A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BELGRANO,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDocumentos para la historia del general Don Manuel Belgrano / C.D.I.B.
Ubicación : 920.00901/C634f Autores: C.D.I.B., Autor Título : Documentos para la historia del general Don Manuel Belgrano Fuente : Buenos Aires [AR] : I.B.C., 1981, 530p, vol. 1, 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : BELGRANO,BIOGRAFIA,DOCUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008182 920.00901/C634f Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8600^vvol. 1^bBC Formación castrense de los hombres de armas de Belgrano / C.D.I.B.
Ubicación : 920.00901/C634f Autores: C.D.I.B., Autor Título : Formación castrense de los hombres de armas de Belgrano Fuente : Buenos Aires [AR] : I.B.C., 1980, 124p Temas : BELGRANO,BIOGRAFIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008183 920.00901/C634f Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8622^bBC General Belgrano : apuntes biograficos / C.D.I.B.
Ubicación : 920/C634g Autores: C.D.I.B., Autor Título : General Belgrano : apuntes biograficos Fuente : Buenos Aires [AR] : I.B.C, 1984, 104p Temas : BELGRANO,BIOGRAFIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008164 920/C634g Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 8599^bBC Caracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija (Nivel secundario) / Rueda Vallejos, Marsy Estela
![]()
Ubicación : TI155.51828/RUE Autores: Rueda Vallejos, Marsy Estela, Autor Título : Caracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la Ciudad de Tarija (Nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 95 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - INTELIGENCIA, PSICOMETRIA, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA - COLEGIO JOSE MANUEL BELGRANO, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
“Sobresaliente es aquella persona cuya capacidad es superior a la normal o a la esperadas para su edad y condición, en un área de la conducta humana” (Torregon.2011:36), a partir de esta definición se considera mejor alumno aquel que en sus libretas de calificaciones obtienen mayor puntaje que el resto de sus compañeros.
El colegio es considerado como el segundo hogar, en el cual se consolida la personalidad y autoestima del estudiante en base a la capacidad que posee el mismo de adquirir y manifestar nuevos conocimientos aprendidos, como también la habilidad de sociabilizar y mantener relación de amistad con sus demás compañeros.
El adolescente destacado intelectualmente, a pesar de tener excelentes calificaciones muchas veces no tienen una buena sociabilidad, por el hecho de ser reservados y estar demasiado avocados a conseguir los mejores promedios en los estudios, los cuales en algunas ocasiones son motivo de rechazo y desprecio por parte de sus compañeros, trayendo consecuencias en el nivel de su autoestima y al mismo tiempo puede llegar a influir en la personalidad del individuo.
Existe varias creencias acerca de las características psicológicas que tienen los estudiantes sobresalientes; en su gran mayoría los profesores, padres y compañeros del mismo creen que es un adolescente seguro de sí mismo, con autoestima alta, tranquila y estable, pero sin embargo varias de estas afirmaciones suelen ser erróneas.
Esta investigación tiene un aporte teórico ya que brinda información acerca de las características psicológicas de los alumnos de secundaria destacados académicamente, tales como datos de la personalidad, autoestima, ansiedad y coeficiente intelectual, así también un aporte práctico, en la medida en que sirve como base para futuras investigaciones, y es útil este estudio ya que a partir de los resultados y conclusiones, permitirá realizar talleres a los padres, a los maestros y a los mismos alumnos acerca de los aspectos negativos encontrados, entre ellos, la poca sociabilidad del adolescente hacia los demás.
El trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos, los cuales se enmarca básicamente sobre las características psicológicas que presentan los mejores alumnos del colegio General José Manuel Belgrano de la ciudad de Tarija (nivel secundario), ubicado en la zona urbana de la ciudad de Tarija. Considerando mejores alumnos aquellos que obtienen puntajes dentro del marco de 85 puntos de calificación en adelante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052865 TI155.51828/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8659^bBCEN Documentos electrónicos
36839_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36839_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36839_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36839_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36839_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFuncionamiento familiar y tendencia al riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario que asisten al Colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la Ciudad de Tarija (Estudio correlacional) / Altuzarra Murillo, Rauber Rodrigo
![]()
Ubicación : T155.9/ALT Autores: Altuzarra Murillo, Rauber Rodrigo, Autor Título : Funcionamiento familiar y tendencia al riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario que asisten al Colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la Ciudad de Tarija (Estudio correlacional) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FAMILIAS - ASPECTOS PSICOLOGICOS, ESTUDIANTES - CONDUCTA SUICIDA, SUICIDIO -PREVENCION, UNIDAD EDUCATIVA JOSE MANUEL BELGRANO, TARIJA CIUDAD Resumen : Actualmente el suicidio se ha convertido en un problema de salud pública que llama alarmantemente la atención de la población y las autoridades debido al aumento progresivo de los casos a nivel mundial, nacional y regional. Concretamente esta investigación centra su atención en aquellos indicios que apuntan a la tendencia de riesgo suicida, siendo la familia el soporte y factor protector para el desenlace o no de este trastorno. Estos son los factores que se establecen y se abordan en el presente estudio.
El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el tipo de funcionamiento familiar y la tendencia al riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario que asisten al colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la ciudad de Tarija. Esta investigación se tipificó como un estudio descriptivo-correlacional, con una muestra de 197 sujetos obtenida a partir de un muestreo probabilístico aleatorio estratificado considerando sexo y edad entre hombres y mujeres de 14 y 18 años, estudiantes de nivel secundario. Se realizó un abordaje diagnóstico utilizando 3 escalas psicométricas: La escala de Tendencia Suicida de Poldinger, la escala FASE III con su complemento anexo el FCS. Posteriormente se realizó un análisis estadístico a través del coeficiente de Correlación Lineal de Pearson para hallar el tipo de correlación existente entre las diferentes variables.
De forma general, dentro de los resultados se encontró que el tipo de diagnóstico de Tendencia Suicida imperante corresponde al de No Riesgo Suicida. Asimismo, se halló grados muy bajos del diagnóstico de Riesgo Suicida. Si bien este dato no tiene mayor relevancia desde el punto de vista cuantitativo, adquiere una significatividad muy alta desde el punto de vista cualitativo, ya que hablamos de vidas humanas. Por otro lado, encontramos que el tipo de funcionamiento familiar predominante es el de Rango Medio, referidas a aquellas familias moderadamente funcionales. A la vez, dentro de las dimensiones que compone el funcionamiento familiar encontramos que la Cohesión familiar predominante es de tipo desligada, interpretado como un nivel bajo dentro de esta dimensión. Asimismo, existe una prevalencia del tipo de Adaptabilidad familiar Caótica, interpretado como un nivel alto dentro de esta dimensión. Cabe mencionar que los niveles altos o bajos son formas extremas que componen a las familias disfuncionales.
Por último, de acuerdo al resultado obtenido a través del coeficiente de correlación de Pearson se puede concluir como resultado de la investigación realizada que existe una relación poco significativa entre la Tendencia Suicida y el tipo de Funcionamiento Familiar en estudiantes de nivel secundario que asisten al colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057391 T155.9/ALT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9998^bBCEN Documentos electrónicos
38935_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38935_ResumenAdobe Acrobat PDF
38935_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38935_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38935_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


