A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JOSE'



Caracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la ciudad de Tarija (Nivel secundario) / Rueda Vallejos, Marsy Estela
![]()
Ubicación : TI155.51828/RUE Autores: Rueda Vallejos, Marsy Estela, Autor Título : Caracteristicas psicologicas de los mejores alumnos del Colegio General José Manuel Belgrano de la ciudad de Tarija (Nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 95 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA-PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, INTELIGENCIA, TEST DE RAVEN(HSPQ), ALUMNOS COLEGIO JOSE MANUEL BELGRANO NIVEL SECUNDARIO-CIUDAD DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
“Sobresaliente es aquella persona cuya capacidad es superior a la normal o a la esperadas para su edad y condición, en un área de la conducta humana” (Torregon.2011:36), a partir de esta definición se considera mejor alumno aquel que en sus libretas de calificaciones obtienen mayor puntaje que el resto de sus compañeros.
El colegio es considerado como el segundo hogar, en el cual se consolida la personalidad y autoestima del estudiante en base a la capacidad que posee el mismo de adquirir y manifestar nuevos conocimientos aprendidos, como también la habilidad de sociabilizar y mantener relación de amistad con sus demás compañeros.
El adolescente destacado intelectualmente, a pesar de tener excelentes calificaciones muchas veces no tienen una buena sociabilidad, por el hecho de ser reservados y estar demasiado avocados a conseguir los mejores promedios en los estudios, los cuales en algunas ocasiones son motivo de rechazo y desprecio por parte de sus compañeros, trayendo consecuencias en el nivel de su autoestima y al mismo tiempo puede llegar a influir en la personalidad del individuo.
Existe varias creencias acerca de las características psicológicas que tienen los estudiantes sobresalientes; en su gran mayoría los profesores, padres y compañeros del mismo creen que es un adolescente seguro de sí mismo, con autoestima alta, tranquila y estable, pero sin embargo varias de estas afirmaciones suelen ser erróneas.
Esta investigación tiene un aporte teórico ya que brinda información acerca de las características psicológicas de los alumnos de secundaria destacados académicamente, tales como datos de la personalidad, autoestima, ansiedad y coeficiente intelectual, así también un aporte práctico, en la medida en que sirve como base para futuras investigaciones, y es útil este estudio ya que a partir de los resultados y conclusiones, permitirá realizar talleres a los padres, a los maestros y a los mismos alumnos acerca de los aspectos negativos encontrados, entre ellos, la poca sociabilidad del adolescente hacia los demás.
El trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos, los cuales se enmarca básicamente sobre las características psicológicas que presentan los mejores alumnos del colegio General José Manuel Belgrano de la ciudad de Tarija (nivel secundario), ubicado en la zona urbana de la ciudad de Tarija. Considerando mejores alumnos aquellos que obtienen puntajes dentro del marco de 85 puntos de calificación en adelante.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052865 TI155.51828/RUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8659 Documentos electrónicos
36839_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36839_ResumenAdobe Acrobat PDF
36839_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36839_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la localidad de Culpina, provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca / Rivera Almazan, Lisbet
![]()
Ubicación : TI155.2/RIV Autores: Rivera Almazan, Lisbet, Autor Título : Características psicológicas que presentan los estudiantes internados que provienen del área rural de la Unidad Educativa José Antonio Zampa de la localidad de Culpina, provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 122 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIAINDIVIDUAL, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, INTELIGENCIA, TEST(HSPQ, 35B, BARSIT), UNIDAD EDUCATIVA JOSE ANTONIO ZAMPA-CULPINA SUD CINTI- CHUQUISACA Resumen : La presente investigación, plantea una problemática en la que se encuentran muchos adolescentes hoy en día, es una situación que se da en la actualidad por el derecho a la educación. Por este motivo se crearon escuelas, pero aún así hay adolescentes que viven alejados de los colegios por lo que deben buscar alternativas para seguir estudiando y así terminar el colegio. El objetivo principal de esta investigación es, determinar las características psicológicas que presentan los estudiantes que provienen del área rural del colegio José Antonio Zampa de la localidad de Culpina provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca.
El enfoque de la investigación es descriptiva, y el procesamiento de los datos son tipo cualitativo y cuantitativo, la población está conformada por 34 estudiantes del colegio José Antonio Zampa, así mismo se dio el resultado de los test aplicados en su siguiente forma, personalidad (HSPQ), ansiedad (Rojas), autoestima (35B), afectos y emociones (persona bajo la lluvia), e inteligencia (BARSIT).
De acuerdo al primer objetivo, se puede deducir que los rasgos de personalidad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por ser: relajado, aprensivo, dubitativo, y turbable.
De acuerdo al segundo objetivo, se puede deducir que el nivel de ansiedad de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: ansiedad normal.
De acuerdo al tercer objetivo, se puede deducir que el nivel de autoestima de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por tener una: autoestima regular.
De acuerdo al cuarto objetivo, se puede deducir que el nivel de los afectos emocionales de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: ansiedad, presión, inmadurez emocional.
De acuerdo al quinto objetivo, se puede deducir que el nivel del coeficiente intelectual de los estudiantes provenientes del área rural se caracterizan por: tener un nivel medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052877 TI155.2/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9098 Documentos electrónicos
36834_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36834_ResumenAdobe Acrobat PDF
36834_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36834_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de ingeniería puente vehicular Colón-San José de Charaja / Romero Benavides, Elmer
![]()
Ubicación : PG624.2/ROM Autores: Romero Benavides, Elmer, Autor Título : Diseño de ingeniería puente vehicular Colón-San José de Charaja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2012, 392 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PUENTES-DISEÑO DE INGENIERIA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PUENTES, RESISTENCIA DE MATERIALES, PUENTE VEHICULAR-COLON SAN JOSE DE CHARAJA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Diseño de Ingeniería Puente Vehicular Colón – San José de Charaja.
Ubicación: El lugar de emplazamiento se encuentra ubicada sobre la quebrada Colón, más concretamente dicho sobre un sector de la comunidad Colón Sud de Uriondo Primer sección de la provincia Avilés. Las coordenadas geográficas y UTM son las siguientes:
Latitud Sur: 21 ̊44ʹ36.13” S
Longitud Oeste: 64 ̊39ʹ36.21” O
Norte (N): 7594671.48
Sur (S): 328344.00
Componentes del proyecto: Puente vehicular y accesos.
Según la topografía se puede observar que el alineamiento del camino respecto al puente es casi lineal, no presentando curvas que puedan atentar la seguridad de los vehículos.
En base al estudio hidrológico e hidráulico se puede evidenciar que el área de la cuenca es de 84.5 Km2, el caudal de aporte estimado de 293.16 m3/s para un tirante máximo de 1.43 m. medidos a partir del lecho del río sin puente y un tirante de 1.70 m. con puente.
Según las características del material presente, la socavación estimada es de 2.73 m.
En cuanto al estudio de suelos se realizó la excavación de dos pozos de exploración cuyo ensayo de SPT y de laboratorio, ofrecieron dos resultados de resistencia del suelo, ambos valores fueron afectados por una reducción de un 15% debido al desgaste del equipo teniendo como valores finales 2.20 y 2.40 Kg/cm2, del cual se adoptó el menor valor para el diseño de las fundaciones de ambos estribos.
El tipo de puente diseñado corresponde a un estudio de alternativas detallado, del cual el puente de Hormigón Postensado es el adoptado por presentar mayores ventajas respecto a las demás.
Actualmente el ancho de calzada es de 5 m. pero por requerimiento de la unidad Técnica del Gobierno Departamental sección Uriondo y por mejoramiento y ensanchamiento a futuro no tan distante, se vé la necesidad de diseñar el puente de doble carril de 7.30 m. de ancho de calzada.
Se opta por un barandado de 1.10 de altura recomendado por la norma AASHTO LRFD 2004 compuesto por postes separados cada 2 m. y cuatro pasamanos de 0.12 x 0.12.
El ancho de la vereda es de 0.91 m. medido desde el borde exterior hasta el borde del bordillo habiendo un ancho libre para el paso peatonal de 0.70 m.
Se opta por la sección de viga Tipo V recomendada por la norma ASSHTO cuya altura es de 1.50 m.
El tipo de estribo adoptado es el de Hormigón armado con una altura de 10.20 m. medido desde la superficie de fundación hacia la parte superior del murete.
Dado las características topográficas del lugar, los accesos al puente contemplan solo relleno, llegando a calcularse un volumen de 2936.88 m3 para el acceso de entrada y 2438.897 m3 de terraplén para el de salida para un ancho de calzada de 7.30 m. y un talud de relleno de 1:2.
El presupuesto de construcción estimado es de Bs 2’260,293.20, correspondiente a Bs 75,343.10 por metro lineal de puente, y el tiempo de ejecución estimado es de 150 días calendario.
En base a todo el estudio previo mencionado se desarrolla el diseño de la superestructura conformada por el tablero y las vigas longitudinales de 30 metros de longitud y al diseño de la subestructura de hormigón armado, bajo los criterios y recomendaciones del código AASHTO LRFD 2004 y el código ACI 3.18 – 05.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042106 PG624.2/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6794 Documentos electrónicos
27043_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27043_ResumenAdobe Acrobat PDF
27043_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27043_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño planta de tratamiento de aguas residuales domesticas Comunidad Colonia José María Linares / Aramayo Rivera, Albaro
![]()
Ubicación : PG628.3/ARA Autores: Aramayo Rivera, Albaro, Autor Título : Diseño planta de tratamiento de aguas residuales domesticas Comunidad Colonia José María Linares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 272 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA SANITARIA, TRATAMIENTO DE AGUAS, AGUAS RESIDUALES - TRATAMIENTO, COMUNIDAD - COLONIA JOSE MARIA LINARES Resumen : Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua y contaminación de fuentes de agua dulce, hecho que se ha convertido ya en una preocupación mundial. Las reservas aprovechables de agua son cada vez menores y poco es lo que se ha hecho para corregir este grave problema. No se ha logrado hacer conciencia dentro de la sociedad para frenar este problema que actualmente atraviesa nuestro medio ambiente, en principal el impacto negativo al medio ambiente, el agua que ingresa a los domicilios e industrias no tiene la misma calidad al salir después de haber sido usada por diferentes actividades que realiza el ser humano, esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar colectivo.
En la actualidad comunidades pequeñas de nuestro país y departamento carecen de tratamientos adecuados para las aguas residuales que generan, vertiendo estas directamente a cursos naturales, trayendo con esto varios problemas como ser proliferación de enfermedades, contaminación de recursos hídricos, de suelos y malestares generales a sus habitantes.
Es por tal razón que en este proyecto se presenta un diseño para la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales domesticas en la comunidad de Colonia Linares perteneciente al municipio de Bermejo en la Provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija, planteando como tratamiento para estas aguas el uso Tanques Imhoff con humedales, alternativa que está teniendo amplia aceptación en distintas partes del mundo y en los últimos tiempos en nuestro país, por su fácil puesta en marcha, bajos costos, y sencilla operación y mantenimiento.
El costo en cuanto se refiere a operación y mantenimiento asciende a un monto de 82850 bs lo que equivale de acuerdo al número de familias que presenta la zona a una tarifa de 10 bs por familia cada mes. El proyecto está diseñado para un periodo de 20 años y una población futura de 2813 habitantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052984 PG628.3/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8951 055261 PG628.3/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1030 Documentos electrónicos
35916_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35916_ResumenAdobe Acrobat PDF
35916_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35916_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEn busca de José Antonio / Gibson, Ian
Ubicación : 920/G462e Autores: Gibson, Ian, Autor Título : En busca de José Antonio Fuente : Barcelona [ES] : Planeta, 1980, 334 p. Notas : Premio Espejo de España 1980 Temas : BIOGRAFIA - ESPAÑA, JOSE ANTONIO - BIOGRAFIA, ESPAÑA - HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050484 920/G462e Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 4883^bBC En el corazón de America del Sur 3 : Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes / Alconini, Sonia
Ubicación : 930/A362e Autores: Alconini, Sonia, Autor ; Jaimes Betancourt, Carla, Autor Título : En el corazón de America del Sur 3 : Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes Fuente : Santa Cruz de la Sierra [BO] : Biblioteca del Museo de Historia UAGRM, 2015, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : TIERRAS BAJAS BOLIVIA,CHACO ARQUEOLOGIA, SAN JOSE DE CHIQUITOS ARQUEOLOGIA Resumen : Contenido: 1. La fase Jasiaquiri-una ocupación de los siglos IV-VI de la provincia Iténez, llanos de Mojos, Bolivia. 2. El conjunto cerámico de Quimome 3 en la region de San Jose de Chiquitos, Santa Cruz Bolivia. 3. Arte rupestre el las tierras bajas de Bolivia. 4. La expansión guaraní en el sur de Bolivia: Cuzcotuyo en perspectiva. 5. El chaco argentino: registro arqueológico regional y procesos de interacción. 6. Estudios de subsistencia en el Chaco húmedo argentino. 7. Avances y nuevas perspectivas en la arqueología del Piedemonte de Jujuy (valle de San Francisco), Argentina. 8. Conclusiones: procesos de complejidad política interacción y adaptación en las zonas bajas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055848 930/A362e Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 9537 Escritos del libertador: documentos Nos. 8419-9018; 1ro enero-28 febrero 1824 / Sociedad Bolivariana de Venezuela
Ubicación : 980.2/S818e Autores: Sociedad Bolivariana de Venezuela, Autor Título : Escritos del libertador: documentos Nos. 8419-9018; 1ro enero-28 febrero 1824 Fuente : Caracas [VE] : S.B.V., 1996, xxx,711 p, vol. 27, 27 Temas : ANTONIO JOSE DE SUCRE,VIAJES DEL LIBERTADOR,LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008109 980.2/S818e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8672^vvol. 27^bBC Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica / Vedia Cruz, Abigail Betsabe
Ubicación : PG727.4/VED Autores: Vedia Cruz, Abigail Betsabe, Autor Título : Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA TECNICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, MORFOLOGIA, ECOLOGIA, HISTORIA, CULTURA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO, ESCUELA SUPERIOR DE ARTES PLASTICAS Y ARTESANIAS JOSE SANTOS MUJICA Resumen : El presente trabajo de grado “Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica”. Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de una Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Tarija, realizaciones de educación artística netas de Tarija y contemporánea y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad artística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos artísticos y culturales, atender las necesidades del estudiante con apoyo de educación, arte y cultura.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053872 PG727.4/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9787 Festival internacional de musica Misiones de Chiquitos: III reunion cientifica / Asociacion Pro Arte y Cultura APAC
Ubicación : 780.798432/A852f Autores: Asociacion Pro Arte y Cultura APAC, Autor Título : Festival internacional de musica Misiones de Chiquitos: III reunion cientifica Fuente : Santa Cruz de la Sierra [BO] : APAC, 2000, 7692p Temas : MUSICA BARROCA - FESTIVAL INTERNACIONAL,SAN JOSE DE CHIQUITOS - SANTA CRUZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007692 780.798432/A852f Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 8804^bBC Historia de Tarija / Minutolo de Orsi, Cristina
Ubicación : 984.25/M636h Autores: Minutolo de Orsi, Cristina, Autor Título : Historia de Tarija Fuente : Tarija [BO] : U.A.J.M.S, 1986, 340p, vol. 2, 6 Temas : HISTORIA,BOLIVIA,TARIJA,GENERAL JOSE M. GOYENECHE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008009 984.25/M636h Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 6081^vvol. 2^bBC Investigación, No.16. Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización / Yapu, Mario
Ubicación : 378.17/Y831e Autores: Yapu, Mario, Autor ; Torrico, Cassandra, Autor ; Terceros, Carmen, Autor Título : Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Enseñanza de lectoescritura y socialización Fuente : La Paz (BO) : Fundación PIEB, agosto, 2003, xiii.;468 p. vol 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : FORMACION DE DOCENTES, REFORMA EDUCATIVA, ESCUELAS RURALES, ETNOGRAFIA – EDUCACION, RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD, PRACTICA PEDAGOGICA, ENSEÑANZA PRIMARIA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SISTEMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION EDUCATIVA, INVESTIGACION SOCIAL, CHUQUISACA – CORORO – SAN JOSE DEL PAREDON – PISILI Resumen : SUMARIO :
1. Las prácticas de socialización escolar, conocimiento y relaciones de poder, 2. Relaciones sociales de diferenciación y socialización en Cororo, 3. Escuela central de Cororo como organización social y pedagógica, 4. Enseñanza tradicional, lectoescritura y socialización en el aula, 5. Contexto nuclear, la escuela central de San José del Paredón y los avatares del PEIB, 6. Escuela central de paredón: desencanto de la escuela, 7. Dinámica áulica: entre las destrezas y la moral, 8. Construcción cultural y socialización del niño al conocimiento en familias pisileñas, 9. Escuela y comunidad en Pisili: de la ceguera al bilingüismo, 10. Aula: la cárcel del sonido, 11. Conclusiones: micropolíticas escolares, conocimiento y sujetos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056360 378.17/Y831e Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5827
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia