, los avances científicos y tecnológicos, el desarrollo de la comunicación, el nivel de demanda de productos de alta calidad, entre otros, los cuales han modificado los patrones de producción de todo el mundo, generando un notable incremento de las corrientes de comercio e inversión, contexto dentro del cual se encuentran inmersas las mayoría de las organizaciones, lo que obligan a los gerentes o directivos de las empresas a revisar o diseñar sus estrategias competitivas para lograr ocupar un lugar en los mercados globales.
En tal sentido, se presume que el directivo de una organización puede a través de estrategias competitivas desarrollar una gran gama de alternativas que le permitan aprovechar sus fortalezas y oportunidades para generar ventajas competitivas que la sitúe por encima de sus competidores y a su vez alcanzar el éxito.
De la referida argumentación nace la inquietud de analizar cómo las estrategias competitivas pueden contribuir al desarrollo de las organizaciones y generar impactos positivos en ellas. Las presentes ideas aportan una valiosa información a la empresa AGROS SRL principalmente, así como a todas las organizaciones o empresas a comprender mejor las distintas opciones estratégicas que pueden utilizar para mejorar la competitividad y de esta manera generar en ella cambios positivos y una mayor posibilidad de respuesta frente a un entorno competitivo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050278 TP658.8/MEN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6913 Documentos electrónicos
33855_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33855_ResumenAdobe Acrobat PDF
33855_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33855_BibliografiaAdobe Acrobat PDFDiseño de la línea de producción de agua purificada para la Empresa Santa Clara en el Barrio Trigal de la Ciudad de Tarija / Zubieta Rodríguez, Wilson Javier
![]()
Ubicación : PG663.61/ZUB Autores: Zubieta Rodríguez, Wilson Javier, Autor Título : Diseño de la línea de producción de agua purificada para la Empresa Santa Clara en el Barrio Trigal de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PURIFICACION DEL AGUA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, EMPRESA SANTA CLARA (Tarija) Resumen : El presente proyecto, titulado “Diseño de la línea de producción de agua purificada para la empresa Santa Clara en el barrio Trigal de la ciudad de Tarija”, aborda la necesidad de optimizar las operaciones de la empresa a través de un análisis detallado de su situación actual. Actualmente, la producción se lleva a cabo en un domicilio adaptado como planta, lo que genera limitaciones de espacio e infraestructura inadecuada. A esto se suma un incremento significativo en la demanda del producto en los últimos dos años, superando la capacidad de producción, que depende en gran medida de procesos manuales.
El proyecto propone soluciones orientadas a superar estas restricciones mediante el diseño de una nueva distribución de planta en el barrio Trigal, con el objetivo de incorporar equipos modernos que no solo incrementen la capacidad operativa, sino que también mejoren la eficiencia y calidad del producto.
A partir de un análisis comparativo de alternativas, se seleccionó la opción más adecuada para satisfacer las necesidades específicas de la empresa, garantizando el cumplimiento de las normativas aplicables al sector de agua purificada. El diseño propuesto proyecta un aumento del 40% en la capacidad real de producción, reduciendo significativamente los tiempos operativos.
Finalmente, se realizó una evaluación económica de la propuesta mediante indicadores financieros fundamentales, obteniendo una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 16% y un Valor Actual Neto (VAN) positivo de 119.121 Bs. Estos resultados confirman la viabilidad del proyecto, destacando los beneficios económicos que generará a mediano y largo plazo para la empresa.
El diseño planteado no solo satisface la creciente demanda del mercado, sino que también fortalece la competitividad de la empresa en el sector, impulsando su desarrollo y garantizando su sostenibilidad a futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064807 PG663.61/ZUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13088^bBCEN Documentos electrónicos
44276_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44276_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44276_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44276_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44276_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de inventario de almacenamiento en la Empresa Luz del Sur de la ciudad de Villa Montes / Mendoza Alfaro, Rodrigo Ernesto
Ubicación : T658.787/MEN Autores: Mendoza Alfaro, Rodrigo Ernesto, Autor Título : Diseño de un sistema de control de inventario de almacenamiento en la Empresa Luz del Sur de la ciudad de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2010, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTROL DE INVENTARIOS,ADMINISTRACION DE ALMACENES ,EMPRESA LUZ DEL SUR Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene como finalidad el diseño de un sistema de control de inventario de almacenes, para la empresa Luz del Sur de manera que permita mejorar de una manera precisa la existencia y saldos de inventario. Un sistema de control de inventario de almacenes es un instrumento de informacion contable que permite, registrar e informar oportunamente de los procedimientos que realiza una empresa, para cumplir sus necesidades rutinarias respecto a la informacion. El sistema de control de inventario de almacenes diseñado, incluye los elementos basicos para procesar la informacion y pretende superar las falencias existentes en los registros de control de inventario, ademas de la obtencion de reportes informativos a la brevedad posible, permitiendo a la empresa Luz del Sur realizar el control y seguimiento de sus operaciones economicas de inventario de almacenes y tomar decisiones en el momento oportuno. Este trabajo de investigacion consta de cuatro partes: La primera parte, contiene aspectos relacionados al problema de investigacion, objetivo general, objetivos especificos, justificacion de la investigacion y la metodologia de investigacion utilizada para el presente trabajo. La segunda parte, contiene el marco teorico en el cual se señalan los aspectos basicos para un sistema de control de inventario de almacenes, como los elementos que lo componen y concepto de los diferentes tipos de almacenes. La tercera parte, menciona a la propuesta del trabajo, que contiene la elaboracion del sistema de control de inventario de almacenes, con la descripcion de los procedimientos a aplicarse. Es necesario hacer resaltar que el presente trabajo de investigacion, no obstante al tener fines academicos, servira para realizar el control de las operaciones de almacenes en la entidad. En la cuarta parte, se describen las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Se recomienda a la gerente propietaria de la empresa Luz del Sur, la implementacion del presente sistema de investigacion, con el objetivo de registrar las operaciones relativas al movimiento de las existencias, a ser presentados posteriormente a la administracion de la entidad para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048947 T658.787/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6137^bBCEF Diseño de un sistema de planificación y control interno para el proceso de producción de la Empresa Agua Vida / Miranda Aramayo, Leonel Andoni
![]()
Ubicación : PG663.61/MIR Autores: Miranda Aramayo, Leonel Andoni, Autor Título : Diseño de un sistema de planificación y control interno para el proceso de producción de la Empresa Agua Vida Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2022, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, PURIFICACION DEL AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, RENDIMIENTO INDUSTRIAL - EMPRESA AGUA VIDA (Tarija) Resumen : El presente proyecto es realizado en la empresa Agua Vida, que desarrolla la actividad económica de purificación y embotellado de agua, ofreciendo seis productos al mercado. La empresa Agua Vida cuenta con inconvenientes de organización en el proceso de producción, por lo cual se enmarca en dicho proyecto una propuesta de mejora.
Por tanto, el objetivo de la investigación es diseñar un sistema de planificación y control interno para organizar el proceso de producción de la empresa, para lo cual es viable aplicar estudio de métodos, planeación y procedimientos, entre otras herramientas necesarias como ser: encuestas, pronósticos, plan maestro de producción, planificación de requerimiento de materiales, sistemas automatizados de control en producción e inventario y manuales.
El estudio se inicia con el análisis del proceso productivo para posteriormente dar paso a la estructuración de tres puntos principales y bases de la investigación, los cuales son: diseño del sistema, planificación de la producción y control de la producción.
El diseño del sistema, es donde se enfatiza el tipo de sistema de producción que se efectúa en el estudio, para planificar de acuerdo a ello la asignación adecuada de los recursos (productos e insumos), y por último mediante el control de producción, generar un flujo de información concerniente para el análisis y correcta toma de decisiones.
En la culminación del presente proyecto se evidencia como resultado que, al desarrollar un sistema productivo acorde a las necesidades del mercado, programar técnicamente la producción a futuro y establecer políticas de funcionamiento y procedimientos, se logra ordenar de manera óptima el proceso de producción de la empresa Agua Vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063204 PG663.61/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11933^bBCEN Documentos electrónicos
42964_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42964_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42964_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42964_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42964_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de Sistema Web para la Planificación y Seguimiento de Transporte de la Empresa EMTRACAR S.R.L. / Reyes Marás, José Luis
![]()
Ubicación : PG005/REY Autores: Reyes Marás, José Luis, Autor Título : Diseño de Sistema Web para la Planificación y Seguimiento de Transporte de la Empresa EMTRACAR S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, SOFTWARE - DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMA AUTOMATIZADO, ADMINISTRACION – EMPRESA EMTRACAR S.R.L. Resumen : El presente proyecto se basó en el desarrollo de un sistema web para la planificación y seguimiento de hojas de ruta en la empresa de transporte EMTRACAR S.R.L., utilizando la metodología ágil de programación extrema XP.
Para esto se elaboró el presente documento, en el cual se ha recopilado toda la información necesaria en relación al problema planteado y la solución que se propone.
En la primera parte se realiza una introducción referente a los lineamientos principales que se va a abordar identificando los problemas y los objetivos que se pretenden cumplir.
En segunda parte se incorpora un marco teórico donde se menciona las bases para este presente trabajo.
En tercera parte se refiere al ciclo de vida del sistema aplicando la metodología XP, el cual está dividido en tres iteraciones, aquí se detalla el proceso de cada iteración.
Al final del documento se encontrará las conclusiones donde se puede mostrar la aplicación de la metodología de programación extrema....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061329 PG005/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10642^bBCEN Documentos electrónicos
41754_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41754_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41754_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41754_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41754_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario en Tarija / Vásquez Fernández, Bernardino Jesús
Ubicación : T384.556588/VAS Autores: Vásquez Fernández, Bernardino Jesús, Autor Título : Diseño de una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPRESA UNIVERSITARIA DE TELEVISION,ADMINISTRACION,MERCADO,PUBLICIDAD,MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación tiene el objetivo fundamental de diseñar una estrategia de marketing para mejorar la programación del canal universitario de la ciudad de Tarija, basado en el análisis y utilización de distintas herramientas administrativas y de marketing. Consta de una parte introductoria que determina los objetivos a ser alcanzados para mejorar la programación, metodología a ser utilizada, un marco teórico con temas relacionados a estrategias comerciales orientadas en el cliente, un análisis en distintos niveles y entornos de la empresa como así también una investigación de campo a dos grupos significativos para el canal universitario como lo son las empresas que hacen uso de los servicios de la empresa financiando sus actividades y la población que accede a la señal de canal universitario a través de su variada programación. También consta de un modelos propuesto que en base al análisis de la empresa pretende mejorar su programación y señalar el camino hacia una administración orientada en el cliente y que busque satisfacer sus necesidades, en este caso, de carácter educativo y cultural como es la programación de canal universitario y así de poder buscar la transformación positiva de la sociedad. Cabe resaltar la importancia de esta empresa en el contexto educativo de la región y como herramienta estratégica de comunicación de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho apoyando así a su misión principal de educación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045237 T384.556588/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2713^bBCEF Diseño de una estrategia de posicionamiento para la empresa FAPROLIMPG / Vaca Velásquez, Kimberly
![]()
Ubicación : TP658.82/VAC Autores: Vaca Velásquez, Kimberly, Autor ; Valdez Aparicio, Elva Karina, Autor Título : Diseño de una estrategia de posicionamiento para la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROMOCION DE VENTAS, VENTAS, POSICIONAMIENTO - ESTRATEGIAS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESA FAPROLIMPG Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
En el presente proyecto de investigación titulado “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA LA EMPRESA “FAPROLIMPG”, se desarrolló aspectos importantes orientados a recabar información que contribuirá a la empresa a mejorar su posición dentro del mercado al cual está dirigido.
El proyecto inicia con una introducción, en la que se presenta el plan de trabajo de la investigación, que muestra una visión general de la temática que se abordó a lo largo del desarrollo del trabajo.
En la primera parte del trabajo se presenta el marco conceptual sobre el cual se apoyó el presente proyecto de investigación.
Posteriormente se presenta en la segunda parte del trabajo, el marco práctico dentro del cual se muestra el diagnóstico estratégico y empresarial, analizando una serie de variables, tanto internas como externas, que nos permitió tener conocimiento de la situación actual de la empresa. Asimismo, se presenta la investigación de mercados realizada, a través de la cual se pudo conocer la actual imagen de FAPROLIMPG en el mercado y los requerimientos del mismo respecto a los productos de limpieza, básicamente de la lavandina y del detergente vajillero.
Finalmente, se presenta una propuesta solución basada en el análisis situacional realizado y en la información obtenida del mercado. La ejecución de la propuesta planteada permitirá a la empresa lograr el posicionamiento deseado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050279 TP658.82/VAC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6930 Documentos electrónicos
33856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33856_ResumenAdobe Acrobat PDF
33856_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33856_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL / Irahola Vargas, Fernando
![]()
Ubicación : TI658.402/IRA Autores: Irahola Vargas, Fernando, Autor Título : Diseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ADMINISTRACION DE OFICINAS - EMPLEADOS, EMPRESA CHURA CASA (Tarija) Resumen : El presente proyecto de investigación se desarrolló para la presentación de un diseño organizacional para la empresa Chura Casa SRL, que permita contar con un instrumento de apoyo que defina y establezca la estructura organizacional y su manual de funciones, el cual está dividido en cinco capítulos, que se describen a continuación,
El capítulo I consta de la Introducción en donde se describen los elementos generales de la investigación como el planteamiento del problema realizando un estudio exploratorio, la justificación, la metodología que se implantara y los alcances.
El capítulo II, abarca el marco teórico en donde, se presenta los conceptos teóricos que definen y respaldan técnicamente el presente proyecto de investigación
En el capítulo III, se presenta el diagnóstico en donde se muestra la investigación de campo, realizada en las oficinas de la empresa con el objetivo de analizar la situación actual de la empresa a través de una encuesta al personal, el análisis PESTEL y el FODA para poder desarrollar la propuesta.
El capítulo IV se presenta la propuesta basada en desarrollar un diseño organizacional para la empresa considerando que es una empresa que ya va años trabajando en el departamento de Tarija sin embargo no cuentan con una estructura organizacional enfocada, en donde pueda tener un desenvolvimiento eficiente.
Para finalizar el capítulo VI, se tiene las conclusiones y las recomendaciones del trabajo, así también la bibliografía y anexos, este último para respaldar la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065013 TI658.402/IRA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13158^bBCEN Documentos electrónicos
44342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44342_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de jugos sintéticos con sabor a frutas para la empresa “Agua Mía” de la Ciudad de Tarija / Cruz Chincha, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG663.63/CRU Autores: Cruz Chincha, Rodrigo, Autor Título : Diseño de una línea de jugos sintéticos con sabor a frutas para la empresa “Agua Mía” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JUGOS DE FRUTA - PROCESOS DE MANUFACTURA, PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA, COMPOSICION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA – CONTROL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, JUGOS DE FRUTA (Artificial) - EMPRESA AGUA MIA (Tarija) Resumen : El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar una línea de jugos sintéticos con sabores a frutas para la empresa “AGUA MIA”, ubicada en la ciudad de Tarija. Este esfuerzo responde a la necesidad de diversificar la oferta de productos de la empresa, aprovechando su infraestructura existente y las oportunidades del mercado local. A partir de un análisis integral, se identificaron las preferencias de los consumidores en la región, destacando que los sabores de durazno y naranja son los más aceptados. Estos sabores fueron seleccionados estratégicamente por su alta aceptación y por la facilidad para replicar sus características organolépticas mediante el uso de aromas sintéticos, lo que asegura un producto final atractivo y consistente para los consumidores. Para garantizar que el producto sea accesible para un amplio segmento del mercado, se estableció un precio competitivo que equilibra la asequibilidad para los consumidores y la rentabilidad para la empresa.
El diseño del proceso productivo se centró en maximizar la eficiencia operativa, utilizando de manera óptima la maquinaria actual de la empresa. Esto incluye ajustes técnicos específicos en las líneas de producción para garantizar la calidad, homogeneidad y consistencia del producto final. Entre las mejoras se encuentran la calibración de los equipos, la implementación de controles de calidad rigurosos y la adopción de protocolos estandarizados para la mezcla y el envasado de los jugos. Este enfoque permite a Agua Mía minimizar los costos operativos, maximizar el rendimiento y cumplir con los estándares exigidos por la industria alimentaria y las normativas vigentes. Asimismo, se han diseñado procedimientos que no solo garantizan la calidad del producto, sino que también refuerzan la seguridad alimentaria, un factor clave para el éxito y la reputación de la nueva línea.
Desde el punto de vista económico, el proyecto fue sometido a un análisis detallado que confirmó su viabilidad y su rentabilidad a mediano y largo plazo. Los indicadores económicos obtenidos son altamente favorables, destacando un Valor Actual Neto (VAN) de 383.704Bs, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 41% y una Relación Beneficio-Costo (RBC) de 2.82. Estos resultados evidencian que la inversión inicial en la línea de jugos sintéticos no solo será recuperada, sino que también generará beneficios significativos para la empresa. La proyección económica asegura un flujo constante de ingresos, permitiendo a Agua Mía fortalecer su posición en el mercado y financiar futuras expansiones.
El impacto del proyecto trasciende el ámbito financiero, pues se prevé un efecto positivo en el entorno social y económico de la región. La creación de esta nueva línea de productos permitirá generar empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo local y fortaleciendo la economía de Tarija. Adicionalmente, al diversificar su portafolio, Agua Mía se posiciona como una empresa innovadora y comprometida con las necesidades del mercado, lo que refuerza su imagen como líder en el sector de bebidas. La implementación de esta línea también refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, al utilizar eficientemente sus recursos actuales y reducir los desperdicios en el proceso productivo.
Para garantizar el éxito a largo plazo de esta iniciativa, se recomienda a la empresa adoptar un enfoque estratégico que incluya un plan de expansión gradual. Este plan debe enfocarse en incrementar progresivamente la capacidad de producción y almacenamiento, permitiendo satisfacer una demanda creciente sin comprometer la calidad del producto. Además, se sugiere implementar campañas de marketing innovadoras, diseñadas específicamente para captar la atención del público joven, un segmento clave del mercado con alto potencial de consumo. Estas estrategias deben destacar los atributos diferenciadores del producto, como su sabor auténtico, su precio competitivo y la calidad garantizada por Agua Mía. El uso de plataformas digitales, redes sociales y canales de distribución locales puede ser determinante para construir una conexión más directa y efectiva con los consumidores.
En conclusión, la creación de esta línea de jugos sintéticos representa una oportunidad estratégica significativa para Agua Mía, posicionándola como un competidor sólido y dinámico en el sector de bebidas. Este proyecto no solo permite diversificar el portafolio de la empresa y responder a las demandas del mercado actual, sino que también genera beneficios tangibles en términos de rentabilidad, impacto social y sostenibilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065520 PG663.63/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13343^bBCEN Documentos electrónicos
44296_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44296_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44296_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44296_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44296_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEmpresa y administración / Vázquez Blömer, Beatriz
Ubicación : 658/V371e Autores: Vázquez Blömer, Beatriz, Autor ; Escudero Serrano, Ma. José, Autor ; Encarnación Gabín, Ma. Amparo de la, Autor Título : Empresa y administración Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Paraninfo, 2010, x, 262p. Temas : EMPRESA-GERENCIA, ADMINISTRACION, SISTEMA TRIBUTARIO, ADMINISTRACION PUBLICA Resumen : Contenido. Bloque 1: Empresa. 1Características de la innovación empresarial. 2 El concepto jurídico de empresa y empresario. 3 El sistema tributario. 4 Obligaciones fiscales de la empresa I. 5 Obligaciones fiscales de la empresa II. Bloque 2: Administración 6 Estructura funcional y jurídica de la Administración Pública. 7 Las relaciones entre el administrado y la Administración Pública I. 8 Las relaciones entre el administrado y la Administración Pública II. 9 Gestión de la documentación ante la Administración Pública....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059336 658/V371e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8767^cej.1^bBCEF 059337 658/V371e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8768^cej.2^bBCEF 059338 658/V371e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8769^cej.3^bBCEF Estrategias de administración para la asociación comercializadora Campesina Tarija DULCE CAMPO / Pérez Segovia, Patricia
![]()
Ubicación : TP658.8/PER Autores: Pérez Segovia, Patricia, Autor Título : Estrategias de administración para la asociación comercializadora Campesina Tarija DULCE CAMPO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMERCIALIZACION, MERCADO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ORGANIZACION, EMPRESA COMERCIALIZADORA - DULCE CAMPO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Después de haber optado por la modalidad de memoria de experiencia profesional se presenta el siguiente trabajo que ha sido realizado en la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo”.
Esta asociación hace unos meses atrás no contaba con herramientas que faciliten un funcionamiento adecuado, por tal motivo se trabajó en la elaboración de tres estrategias de administración que ayudaron a mejorar el control del funcionamiento de la asociación, este trabajo fué beneficio directo de los socios miembros quienes son familias que trabajan para mejorar continuamente su situación económica y ofrecer agroecológicos que cuiden la salud de sus consumidores.
La ejecución de este trabajo inició con la identificación de posibles falencias que se lograron identificar mediante la revisión de la información
Este trabajo estuvo enfocado básicamente en el área de comercialización cuyo objetivo fué apoyar en el área y plantear posibles soluciones a las dificultades identificadas y así fortalecer el buen funcionamiento de la organización en el futuro
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se desarrolló en la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo” donde los principales beneficiarios son todos los socios que conforman la misma, para que puedan mejorar la situación actual en cuanto a la comercialización de la variedad de productos que ofrece.
Es importante tomar en cuenta que debido a la seriedad y realidad en el desarrollo del trabajo, todos los socios contaran con información que les permitirá dar una posible solución al problema identificado, de tal manera que en coordinación con todos los miembros se busque la mejora continua en la asociación y al mismo tiempo se mejore la situación en cada una de sus familias Campesinas que conforman la Asociación en su conjunto.
Según el análisis realizado de manera general a la Asociación en su conjunto se pudo identificar que existen diferentes falencias que hacen que sus ventas sean bajas, siendo una preocupación para la actual encargada de administración, ya que el propósito fundamental es: “Mejorar la Producción, Transformación y Comercialización Agroecológica Campesina en el Departamento de Tarija”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IDENTIFICACIÓN
Actualmente algunas organizaciones de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz están trabajando en la transformación de una producción convencional a una producción natural, cabe mencionar que en la actualidad existe una tendencia al consumo de este tipo de productos ya que parte de la población está tomando conciencia del daño y futuras consecuencias que traen el consumo de alimentos producidos de manera convencional.
En lo que concierne a la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo” ofrece productos naturales que se requieren cotidianamente para la alimentación sana de las familias del área urbana.
Se puede mencionar que los socios no se sienten identificados con la Asociación debido a que ingresaron al mercado sin una definición clara de lo que pretendían llegar a ser en un futuro.
La Asociación actualmente presenta un bajo nivel de ventas lo que hace que los socios se sientan desmotivados y al mismo tiempo no cumplan con la entrega de una parte de su producción a la asociación.
Asimismo se pudo identificar que la ACC-Tarija “Dulce Campo” es el único punto de venta donde se puede adquirir el producto de manera directa, lo que hace que el cliente no tenga la facilidad de tener el producto a su alcance.
La asociación no cuenta con una estructura formal y parte del personal se encuentra con funciones recargadas por lo que no se trabaja con eficiencia.
Al mismo tiempo las personas que están a cargo de la comercialización descuidaron aplicar algunas herramientas de promoción, lo que hace que las personas desconozcan a la asociación y la variedad de sus productos que ofrece.
DEFINICIÓN
En la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo” existen bajos niveles de ventas, lo que ocasiona la desmotivación, poco compromiso, inseguridad, falta de identidad por parte de los socios.
FORMULACIÓN
¿Qué factores de Comercialización influyen en el bajo nivel de ventas de la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo”?
OBJETIVOS
Objetivo general
Diseñar estrategias de Administración para la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo”.
Objetivos específicos
Conocer los factores principales que motivan a los socios de la Asociación Comercializadora Campesina Tarija ¨Dulce Campo¨ a vincularse directamente con la misma.
Detectar las falencias que existen en la comercialización de los productos de la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo”
Proponer la filosofía para la Asociación que permita establecer su dirección a largo plazo.
Metodología
La realización del presente trabajo se iniciara con un diagnostico interno en la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo”, donde se realizara una revisión cuidadosa de la información existente, el mismo que me permitirá identificar y conocer la situación actual en la que se encuentra la asociación. Luego de conocer algunos posibles problemas, se iniciara con la búsqueda de soluciones a los mismos.
ALCANCE
Alcance temporal
El trabajo se desarrollara en un tiempo de tres meses donde su inicio fue el 22 de agosto con la conclusión el 22 de noviembre de 2011, cumpliendo así de tal manera con el reglamento establecido por la universidad.
Alcance espacial
La realización de la modalidad optada se desarrollara en la Asociación Comercializadora Campesina Tarija “Dulce Campo” ubicada en la ciudad de Tarija sobre Calle Bolívar S/N a lado del Mercado Bolívar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050275 TP658.8/PER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6894 Documentos electrónicos
33852_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33852_ResumenAdobe Acrobat PDF
33852_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33852_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFortalecimiento en el control de personal de Fundición Ramirez / Vargas Cazón, María Cecilia
![]()
Ubicación : TG005/VAR Autores: Vargas Cazón, María Cecilia, Autor Título : Fortalecimiento en el control de personal de Fundición Ramirez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 399 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA DE CONTROL BIOMETRICO, SISTEMA WEB, - CONTROL DE PERSONAL, ADMINISTRACION DE PERSONAL - SISTEMA INFORMATICO, CONTROL DE PERSONAL - EMPRESA FUNDICION RAMIREZ, MANUAL DEL USUARIO, MANUAL DE INSTALACION Resumen : El presente proyecto tiene como fin mejorar la administración y control de los recursos humanos al interior de la empresa de la Fundiciones Ramírez, que ofrece los servicios de función en todo tipo de metales y diseños a gusto y pedido del cliente.
La misma que cuenta con el personal específico destinado a realizar diferentes actividades dentro de la empresa. Es así que se ha desarrollado el análisis y evaluación de los requerimientos del usuario en esta empresa, de esa manera este proyecto va destinado a fortalecer el Control de Personal dentro de la empresa.
Para poder cubrir uno de los requerimientos se ha planteado Automatizar el Control y Registro de Asistencia de Personal por medio de un Sistema de Control y Registro de Asistencia Biométrico.
Entre los principales componentes a desarrollar tenemos los siguientes:
• Automatizar el control de asistencia por medio de un Sistema de Control de Asistencia Biométrico a si mismo obtener un mejor control de Información de la asistencia del personal dentro de la empresa.
Con el desarrollo del Sistema de Control de Asistencia Biométrico, se pretende manejar y automatizar de manera eficaz la información.
Hoy en día la demanda de seguridad en el Control de Personal dentro de las empresas ha hecho que un Sistema Biométrico sea el medio más confiable ya que este nos brinda, una identificación única y seguro de un individuo.
• Capacitación del personal de la empresa en el uso de las TIC y manejo del sistema informático dentro del área administrativa, y el uso correcto del Sistema de Control de Asistencia Biométrico.
Es así que el desarrollo y la implementación del sistema nos dará lugar a efectuar programas de capacitación del Sistema al personal, con el objetivo de que se obtenga el conocimiento sufriente sobre las características y ventajas que ofrece el sistema y así asumir un correcto manejo del mismo, evitando problemas posteriores.
Esperando haber contribuido con las necesidades de la empresa, se ha realizado esta alternativa como la más adecuada al requerimiento estudiado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051342 TG005/VAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8295 051343 TG005/VAR/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8296 Documentos electrónicos
34592_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34592_ResumenAdobe Acrobat PDF
34592_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34592_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia