A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
536 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTOS-HOSPITALES'


Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios / Moreno López, Mónica Isabel
Ubicación : T658.154/MOR Autores: Moreno López, Mónica Isabel, Autor Título : Evaluación a la implementación del sistema de presupuestos del hospital regional San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 82p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTOS-HOSPITALES Resumen : El presente trabajo corresponde a la Evaluación de la Implementación del Sistema de Presupuestos del Hospital Regional "San Juan de Dios" por el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2005. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Auditoría y la mencionada Institución. Nuestro examen fue realizado con el objetivo de analizar el diseño del Sistema de Presupuesto para verificar si el mismo fue desarrollado de conformidad con las Normas Generales y Básicas de Control y los reglamentos vigentes para el Sistema de Presupuesto, como un paso para la elaboración del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto. Considerando las características de la Institución y la información con que cuenta la misma, nuestro trabajo fue desarrollado de acuerdo a la siguiente metodología. - Se recurrió a la información relacionada con los antecedentes, sobre la creación, funciones, competencias, estructura organizativa y aspectos financieros, para obtener un conocimiento de manera que nos facilito la evaluación del Sistema de Presupuestos - Se evaluó del Sistema de Presupuestos, a fin de establecer si el mismo ha sido diseñado, contemplando las Normas Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría y las emitidas por el Ministerio de Hacienda, dicho trabajo fue cubierto mediante el cuestionario SAYCO, elaborado en base a las Normas señaladas anteriormente - Las respuestas positivas obtenidas como resultado de la aplicación del cuestionario mencionado fueron comprobadas, mediante pruebas que respalden las respuestas a cada una de las preguntas a efectos de verificar si el Sistema de Presupuestos está actuando de acuerdo a las pautas o normas utilizadas para su diseño - A información relevada fue analizada y evaluada en forma detallada de modo que nos permitió determinar con criterio objetivo, las limitaciones y deficiencias que surgieron del análisis del diseño y comprobación del Sistema de Presupuestos y del Control Interno de la Institución. Como resultado del examen efectuado al Sistema de Presupuestos vigente en el Hospital Regional "San Juan de Dios", se llegó a establecer los siguientes resultados: - El Hospital a la fecha no tiene elaborado su Reglamento Específico que norme su Sistema de Presupuestos - Se pudo evidenciar la falta de una normativa para las fases del presupuesto - No se han definido los gastos que no pueden ser cubiertos con el presupuesto - El Hospital no tiene elaborado un cronograma de utilización de recursos - No se efectúa el análisis de la información de la ejecución presupuestaria. Como conclusión final se pudo establecer que el Hospital Regional "San Juan de Dios", ha desarrollado su Sistema de Presupuesto, en forma parcial en su diseño e implementación con relación a las Normas Básicas del Sistema de Presupuestos Resolución Suprema Nº 217095 y las Normas Básicas y Generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República. Por otra parte se procedió a efectuar la propuesta de la Formulación del Reglamento Específico del Sistema de Presupuesto, de acuerdo a la normativa señalada anteriormente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047587 T658.154/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4475^bBCEF Centro integral de atención y tratamiento neumológico para la Ciudad de Tarija / Gareca Ortega, Roger Edwin
![]()
Ubicación : PG725.5/GAR Autores: Gareca Ortega, Roger Edwin, Autor Título : Centro integral de atención y tratamiento neumológico para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 138p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – HOSPITALES – NEUMOLOGIA (Tarija) Resumen : Para la realización del proyecto de Centro integral de atención y tratamiento neumológico para la ciudad de Tarija se ha
contado con una investigación exhaustiva, con el fin de beneficiar a las personas que sufren enfermedades respiratorias de la ciudad de Tarija, para así de esta manera hacer frente de las necesidades tanto funcionales como estéticos que requieren los habitantes.
En base a estos estudios se han diseñado las diferentes áreas con sus respectivos ambientes, la climatización en relación a una energía renovable, y el mobiliario que fue diseñado en función a la antropometría; para que así brinde una recuperación física y mental a cada uno de los habitantes que sufran problemas respiratorios, y de esta manera brindarles una mejor calidad de vida, dotándoles de espacios públicos y sociales, tomando en cuenta normas de uso para el debido confort.
Los ambientes fueron proyectados buscando satisfacer las actividades cotidianas de los usuarios y galenos, tales como ambientes relacionados con naturaleza, salas internación asiladas, área de enfermedades infecto contagiosas, zonas bio saludables, donde se puedan efectuar acciones tanto físicas, terapéuticas, mentales y sociales; para esto también se implementó el uso del color para su orientación, y de esta manera emplear una superficie para enfermería, consultorios médicos, rehabilitación para enfermedades físicas y un área destinada para emergencias y terapias intensiva; Además lleva conceptos de edificación hospitalaria con dotación de jardines interiores, logrando así llevar la luz natural al interior, incorporando mayor confort y permitiendo un mayor ahorro energético; por lo tanto se opta por la elección de un terreno que este en un área urbana completando una red de equipamientos sanitarios, para que así se pueda ofrecer un entorno más natural y acogedor y sobre todo para la calidad habitacional el usuario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061019 PG725.5/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11400^bBC Documentos electrónicos
41375_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41375_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41375_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41375_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41375_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41375_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija / Tapia Ponce de León, Angela Paola
![]()
Ubicación : PG725.51/TAP Autores: Tapia Ponce de León, Angela Paola, Autor Título : Centro integral de cuidados paliativos para pacientes Oncológicos - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – HOSPITALES PARA CANCEROSOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053763 PG725.51/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9753^bBC Documentos electrónicos
Centro de rehabilitación para drogodependientes en Entre Ríos / Cortez Velásquez, Tomás Fernando
![]()
Ubicación : PG725.6/COR Autores: Cortez Velásquez, Tomás Fernando, Autor Título : Centro de rehabilitación para drogodependientes en Entre Ríos Fuente : may., 2018, 535 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCION, DROGADICTOS – REHABILITACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
ANTECEDENTES
El presente estudio tiene como objetivo diseñar un centro de rehabilitación en el departamento de Tarija en la provincia de O´Connor, para la reinserción social y su rehabilitación mental y física para así mejorar la vida de todos.
Por lo cual el tema de grado titula ¨CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA DROGODEPENDIENTES EN ENTRE RÍOS¨ en la cual aportara y permitirá en crecimiento turístico en ese municipio, así mismo colaborara en el desarrollo de la investigación de su cultura histórica a través de la demostración de su patrimonio tangible e intangible en los ámbitos de la arqueología, cultura y su identidad de la región. Además este proyecto aportara con la educación de las poblaciones cercanas para el manejo de turistas y a la interpretación de los lugares con un alto valor turístico en el municipio.
Una de las riquezas importantes con las que cuenta Entre Ríos es el legado cultural que dejaron todos los personajes como los Jesuitas que pasaron por la región los cuales a través del tiempo fueron dejando reliquias importantes como ser en la época peregrinación , cultura y también sus conocimientos sobre la religión, siendo una de gran importancia para el departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053750 PG725.6/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9745^bBC Documentos electrónicos
36893_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36893_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36893_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36893_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36893_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36893_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de tratamiento y rehabilitación para drogodependientes / Rodas Flores, Dania Massiel
![]()
Ubicación : PG725.5/ROD Autores: Rodas Flores, Dania Massiel, Autor Título : Centro de tratamiento y rehabilitación para drogodependientes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DROGADICTOS – TRATAMIENTO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El alcoholismo y drogadicción constituye una enfermedad problemática en la salud pública. Los riesgos y daños asociados a estas enfermedades varían con el grado de intensidad de la adicción.
Lo que hace que el alcoholismo y drogadicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas por alcoholismo y drogadicción producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
Debemos conocer qué son las drogas y el alcohol y cómo prevenir su consumo. El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual en nuestro país existe una gran preocupación social. El uso y abuso de las drogas representa un problema grave, capaz de producir importantes alteraciones de la salud y problemas sociales.
El alcohol es también una droga, pero se diferencia de las demás (cocaína, marihuana, lsd, etc.) porque su consumo y tráfico es legal. De esta manera, todos estamos expuestos al alcoholismo y drogadicción debido a la facilidad con que se puede conseguir esta droga. Existe una estrecha relación entre los problemas del alcoholismo y drogadicción y las drogas; de hecho, la persona con alcoholismo generalmente cae a las redes de la drogadicción. De esa manera se encierra dentro de un circulo en el que el alcohol y las drogas llegan a controlar la vida de la persona, incluso pueden provocar su muerte.
El fenómeno del consumo de drogas se presenta con unas características que lo hacen muy preocupante: tipo de sustancias consumidas, la frecuencia de su uso, aumento del número de consumidores junto con un descenso en la edad de iniciación. Todo ello acentúa la necesidad de una acción preventiva eficaz.
El desarrollo de un proyecto de diseño de un centro de tratamiento y rehabilitación para estas adicciones en un tiempo, en que en nuestra ciudad el número de consumidores ha aumentado descontroladamente, debe ser adecuado a las necesidades y estar de acuerdo a las condiciones del lugar no solo en el aspecto físico sino también en el social.
El alcoholismo y drogadicción no es un defecto moral, es una enfermedad que puede ser controlada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054032 PG725.5/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6864^bBC Documentos electrónicos
37183_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37183_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37183_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37183_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37183_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37183_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija / Camacho Campero, José Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/CAM Autores: Camacho Campero, José Daniel, Autor Título : Diseño estructural Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo Provincia Méndez - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ANALISIS DE SUELOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, INGENIERIA - PRESUPUESTOS, TOPOGRAFIA, TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS, SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural del Hospital de Segundo Nivel San Lorenzo en la Provincia Méndez – Tarija; que aborda la necesidad urgente de un diseño estructural adecuado para un hospital de segundo nivel, un recurso vital para la comunidad. La falta de un diseño previamente establecido ha llevado a la formulación de varios objetivos clave para garantizar la viabilidad y seguridad de la construcción.
Entre los objetivos principales se incluye la realización de un levantamiento topográfico detallado del terreno donde se implementará el proyecto. Este paso es fundamental para obtener una comprensión precisa de las características del sitio. Además, se llevará a cabo la interpretación y validación del estudio de suelos proporcionado por las autoridades competentes, con el fin de determinar la resistencia admisible del suelo en la zona, un aspecto crítico para la estabilidad de la estructura.
El proyecto también contempla la elaboración de planos estructurales generales y de detalles, junto con las especificaciones técnicas necesarias para la obra. Para una adecuada planificación y gestión de recursos, se realizarán cómputos métricos y se establecerán precios unitarios. Finalmente, se desarrollará un cronograma de ejecución que permitirá coordinar las diferentes fases del proyecto de manera eficiente.
Este enfoque integral no solo asegura que se cumplan los estándares de calidad y seguridad, sino que también optimiza el uso de recursos y tiempo, contribuyendo así al éxito de la construcción del hospital.
En el desarrollo del presente se compone de cuatro capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD. El cuarto y último capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería.
El costo total de la construcción del “Hospital de Segundo Nivel” Asciende a 13,113,952.81Bs (trece millones ciento trece mil novecientos cincuenta y dos 81/100) Para una superficie total de construcción de 17850 m2 y se podrá ejecutar en 217 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064964 PG624.1771/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13103^bBC 064965 PG624.1771/CAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13104^bBC Documentos electrónicos
Hospital público veterinario de tratamiento y servicio integral Cercado - Tarija / Estrada Alcoba, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG725.592/EST Autores: Estrada Alcoba, Rodrigo, Autor Título : Hospital público veterinario de tratamiento y servicio integral Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 462 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCION, HOSPITALES DE ANIMALES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : El presente proyecto surge por la situación actual que se percibe en nuestro medio acerca de los animales domésticos de compañía que a diario sufren diferentes escenas lamentables, convirtiéndose en una problemática socio ambiental para la ciudad, lo cual refleja los valores de la sociedad con los animales.
La tenencia irresponsable genera un escenario lamentable de sobrepoblación tanto canina como felina, dando como resultado hechos trágicos actualmente y a futuro.
Así surge la necesidad de brindar auxilio veterinario y disminuir el sufrimiento de los animales y para desarrollar estos objetivos se realizó un previo análisis de las actuales clínicas veterinarias para poder priorizar las atenciones que carecen estos centros, mediante lo cual se pudo identificar la situación y el tipo de atención que reciben los animales en nuestro medio.
El brindar atención veterinaria gratuita a los animales es un primer paso para mejorar la calidad de vida que se merecen por derecho los animales, lo cual también mejora la calidad de vida de la sociedad en general.
El diseño del hospital considera ambientes adecuados para la intervención y su posterior rehabilitación física – psicológica, generando al mismo tiempo sus propios ingresos para poder garantizar la calidad de atención.
Este equipamiento será capaz de garantizar no solo requerimientos básicos sino también necesidades como (cirugías de tejidos blandos, resonancia magnética, tomografía computarizada, asistencia especializada, traumatología, ecografía, ultrasonido, hidroterapia, etc.) y así dar una segunda oportunidad de vida aquellos que no tienen vos.
Dando así una respuesta a la atención veterinaria significativa tomando en cuenta que será el único equipamiento de gran magnitud en nuestro medio, que brindará una atención de calidad el cual trabajará en conjunto con los albergues para su posterior cuidado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053768 PG725.592/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9597^bBC Documentos electrónicos
Hospital de tercer nivel / Avila Quiroga, Soledad
![]()
Ubicación : PG725.51/AVI Autores: Avila Quiroga, Soledad, Autor Título : Hospital de tercer nivel Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – HOSPITAL DE TERCER NIVEL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hospital de Tercer Nivel para la Ciudad de Tarija
El edificio llamado Hospital, tiene un fuerte significado cultural y social. Las alegrías y las tristezas de nuestras vidas se entrelazan en sus muros.
La proyección hospitalaria por sus mismas características representa un proceso complejo de resolución, que comienza con la conceptualización y definiendo la determinación de los niveles máximos de confort de cada una de sus áreas, tomando en consecuencia parámetros técnicos de población y economía referentes al lugar o zona que prestara sus servicios.
Históricamente el ser humano ha ido buscando espacios de tratamiento a sus dolencias tanto físicas como psicológicas. La evolución permanente de los espacios de tratamiento fueron precedidos por las necesidades del ser humano en el tiempo que a su vez cambiaron significativamente la estructura integral de la misma.
Estos conceptos reforzados por el avance tecnológico que se va generando a través de los años, lograron que los edificios para Hospitales tuvieran en cuenta aspectos fundamentales en el manejo de nuevos espacios, el aspecto psicológico del paciente, la forma como una propuesta puede retardar o acelerar la curación de un enfermo.
Razón por la que se propone un nuevo diseño que responda funcional, estructural y morfológicamente hacia las expectativas de nuestra población, que va en constante crecimiento y desarrollo. Logrando un espacio de mayor cobertura, suficiente para albergar a todo aquel que necesite de sus servicios, sean estos físicos o psicológicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055413 PG725.51/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6363^bBC Documentos electrónicos
37297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37297_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37297_PLANOSAdobe Acrobat PDFHospital de tercer nivel para el departamento de Tarija / Estrada, Nilsa Fátima
![]()
Ubicación : PG725.51/EST Autores: Estrada, Nilsa Fátima, Autor Título : Hospital de tercer nivel para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2008, 901 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HOSPITALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Desde el comienzo de la historia, la SALUD ha sido una de las necesidades imperiosas de la humanidad como lo sigue siendo en nuestros días y debido a esta necesidad la atención medica ha evolucionado de acuerdo al desarrollo de la humanidad siendo los equipamientos de salud los proyectos más costosos y complejos a realizar.
Durante los últimos años, la comunidad internacional ha evolucionado en el enfoque totalmente nuevo sobre el desarrollo de la humanidad. Algunos de los organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento, CAF, promocionan políticas con proyectos en áreas de prioridad humana como son : la salud, la educación básica, la seguridad ambiental .Teniendo en cuenta que la Salud es un derecho fundamental de todo ciudadano en el artículo séptimo de la Constitución Política del Estado de nuestro país, Bolivia, dice: “Toda persona tiene derecho a la vida, la salud y educación.” Teniendo en cuenta que la Salud es un derecho fundamental de todo ciudadano, Boliviano.
En Tarija existe la necesidad de contar con un centro hospitalario de gran magnitud previniendo el crecimiento de la población de nuestro departamento para mejorar los servicios de atención médica que se requerirían en un futuro cercano.
La falta de espacio en los actuales centros hospitalarios congestiona los mismos y para atender este problema se ha propuesto llevar adelante un proyecto destinado a incrementar la demanda de centros hospitalarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055448 PG725.51/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6568^bBC Documentos electrónicos
37299_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37299_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37299_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37299_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37299_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37299_PLANOSAdobe Acrobat PDFAcademia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFActividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
Ubicación : T362.17/SER Autores: Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor Título : Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : (Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044559 T362.17/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2297^bBENF Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
Ubicación : T362.17/CAN Autores: Canelas Flores, Martha, Autor Título : Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044575 T362.17/CAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2138^bBENF Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
Ubicación : T362.17/CLA Autores: Claure, Marina Claros S, Autor Título : Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044572 T362.17/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2135^bBENF Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL / Arias G., Hilaria
Ubicación : T362.11/ARI Autores: Arias G., Hilaria, Autor Título : Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS DE SALUD,SERVICIOS DE EMERGENCIA,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Sin resumen; Durante el lapso de tiempo que me encuentro desempeñando mis funciones de enfermera profesional, en el nosocomio de Santa Clara, tuve la oportunidad de prestar cuidados de enfermería, aun considerable número de pacientes: - Dando cuidados asistenciales adecuados inmediatamente después de ser admitidos a los servicios de enfermería. - Ayudando al paciente a adaptarse a su nuevo ambiente hospitalario. - Empleando métodos adecuados de enfermería para prestar a los pacientes cuidados integrales de acuerdo a la individualidad de cada uno de ellos. - Colaborando con la administración de medicamentos y tratamientos indicados por los médicos. - Interpretando los tratamientos y los cuidados necesarios a los pacientes y de esta forma conseguir su colaboración aspecto muy importante para su recuperación. - Prestando atención al aspecto psicológico y emocional de acuerdo al temperamento de cada paciente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044577 T362.11/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2136^bBENF Administración de la farmacia del hospital regional "San Juan de Dios" / Gutiérrez Gallardo, Fernando
Ubicación : T657.8322/GUT Autores: Gutiérrez Gallardo, Fernando, Autor Título : Administración de la farmacia del hospital regional "San Juan de Dios" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Papeles de Trabajo
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : AUDITORIA,FARMACIAS,HOSPITALES,TEXTO COMPLETO Resumen : En la revisión y análisis efectuado a los procedimientos, normas de control y manuales existentes en el Hospital Regional San Juan de Dios Tarija, y sobre la base de la planificación propuesta para el desarrollo del trabajo. Se han evidenciado algunas debilidades las cuales exponemos en el presente resumen ejecutivo: - El hospital Regional San Juan de Dios no cuenta con un manual de Funciones para el almacenista - No practican conciliaciones periódicas entre las existencias físicas y el mayor - Falta de firmas en los comprobantes - No se ajustan las diferencias encontradas - No se controla el ingreso de las personas al almacén - No existe seguridad para los medicamentos - No se cuenta con los ambientes necesarios para un almacén - No existe documentación de respaldo donde se muestre los productos dados de baja - Mala codificación de los medicamentos - Medicamentos con nombres cambiados - El Hospital Regional San Juan de Dios no cuenta con una lista de precios - Medicamentos con saldos negativos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045962 T657.8322/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3140^bBCEF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor ; Pónton Laverde, Gabriel, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1996, 569p Notas : Incluye bibliografía Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036001 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1084^bBENF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : 2a.ed Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2000, 628p Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036002 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1303^bBENF Administración hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor Título : Administración hospitalaria Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1996, 569p Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038308 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0344^bBP Administracion hospitalaria / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 658.15932/M194a Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor ; Galán Morera, Ricardo, Autor ; Pónton Laverde, Gabriel, Autor Título : Administracion hospitalaria Fuente : 3a. ed Bogota [CO] : Medica Panamericana, 2008, xiv, 654p Temas : HOSPITALES - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036003 658.15932/M194a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1385^bBENF Administración de hospitales: fundamentos y evaluación del servicio hospitalario / Attkisson, C. Clifford
Ubicación : 658.15932/A892a Autores: Attkisson, C. Clifford, Autor ; Villaseñor, Patricia, Traductor Título : Administración de hospitales: fundamentos y evaluación del servicio hospitalario Fuente : México [MX] : Trillas, 1988, 650p Notas : Título original : Evaluation of human service programs Temas : HOSPITALES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006617 658.15932/A892a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4699^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia