A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1922 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICULTURA,BOLIVIA,COCHABAMBA'


Agropecuaria en Cochabamba / Alfaro, Ruben
Ubicación : D630.84/A828a Autores: Alfaro, Ruben, Autor Título : Agropecuaria en Cochabamba Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1991, 159p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGRICULTURA,BOLIVIA,COCHABAMBA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015394 D630.84/A828a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2394^bBDER AGRUCO Técnica, 1. Potencial pecuario de la provincia Tapacarí departamento de Cochabamba / Universidad Mayor de San Simón
Ubicación : 630.8423/U481p Autores: Universidad Mayor de San Simón, Autor Título : Potencial pecuario de la provincia Tapacarí departamento de Cochabamba Fuente : Cochabamba [BO] : AGRUCO, 1987, 16p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,PRODUCCION,BOLIVIA COCHABAMBA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029983 630.8423/U481p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2678^bBAYF Agricultura boliviana / Inda Cordeiro, Víctor
Ubicación : 630.84/I491a Autores: Inda Cordeiro, Víctor, Autor Título : Agricultura boliviana Fuente : La Paz [BO] : Cassigoli, 1966, 48p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGRICULTURA,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029986 630.84/I491a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0842^bBAYF Agropecuaria en el altiplano central / Arrieta Abdalla, Mario
Ubicación : D630.84/A828a Autores: Arrieta Abdalla, Mario, Autor Título : Agropecuaria en el altiplano central Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1990, 125p Temas : AGRICULTURA,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015393 D630.84/A828a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2389^bBDER Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : Sumario: 1. Economía campesina y neoliberalismo. 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo. 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5752^bBLM Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba / Tórrez Linares, Kenneth F
Ubicación : T371.26/TOR Autores: Tórrez Linares, Kenneth F, Autor ; Zambrana Barrios, Rolando, Autor Título : Autoevaluación institucional en la unidad educativa "Andrés María Torrico": distrito Punata-Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUTOEVALUACION,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION,PUNATA,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Haciendo un compendio del contenido de la tesis de Grado, esta contiene lo que sigue: Primer capitulo: contienen la formulación y la justificación del problema, los objetivos generales y específicos, la hipótesis y las variables de la investigación y su correspondiente conceptualización y operacionalidad. Segundo capítulo: constituye el Marco teórico con las siguientes principales temas: - Definición, importancia y características de la auto evaluación institucional - Modelos de auto evaluación institucional - Modelo de auto evaluación institucional de ICFES - Proceso metodológico de la auto evaluación institucional. Tercer capitulo, referido al proceso metodológico, comprende todos los componentes y procesos de la investigación como: el contenido y la tipificación de la investigación; los métodos, las técnicas, los instrumentos, los sujetos y la etapas principales del proceso investigativo desarrollado. Cuarto capitulo, Presentación de resultados. Quinto capitulo, conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044746 T371.26/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2111^bBEDU Bolivia nuestro gran país : geografía y vida / Publicaciones Educativas Labor Didáctica
Ubicación : 910/P952B Autores: Publicaciones Educativas Labor Didáctica, Autor Título : Bolivia nuestro gran país : geografía y vida Fuente : Colombia [CO] : Publicaciones Educativas Labor Didáctica, 2000, 176 p. Temas : GEOGRAFIA, BOLIVIA, GOBIERNOS, AGRICULTURA, DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050190 910/P952B Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9403^bBC Calibracion de emisores de riego por goteo para las condiciones del Valle Central de Tarija / Cardozo Montero, Evelin
Ubicación : T333.9/CAR Autores: Cardozo Montero, Evelin, Autor Título : Calibracion de emisores de riego por goteo para las condiciones del Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 190p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RECURSOS NATURALES,RIEGO,GOTEO,AGRICULTURA,RECURSOS BIOLOGICOS,VALLE CENTRAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El Valle Central de Tarija, de un tiempo a esta parte ha sufrido muchos cambios, debido a las constantes variaciones climáticas, lo que significa que el rendimiento de los cultivos principalmente de la vid, hayan disminuido, con los perjuicios económicos a los agricultores. En tal sentido, en la presente tesis se plantea como objetivo general la calibración de los goteros autocompensantes de la marca LEGO con caudales de 2,3 y 4,1 /h y goteros desmontables de la marca LEGO de 81/h de caudal. Seguidamente se describe lo que es un sistema de riego por goteo, los tipos de emisores que emplean, características de los mismos, las ventajas y desventajas de un sistema de riego por goteo. Después se han planteado una metodología de cálculo para su aplicación en nuestro medio, además basándose en un ejemplo hipotético, se ha calculado el costo aproximado de instalación de un sistema de riego por goteo por hectárea, el mismo que varia con la superficie a regar, mientras mas grande sea la superficie de riego. Más económico es el costo de instalación, de un sistema de riego por goteo y un sistema de riego por surcos. Asimismo se establece un cuadro comparativo entre estos dos sistemas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043695 T333.9/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1253^bBTEC Cochabamba: (Re) construcción de una historia / Larson, Brooke
Ubicación : 980.0338423/L312c Autores: Larson, Brooke, Autor ; Vargas, Rose Marie, Traductor Título : Cochabamba: (Re) construcción de una historia Fuente : Cochabamba [BO] : AGRUCO – CESU – UMSS, septiembre, 2000, 85 p. Temas : HISTORIA, BOLIVIA, COCHABAMBA, CLASES SOCIALES Resumen : Sumario: 1. memoria y retrospectiva, 2. Cochabamba revisitada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056272 980.0338423/L312c Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5738^bBLM Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 / Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel
Ubicación : T378.12/GRI Autores: Grimaldo Hoyos, Virginia Isabel, Autor ; Orozco Ureña, Hilarion, Autor Título : Deserción escolar y formación docente del centro educativo Senda "D". Gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FORMACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Investigar las causas pedagógicas primordiales que inciden en la deserción escolar de los alumnos del Centro Educativo Senda "D", provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba en el año 1997, fue uno de los mayores retos que persigue el presente trabajo. Para llegar al mencionado propósito, se utilizó el método analítico-descriptivo, en el problema social de Deserción Escolar y de formación docente. Los fundamentos se establecieron a través de la realización de una investigación sistemática sobre el problema de "deserción" y la variable "calidad docente" y la eficiencia educativa. Otro de los aspectos desarrollados, fue también, la superación de la comunidad escolar, considerando la formación de los recursos humanos; como ser, la capacitación y actualización de los educadores en las propuestas pedagógicas y curriculares que persigue la actual Reforma Educativa, la infraestructura y de equipamiento escolar, fundamentalmente con relación al material didáctico; pretendiendo ampliar la participación de los diferentes estamentos sociales en el ámbito educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044798 T378.12/GRI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1957^bBEDU Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans) / Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo
Ubicación : T634.956/ROJ Autores: Rojas Clavijo, Gonzalo Hugo, Autor Título : Determinacion del rendimiento del Aserrio del ochoo (Hura crepitans) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : FORESTACION,ASERRADEROS,ASERRIO,BOSQUES,MADERA,RECURSOS FORESTALES,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo esta dirigido a mostrar el rendimiento de aserrio del Ochoo, ralizando en el Aserradero SACIBA instalado en la ciudad de Cochabamba, mostrando el funcionamiento general y las fases de transformación dela madera. La elección de las trozas se la realizo al azar y la porterior cubicación se obtuvo por la formula de Smalian. La evaluación del rendimiento alcanzo por la empresa arrojo un resultado de 54,38 0|0. En el análisis estadístico de los resultados se realizo dos regresiones lineales que son: Diámetro menor vs volumen aserrado. Diámetro menor vs volumen bruto. El objetivo general es determinar los resultados de rendimiento de madera aserrada de la especie ochoó.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043124 T634.956/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0443^bBAYF Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa / Cruz Choque, Lorenzo
Ubicación : T372.61/CRU Autores: Cruz Choque, Lorenzo, Autor Título : Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ARTES LINGÜISTICAS,GRAMATICA,MODULOS,METODOLOGIA EDUCATIVA,REFORMA EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,COCHABAMBA,BOLIVIA, Resumen : En efecto, en el primer capítulo se hace la presentación del estudio, se plantea el problema de investigación ; se definen los objetivos y se formula la hipótesis que servirá de guía para la realización del trabajo de investigación. Segundo capítulo, se ofrece un marco teórico referencial estructurado en cuatro partes: un estudio de la reforma educativa boliviana, su propuesta metodológica paral a enseñanza de la lecto-escritura; la importancia de los diversos módulos que ofrece la reforma educativa, con mayor énfasis en los módulos de lenguaje; un estudio de las tendencias pedagógicas y finalmente las dificultades que tienen los asesores pedagógicos, docentes y padres de familia en la implementación de los módulos de lenguaje del programa en el primer año del ciclo primario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044772 T372.61/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2029^bBEDU Enciclopedia Bolivia agropecuaria : agricultura, forestación, peces, pecuaria y áreas protegidas / Peña Soria, José Antonio de la
Ubicación : 630.384/P384e Autores: Peña Soria, José Antonio de la, Autor Título : Enciclopedia Bolivia agropecuaria : agricultura, forestación, peces, pecuaria y áreas protegidas Fuente : La Paz [BO] : Bolivia Agropecuaria, 2009, 442 p.; Vol. II Temas : ENCICLOPEDIA BOLIVIA AGROPECUARIA, BOLIVIA AGROPECUARIA, AGRICULTURA, FORESTACION, PECES, PECUARIA, AREAS PROTEGIDAS Resumen : Sumario : 1. Agricultura. 2. Forestación y silvicultura. 3. Pecuaria. 4. Pesca. 5. Areas protegidas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051565 630.384/P384e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6119^bBPSI Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba / Madel Rocha, Hugo
Ubicación : T371.3/MAD Autores: Madel Rocha, Hugo, Autor Título : Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : METODOS DE INVESTIGACION,PEDAGOGIA,APRENDIZAJE,CONCEPCIONDEL CONSTRUCTIVISMO,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación se desarrollo sobre la base del siguiente problema: el uso inapropiado y la falta de elaboración de un plan estratégico, incide en el aprendizaje y rendimiento escolar de niños y niñas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba.
La zona "Las Cuadras" se encuentra ubicada al Sur este de la ciudad de Cochabamba, mas próximos a la laguna Alalay y cerro San Pedro.
Tiene una población conformada con habitantes de clase media, teniendo casos de pobladores de recursos económicos y culturales bajos
En la solución del problema se emplea el diseño de investigación "No Experimental", llegando a la descripción de variables. por otra parte, en la recolección de datos se utiliza la encuesta.
Los resultados obtenidos, coinciden con la hipótesis planteada, en el cual lis docentes de la zona Las Cuadras, no elaboran un plan estratégico de clases, y en algunos casos utilizan un plan de lección en forma inapropiada.
realizando el análisis, reflexión y deducción, se llega a la conclusión, que un buen porcentaje de docentes, no poseen un plan guía para desarrollar diariamente un determinado contenido de acuerdo a los objetivos o competencias planificadas.
Lo que se demuestra en cuadros, graficas y porcentajes obtenidos en la presente investigación, y se puede afirmar que es a causa de no tener oportunidad de capacitación docente y orientaciones afectivas del Administrador Educativa y Asesores Pedagógicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045499 T371.3/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2770^bBEDU Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba / Correas Bulegio, Raquel
Ubicación : T634.956/COR Autores: Correas Bulegio, Raquel, Autor Título : Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REGENERACION DE BOSQUES,CLASIFICACION DE BOSQUES,APROVECHAMIENTO FORESTAL,TROPICO,BOLIVIA,COCHABAMBA Resumen : El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de la regeneración natural en un bosque primario intervenido y un bosque primario no intervenido del trópico de Cochabamba, para lo cual se tenían instaladas 20 parcelas de las cuales 15 de encuentran en las áreas intervenidas y 5 en las verdes que fueron las testigos. Las PPMs (Parcelas Permanentes y Muestreo) establecidas son cuadradas según el diseño establecido por Hutchinson (1993) o también llamado diseño sistemático, abarcando un área efectiva de medición de 5 has(50.000 m2), las parcelas estaban divididas en 25 cuadrados de 10 x 10m, restringiéndose en ella todos los árboles con dap>= 10 cm (incluyendo corteza). También se registró información sobre la abundancia de brizantes y latizantes en 5 subparcelas de 2x2m y 5x5m respectivamente, estas parcelas han sido establecidas y evaluadas en 1999 y fueron nuevamente medidas en el año 2000.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045365 T634.956/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2752^bBAYF Estudio y proposicion de metodos de entrega de agua para riego por surcos / Ramirez Trujillo, Antonio
Ubicación : T631.587/RAM Autores: Ramirez Trujillo, Antonio, Autor Título : Estudio y proposicion de metodos de entrega de agua para riego por surcos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 189p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RIEGO,AGRICULTURA,SURCOS,HIDRAULICA,VALLE CENTRAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Bolivia es un país pobre que necesita buscar alternativas de bajo costo pero de mayor eficiencia en el tema de riego. El Valle Central de Tarija es una zona agrícola en general, por lo que es necesario buscar mejores métodos de entrega para dotar eficientemente de humedad a nuestros suelos para que sean aprovechados en la agricultura. El riego por surcos es una alternativa para dar solución a la insuficiencia de humedad, es una técnica de bajo costo pero si no se encuentran métodos eficientes para dotar agua, esta técnica ya no se convertirá en una alternativa para dar solución al sistema de riego. Objetivos.- Proponer métodos de entrega eficientes del agua para mejorar el sistema de riego por surcos. - Recopilación y evaluación de la información sobre el riego por surcos y sus métodos de entrega actuales, en las zonas de estudio. - Proponer métodos de entrega que permitan un mayor control de los gastos y ahorra de agua, utilizando materiales locales. - Conocer el funcionamiento del elemento hidráulico de los métodos de entrega en el laboratorio de hidráulica de la U.A.J.M.S. - Elaborar un programa para computadoras personales, que sirva como herramienta para la elección y diseños de métodos de entrega eficientes para algunas condiciones técnicas de las zonas de estudio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043688 T631.587/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1251^bBTEC Evaluacion de la aptitud de la tierra para agricultura a secano y bajo riego en la cuenca del Rio Tolomosa / Sagredo Vaca, Juan Carlos
Ubicación : T630.2/SAG Autores: Sagredo Vaca, Juan Carlos, Autor ; Vaca Romero, Antonio Hevia, Autor Título : Evaluacion de la aptitud de la tierra para agricultura a secano y bajo riego en la cuenca del Rio Tolomosa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Jun. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : TIERRAS,AGRICULTURA,RIEGO,RIO TOLOMOSA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo esta definido, ante la necesidad que existe de poder contar con información básica sobre los diferentes aspectos relacionados abuso y manejo de las tierras en la cuenca del río Tolomosa ubicada aproximadamente a 5 km al sud - oeste de la ciudad de Tarija, con el objetivo de evaluar la aptitud de la tierra para la agricultura a secano y bajo riego. Para la evaluación de tierras, se ha utiliza la metodología propuesta en el esquema de evaluación de tierras, para una clasificación cualitativa de la aptitud actual de la tierra. La evaluación de la aptitud de la tierra para agricultura a secano y bajo riego, se realizo basándose en las directivas de evaluación tomando en cuenta la siguiente información: - Según los diagnósticos realizados por CODETAR (1995), UTEPLAN (1998) en la zona, se procedió a seleccionar los tipos de utilización de la tierra. - La caracterización morfológica, física química para los 16 conjuntos de suelos mapeados en el estudio de los suelos para la estimación de la calidad de sitio (CODETAR) se ha llevado a cabo la evaluación de la aptitud de la tierra, que consiste en forma general en confrontar las cualidades de la tierra con los requerimientos de los usos seleccionados a través de las tablas de conservación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042713 T630.2/SAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0255^bBAYF Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES / Geronimo Soto, Delia
Ubicación : T631.4/GER Autores: Geronimo Soto, Delia, Autor Título : Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 58p Notas : Trabajo Dirigido
Incluye Bibliografía
Temas : SUELOS,TIERRAS,AGRICULTURA,RIEGO,PROVINCIAS,TARIJA,BOLIVIA,CERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación está definido ante la necesidad de contar con información básica sobre los diferentes aspectos relacionados con el uso y el manejo de las tierras agrícolas de la micro cuenca de Obrajes, ubicada en la provincia Cercado de departamento de Tarija, en el cual se realizó una evaluación de tierras para determinar la aptitud de la tierra par una agricultura secano y bajo riego. Dicha evaluación se realizó tanto física como económica con la ayuda del programa computarizado "ALES", que es un sistema automatizado para la evaluación de las tierras, además contando con la información detallada del estudio de suelos de la micro cuenca de Obrajes, por el proyecto GCP/BOL/016/NOR/PERTT, se llego a obtener resultados como el tipo de utilización de tierra con maíz a secano evaluada físicamente, el tipo de utilización de tierra con repollo y zanahoria bajo riego
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042721 T631.4/GER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0225^bBAYF Implementación de una propuesta de educación ambiental como competencia transversal en el programa escolar de una unidad educativa de Cochabamba / Mercado Ureña, Isaura
Ubicación : T370.1934/MER Autores: Mercado Ureña, Isaura, Autor ; Sánchez Araoz, Elma, Autor Título : Implementación de una propuesta de educación ambiental como competencia transversal en el programa escolar de una unidad educativa de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FACTORES SOCIALES,CULTURA,EDUCACION AMBIENTAL,PROGRAMAS DE EDUCACION,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : Este trabajo de investigación tuvo como propósito demostrar la importancia de la educación ambiental como competencia transversal dentro del programa escolar de una unidad educativa de la provincia de Kanata del departamento de Cochabamba. Parte de la interrogante ¿cómo se implementan los contenidos transversales de la educación ambiental en los programas curriculares de la unidad educativa de la provincia de Kanata del departamento de Cochabamba? Que luego da origen y fundamenta la justificación, para luego determinar el objetivo general: analizar la inserción de la educación ambiental en el programa curricular vigente en la unidad educativa José Maria Santiváñez. Como resultado del trabajo de campo se ha determinado que para hacer educación ambiental se necesitan criterios pedagógicos, ecológicos y metodológicos para lograr la transversabilidad dentro del programa escolar vigente. Las conclusiones a las que se llegaron demuestran que luego de haberse realizado el taller de capacitación, efectivamente se esta implementado en el proceso educativo la educación ambiental en la unidad educativa estudiada y que se esta tomando en cuenta como una competencia transversal dentro del programa escolar bajo el enfoque de la reforma educativa. Fruto de este trabajo se está generando en maestros y alumnos una conciencia en responsabilidad y compromiso con su medio ambiente. Este proceso educativo se esta desarrollando gracias a la voluntad y dedicación de todos los miembros de dicha unidad escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044754 T370.1934/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2236^bBEDU Informe sobre el avance de la mujer en Cochabamba, Cuarta conferencia mundial sobre la mujer / Comite Nacional Preparatorio de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer
Ubicación : 305.428423/C634i Autores: Comite Nacional Preparatorio de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Autor Título : Informe sobre el avance de la mujer en Cochabamba, Cuarta conferencia mundial sobre la mujer Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1995, 150p Notas : Incluye bibliografía Temas : MUJERES,CONDICION SOCIAL,BOLIVIA COCHABAMBA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033808 305.428423/C634i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1381^cej. 1^bBPSI 033810 305.428423/C634i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1382^cej. 2^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia