A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
742 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DATOS,COMPUTADORAS'


Administración de datos y archivos por computadora / Arranz Ramonet, Antonio
Ubicación : 001.63/A824a Autores: Arranz Ramonet, Antonio, Autor Título : Administración de datos y archivos por computadora Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 359p Temas : ALMACENAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS DIGITALES ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015726 001.63/A824a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0310^cej. 1^bBINF 015631 001.63/A824a Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0473^cej. 2^bBINF Comunicación moderna de datos / Davenport, Willian
Ubicación : 001.6/D228c Autores: Davenport, Willian, Autor ; Ferraresi, Jorge E, Traductor Título : Comunicación moderna de datos Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1971, 225p Notas : Título original: Modern data commuication Temas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016568 001.6/D228c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0020^bBTEC Diseño y gestión de sistemas de bases de datos / Lucas Gómez, Angel
Ubicación : 001.64404/L866d Autores: Lucas Gómez, Angel, Autor Título : Diseño y gestión de sistemas de bases de datos Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1993, 472p Notas : Incluye bibliografía Temas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016500 001.64404/L866d Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1920^bBTEC Estructuras de datos / Cairó Battistutti, Osvaldo
Ubicación : 001.64/C152e Autores: Cairó Battistutti, Osvaldo, Autor ; Guardati Buemo, Silvia, Autor Título : Estructuras de datos Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1993, xvi,425p Notas : Incluye bibliografía Temas : COMPUTADORAS ELECTRONICAS,ALMACENAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015775 001.64/C152e Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0363^bBINF Fortran : texto programado / Smith, Robert E
Ubicación : 001.6/S784f Autores: Smith, Robert E, Autor ; Johnson, Dora E, Autor ; Rodríguez Caballero, Melchor, Traductor Título : Fortran : texto programado Fuente : México [MX] : Limusa-Wiley, 1972, 158p Notas : Título original: Fortran autotester Temas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016706 001.6/S784f Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0011^bBTEC Introducción al diseño de bancos de datos / Lyon, John K
Ubicación : 001.6/L986i Autores: Lyon, John K, Autor Título : Introducción al diseño de bancos de datos Fuente : México [MX] : Limusa, 1973, 88p Notas : Título original: An introduction to data base desing Temas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016572 001.6/L986i Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0008^bBTEC Mejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS / Vargas Gonzales, Víctor Luis
![]()
Ubicación : T004.68/VAR Autores: Vargas Gonzales, Víctor Luis, Autor Título : Mejoramiento del desempeño de la red LAN para la Empresa Tarijeña del Gas - EMTAGAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 223 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – SERVICIOS PUBLICOS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – EMTAGAS (Tarija) Resumen : El presente proyecto tiene como objetivo mejorar el diseño de la red de datos de una infraestructura en desarrollo, con énfasis en la optimización de los recursos tecnológicos y la implementación de configuraciones de seguridad que garanticen el funcionamiento eficiente y protegido de la red.
En la actualidad, el proyecto de construcción no contempla un diseño adecuado de red de datos ni mecanismos básicos de seguridad, lo que genera vulnerabilidades operativas y limita el rendimiento de los servicios tecnológicos. Esta carencia representa un riesgo para la futura operación del recinto, afectando la conectividad y la protección de la información.
Con el fin de resolver esta situación, se recopiló información técnica directamente del sitio y del ingeniero de sistemas encargado del proyecto. Esta información permitió identificar las necesidades específicas del entorno, lo que sirvió de base para elaborar una propuesta técnica alineada con la arquitectura del edificio y la cantidad estimada de personal que hará uso de la red.
El desarrollo del proyecto se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta el marco introductorio, contextualizando el problema y los objetivos planteados. El segundo capítulo expone el marco teórico, donde se abordan los conceptos esenciales sobre redes y seguridad. El tercer capítulo desarrolla la propuesta de rediseño de la red, incluyendo la descripción de sus componentes y configuraciones. Finalmente, el cuarto capítulo resume las conclusiones y recomendaciones, orientadas a la implementación efectiva de la solución planteada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065566 T004.68/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13337^bBCEN Documentos electrónicos
44382_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44382_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44382_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44382_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44382_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44382_PLANOSAdobe Acrobat PDFPropuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes / Nuñez Barba, Katherine Romina
![]()
Ubicación : TG004.68/NUÑ Autores: Nuñez Barba, Katherine Romina, Autor Título : Propuesta del diseño de red LAN para la comunicación administrativa que permita facilitar un intercambio eficaz de información entre las áreas de trabajo en la Subgobernación de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REDES DE COMPUTADORAS – GOBIERNO LOCAL, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – SUBGOBERNACION DE VILLA MONTES (Tarija) Resumen : Este presente proyecto fue desarrollado en la Subgobernación de Villa Montes. tiene como finalidad mostrar las consideraciones tenidas dentro de la fase de diseño para la propuesta de mejora de interconexión de dependencias de la Subgobernación de Villa Montes, con el fin de atender satisfactoriamente todas las necesidades y problemas que se encuentran correspondida dentro de la misma mencionada.
Se dio la solución de proponer la adquisición de nuevas tecnologías, la mejora de los protocolos de seguridad y la capacitación al personal para su óptimo manejo. Con estas medidas, no solo se resolverán los problemas actuales, sino que también se sentará en una base sólida para el crecimiento y desarrollo futuro de la Subgobernación mejorando la red de comunicación de la institución que se necesite para poder contar con una red que esté dedicado a todas las oficinas de la institución a través de un diseño de la red. Por lo tanto, la red será un servicio confiable que disponga calidad, seguridad, disponibilidad y velocidad en todas las subredes que se diseñe para las oficinas que serán utilizadas
Para la propuesta del diseño de la red se utilizó la metodología Top-Down que permite cumplir con todos los requerimientos que se necesitan para el diseño de la red con una nueva infraestructura tecnología que se utiliza, además se planteó seguridad física con medidas de prevención. También, se planteó una topología para que se pueda modificar la estructura de la red y no exista problemas en el futuro si se requiera alguna modificación más adelante.
Por último, se cumple con todas las fases de la metodología utilizada en el proyecto, también se elaboró la cotización y este documento describa la propuesta del diseño e implementación de una red de comunicación en la Subgobernación de Villa Montes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064531 TG004.68/NUÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13000^bBCEN Documentos electrónicos
Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad / Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo
![]()
Ubicación : PG004.68/NAR Autores: Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo, Autor Título : Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – HOSPITALES, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : El objetivo de este proyecto es modernizar y optimizar la infraestructura de red del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija para responder eficazmente a las crecientes necesidades tecnológicas de un entorno hospitalario en constante evolución. La propuesta busca mejorar la eficiencia, seguridad y fiabilidad de las comunicaciones internas del hospital mediante una serie de intervenciones estratégicas, las cuales incluyen:
En primer lugar, se llevará a cabo un rediseño de la red utilizando tecnología VLAN (Red de Área Local Virtual). Esto permitirá la segmentación lógica de la red, mejorando el rendimiento al reducir la congestión y aumentando la seguridad mediante la separación de tráfico entre diferentes áreas del hospital. Esta segmentación permitirá que cada departamento tenga acceso a una subred específica, limitando el flujo de datos únicamente a quienes necesiten acceso, lo cual fortalece la seguridad y facilita el manejo de datos sensibles.
Además, la topología de red será configurada en una topología jerárquica, en la cual los switches estarán organizados en niveles, permitiendo un flujo de datos más estructurado y eficiente. Los switches de acceso estarán conectados a switches de distribución, que, a su vez, estarán conectados a un switch principal (core). Cada switch tendrá su propia contraseña de acceso, añadiendo una capa adicional de seguridad que protege la red interna contra accesos no autorizados.
Se instalará una red Wi-Fi con cifrado seguro, que ofrecerá acceso de manera controlada y encriptada al personal autorizado. Esta red garantizará que los datos transmitidos estén protegidos y permitirá a los usuarios acceder a los recursos necesarios en áreas clave del hospital, proporcionando una experiencia de conexión ágil y segura.
Además, se configurará un servidor de comunicaciones unificadas basado en Asterisk, una plataforma de software de código abierto que permitirá integrar y mejorar la comunicación interna del hospital. Esta solución facilitará la coordinación entre departamentos y reducirá los tiempos de respuesta al permitir comunicaciones eficientes y directas entre el personal médico y administrativo a través de servicios de telefonía IP, mensajería y otros canales de comunicación.
El proyecto tiene una duración prevista de marzo a noviembre y está orientado a proporcionar una infraestructura moderna que responda de manera integral a las necesidades de un hospital de alto tráfico. Con estas mejoras, se espera optimizar el rendimiento y la seguridad de las comunicaciones, generando un impacto positivo en la calidad de los servicios ofrecidos y en la satisfacción de los pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065159 PG004.68/NAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13163^bBCEN Documentos electrónicos
44367_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44367_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44367_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44367_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44367_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestructuración de la red de datos en COSAALT RL / Sosa Ramos, María Isabel
![]()
Ubicación : TG004.68/SOS Autores: Sosa Ramos, María Isabel, Autor Título : Restructuración de la red de datos en COSAALT RL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 253 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : REDES DE COMPUTADORAS – SERVICIOS PUBLICOS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – COSAALT (Tarija) Resumen : La presente investigación se enfoca en la evaluación y mejora de la arquitectura de red en la Cooperativa de servicios públicos de agua y alcantarillado sanitario de Tarija “COSAALT”. Actualmente, la infraestructura de red de Cosaalt enfrenta una serie de desafíos que incluyen inestabilidad, falta de segmentación, dificultad para escalar, entre otras. Estos problemas han generado de inactividad no planificados, riesgos de seguridad de datos, dificultades para adaptarse a las demandas tecnológicas cambiantes y un aumento en los gastos operativos. La resolución de estos desafíos es crucial para la continuidad operativa y la competitividad de Cosaalt en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
El objetivo principal de este proyecto es diseñar e implementar mediante simulación una nueva arquitectura de red que aborde de manera afectiva los problemas identificados y mejore el rendimiento y la escalabilidad de la red de Cosaalt. Esto se logrará mediante un análisis de la infraestructura de red actual, la identificación de áreas críticas de mejora y la simulación de soluciones específicas adaptadas a las necesidades de Cosaalt.
Este proyecto se desarrolla bajo la metodología Top-Down, siguiendo las especificaciones de requerimientos funcionales y no funcionales establecidas por la norma IEEE 830. La simulación se centró en un diseño escalable y eficiente de la red para Cosaalt, integrando elementos tecnológicos que permitan cubrir las necesidades actuales y futuras de la organización.
Para cumplir con los objetivos propuestos, el proyecto se dividió en los siguientes componentes clave:
Componente 1: diseño y simulación de la arquitectura de red de Cosaalt
Este componente se enfocó en el diseño y simulación de una infraestructura de red basada en VLANs, que permite una segmentación lógica eficiente. La red garantiza la priorización de tráfico crítico a través de calidad de servicio (QoS), además de incluir soporte para sistemas actuales y futuros, como medidores inteligentes y sistemas SCADA.
Componente 2: Explicación de la propuesta de red de datos al gerente general y a los encargados del TI.
Este componente consistió en la elaboración y presentación de una propuesta detallada para la implementación de la nueva infraestructura de red. La propuesta incluye especificaciones técnicas, estimaciones de costos, y un diseño físico y lógico de la red, basado en simulaciones realizadas con herramientas especializadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065567 TG004.68/SOS Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13338^bBCEN Documentos electrónicos
44383_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44383_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44383_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44383_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44383_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44383_PLANOSAdobe Acrobat PDFSimulación de sistemas / Gordon, Geoffrey
Ubicación : 001.61/G622s Autores: Gordon, Geoffrey, Autor Título : Simulación de sistemas Fuente : México [MX] : Diana, 1980, 344p Notas : Título original: System simulation
Incluye bibliografíaTemas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016707 001.61/G622s Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0045^bBTEC Serie compendios Schaum. Procesamiento de datos / Lipschutz, Martín M
Ubicación : 001.642/L682p Autores: Lipschutz, Martín M, Autor ; Lipschutz, Seymour, Autor ; Villamizar Herrera, Máximo, Traductor Título : Procesamiento de datos Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1982, 218p Notas : Título original: Schaum's outline of data processing Temas : SISTEMATIZACION DE DATOS,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016713 001.642/L682p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1983^bBTEC 111 funciones en clipper versión 5.01 / Ramalho, José Antonio
Ubicación : 001.642/R164c Autores: Ramalho, José Antonio, Autor ; Rodriguéz Moreno, José, Autor Título : 111 funciones en clipper versión 5.01 Fuente : s.l [ES] : McGraw-Hill, 1992, xx,315p Notas : Título original: 111 funcoes para o clipper 5 Temas : PROGRAMACION,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015920 001.642/R164c Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0242^bBINF 386 y 486 microprocesadores avansados : introducción al Pentium / Angulo Usategui, José M
Ubicación : 001.64/A596t Autores: Angulo Usategui, José M, Autor ; Martín, Enrique Funke, Autor Título : 386 y 486 microprocesadores avansados : introducción al Pentium Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Paraninfo, 1994, 528p Notas : Incluye bibliografía Temas : COMPUTADORAS ELECTRONICAS DIGITALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016709 001.64/A596t Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1922^bBTEC 3D studio max práctico : guía de aprendizaje / Burgos, Daniel
Ubicación : 001.6425/B976s Autores: Burgos, Daniel, Autor Título : 3D studio max práctico : guía de aprendizaje Fuente : España [ES] : McGraw-Hill, 1998, xvi,444p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PROGRAMACION,COMPUTADORAS ELECTRONICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016055 001.6425/B976s Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0763^bBINF Actualización del inventario de la Red Vial Departamental de la Provincia Cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 / Aquize Sandy, Marcelo
![]()
Ubicación : T625.7/AQU Autores: Aquize Sandy, Marcelo, Autor Título : Actualización del inventario de la Red Vial Departamental de la Provincia Cercado de Tarija, aplicando el software ARC GIS 10.2.2 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2018, 226 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, CARRETERAS – INVENTARIO, CARRETERAS – ACTUALIZACION DE DATOS, PROVINCIA CERCADO – TARIJA Resumen : La administración de la infraestructura vial del país se organiza según el tipo de vía, y esto lo define según las características de la misma, se tiene la red vial fundamental a cargo de la administradora boliviana de carreteras que tiene como concepto de comunicar las capitales de los departamentos y fronteras de los países vecinos. La red vial departamental a cargo del servicio departamental de caminos son vías que comunican a las capitales de los municipios entre sí, conectar con la red vial fundamental y por último la red vial municipal a cargo de cada municipio.
Es de vital importancia para las entidades territoriales, ya sean departamentales o municipales, contar con inventarios actualizados de la red vial a su cargo para que de esta forma viabilizar los recursos encaminados al mantenimiento y mejoramiento de sus respectivas vías.
Por medio de este trabajo se desarrolla una metodología para llevar acabo la actualización del inventario de la red vial departamental de la provincia cercado de Tarija.
El procedimiento que se realizó fue en tres etapas, una etapa de fase preliminar donde se recopila la información existente del área de trabajo, otra etapa de trabajo de campo basada en la georeferenciación de cada uno de los elementos que compone la red vial departamental, por último una etapa de trabajo de gabinete por medio del software ArcGis 10.2.2 donde se manipuló toda la información espacial recolectada en campo.
El resultado final es un sistema de información geográfica, con información actualizada de cada una de las vías inventariadas. Estas vías se ubican sobre un mapa digital, donde se puede acceder fácilmente a toda la información de los elementos de la vía como alcantarillas, badenes, puentes y señales verticales relacionada al estado estructural y de funcionamiento, de cada una de ellas incluído sus características básicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057463 T625.7/AQU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10250^bBCEN Documentos electrónicos
39072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39072_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39072_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39072_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39072_PLANOSAdobe Acrobat PDFAdministración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO / Aguada Vargas, Mario Hugo
![]()
Ubicación : PG005/AGU Autores: Aguada Vargas, Mario Hugo, Autor Título : Administración del proceso de producción de la Empresa Montecristo Bolivia S.R.L. COPROMO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 558 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION UML, BASE DE DATOS, EMPRESAS - PRODUCCION DE ALIMENTOS Resumen : El indiscutible liderazgo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. en la producción de alimentos para el ser humano en base a soya, siempre es por la adaptabilidad de la misma a los cambios de las exigencias de nuestra sociedad, superando las expectativas del mercado. Por ello es importante la constante modernización de no solo los RRHH sino de la gestión y administración de las actividades desempeñadas en la misma.
Pues la administración de los datos (personales, pedidos, materia prima, producción) de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de forma manual ha contribuido a errores involuntarios como ser pérdida de pedidos, pérdida de información (datos) de cliente y proveedores, grupos de alimentos existentes. Es por ello que el presente proyecto se centra en una actividad particular “Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L.” de la ciudad de Tarija, específicamente nos centramos en el control productivo de la empresa, mediante la responsabilidad de registrar los datos reales de los proveedores y clientes y lo más importante, contar con la información de forma rápida y confiable.
Es por ello que nos centramos en tres aspectos para mejorar el servicio de la producción de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. de la ciudad de Tarija:
La administración de los datos (personales de clientes y proveedores, pedidos, existencia de materia prima, producción ) de la empresa que también de alguna manera vienen a Contribuir a la excelencia administrativa y eficiente control productivo de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L., se fortalece con el desarrollo de un sistema informático COPROMO, que permite mejorar el servicio de atención y reducir en al menos un 50% el tiempo de elaboración de informes y el control de pedidos de clientes y proveedores de la empresa.
Pensando en la calidad del personal, se presenta un curso de capacitación en programas básicos de plataforma para un mejor aprovechamiento como de otros componentes. Dichos cursos de capacitación tendrán una duración de tres días.
Consiguiendo de este modo, la confianza de los clientes y proveedores a la empresa, seguridad y autoestima en el personal de la empresa.
Especulando en la calidad de intercomunicación de equipos de la empresa, se presenta una Propuesta de una Red de computadoras diseñada. Obteniendo de este modo, el conocimiento del material y costo necesarios y la confianza, seguridad del manejo adecuado de la información....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051700 PG005/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6407 Documentos electrónicos
35225_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35225_ResumenAdobe Acrobat PDF
35225_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35225_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG / Rojas Espíndola, Roxana
![]()
Ubicación : TG005/ROJ Autores: Rojas Espíndola, Roxana, Autor Título : Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 326 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DISEÑO DE SISTEMA, BASE DE DATOS, DESARROLLO DE SOFTWARE, TRANSPORTE PUBLICO - SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA INFORMATICO SIG-TRANSIG, MANUAL DE USUARIO Resumen : “Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automóviles de transporte público para la honorable alcaldía municipal, con tecnología SIG - TRANSIG”
La unidad de tráfico y transporte se encarga de proponer nuevas rutas de transporte, al igual que ordenar el tráfico vehicular, en pos de la seguridad y eficiencia del servicio a la población.
Para eso realizan un trabajo en conjunto teniendo así dificultades por la falta de organización y mala gestión de la información al momento de registrar recorridos, como también en la ubicación de un punto en específico para una parada, puesto que se usan los medios tradicionales como ser mapas impresos, registros manuales y otros, generando mucho papeleo, tiempo de retardo y varias dificultades en el reporte de los mismos.
Por lo que el proyecto pretende mejorar estos procesos, a través de las TIC para la gestión de información, todo esto como un medio que les facilite la gestión de los procesos manuales que se realizan en el interior de la unidad.
Con el desarrollo del componente Sistema Web del proyecto se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de la información, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento, con entornos amigables para la Gestión del Sistema.
Además para aumentar el éxito del proyecto, se complementa con la socialización al personal de la unidad de Tráfico Transporte en el manejo de los componentes producidos por el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051587 PG005/ROJ/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8317 051586 TG005/ROJ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8316 Documentos electrónicos
35020_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35020_ResumenAdobe Acrobat PDF
35020_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35020_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración mejorada de la información del I.C.D. Desarrollo Infantil en la Comunidad para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el Departamento de Tarija / Quisbert Rafael, Janeth Eveling
![]()
Ubicación : PG005/QUI Autores: Quisbert Rafael, Janeth Eveling, Autor Título : Administración mejorada de la información del I.C.D. Desarrollo Infantil en la Comunidad para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 302 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SFTWARE, BASE DE DATOS, SISTEMA WEB, GESTION DE INFORMACION, DESARROLLO INFANTIL - SISTEMA DE INFORMACION, MANUAL DE USUARIO Resumen : Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
La unidad Moto Méndez inicia sus actividades el 17 de Febrero de 1987 ubicada en la ciudad de Tarija provincia Cercado hace 25 años. Actualmente en el área I.C.D. cuenta con 118 niños(as) menores de seis años. Este proyecto está asociado a una institución privada llamada Childfund. Tal unidad promueve el desarrollo integral de la niñez, cuidando la salud de sus niños hace ya 25 años este programa de desarrollo integral e infantil I.C.D. permite realizar controles y seguimientos de los niños, brindando atención alimentaria nutricional a todos los niños menores de seis años, para prevenir la desnutrición y las enfermedades de la niñez tarijeña. Según Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja con el objetivo de que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.
Todo el proceso administrativo se detalla manualmente desde sus inicios las actividades se presentaron diferentes problemáticas.
Para ello se ve la necesidad de desarrollar un sistema automatizado de la información administrativa para la “Unidad Moto Méndez” un sistema informático, permitiendo al Responsable del área del I.C.D. contar con la información de forma oportuna confiable, detallada y segura.
Para fortalecer este componente sistema de presentara estrategias de capacitación a la unidad moto Méndez con el fin de apoyar a la unidad.
El propósito del proyecto será Mejorar la información administrativa del I.C.D. para la salud nutricional de los niños menores de 6 años en el departamento de Tarija
Y así poder contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de los niños menores de seis años del departamento de Tarija se deberá efectuar dicho proyecto y así aportar algo a la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051584 PG005/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8088 051585 PG005/QUI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8089 Documentos electrónicos
35019_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35019_ResumenAdobe Acrobat PDF
35019_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35019_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdministración de ofertas online mediante uso de aplicación Android / Calderón Jurado, Daniel
![]()
Ubicación : PG005/CAL Autores: Calderón Jurado, Daniel, Autor Título : Administración de ofertas online mediante uso de aplicación Android Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 255p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOFTWARE – DESARROLLO, BASE DE DATOS, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMAS TELEFONICOS MOVILES, APLICACIONES PARA MOVILES, GESTION DE VENTAS – EMPRESAS INMOBILIARIAS Resumen : El sistema de la inmobiliaria Ofertas Tarija que se usa hoy en día, es de manera manual que se lo realiza en las redes sociales como Facebook, exponiéndose a un trabajo laborioso y duro, con el riesgo a perder información. En esta clase de transacciones es fácil de publicar información, pero difícil de hacer llegar a un usuario (cliente) ocasionando grandes pérdidas en la producción, además el factor de alcance de los usuarios es de gran importancia en la institución.
El proyecto propuesto tiene como objetivo general la “administración de ofertas online mediante uso de aplicación Android”.
Con este proyecto se hace más liviano y fácil la administración de las publicaciones y las compras por parte de los administradores de la inmobiliaria.
Consta de dos componentes:
Primer Componente:
Este proyecto tendrá una aplicación Android tanto para el sector administrativo (ADM Inmobiliaria Ofertas Tarija), que se encargará del registro, almacenamiento, bajas y modificación de toda la información necesaria que se desea compartir en nuestra base de datos (como ser los productos y su categorización), y una aplicación para el usuario cliente (Invitado), que se encargará de la recuperación de los datos. Llegando a ser esta, una aplicación dinámica, amigable y con información actual de nuestros productos.
El segundo componente:
Capacitación al usuario (Administrador) para el uso correcto del sistema, que fortalece el conocimiento y habilidades del usuario con el sistema, brindando información con materiales didácticos y manuales de usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061339 PG005/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11371^bBCEN Documentos electrónicos
41764_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41764_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41764_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41764_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41764_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia