A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCTIVO,'



Análisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo / Hoyos Estrada, Ariel
![]()
Ubicación : T630/HOY Autores: Hoyos Estrada, Ariel, Autor Título : Análisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMUNIDADES - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA,PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SISTEMAS PRODUCTIVOS,AVICULTURA - OVINOCULTURA,COMUNIDADES - ECONOMIA - MUNICIPIO DE CERCADO Y URIONDO - TARIJA Resumen : El presente proyecto aborda la investigación en la exploración o busca de mejores condiciones de vida de una determinada población beneficiaria y en un área geográfica también determinada como resultado de la elaboración de un diagnóstico.
El objetivo general es el siguiente:
Determinar la influencia del Proyecto de Fortalecimiento a la Seguridad Alimentaria (PFSA II) en la mejora del Nivel Socioeconómico de Pequeños Productores Agropecuarios en seis comunidades de dos municipios de Cercado y Uriondo del departamento de Tarija.
Se toma en cuenta en el marco teórico la ejecución de proyecto de desarrollo productivo y que surge como necesidad de la población beneficiaria, tomando en cuenta el enfoque del mejoramiento de condiciones socioeconómicas para lo cual se plantea conceptos, definiciones, metodologías y otros factores que influye en el mejoramiento de la producción, asimismo se toman en cuenta la exploración y explotación de recursos potenciales, zonas tradicionales, ciclos de vida agropecuaria y diferentes cálculos que permiten conocer a cabalidad aspectos económicos y sociales de la población.
Las metodologías empleadas en la presente investigación son de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, también se utilizaron cálculos para poder predecir índices de aspectos socioeconómicos y determinar así la situación actual y real de la población beneficiaria, estos datos permiten la elaboración de gráficos y esquemas representando diversos escenarios para explicar los resultados.
La información estudiada abarca la gestión 2019. Para lo cual se tomó en cuenta la información solo de la zona de influencia del proyecto.
Por tanto se concluye que con la intervención del proyecto se pretende llegar a resultados satisfactorios con un 100 % de efectividad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061375 T630/HOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10829^bBCEN Documentos electrónicos
41637_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41637_ResumenAdobe Acrobat PDF
41637_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41637_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro Productivo Piscícola para Villa Montes / Durán Isnado, Gustavo
![]()
Ubicación : PG725/DUR Autores: Durán Isnado, Gustavo, Autor Título : Centro Productivo Piscícola para Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 322 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO PRODUCTIVO PISCICOLA - VILLAMONTES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Esta investigación apunta a delimitar conceptualmente y analizar la información necesaria en los diferentes niveles sistemáticos Nacional, Departamental y Ciudad, para encarar de manera organizada el estudio y comprensión de la realidad actual y así poder formular conclusiones objetivas y sintéticas, que nos permitan tener una visión global en cuanto a las distintas realidades y poder proponer soluciones en proyectos que vayan a dar solución a las necesidades identificadas.
Todo este proceso, culminara en una propuesta de proyecto de grado para un equipamiento urbano, o con una intervención a nivel de mancomunidad, que contemple la aplicación de conceptos teóricos prácticos arquitectónicos y urbanísticos necesarios en el cumplimiento de estos componentes, bajo criterios o normas de sustentabilidad y sostenibilidad tanto ambiental, social y económica referida a la determinada propuesta.
Este análisis será un proceso continuo de madurez vinculado por la práctica y la teoría. Estas dos vertientes nos proporcionan las pautas y los procedimientos para el proceso de diseño en el campo de la arquitectura y así poder dar soluciones a las necesidades y problemas de la actualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053796 PG725/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8867^bBCEN Documentos electrónicos
36941_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36941_ResumenAdobe Acrobat PDF
36941_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36941_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo de desarrollo productivo agrícola San Lorenzo / León Miranda, Manuel Jorge
Ubicación : PG725.4/LEO Autores: León Miranda, Manuel Jorge, Autor Título : Complejo de desarrollo productivo agrícola San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO PRODUCTIVO AGRICOLA,PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ERGONOMETRIA, ANTROPOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : La Agricultura es la actividad, por la cual las familias del campo sostienen su economía a la demanda de los productos de la canasta familiar por los cuales reciben una retribución monetaria.
En la mancomunidad del Valle Central, más concretamente en el Municipio de San Lorenzo, se realizó el estudio y se pudo evidenciar que no hay el apoyo necesario para que los pequeños productores puedan sacar sus productos al mercado con una retribución justa.
Es por ese motivo que el objetivo principal es fortalecer la Productividad agrícola a través del incremento de los ingresos de las familias de pequeños agricultores de la comunidad campesina con el diseño e implementación de un “COMPLEJO DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRÍCOLA” que permita dar el valor agregado a la producción, para el aporte de esta manera al desarrollo de la región, buscando reducir el impacto del alza de precios de los alimentos hacia las poblaciones más vulnerables y fortalecer las capacidades productivas e institucionales del sector agrícola, mejorando sus niveles de productividad en un contexto de respeto al medio ambiente y con criterios de sostenibilidad, recolectando almacenando en espacios adecuados y comercializando sus productos con la mejor calidad mediante nuevos canales de comercialización y a la vez generando nuevos empleos los cuales aporten al desarrollo económico de municipio.
El trabajo se realizó en dos etapas una de investigación y análisis y la otra de diseño, buscando mejorar la imagen y crear nuevos espacios que ayuden a fortalecer el potencial Productivo de la Región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053954 PG725.4/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7267 Determinacion de un precio minimo y el grado de eficiencia en la produccion de uva en el canton Calamuchita / Quiñones Lozano, Mario
Ubicación : T338.52/QUI Autores: Quiñones Lozano, Mario, Autor Título : Determinacion de un precio minimo y el grado de eficiencia en la produccion de uva en el canton Calamuchita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1989, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : PRODUCCION DE UVA,DESARROLLO PRODUCTIVO,ECONOMIA,PRECIOS Resumen : Tomando en cuenta que la uva es un bien cuya producción origina efectos multiplicadores al interior de la región, es que interesa examinar detalladamente la actual situación por la que esta atravesando el sector de la viticultura es así que uno de los móviles que indujo analizar tal situación, es el precio del producto y los altos costos de producción que presentan las unidades productoras; a su vez determinar el grado de eficiencia con que estaría operando la viticultura regional. Los objetivos del presente trabajo son determinar cual seria el precio mínimo para que las unidades productoras puedan seguir operando dentro del sector y detectar el grado de eficiencia con que estaría operando esta actividad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043314 T338.52/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0706^bBCEF Diseño estructural Centro Productivo Comunal el Cadillar (Provincia Méndez) / Medina Ramallo, José Iván
![]()
Ubicación : PG624.1771/MED Autores: Medina Ramallo, José Iván, Autor Título : Diseño estructural Centro Productivo Comunal el Cadillar (Provincia Méndez) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, PLANOS, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL EL CADILLAR (Provincia Méndez) Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de un “CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL EL CADILLAR EN LA PROVINCIA MENDEZ” que tenga ambientes apropiados para la atención, ferias y que tenga un correcto funcionamiento.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de hormigón armado como elemento estructural de entrepisos será losas alivianadas y en el auditorio losa reticular.
El bosquejo contempla 4 capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que los justifican la realización del siguiente proyecto, los objetivos y alcance del diseño
Capitulo II: Respalda toda la fundamentación teórica o respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser normas metodología y otros.
Capitulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual en donde se presenta los resultados en cuando al dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capitulo IV: aporte académico en la realización de este proyecto se realizó el diseño de losa reticular en el auditorio del centro productivo comunal.
Por último se finaliza con las conclusiones y bibliografía y anexos, en anexos se encuentran: respaldo institucional, estudio de suelos, estudio topográfico, análisis de cargas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general, cronograma de actividades, especificaciones técnicas, planos arquitectónicos y planos estructurales ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054985 PG624.1771/MED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9533 054986 PG624.1771/MED/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9534 055203 PG624.1771/MED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0972 055204 PG624.1771/MED/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0973 Documentos electrónicos
36596_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36596_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36596_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36596_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Centro Productivo Comunal Erquis Oropeza (Municipio De San Lorenzo – Tarija) / Quispe Orozco, Marian Rossío
![]()
Ubicación : PG624.1771/QUI Autores: Quispe Orozco, Marian Rossío, Autor Título : Diseño estructural Centro Productivo Comunal Erquis Oropeza (Municipio De San Lorenzo – Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ANALISIS DE SUELOS, CONCRETO, DISEÑO ESTRUCTURAL - INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL ERQUIZ OROPEZA (Municipio De San Lorenzo – Tarija) Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Centro Productivo Comunal Erquis Oropeza” se encuentra localizado en la comunidad Erquis Oropeza perteneciente al Distrito II Tomatitas del Municipio de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez; el área de emplazamiento para la construcción es de 300 m2, con acceso directo a la carretera asfaltada a Tarija, a 20 minutos de la capital del departamento.
Con la construcción del proyecto centro productivo comunal Erquis Oropeza, se brindará apoyo productivo a dicha comunidad del Municipio de San Lorenzo, Primera Sección de la Provincia Méndez a través de la implementación del proyecto, mejorando las condiciones de vida de los comunarios de la zona del área rural de la Provincia.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con cubierta plana, como elemento estructural de separación serán losas alivianadas y otras estructuras complementarias.
El informe consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance de presente diseño.
Capítulo II: Contempla aspectos generales como población, economía de la zona, servicios básicos existentes vías de comunicación entre otros.
Capítulo III: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo IV: Se encuentra la ingeniería del proyecto en el cual se realiza un ejemplo de cálculo manual de los distintos elementos estructurales más solicitados.
Capítulo V: Aporte académico: vigas planas doblemente reforzadas.
Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones.
Se finaliza con la bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055007 PG624.1771/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9541 055008 PG624.1771/QUI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9542 055212 PG624.1771/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0981 055213 PG624.1771/QUI/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0982 Documentos electrónicos
36601_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36601_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36601_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36601_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Centro Productivo Comunal - Tarija Cancha Sud (Municipio de San Lorenzo – Tarija) / Estrada Manrique, Miguel Angel
![]()
Ubicación : PG624.1771/EST Autores: Estrada Manrique, Miguel Angel, Autor Título : Diseño estructural Centro Productivo Comunal - Tarija Cancha Sud (Municipio de San Lorenzo – Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 342 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL - DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS, RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Centro Productivo Comunal Tarija Cancha Sud” que se encuentra localizado en la comunidad Tarija Cancha Sud del Valle bajo del municipio de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez, distante a 22.5 km de la capital del departamento de Tarija.
Con el desarrollo de este proyecto se pretende solucionar el problema principal que es la falta de una sede para la Comunidad de Tarija Cancha Sud, donde se puedan lanzar proyectos destinados a la formación de emprendimientos productivos, ya que de acuerdo con los datos obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE) la inflación el 2015 alcanzó el 2.95% afectando más a las zonas rurales, en vista del incremento económico familiar sostenibles se debe generar una alternativa productiva y rentable para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de Tarija Cancha Sud.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con una cubierta metálica, como elemento estructural de separación serán losas alivianadas y otras estructuras complementarias.
El informe consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance de presente diseño.
Capítulo II: Contempla aspectos generales como población, economía de la zona, servicios básicos existentes vías de comunicación entre otros.
Capítulo III: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo IV: Se encuentra la ingeniería del proyecto en el cual se realiza un ejemplo de cálculo manual de los distintos elementos estructurales más solicitados.
Capítulo V: Aporte académico.
Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones.
Se finaliza con la bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra es 2795332,22 Bs con un plan de obra de 339 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053046 PG624.1771/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9384 053047 PG624.1771/EST/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9385 054783 PG624.1771/EST Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0721 054784 PG624.1771/EST/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0722 Documentos electrónicos
35987_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35987_ResumenAdobe Acrobat PDF
35987_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35987_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural centro productivo comunal La Victoria (Municipio de San Lorenzo – Tarija) / Berrios Chiri, Vania Andrea
![]()
Ubicación : PG624.1771/BER Autores: Berrios Chiri, Vania Andrea, Autor Título : Diseño estructural centro productivo comunal La Victoria (Municipio de San Lorenzo – Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - CALCULO, TOPOGRAFIA, SUELOS - ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL LA VICTORIA, TARIJA Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “Centro Productivo Comunal La Victoria” se encuentra localizado en la comunidad de La Victoria perteneciente al Distrito II Tomatitas del Municipio de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez; el área de emplazamiento para la construcción es de 800m2, con acceso directo a la carretera asfaltada y a 15 minutos de la ciudad de Tarija.
Con la construcción del proyecto Centro Productivo Comunal La Victoria, se brindará apoyo a la producción de dicha comunidad, mejorando las condiciones de vida de los comunarios de la zona rural de la Provincia Méndez.
La institución patrocinante de este proyecto es la Sub gobernación de San Lorenzo, el cual tiene un costo de 3377361,64 Bs y un tiempo de ejecución estimado de 372 días calendario.
Toda la información obtenida del levantamiento topográfico fue realizada con equipo estación total (Sokia), el cual permitió generar las curvas de nivel del terreno y los puntos más representativo, para realizar las curvas de nivel y ubicar las coordenadas del terreno para el emplazamiento de la estructura.
Para la determinación de la capacidad portante del suelo que es de 2 Kg/cm2, se realizó el ensayo de SPT (STANDARD PENETRATION TEST). Dicho ensayo se realizó en dos pozos, con una profundidad de 3,6 m en cada uno. También se extrajo el material necesario para realizar los ensayos correspondientes para su clasificación, obteniendo una grava bien graduada con arena y arcilla.
En el diseño estructural se consideró una estructura con pórticos de H°A°, con cubierta plana, como elemento estructural de entrepiso serán losas alivianadas y en el salón del auditorio se aplicó el diseño del sistema de losa con placas colaborantes como aporte académico, también se realizó el diseño de otras estructuras complementarias como ser escaleras, rampas y tanque elevado.
Se presenta la bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las tablas, análisis de suelos, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y en el tomo II se presenta los planos arquitectónicos y estructurales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057469 PG624.1771/BER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10142^bBCEN 057470 PG624.1771/BER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10143^bBCEN Documentos electrónicos
39075_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39075_ResumenAdobe Acrobat PDF
39075_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39075_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Centro Productivo Comunal "Bordo Carachimayo" (Provincia Méndez – Municipio de San Lorenzo) / Flores, Isaac Saul
![]()
Ubicación : PG624.1771/FLO Autores: Flores, Isaac Saul, Autor Título : Diseño estructural del Centro Productivo Comunal "Bordo Carachimayo" (Provincia Méndez – Municipio de San Lorenzo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL - DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTOS, COMUNIDAD CARACHIMAYO - TARIJA Resumen : El proyecto de ingeniería civil contempla el diseño estructural de un edificio de tres plantas (Centro productivo comunal) con elementos de hormigón armado, en la comunidad de Bordo Carachimayo, Provincia Méndez y Municipio de San Lorenzo.
El diseño contempla fundaciones de zapatas aisladas, por tener un excelente suelo de fundación con un esfuerzo admisible de 0,35 MPa.
Las columnas son de sección rectangular y cuadradas, donde se apoyaran las vigas de sección rectangular y las losas son reticulares armadas en dos direcciones.
Todos los elementos de hormigón armado (zapatas, columnas, vigas, losas) dan cumplimiento a la norma vigente en el país que es la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
En este estudio del diseño estructural están participando la Sub Gobernación del Municipio de San Lorenzo, comunidad beneficiad y la UAJMS a través del postulante.
Referente al aporte académico se realizo el diseño de una cubierta de calamina ondulada con estructura metálica y con asilamiento térmico de poliuretano. Para finalmente hacer un análisis económico.
El costo que demandará la construcción del centro productivo comunal, alcanza la suma de 1.899.789,05 Bs. Son: Un Millón Ochocientos Noventa y Nueve Mil Setecientos Ochenta y Nueve con 05/100 bolivianos, estimando un costo por metro cuadrado de 6.326,30 bs/m2 (Seis Mil Trescientos Veintiséis con 30/100 Bolivianos).
El plazo de la obra será de 324 días calendarios.
El costo de la cubierta de losa reticular es de 196.241,16 Bs. Son: Ciento Noventa y Seis Mil Doscientos Cuarenta y Uno con 16/100 Bolivianos. Mientras que la cubierta de estructura metálica llega a 181.706,11 Bs. Son: Ciento Ochenta y Un Mil Setecientos Seis con 11/100 Bolivianos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053061 PG624.1771/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9400 053062 PG624.1771/FLO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9401 054785 PG624.1771/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0723 054786 PG624.1771/FLO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0724 Documentos electrónicos
35998_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35998_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35998_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35998_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Centro Productivo Comunal del Barrio La Banda de la Localidad de San Lorenzo / Adrian Medina, Luis Alejandro
![]()
Ubicación : PG624.1771/ADR Autores: Adrian Medina, Luis Alejandro, Autor Título : Diseño estructural del Centro Productivo Comunal del Barrio La Banda de la Localidad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2017, 271 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL - DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, TOPOGRAFIA, HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Sub Gobernación de la provincia Méndez, Departamento de Infraestructura y Equipamiento, Junta vecinal del barrio La Banda y el postulante.
El proyecto de ingeniería contempla el diseño estructural del edificio del Centro Productivo Comunal del barrio la Banda el mismo que se emplazará en la localidad de San Lorenzo, ubicado en el barrio la Banda, entre las calles florida y C.C. Zilvetty.
Con la construcción posterior de este proyecto se brindara una infraestructura moderna, confortable, con ambientes adecuados para desarrollar actividades productivas por los beneficiarios, brindando una infraestructura propia para el Barrio la Banda y la localidad de San Lorenzo.
En el diseño estructural del edificio del “Centro productivo comunal del barrio la Banda” se utilizó el programa computarizado CYPECAD, con las características de una estructura de pórticos prismáticos de hormigón armado, cimientos de zapatas aisladas, entrepisos y cubierta de losas aligeradas de viguetas pretensadas.
El aporte académico del estudiante fue el análisis y diseño de entre pisos con sistema de vigas T múltiple.
El costo que demandará el proyecto, alcanza la suma de 828765.89 Bs, y con la planificación PERT propuesta, puede ser ejecutado en un plazo de 183 días hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053114 PG624.1771/ADR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9426 054775 PG624.1771/ADR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0713 Documentos electrónicos
36055_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36055_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36055_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36055_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del centro productivo comunal de Erquis Sud (Prov. Méndez – Departamento de Tarija) / Alfaro León, Horacio Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/ALF Autores: Alfaro León, Horacio Daniel, Autor Título : Diseño estructural del centro productivo comunal de Erquis Sud (Prov. Méndez – Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 414 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL. ERQUIS SUD - TARIJA Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Sub Gobernación de la provincia Méndez, Departamento de Infraestructura y Equipamiento, Junta de vecinos y los dirigentes de la comunidad de Erquis Sud y el postulante.
El proyecto de ingeniería contempla el diseño estructural del edificio del Centro Productivo Comunal en la comunidad de Erquis Sud el mismo que se emplazará en la comunidad de Erquis Sud, ubicado en la 1ra sección de la provincia Méndez del departamento Tarija.
Con la construcción posterior de este proyecto se brindara una infraestructura moderna, confortable, con ambientes adecuados para desarrollar actividades productivas y sociales por los beneficiarios, brindando una infraestructura propia y para la comunidad beneficiaria.
En el diseño estructural del edificio del “Centro Productivo Comunal de Erquis Sud” se utilizó el programa computarizado CYPECAD 2016, con las características de una estructura de pórticos prismáticos de hormigón armado, zapatas aisladas, entrepisos de losas aligeradas de viguetas pretensadas, losa reticular para el salón y consta con una cubierta metálica.
El aporte académico del estudiante fue comparación técnica y económica de la utilización de losas reticulares de casetones cuadrados y losas reticulares de casetones rectangulares.
El costo que demandará el proyecto, alcanza la suma de 1.169.886,92 Bs, y con la planificación PERT propuesta, puede ser ejecutado en un plazo de 131 días hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057459 PG624.1771/ALF Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9981^bBCEN 057460 PG624.1771/ALF/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9982^bBCEN Documentos electrónicos
39067_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39067_ResumenAdobe Acrobat PDF
39067_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39067_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del Centro Productivo Suaruro del Municipio de Entre Ríos / Jijena Michel, Carol Dayana
![]()
Ubicación : PG624.1771/JIJ Autores: Jijena Michel, Carol Dayana, Autor Título : Diseño estructural del Centro Productivo Suaruro del Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 369p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, TOPOGRAFIA, SUELOS - ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL, SUARURO - ENTRE RÍOS - MUNICIPIO Resumen : El Distrito I del Municipio de Entre Ríos, es una zona de valles con características agroclimáticas favorables para la agricultura, que desafortunadamente no dispone de una estructura que apalanque los esfuerzos y emprendimientos del sector productivo. Por ello, se hace indispensable la construcción de un centro productivo para el Distrito I, donde el productor agrícola pueda procesar e industrializar el 100% de su producción.
En el desarrollo del presente trabajo, se realizó estudios de suelos para la determinación de la capacidad portante del mismo, información empleada en el cálculo y diseño estructural del proyecto ubicado en la comunidad de Suaruro, Cantón Suaruro, Distrito I del Municipio de Entre Ríos, mediante el uso del programa CYPECAD2017. Además, dicho diseño se basó en la normativa boliviana vigente del hormigón armado “CBH-87” y en el diseño arquitectónico previamente definido y provisto por el Municipio Autónomo de Entre Ríos, para finalmente elaborar el cronograma y presupuesto referenciales y especificaciones técnicas para la ejecución del proyecto. El Centro Productivo beneficiará a los productores agrícolas del Distrito I, generando espacios de trabajo, innovación, tecnología y conocimiento, donde podrán procesar su producción y recibir capacitación, entre otros.
El desarrollo del presente trabajo contempla dos tomos.
El primer tomo desglosado en:
- Capítulo I: Referido a la ubicación del proyecto, descripción del problema junto a la justificación, objetivos y alcance del proyecto.
- Capítulo II: Detalla la fundamentación teórica, sustento para el desarrollo del diseño estructural, así como la metodología a seguir.
- Capítulo III: describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos más solicitados del proyecto.
- Capítulo IV: describe el análisis del efecto de pandeo de segundo orden en columnas esbeltas mediante la amplificación de momentos.
- Capítulo V, VI y VII: se encuentran las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
- Por último, se encuentran los ANEXOS.
El segundo tomo que contiene los planos arquitectónicos y estructurales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060496 PG624.1771/JIJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10931^bBCEN 060497 PG624.1771/JIJ/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10932^bBCEN Documentos electrónicos
40862_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40862_ResumenAdobe Acrobat PDF
40862_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40862_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una reorganización del sistema productivo en base a la metodología de las 5s para la empresa Fabrical s.r.l. en la Ciudad de El Alto - La Paz / Jaime Valeriano, Paula Andrea
![]()
Ubicación : PG685.31068/JAI Autores: Jaime Valeriano, Paula Andrea, Autor Título : Diseño de una reorganización del sistema productivo en base a la metodología de las 5s para la empresa Fabrical s.r.l. en la Ciudad de El Alto - La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE CUERO,PRODUCCION DE BOTAS,REORGANIZACION DE SISTEMA PRODUCTIVO Resumen : El presente proyecto de investigación, es realizado en una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado industrial, botas de combate y calzado casual, donde se propone soluciones a problemas que afectan su organización.
Para llevar a cabo esta investigación se realizó un diagnóstico inicial del proceso de producción, y se concluyó que la problemática del área se concentraba en factores como desorden, limpieza, elementos innecesarios en las estaciones de trabajo, falta de flujo procesal, etc. Llevándose así a la búsqueda de retrasos en los materiales, condiciones de limpieza insuficientes, distancias innecesarias para la fabricación de dichos productos, y por ende pérdidas económicas. En este caso se realizó un análisis a través de una lista de Check list, lo que pudo evidenciar que la empresa solo cumplió con 2,25 en organización, 1,5 en orden y 3,35 en limpieza de instalaciones en una escala del 1 al 10.
Esto llevó a la empresa a buscar formas de mejorar el ambiente laboral y la organización del sistema productivo, ante esto se elaboró un plan de mejora basado en el método de las 5s, teniendo presente el ciclo PHVA, por lo que se implementó un nuevo diseño de planta, mejoró el diseño y organización de la instalación, también se aplicaron herramientas para separar objetos innecesarios de los necesarios, aplicar herramientas de visualización para clasificación, en términos de limpieza se realizó una planificación de limpieza y manejo de residuos sólidos, se aplica estandarización en el manual de procedimientos del producto principal y manual de implementación de 5s, y evaluarse a sí mismo a través de indicadores de desempeño, colocado de afiches y ayudas visuales para establecer orden y disciplina.
Al implementar este enfoque y el nuevo diseño de la planta, la empresa podrá reducir el tiempo y la distancia necesarios para fabricar los calzados y crear un entorno de trabajo mejor y más seguro, lo que da paso a la mejora continua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061125 PG685.31068/JAI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11538^bBCEN Documentos electrónicos
41390_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41390_ResumenAdobe Acrobat PDF
41390_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41390_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfectos económico-sociales del programa solidario comunal PROSOL en la comunidad de Canchasmayo municipio de Padcaya gestión 2008-2013 / Choque Vilca, Karina Soledad
![]()
Ubicación : TI338.18/CHO Autores: Choque Vilca, Karina Soledad, Autor Título : Efectos económico-sociales del programa solidario comunal PROSOL en la comunidad de Canchasmayo municipio de Padcaya gestión 2008-2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION, POLITICAS AGRICOLAS, DESARROLLO PRODUCTIVO SOCIAL Resumen : La comunidad de Canchasmayo perteneciente al municipio de Padcaya del departamento de Tarija se beneficia de varios programas entre los cuales se encuentra el “Programa Solidario Comunal” PROSOL que fue creado el 16 de marzo del 2007, se constituye en un creativo mecanismo de financiamiento para el desarrollo productivo comunitario, destinando importantes recursos provenientes de las regalías y del IDH al financiamiento de Iniciativas Productivas Comunales canalizadas de acuerdo a vocación y necesidades socioeconómicas de cada región del departamento.
El objetivo del presente trabajo es “Identificar los efectos económico-sociales que generó el programa solidario comunal PROSOL en la comunidad de Canchasmayo en el periodo 2008-2013” partiendo de que en toda actividad económica y principalmente en la producción, la inversión cumple un rol muy importante debido a que incrementa la producción y por ende se incrementan los ingresos, buscando mejorar las posibilidades de producción y productividad, en el futuro generar empleo y promover el crecimiento económico, lo cual ayuda a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas y disminuir la pobreza.
Se utilizó el método científico y el método estadístico para el desarrollo del trabajo llegando a la conclusión de que el Programa Solidario Comunal PROSOL beneficio a la comunidad con varias iniciativas productivas destinadas a la actividad agrícola mejorando la producción y por ende permitió que la situación económica de las familias beneficiarias mejore permitiendo volver a reinvertir sus ingresos en la producción, la situación social es atendida por las instituciones y organizaciones correspondientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057225 TI338.18/CHO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8315 Documentos electrónicos
38614_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38614_ResumenAdobe Acrobat PDF
38614_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38614_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl reto de la innovación en la empresa industrial: La experiencia uruguaya. Un largo camino hacia la competitividad / Bello Pintado, Alejandro F.
Ubicación : 658.0895/B476r Autores: Bello Pintado, Alejandro F., Autor ; Bayo Moriones, Alberto, Autor ; Merino Díaz de Cerio, Javier, Autor ; Kaufmann, Ricardo, Autor Título : El reto de la innovación en la empresa industrial: La experiencia uruguaya. Un largo camino hacia la competitividad Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Granica, 2011, 223p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TECNOLOGIA, INNOVACIONES, INDUSTRIA, SECTOR INDUSTRIAL, PROCESO PRODUCTIVO, RECURSOS HUMANOS, COMPETITIVIDAD, URUGUAY Resumen : Contenidos: 1 Introducción y motivación del estudio. 2 Marco conceptual para el estudio de la innovación tecnológico - organizativa y los sistemas avanzados de fabricación. 3 Las bases para el análisis empírico: el diseño de la investigación y las características generales de la muestra. 4 Las prácticas de gestión de la calidad: factores determinantes. 5 Las tecnologías avanzadas de manufactura: factores determinantes. 6 Las prácticas de recursos humanos: factores determinantes e impacto en los resultados. 7 Innovación tecnológica y organizativa y su impacto en los resultados. 8 Principales resultados y conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059423 658.0895/B476r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8853^cej.1^bBCEF 059424 658.0895/B476r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8854^cej.2^bBCEF 059425 658.0895/B476r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8855^cej.3^bBCEF Estudio de contexto del arte en el sur de Bolivia / Fundación FAUTAPO (Tarija, BO)
Ubicación : D331.1187/F976e Autores: Fundación FAUTAPO (Tarija, BO), Autor Título : Estudio de contexto del arte en el sur de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : FAUTAPO, 2009, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MERCADO LABORAL, EMPLEO PRODUCTIVO, ARTE Resumen : Sumario : 1. Objetivos y consideraciones metodológicas. 2. Aplicación y resultados de las encuestas y entrevistas. 3. Contexto en los que se desenvuelve el sector artístico. 4. Conclusiones, recomendaciones y mesa sectorial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055339 D331.1187/F976e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8259^bBDER Estudio de contexto del arte en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba / Fundación FAUTAPO (Tarija, BO)
Ubicación : D331.1187/F976e Autores: Fundación FAUTAPO (Tarija, BO), Autor Título : Estudio de contexto del arte en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : FAUTAPO, 2009, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MERCADO LABORAL, EMPLEO PRODUCTIVO, ARTE Resumen : Sumario : 1. Resumen e introducción. 2. Objetivo y alcance del trabajo. 3. Criterio metodológicos. 4. Elementos nacionales, departamentales y municipales relacionados con el arte. 5. Demanda educativa formulada por el contexto. 6. Conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055340 D331.1187/F976e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8260^bBDER Impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 / Ponce, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T338.9/PON Autores: Ponce, Juan Carlos, Autor Título : Impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO PRODUCTIVO, INVERSION Resumen : Con el propósito de brindar al lector un panorama del contenido y los alcances del presente trabajo de investigación, a continuación se efectúa una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en que se halla estructurado el mismo.
El capitulo I, contempla Aspectos Metodológicos de la Investigación englobados en lo que implica la Introducción Planteamiento del Problema Justificación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos, Hipótesis Metodologías y Variables Periodo y Limitaciones de la Investigación.
El Capitulo II: Marco Teórico Conceptual constituye el macro teórico con conceptos y teorías generales sobre la temática aborda con el Impacto Económico y Social de la Inversión en el Programa Desarrollo Productivo – Subprograma Sector Riego de la Subprefectura de la Provincia Méndez.
Capitulo III: Aspectos Centrales del Área de Estudio explica las características puntuales del área en estudio referidos estos a la población beneficiaria, total de predios y productos cultivados entre otros de las comunidades involucradas en cada uno de los proyectos asumidos para el análisis en los periodos 2006-2007.
El Capitulo IV: Referido al Análisis de Resultados; se trata de caracterizar los resultados a los cuales se ha llegado sobre el “impacto económico y social de la inversión en el programa desarrollo productivo – subprograma sector riego –subprefectura provincia Méndez, con recurso tipificados en la ley 1654: 2006-2007 la inversión en el programa
Capitulo V: Conclusiones, presenta las diferentes conclusiones a las cuales se ha llegado luego de haber investigado el “Impacto Económico y Social de la Inversión en el Programa Desarrollo Productivo – Subprograma sector riego –Subprefectura Provincia Méndez, con Recurso Tipificados en la Ley 1654: 2006-2007
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055940 T338.9/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5934 Documentos electrónicos
38647_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38647_ResumenAdobe Acrobat PDF
38647_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38647_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIncidencia económica del PROSOL en el desarrollo productivo y social de la comunidad de Guerrahuayco periodo 2012 – 2014 / Navarro Galarza, Laura
Ubicación : TI338.18/NAV Autores: Navarro Galarza, Laura, Autor Título : Incidencia económica del PROSOL en el desarrollo productivo y social de la comunidad de Guerrahuayco periodo 2012 – 2014 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA, POLITICAS AGRICOLAS GUBERNAMENTALES, DESARROLLO PRODUCTIVO SOCIAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : En muchos países y sobre todo en los clasificados en vías de desarrollo, el ,sector agrario se caracteriza por su heterogeneidad ene el uso de sistemas de producción, ya sea una sociedad campesina tradicional orientada a la subsistencia, cuya producción se realiza con insumos locales, practicas conservacionistas y mano de obra familiar; sociedades campesinas en transición con una agricultura mixta parcialmente orientada al mercado basada en una mezcla de tecnología tradicional y moderna y relaciones reciprocas de trabajo; y por otro lado, una sociedad rural capitalista moderna con una producción especializada y mecanizada intensiva en capital y dependencia del mercado internacional.
Anteriormente, la economía agrícola aplico los principios de economía a la agricultura y a la ganadería (agropecuaria), que como rama de la economía, se ocupó del uso de la tierra y la aplicación de métodos económicos para optimizar las decisiones de los productores agropecuarios,. Actualmente la economía agrícola tiene un mayor alcance, ya que incluye una variedad de áreas aplicadas.
Complementariamente, la política agropecuaria se encarga de aplicar un conjunto de medidas e instrumentos, con la finalidad de lograr el desarrollo socioeconómico sostenible del campo. La política agropecuaria, en actual vigencia, responde a los lineamientos básicos del programa económico adoptando por el gobierno.
En Bolivia, el sector agropecuario tiene un rol muy importante en el proceso de crecimiento económico y en el desarrollo productivo, ambiental y económicamente sostenible del país.
La perspectiva campesina, en su momento, se ha cuestionado que las entidades del Estado no invertían en la actividad productiva y se dejaba muy de lado a este sector. Además de ello, en el departamento de Tarija, el sector agrícola campesino se halla condicionada por varios factores que limitan su desarrollo, pues predomina como unidad agrícola por varios factores que limitan su desarrollo, pues predomina como unidad agrícola el minifundio, que se constituye en una unidad agropecuaria dotada de factores insuficientes como el recurso tierra escasa de la tecnología adecuada.
Uno de los impulsos más fuertes que se ha pretendido dar al sector agrícola es a través de la prefectura y ahora gobernación, con el Programa Solidario Comunal departamental (PROSOL) a partir del 16 de marzo de 2007, bajo la resolución Prefectural No. 091, como un programa destinado a apoyar al sector productivo, realizando oficialmente las transferencias de recursos desde el año 2008, para financiar proyectos productivos en las comunidades rurales del departamento.
Con este programa se invirtieron Bs 79.318.000 en la gestión 2008, llegando a invertirse Bs. 209.442.252 en la gestión 2014. Los efectos del programa no se han reflejado con claridad, pero según el Plan Quinquenal del PROSOL 2014 – 2020 elaborado por la Federación de Campesinos de Tarija, las iniciativas productivas priorizadas por los beneficiarios, son 2compra de semillas agropecuarias”, principalmente. Sin embargo , el Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija, en su componente agrícola, entre los años 2010 y 2014, presento una tasa de crecimiento promedio de 1.29%, con resultados negativos en las gestiones 2011 (-0.02%) y 2013 (-0.47%).
En este contexto, el presente trabajo de profesionalización, pretende realizar un estudio de la incidencia económica del PROSOL, en el desarrollo productivo y social de la comunidad de GUERRAHUAYCO entre las gestiones 2012 – 2014, efectuando una investigación descriptiva con datos primarios por medio de encuestas a las familias de la comunidad seleccionada, con la finalidad de identificar los beneficios productivos y económicos en las familias de dicha comunidad por medio de análisis de información primaria y reforzando con información secundaria.
La investigación surge con motivo de analizar el progreso del área productiva de la comunidad, si el programa PROSOL ha beneficiado a la comunidad de GUERRAHUAYCO y cumple con las expectativas y los objetivos de los comunarios beneficiarios y si estos recursos son utilizados eficientemente en el área de la producción y si emplean con el objetivo del programa que es fortalecer y promover la producción comunitaria, sostenible, campesina e indígenas, para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057245 TI338.18/NAV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8820 Incidencia económica de los recursos del PROSOL en la comunidad Laderas Norte, provincia Cercado departamento de Tarija 2012-2013 / Méndez Rodríguez, Paola Liliana
![]()
Ubicación : TI338.18/MEN Autores: Méndez Rodríguez, Paola Liliana, Autor Título : Incidencia económica de los recursos del PROSOL en la comunidad Laderas Norte, provincia Cercado departamento de Tarija 2012-2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, POLITICAS AGRICOLAS, DESARROLLO PRODUCTIVO SOCIAL Resumen : La política agropecuaria en actual vigencia, responde a los lineamientos básicos del programa económico adoptado por el gobierno . En este marco, el sector agropecuario juega un rol importante en el proceso del crecimiento económico y del desarrollo productivo, ambiental y económicamente sostenible (para alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria del país). Por otro lado el dilema entre la eficiencia y la equidad es un constante tema de debate en el ámbito teórico y aplicado de la economía social . La mayor parte de los países en vías de desarrollo tienen la urgente necesidad de incorporar los preceptos fundamentales de justicia distributiva en el diseño de sus políticas nacionales, debido a la gran deuda social que mantienen. Este tema es relevante en la agenda gubernamental desde el 2005, toda vez que el problema social se acrecentó desde la aplicación de medidas de políticas económicas estabilizadoras, circunscritas estrictamente en los lineamientos de eficiencia de la economía de mercado.
En este contexto, en la Prefectura y ahora Gobernación, fue creado el Programa Solidario Comunal Departamental (PROSOL) el 16 de marzo de 2007, bajo la Resolución Prefectural Nº 091, como un programa destinado a apoyar al sector productivo. Realizando oficialmente las transferencias de recursos desde el año 2008, para financiar proyectos productivos en las comunidades rurales del Departamento.
El PROSOL, tiene por objetivo; “Fortalecer y desarrollar la Producción Comunitaria para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”.
Desde el año 2008, gradualmente la trasferencia de recursos se ha incrementado de 2000 Bs. a 4500 Bs., hasta llegar a los 6000 Bs. lo que se entrega en la actualidad. El PROSOL como única experiencia de este tipo, no ha encontrado ningún manual ni guía para realizar sus actividades para tener criterios de medición para establecer pautas de incidencia económica, por tanto a ocho años de su implementación como un programa inédito en el país es tiempo suficiente para realizar un análisis de incidencia, de los recursos económicos transferidos a las familias de las comunidades beneficiadas, por tanto el presente trabajo de investigación, tiene por objetivo; Estudiar y Analizarla incidencia de las trasferencias económicas del Programa Solidario Comunal (PROSOL) en la comunidad Laderas Norte del año 2012-2013, en el contexto de la producción. Para lo cual se realizará una investigación de tipo descriptiva, mediante encuestas y revisión de registros administrativos de las familias beneficiadas con el PROSOL desde el año 2012 hasta el año 2013 en la comunidad de Laderas Norte, de esta manera será posible realizar un análisis de incidencia económica.
La motivación para medir la incidencia del PROSOL, surge para conocer si los recursos destinados a la Comunidad Laderas Norte, mediante las iniciativas productivas priorizadas por la comunidad contribuyen a mejorar el desarrollo de la producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057230 TI338.18/MEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8366 Documentos electrónicos
38616_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38616_ResumenAdobe Acrobat PDF
38616_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38616_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia