A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CITRICAS,'



Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCultivo del naranjo, limonero: y otros agrios / Martínez Febrer, José
Ubicación : 634.31/M362c Autores: Martínez Febrer, José, Autor Título : Cultivo del naranjo, limonero: y otros agrios Fuente : 6a. ed Barcelona [ES] : Sintes, 1987, 284p Temas : FRUTAS CITRICAS,NARANJA, LIMONEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031277 634.31/M362c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2427^bBAYF Guia fitosanitaria para los citrus / Di Lello, Jorge Roberto
Ubicación : 634.3/D724g Autores: Di Lello, Jorge Roberto, Autor Título : Guia fitosanitaria para los citrus Fuente : s.l [AR] : La Técnica Impresora, s.d, 222p Notas : Incluye bibliografía Temas : FRUTAS CITRICAS,ENFERMEDADES Y PLAGAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031289 634.3/D724g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1416^bBAYF Guía de Florida sobre insectos, enfermedades y transtornos de la nutrición en los frutos cítricos / Pratt, Robert M
Ubicación : 632.975/P878g Autores: Pratt, Robert M, Autor Título : Guía de Florida sobre insectos, enfermedades y transtornos de la nutrición en los frutos cítricos Fuente : México [MX] : Limusa, 1974, vii,200p Notas : Título original: Florida guide to citrus insects diseases, and nutritional disorders in color
Incluye bibliografíaTemas : FRUTAS CITRICAS,ENFERMEDADES Y PLAGAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030995 632.975/P878g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1257^bBAYF Obtención de pectina a partir de la cáscara de maracuyá (Passiflora Edulis F. Flavicarpa) producido en el Departamento de Tarija / Gutiérrez Ortega, Liz Guadalupe
![]()
Ubicación : IA664.8/GUT Autores: Gutiérrez Ortega, Liz Guadalupe, Autor Título : Obtención de pectina a partir de la cáscara de maracuyá (Passiflora Edulis F. Flavicarpa) producido en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2024, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS DE FRUTAS CITRICAS, PECTINA - MARACUYA Resumen : Los desechos agroindustriales contaminan a gran escala y no se aprovechan algunos nutrientes de importancia funcional que se encuentran en las cáscaras, el uso industrial del maracuyá se centra principalmente en la producción de jugo natural o concentrado. La tendencia a utilizar pulpa de maracuyá deja como residuo una gran cantidad de cáscara, debido a que el jugo en la fruta representa un 30-40 %, mientras la cáscara se presenta en 50-60 %, y las semillas 10-15 %. El presente trabajo tuvo como objetivo la extracción y caracterización de pectina por hidrólisis ácida, provenientes de residuos orgánicos del epicarpio y mesocarpio de la cáscara del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa). La pectina es un producto tecnológicamente funcional debido a sus propiedades reológicas. Para la industria alimentaria, el uso de pectina es necesario en el procesamiento y producción de productos con alta concentración de azúcares, gelatinas, derivados lácteos como los helados entre otros, también tiene aplicaciones en otros sectores industriales y farmacéuticos. La fase experimental desarrolló un arreglo factorial balanceado, utilizándose tres factores denominados pH (1,5 y 2,5); temperatura de extracción (60 y 80 °C) y tiempo de extracción (60 y 90 min). El análisis estadístico se realizó mediante el software Minitab versión 19 con un análisis de varianza ANOVA. En el análisis estadístico, los valores de significancia “p” resultaron inferiores a 0,05, para las variables temperatura, pH y tiempo, por tanto, se determinó la existencia de diferencias estadísticamente significativas sobre el rendimiento de pectina. Sin embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación son superiores a los reportados por la literatura investigada, obtuvimos un rendimiento de 1,698 % y en la literatura según Hodgson & Kerr (1991) reporta un rendimiento de extracción de 0,05 %. Así mismo se realizó la caracterización fisicoquímica de la pectina extraída de cáscara de maracuyá, obteniendo los siguientes resultados: Grado de esterificación de 63,27 %, contenido de metoxilo de 6,30 %, contenido de ácido galacturónico de 55,71 % y un grado de gelificación de 66,67 °SAG, por lo que se concluyó que la pectina extraída de cáscara de maracuyá es de alto metoxilo, de gelificación rápida y de buena calidad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064469 IA664.8/GUT Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12951^bBCEN Documentos electrónicos
43744_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43744_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43744_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43744_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43744_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProducción de lulo y otros frutos tropicales: factores, propagación, fertilización, enfermedades / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 634.3/D984p Autores: Durán Ramírez, Felipe, Autor Título : Producción de lulo y otros frutos tropicales: factores, propagación, fertilización, enfermedades Fuente : Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2009, 56p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTIVO DE LULO, ARBOLES FRUTALES, FRUTAS CITRICAS Resumen : Contenido: 1 Cultivo de lulo (olanum Quitiense). 2 Morfología (descripción botánica). 3 Agroecología. 4 Prácticas culturales. 5 Domesticación del lulo. 6 Clasificación botánica del lulo. 7 Descripción botánica de la planta. 8 Factores críticos para la siembra. 9 Tipos de propagación. 10 Fertilización. 11 Podas. 12 Control de maleza. 13 Aporque. 14 Riegos. 15 Enfermedades virales. 16 Plagas. 17 Cosecha. 18 Usos. 19 Origen y distribución geográfica. 20 Morfología. 21 Propagación y crecimiento del cultivo. 22 Cosecha. 23 Usos y particularidades. 24 Origen y distribución geográfica. 25 Morfología. 26 Propagación y establecimiento del cultivo. 27 Cosecha. 28 Usos y particularidades. 29 Origen y distribución geográfica. 30 Variedades Climas y suelos. 31 Sitio para la plantación y distancias. 32 El Noni Tahitiano. 33 Historia del noni. 34 Ingredientes....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059251 634.3/D984p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6372^cej.1^bBAYF 059300 634.3/D984p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6371^cej.2^bBAYF Biblioteca de La Chacra. Cosecha e industrialización de los frutales cítricos / Peña-Bermudez, M
Ubicación : 634.3/P384c Autores: Peña-Bermudez, M, Autor Título : Cosecha e industrialización de los frutales cítricos Fuente : Buenos Aires [AR] : Atlántida, 1946, 256p Temas : FRUTAS CITRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031294 634.3/P384c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1422^bBAYF Biblioteca de La Chacra. Frutales cítricos: instalación de un monte y su cultivo / Marull, Jorge E
Ubicación : 634.3/M364f Autores: Marull, Jorge E, Autor Título : Frutales cítricos: instalación de un monte y su cultivo Fuente : Buenos Aires [AR] : Atlántida, 1953, 180p Notas : Incluye bibliografía Temas : FRUTAS CITRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031291 634.3/M364f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1424^bBAYF Colección Agricultura Tropical. Los agrios / Praloran, J. C
Ubicación : 634.3/P862a Autores: Praloran, J. C, Autor ; Riambau Sauri, Esteban, Traductor Título : Los agrios Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 1977, 520p Notas : Título original: Tecniques agricoles et productions tropicales
Incluye bibliografíaTemas : FRUTAS CITRICAS,ENFERMEDADES Y PLAGAS,FRUTAS CITRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031295 634.3/P862a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3710^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia