A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ABIERTA'



Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II / Romero Coca, Cristian Aldahir
![]()
Ubicación : PG006.3/ROM Autores: Romero Coca, Cristian Aldahir, Autor Título : Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REALIDAD VIRTUAL, PROGRAMA PARA COMPUTADOR (Apps) – TELEFONO CELULAR, SIMULACION POR COMPUTADORES, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, EDUCACION ABIERTA – ENSEÑANZA OBJETIVA Resumen : El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas didácticas ha revolucionado los procesos de aprendizaje de los estudiantes al facilitar nuevas dinámicas y formas de interacción en las aulas. Este enfoque no solo moderniza el entorno educativo, sino que también mejora significativamente el aprendizaje al integrar recursos digitales que captan el interés y la participación activa de los alumnos.
En este proyecto específico, se lleva a cabo un exhaustivo análisis, diseño y desarrollo de una aplicación móvil que utiliza técnicas avanzadas de realidad virtual. El objetivo principal es optimizar el aprendizaje de la historia, centrándose en eventos como la Guerra del Chaco, un conflicto bélico que marcó profundamente a países vecinos. Para asegurar la relevancia y pertinencia del contenido, se realiza una investigación detallada del currículo establecido por el Ministerio de Educación, seleccionando los aspectos más relevantes relacionados con este acontecimiento histórico.
Además, se lleva a cabo una encuesta entre los estudiantes de la Institución Educativa para evaluar el hardware disponible y validar la elección de smartphones como la plataforma más adecuada para la aplicación móvil. Este proceso asegura que la herramienta tecnológica sea accesible y efectiva para los usuarios finales, es decir, los propios estudiantes.
En paralelo, se realiza una investigación exhaustiva sobre el software necesario para construir una aplicación móvil de realidad virtual que cumpla con los requisitos específicos y las limitaciones identificadas. Esto incluye la selección de herramientas de desarrollo, la integración de contenido educativo interactivo y la optimización de la experiencia del usuario dentro del entorno de realidad virtual.
El impacto de esta iniciativa va más allá de simplemente facilitar el acceso a la información. Busca transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje al motivar a los estudiantes a involucrarse de manera activa, colaborativa y creativa en el estudio de la historia. Al mismo tiempo, proporciona a los docentes herramientas poderosas para enriquecer sus métodos de enseñanza, adaptando las TIC para crear entornos educativos dinámicos que inspiren el aprendizaje y fomenten el desarrollo integral de los alumnos.
En resumen, este proyecto no solo optimiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino que también empodera a los educadores al mostrarles las posibilidades educativas que ofrecen las TIC. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064530 PG006.3/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12999^bBCEN Documentos electrónicos
44380_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44380_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44380_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44380_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44380_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEntorno simulado para un circuito en el cual se realice entrada y salida de datos por puerto USB de arquitectura abierta / Castrillo, Magali Antonia
![]()
Ubicación : PG004/CAS Autores: Castrillo, Magali Antonia, Autor Título : Entorno simulado para un circuito en el cual se realice entrada y salida de datos por puerto USB de arquitectura abierta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 220 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SIMULACION DE DISPOSITIVO, INGENIERIA INFORMATICA, ARQUITECTURA ABIERTA, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJES DE PROGRAMACION, PUERTO USB (Entrada y Salida) Resumen : El presente trabajo se centrará en la simulación, la programación, implementación de la comunicación USB con un microcontrolador PIC18F4550 y una capacitación a cerca del proyecto a los estudiantes de segundo año (grupo 1) de la carrera de Ingeniería Informática, haciendo entrega de certificados de participación a los mismos.
Asumiendo que se realizó la previa programación del software en Compilador C PCWHD en el lenguaje de programación C. y la simulación del hardware con el Proteus7 Professional para su implementación.
El presente proyecto se realizara en una máquina virtual con sistema operativo Windows XP, haciendo uso de las herramientas de Virtual Box para la creación de la misma para su posterior uso.
En un comienzo se contaba con muchas ideas muy ambiciosas pero con muy pocos cogniciones sobre la mayoría de las áreas involucradas. Más allá de las limitaciones de conocimientos y la amplitud de las áreas a investigar pensé que era un buen desafío para elaborar como proyecto de grado.
Se admite este enfoque debido a que en general los dispositivos electrónicos existentes (sensores, actuadores, displays, ADCs, DACs, etc.) utilizan múltiples interfaces y protocolos de comunicación ajenos al contexto de las computadoras personales, procrea que la interacción no sea una tarea trivial y en general implique desarrollar soluciones particulares para lograr su integración.
Esta heterogeneidad motiva la búsqueda de un medio de comunicación existente en un PC, lo suficientemente versátil para satisfacer la mayoría de los requerimientos. Desde hace unos años la tecnología USB se ha convertido en un estándar, lo que ha llevado a una proliferación de dispositivos y un auge en su empleo. La facilidad de uso, ancho de banda y funcionalidad Plug&Play son algunas de las características más atractivas para manejar al USB como medio de comunicación.
El uso del puerto USB está bastante difundido a través de diferentes equipos y dispositivos en una variedad de áreas como en el académico, de comunicación, industriales y otros; y es una tecnología creciente, cada vez de hábito más común debido a sus características de transferencia de datos y a su facilidad de uso.
El puerto serie y el puerto paralelo ya quedarón atrás. Con la súper población de ordenadores portátiles, el espacio de acción de los enlaces por puerto serie se redujeron, lo mismo ocurrió con las conexiones por puerto paralelo. Ya ni siquiera los ordenadores personales traen un puerto de este tipo aplicado antiguamente, hoy todo trae conectividad USB el mouse, el teclado, la impresora multifunción, los discos duros portátiles, y el modem, etc., todo se conecta a través de un puerto USB.
El laboratorio de Robótica de la Carrera de Informática de la UAJMS, tiene planificado el desarrollo de sistemas físicos contralados o monitorizados por computador; para este propósito requiere una interface de software y hardware de arquitectura abierta, para poder conectar y transferir datos desde cualquier dispositivo físico que cuente con un puerto USB específicamente.
Ante esta coyuntura, el objetivo de este proyecto consiste en desarrollar una interface de hardware y software de arquitectura abierta para poder controlar un puerto mediante un microcontrolador de manera que podamos comunicar un ordenador y un microcontrolador aplicando este tipo de tecnología por puerto USB, implementar una comunicación serial entre una computadora y un microcontrolador mediante puerto USB.
La Tecnología del puerto USB llego a ser imprescindible en la vida cotidiana del ser humano porque con el uso constante de diferentes dispositivos y el avance de la tecnología, el puerto llego a convertirse en una alternativa de uso corriente en la conexión envió y recepción de datos de distintos dispositivos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051573 PG004/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7642 Documentos electrónicos
35004_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35004_ResumenAdobe Acrobat PDF
35004_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35004_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia