A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
24 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MERCADEO,'



Serie Publicaciones Misceláneas. Manual: mercadeo de productos agrícolas en la cuenca del Caribe / IICA-USDA
Ubicación : 658.8/I591m Autores: IICA-USDA, Autor Título : Manual: mercadeo de productos agrícolas en la cuenca del Caribe Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1986, x,434p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MERCADEO,PRODUCTOS AGRICOLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032606 658.8/I591m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2007^bBAYF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCatering de comida saludable para la Empresa Soyas FITBAR / Maraz Padilla, Daniel
![]()
Ubicación : PG658.1/MAR Autores: Maraz Padilla, Daniel, Autor ; Rivero Burgos, Andy Ricardo, Autor Título : Catering de comida saludable para la Empresa Soyas FITBAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES - GASTRONOMIA - MERCADEO, ANALISIS FINANCIERO - ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : El presente plan de negocios presenta una alternativa de inversión que busca satisfacer la
necesidad de alimentación saludable en el Departamento de Tarija Provincia Cercado. Debido a la demanda creciente, impulsada por la tendencia global y los nuevos hábitos o estilos de vida saludable debido a la Post-Pandemia (COVID-19). Por ello, se propone implementar un Catering de Comida Saludable, para la empresa SOYAS FITBAR, que ofertara una dieta sana y equilibrada a precios razonables.
El análisis del macroentorno muestra condiciones favorables, que representan una oportunidad de negocio. Por otro lado, el análisis del microentorno, basado en las cinco fuerzas establecidas por Porter, nos indica que la industria es atractiva para la inversión.
Se desarrolló el estudio de mercado para conocer la oferta y demanda actuales. Y además identificar los hábitos de consumo, como también así conocer en cuanto a los porcentajes de la disposición a pagar por el servicio de catering de comida saludable.
La ventaja competitiva se fundamenta en la capacidad de lograr la eficiencia en el servicio y de los productos, con una oferta variada de alimentos saludables y con la debida atención, focalizada en el cliente, su factor nutricional como factor diferenciador de la propuesta. Como un elemento integrador, la ventaja competitiva sostenible se basa en la cultura de la organización con enfoque en la innovación y orientación hacia el cliente.
Basado en los datos arrojados por los estudios anteriores, se obtuvo como resultado final un escenario financiero positivo, permitiendo concluir que el proyecto genera viabilidad y rentabilidad ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063500 PG658.1/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11689^bBCEN Documentos electrónicos
43360_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43360_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43360_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43360_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43360_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño del plan estratégico de reposicionamiento para la Empresa blue systems - software & hardware en la Ciudad de La Paz / Figueroa de los Rios, Manuel Gerardo
Ubicación : M658.8/FIG Autores: Figueroa de los Rios, Manuel Gerardo, Autor Título : Diseño del plan estratégico de reposicionamiento para la Empresa blue systems - software & hardware en la Ciudad de La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2011, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Preparación, Evaluación y Administración de ProyectosTemas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, COMPETENCIA ECONOMICA, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : El consumo de sustancias que pueden ser nocivas para la salud es un hábito complejo de la conducta humana. Tiene que ver con el entorno, con las presiones sociales a favor o en contra, con la publicidad, los incentivos y con la susceptibilidad de la propia persona. La comprensión de estas acciones del hombre lleva muchos años en estudio y es estas últimas décadas se ha hecho más hincapié en estos aspectos de la forma en la que vive el hombre.
> Por lo expuesto, se realizará un trabajo de investigación que incluirá una primera etapa descriptiva a través de mismo de fácil entendimiento para cualquier persona interesada en el documento.
En un primer capítulo se presenta el problema de la investigación, los objetivos planteados, y las principales consideraciones bajo las cuales se funda todo el estudio, es también en este capítulo donde se plantea la hipótesis. Este capítulo es fundamental en todo el proceso de investigación, pues a partir del entendimiento de este, el lector comprenderá el alcance del trabajo.
En el segundo capítulo corresponde al Marco Teórico. El marco teórico representa el sustento teórico de la investigación y corresponde a todos aquellos textos y documentos de apoyo que se han tomado en cuenta en el proceso de investigación. Este capítulo es una guía conceptual para el lector en el capítulo cuarto del análisis de resultados.
El tercer capítulo está dedicado a la definición de las variables de estudio y las relaciones de estas, la metodología de trabajo, los datos o fuentes de información para el análisis de resultados la investigación, es aquí donde el lector encontrará las respuestas a las preguntas e interrogantes planteadas en el capítulo primero y en el capítulo tercero.
Finalmente, el capítulo quinto corresponde a las conclusiones finales arribadas luego del proceso de investigación. Aquí se encontrarán una vez más las respuestas a problemas planteados al inicio del trabajo y producto de este, se tendrán las recomendaciones que el investigador presenta al lector....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063752 M658.8/FIG Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1502^bBCEN Diseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija / Herrera Estrada, Sandra Roberta
![]()
Ubicación : TP658/HER Autores: Herrera Estrada, Sandra Roberta, Autor ; Segovia Flores, Wilmar Aquiles, Autor Título : Diseño de implementación de una planta procesadora de café de cebada en la Ciudad Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 145 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Cebada), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La realización del presente plan de negocios nace de la idea de presentar al mercado de la región de la ciudad de Tarija un nuevo café de cebada para el consumo de la población, donde este producto es totalmente natural, sin contenidos de cafeína, donde la idea es crear una empresa denominada “SANWIL SRL” que se dedique a la elaboración de café de cebada y su comercialización en la ciudad de Tarija.
Por este motivo el propósito principal del presente trabajo es plasmar en forma escrita lo que será necesario para crear dicha empresa y para determinar si el proyecto es viable tanto financieramente y de mercado.
Se presenta:
En el primer capítulo: el objeto de la investigación, se establece que existe una oportunidad de negocio que se puede realizar.
En el segundo capítulo: se realiza un análisis del macro y micro entorno del negocio para de esta manera detectar las oportunidades y amenazas del entorno, donde se estableció que existe todas las condiciones necesarias en cuanto a proveedores de materia prima para cubrir la producción.
En el tercer capítulo: se desarrolló un plan de marketing en el cual se determinó el mercado objetivo del negocio y se desarrolló las distintas estrategias para poder comercializar nuestro producto.
El capítulo cuatro: nos muestra el tema del material necesario para la producción del café de cebada además de determinar el costo de producción para el primer año y para el primer mes de funcionamiento.
En el capítulo cinco se realizó la descripción del personal necesario en la empresa, además de constituir el marco legal para el funcionamiento de la misma.
Y para concluir se realizó un análisis financiero en el cual se determinó la viabilidad económica y financiera el plan de negocios.
Para determinar la viabilidad económica se hizo uso de los siguientes indicadores financieros:
Según el análisis financiero de la empresa y tomando en cuenta los diferentes indicadores como el VAN de 259.972,14 una TIR de 23,38%, y un periodo de recuperación de 2 años y 5 meses, nos muestra que la empresa es rentable y que se debería invertir en ella.
Para financiar los gastos e inversiones que implica la puesta en marcha y operación del proyecto la fuente de financiamiento que se usara serán propias (capital aportado por los mismos socios)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056094 TP658/HER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10188 Documentos electrónicos
37807_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37807_ResumenAdobe Acrobat PDF
37807_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37807_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37807_AnexosAdobe Acrobat PDF“EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula / Ramos Colque, Cristian Carlos
![]()
Ubicación : TP658.8/RAM Autores: Ramos Colque, Cristian Carlos, Autor ; Oña Valdez, Lorena Daniela, Autor Título : “EDYFU” Educación y Futuro centro La Libélula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION-MERCADEO,PLANIFICACION ESTRATEGICA-COMERCIALIZACION,MARKETING-CEREALES Resumen : El presente trabajo desarrollado bajo la modalidad de “Memoria experiencia profesional” realizado en la institución ONG “Edyfu centro La Libélula” en el área de Marketing, con la finalidad de aplicar estrategias para promocionar la marca y aumentar las ventas del producto Musli La Libélula.
El mismo se divide en VI capítulos:
Capítulo I. En la parte introductoria se menciona los antecedentes de la empresa: su misión, visión y como están organizados; así mismo se hace mención los objetivos tanto general como especifico planteados para la realización del presente trabajo.
Capítulo II. Hace referencia a la parte conceptual y referencias teóricas que están ligados con el fin de la investigación que se llevó a cabo y que se utilizaron a lo largo de la realización del trabajo que servirán de apoyo en la argumentación del trabajo.
Capítulo III. En este capítulo hace la referencia al análisis externo de la empresa, detallando el ambiente en el que se desenvuelve la empresa, aplicando la herramienta de análisis PEST.
Capitulo IV. Hace referencia al análisis interno realizado a la empresa La Libélula aplicando técnicas y herramientas como; las 5 fuerzas de Michael Porter y el análisis FODA para poder determinar la situación en la que se encuentra la empresa.
Capítulo V. En el capítulo V, en primera instancia se muestra la recolección de datos que se obtuvo tras la realización de la encuesta dirigida a los consumidores, en el cual se muestra el grado de aceptación con el que cuenta la empresa.
Posteriormente tras la realización del análisis de los datos obtenidos se aplicó la implementación de estrategias de marketing directo y marketing digital para potenciar el conocimiento de la marca y el producto Musli La Libélula en la región.
Capítulo VI. Así mismo para finalizar se presentan las conclusiones relacionadas con las actividades desarrolladas durante la pasantía y las recomendaciones dirigidas a la empresa.
Por último, se exponen los anexos que respaldan el presente trabajo, acompañado de la bibliografía correspondiente que se utilizó como fuente de consultas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060760 TP658.8/RAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11015^bBCEN Documentos electrónicos
41098_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41098_ResumenAdobe Acrobat PDF
41098_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41098_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEfecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEmprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija / Huarachi Montecinos, Juan Pablo
![]()
Ubicación : T658.1/HUA Autores: Huarachi Montecinos, Juan Pablo, Autor Título : Emprendimiento de una planta productora de café palqui en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2020, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORGANIZACION INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CAFE - COMERCIO, CAFE (Palqui), COSTOS DE PRODUCCION, ANALISIS DE MERCADEO Resumen : La Planta Productora de Café de Palqui H&M surge como una iniciativa para agregar valor agregado al palqui de la zona alta de Tarija, a través de su transformación en café de palqui. Este emprendimiento busca generar alternativas de desarrollo empresarial en la región, aplicando herramientas gerenciales para su impulso y consolidación.
El proyecto contempla el establecimiento de una planta productora de café de palqui en la ciudad de Tarija, Bolivia. La empresa se compromete a cumplir con las más altas normas de calidad e higiene durante el proceso de producción, ofreciendo al mercado un producto final libre de conservantes y químicos.
La estrategia de comercialización se ha segmentado en tres etapas: Corto plazo: Enfocarse en la población urbana de Tarija.
Mediano plazo: Expandirse al mercado departamental. Largo plazo: Alcanzar mercados a nivel nacional.
El estudio de factibilidad del proyecto ha arrojado resultados positivos en los siguientes aspectos: Se cuenta con un abastecimiento suficiente de palqui proveniente de los cultivos de la zona alta de Tarija.
La evaluación financiera demuestra la viabilidad del proyecto, con una rentabilidad estimada del 4,25% y un período de recuperación de la inversión de 4 años.
Se ha verificado el cumplimiento de todas las normativas legales, ambientales y jurídicas pertinentes para la operación del negocio.
La ejecución del proyecto se ha estructurado en tres fases:
Fase de Desarrollo: Búsqueda de financiamiento, adquisición de maquinaria y equipos, acondicionamiento de la planta y contratación de personal.
Fase de Búsqueda y Lanzamiento: Desarrollo de estrategias de marketing y publicidad, lanzamiento del producto al mercado y establecimiento de canales de distribución.
Fase de Comercialización: Consolidación de la presencia en el mercado, expansión a nuevos mercados y fidelización de clientes.
Se ha elaborado un plan de contingencias y emergencias que contempla medidas de seguridad para proteger la integridad física de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa del negocio. Asimismo, se implementará un programa de capacitación para que el personal esté preparado para actuar ante situaciones imprevistas.
El análisis exhaustivo realizado demuestra la viabilidad técnica, económica, comercial, financiera, legal, ambiental y jurídica del proyecto de la Planta Productora de Café de Palqui H&M. La empresa cuenta con un plan de negocios detallado, un plan de implementación estructurado y un plan de contingencias robusto para asegurar el éxito de la iniciativa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063847 T658.1/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12821^bBCEN Documentos electrónicos
43479_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43479_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43479_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43479_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43479_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa estrategia del océano azul : como desarrollar un nuevo mercado, donde la competencia no tiene ninguna importancia / Kim, W. Chan
Ubicación : 658.8/K541e Autores: Kim, W. Chan, Autor ; Mauborgne, Renée, Autor ; Hassan, Adriana de, Traductor Título : La estrategia del océano azul : como desarrollar un nuevo mercado, donde la competencia no tiene ninguna importancia Fuente : Bogota [CO] : Grupo Editorial Norma, 2005, 179 p. Notas : Título original: Blue ocean strategy : how lo créate uncontested market space and make the competition irrelevant
Incluye Bibliografía
Temas : EMPRESAS - ASPECTOS ECONOMICOS, MERCADEO, MARKETING, MERCADO - SEGMENTACION Resumen : Sumario : Primera parte. La estrategia del océano azul. Capítulo 1. La creación de los océanos azules. Capítulo 2. Herramientas y esquemas analíticos. Segunda parte. Formulación de la estrategia del océano azul. Capítulo 3. Reconstrucción de las fronteras del mercado. Capítulo 4. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras. Capítulo 5. Ir más allá de la demanda existente. Capítulo 6. Aplicar la secuencia estratégica correcta. Tercera parte. Ejecución de la estrategia del océano azul. Capítulo 7. Vencer las principales barreras organizacionales. Capítulo 8. Incorporar la ejecución a la estrategia. Capítulo 9. Conclusión: Sostenibilidad y renovación de la estrategia del océano azul. Apéndice A: Un bosquejo del patrón histórico de la creación de los océanos azules. Apéndice B: La innovación en valor. Apéndice C: La dinámica de la innovación en valor en el mercado....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062505 658.8/K541e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8888^cej.1^bBCEF 062506 658.8/K541e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8889^cej.2^bBCEF Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” / Cortez Rivera, Dayana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.8/COR Autores: Cortez Rivera, Dayana Patricia, Autor ; López Ramos, Santos Abundio, Autor Título : Estrategias de marketing social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “ESTRATEGIAS DE MARKETING SOCIAL PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”, tiene como objetivo general “Diseñar estrategias basadas en el marketing social con la finalidad de orientar la Responsabilidad Social para la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. La investigación tiene un enfoque medio ambiental, siendo que actualmente la evidencia científica internacional abrumadora señala que desde 1750 el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas por la acción humana, en particular la procedente del consumo de petróleo y carbón.
En primera instancia, se realizó una revisión de los principales conceptos relacionados con el marketing social, el cual se plasmó en el Marco Teórico, y se divide en tres; 1) el marketing social, 2) proceso de planeación de la mercadotecnia social y 3) responsabilidad social y educación.
Posteriormente se realizó en la parte II; el análisis del entorno inmediato de la universidad, utilizando la herramienta de Porter. Se continuó con la caracterización de la UAJMS, analizando a la institución de educación superior y al final en el capítulo VI se efectuó un análisis con información primaria, mediante la investigación de mercado meta. Uno de los principales resultados encontrados muestra que el 77% no participo de la campaña de cuidado del medio ambiente; siendo que la comunidad de estudiantes en la gestión 2016 fue 23.783, el porcentaje participación o conocimiento de la campaña de responsabilidad social sobre el cuidado del medio ambiente “YO ME SUMO” es comprensible. Finalmente en base a los resultados de la parte II, la parte III está referida a la propuesta de las estrategias de marketing.
Las estrategias para su correcta implementación requieren una participación conjunta de las autoridades, docentes, administrativos y estudiantes de la UAJMS. Últimamente se realizó las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056083 TP658.8/COR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10068 Documentos electrónicos
37856_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37856_ResumenAdobe Acrobat PDF
37856_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37856_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
37856_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias para reducir la mora y disminución de reclamos empresa SETAR Tarija-Cercado / Benitez Donaire, Nila Mabel
![]()
Ubicación : TP658.81/BEN Autores: Benitez Donaire, Nila Mabel, Autor ; Romero Alarcon, Yessica, Autor Título : Estrategias para reducir la mora y disminución de reclamos empresa SETAR Tarija-Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA,GERENCIA DE MERCADEO,VENTAS,COBROS-MORA-SETAR TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la empresa SETAR de la ciudad de Tarija, donde se identificó el problema de excesiva cantidad de cuentas morosas, a través de una investigación exploratoria, en la cual se levantaron datos a través de entrevistas con los que toman decisiones en la empresa, y personal del área en donde se desarrolló la investigación.
Se pudo evidenciar que existe gran cantidad de clientes con facturas retrasadas y catalogadas como morosas, y se analizó, cómo esto impide el crecimiento y el óptimo cumplimiento de sus proyectos y obligaciones de la empresa.
En la segunda etapa del proceso de investigación se utilizó la investigación concluyente, donde se desarrolló actividades concretas como diagnóstico de la empresa, investigación de mercado, la cual nos brindó la información suficiente como para diseñar una propuesta, de un instrumento administrativo, como es una estrategia de control y reducción de las cuentas incobrables de la empresa SETAR de la ciudad de Tarija.
La propuesta que se encuentra incluido en este mismo documento, con el que se logrará superar el problema.
Palabras clave: Estrategia, Mora, Control, Diseño, Mercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060732 TP658.81/BEN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10617^bBCEN Documentos electrónicos
41070_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41070_ResumenAdobe Acrobat PDF
41070_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41070_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIncidencia de la diversificación de la producción agrícola de Sella Méndez Municipio San Lorenzo 2013-2023 / Galarza Aleman, Clider
![]()
Ubicación : T338.1/GAL Autores: Galarza Aleman, Clider, Autor Título : Incidencia de la diversificación de la producción agrícola de Sella Méndez Municipio San Lorenzo 2013-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, MERCADEO DE PRODUCTOS AGRICOLAS, PRECIOS AGRICOLAS, COSTOS DE PRODUCCION, OFERTA Y DEMANDA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, SELLA MENDEZ – MUNICIPIO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El propósito del trabajo tiene como finalidad determinar la incidencia de la diversificación de la producción agrícola en la comunidad de Sella Méndez en los últimos diez años.
Se hizo una fundamentación teórica a través de la revisión bibliográfica, de definiciones y conceptos en la cual compone el trabajo, se investigó las características generales de desarrollo, la función de producción, y las definiciones de la producción agrícola.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la comunidad cuenta con una población de 123 familias, y se observó que una gran proporción de las mismas se dedican a la producción agrícola, el tamaño de muestra aplicada para el estudio fue de 44 familias, las cuales para obtener la información se realizó la técnica de la encuesta, que fueron manifestadas por los productores que se encontraban en su parcela de la zona.
Se determinó que con la diversificación de nuevos productos como la alfa alfa el coime y las flores en la zona. la región aumento el nivel económico, no dejando de producir los productos tradicionales como la papa maíz y verduras, efecto que hace que los pobladores tengan una mejor calidad de vida, ya que la comunidad cuenta con una extensión de tierra favorable para la producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065517 T338.1/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13350^bBCEN Documentos electrónicos
44292_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44292_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44292_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44292_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44292_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInvestigación de mercados / Aaker, David A
Ubicación : 658.8/A112i Autores: Aaker, David A, Autor ; Day, George S, Autor ; Gómez Mont Araiza, Jaime, Traductor Título : Investigación de mercados Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1989, xvi,715p Notas : Extraviado. Incluye bibliografía Temas : MERCADEO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038320 658.8/A112i Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0164^bBP Manual de ferias para la asociación de la pequeña industria (ADEPI) Tarija / Crespo Vedia, Brenda Daniela
Ubicación : T658.84/CRE Autores: Crespo Vedia, Brenda Daniela, Autor Título : Manual de ferias para la asociación de la pequeña industria (ADEPI) Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CANALES DE MERCADEO-FERIAS Resumen : Entre las actividades principales de la Asociación de la Pequeña Industria se busca la organización de una Feria Departamental de la Pequeña Industria, donde se concentren los productores que por diversos motivos no pueden llegar al mercado con sus productos; de ahí que se plantee la finalidad de contar con un reglamento interno y propio de cómo desarrollar de mejor manera esta feria que sirve como medio de promoción y apertura de mercado. Sustentan la propuesta las anteriores experiencias de la Institución en cuanto a Ferias que hacen resaltar la necesidad de contar con un Manual de Ferias, dada la importancia que ha tomado hoy en día la promoción como medio de comercialización y el relieve que han adquirido las Ferias Exposición a nivel nacional y regional, sin dejar de lado el internacional. Entonces el problema en el cual se centrará la presente investigación será la sistematización de las actividades a desarrollarse para la puesta en marcha de una Feria Exposición. El trabajo se basa en el marco de la investigación bibliográfica determinando las pautas básicas para la realización de una feria y la adecuación de esa información al caso específico de ADEPI-Tarija; dando paso luego a una evaluación de la institución y la posibilidad de aplicar el Manual emergente. El trabajo de investigación contempla en su primera parte el plan de tesis formal (justificación, objetivos, metodología, etc.) lo que en sí invita a desarrollar muy brevemente el marco teórico que da paso a realizar la segunda parte: el diagnóstico de ADEPI, su participación en ferias y la evolución de una feria regional con connotaciones ya conocidas ara, finalmente, sobre esta base, elaborar la propuesta del Manual de Ferias ADEPI-Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047447 T658.84/CRE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4459^bBCEF Manual de la uchuva: manejo, propagación, tutorado, fertilización / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 634.4/D984m Autores: Durán Ramírez, Felipe, Autor Título : Manual de la uchuva: manejo, propagación, tutorado, fertilización Fuente : Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2009, 48p. Notas : Incluye bibliografía Temas : UCHUVAS- MANUALES, CULTIVO, PRODUCCION, ENFERMEDADES Y PLAGAS, MERCADEO Resumen : Contenido: 1 Uchuva (physakis perviana L.) 2 Condiciones agroclimáticas. 3 Crecimiento y desarrollo de la planta. 4 Propagación. 5 Soporte o tutorado. 6 Fertilización. 7 Manejo del riego. 8 Enfermedades. 9 Manejo de plagas. 10 Economía y gestión de la producción. 11 Plan de manejo del cultivo. 12 Mercadeo internacional. 13 Manejo postcosecha. 14 Características del producto. 15 Manejo en cosecha y postcosecha para conservar la calidad. 16 Procesamiento....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059024 634.4/D984m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6143^cej.1^bBAYF 059025 634.4/D984m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6144^cej.2^bBAYF 059026 634.4/D984m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6145^cej.3^bBAYF Marketing de contenido audiovisual para la Universidad Católica Boliviana San Pablo Sede Tarija / Rodríguez Garnica, Yamil Brayhan
![]()
Ubicación : TP658.8/ROD Autores: Rodríguez Garnica, Yamil Brayhan, Autor Título : Marketing de contenido audiovisual para la Universidad Católica Boliviana San Pablo Sede Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE MERCADEO, MERCADEO - INVESTIGACIONES, EDUCACION SUPERIOR Resumen : El marketing de contenidos ha emergido como una disciplina fundamental en el panorama actual del marketing digital. A medida que las empresas buscan establecer conexiones más profundas y significativas con sus audiencias, el contenido relevante y de calidad se ha convertido en un recurso invaluable. Sin embargo, la evolución del marketing de contenidos ha seguido un camino que ha pasado por diversas etapas y adaptaciones a nivel local, nacional e internacional.
A nivel local, los antecedentes revelan un crecimiento progresivo en la adopción del marketing de contenidos como una estrategia clave para las empresas; estudios y casos exitosos locales han demostrado cómo la creación de contenido relevante y adaptado a las necesidades específicas de las comunidades locales pueden generar un mayor compromiso y lealtad por parte de los consumidores.
A nivel nacional, se observa una expansión de las estrategias de marketing de contenidos hacia un público más amplio y diverso. Las empresas han comenzado a reconocer la importancia de crear contenido que resuene con las diferentes culturas, valores y preferencias dentro del país. Investigaciones previas han explorado cómo las marcas pueden aprovechar las tendencias nacionales y los eventos culturales para crear contenido que genere un impacto significativo en su audiencia nacional.
Sin embargo, el paso hacia la internacionalización del marketing de contenidos presenta nuevos desafíos y oportunidades. A medida que las empresas buscan expandirse a mercados globales, deben adaptar sus estrategias de contenido para llegar a audiencias diversas y culturalmente distintas. Los antecedentes internacionales proporcionan información valiosa sobre cómo las empresas han abordado esta transición, desde la localización del contenido hasta la comprensión de las sensibilidades culturales y lingüísticas de los mercados extranjeros.
En este contexto, surge la necesidad de una investigación que integre y amplíe los conocimientos existentes sobre el marketing de contenidos, centrándose en la optimización estratégica que permita a las empresas pasar de un enfoque local a uno nacional e internacional. Esta tesis se propone explorar las mejores prácticas, los desafíos comunes y las estrategias innovadoras utilizadas por las empresas para llevar a cabo esta transición con éxito. Al hacerlo, se espera proporcionar a las organizaciones una guía práctica para desarrollar y ejecutar estrategias de marketing de contenidos efectivas en un contexto globalizado y altamente competitivo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064228 TP658.8/ROD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12867^bBCEN Documentos electrónicos
43541_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43541_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43541_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43541_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43541_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMarketing digital una perspectiva inicial para todos / Rios Molina, Luz Daniela
Ubicación : 658.84/R584m Autores: Rios Molina, Luz Daniela, Autor Título : Marketing digital una perspectiva inicial para todos Fuente : Tarija [BO] : Integral, 1919, 79 p. Temas : GERENCIA DE DISTRIBUCION - MERCADEO, MARKETING EN INTERNET, MARKETING - CANALES DE DISTRIBUCION Resumen : Sumario : 1. El marketing. 2. El marketing y los medios sociales. 3. El marketing y las redes sociales. 4. El reto empresarial : innovación y transformación digital. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057813 658.84/R584m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9614/BC Medición de la satisfacción de los clientes de la empresa SETAR en la gestión 2019 de la Ciudad de Tarija en la Provincia Cercado / Castro Flores, Andrea Noelia
![]()
Ubicación : TP658.834/CAS Autores: Castro Flores, Andrea Noelia, Autor ; Torrez Saravia, Yilda Evelin, Autor Título : Medición de la satisfacción de los clientes de la empresa SETAR en la gestión 2019 de la Ciudad de Tarija en la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE MERCADEO SISTEMATIZACION,INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR,CLIENTES-SATISFACCION-METROLOGIA Resumen : El presente trabajo de profesionalización modalidad plan de investigación denominado “Medición de la Satisfacción de los Clientes de la Empresa Setar en la Gestión 2019 de la Ciudad de Tarija en la Provincia Cercado” tiene como objetivo determinar el grado de satisfacción de los clientes y formular estrategias que facilite mejorar el servicio dentro de la empresa.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la empresa “Servicios Eléctricos Tarija (SETAR)” así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos Objetivos General y Específicos, posteriormente se diseñó la metodología que permitió desarrollar todo el trabajo. Así mismo, se presenta el marco teórico sobre el cual se apoyó el siguiente proyecto de investigación.
La tercera parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la empresa “Servicios Eléctricos Tarija (SETAR)”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la empresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer las principales características de los clientes y los factores que influyen en la calidad del servicio en cuanto a la satisfacción del cliente.
Posteriormente en la quinta parte, se diseñó una propuesta, solución basada en análisis situacional materializado y la información obtenida de los clientes; dicha propuesta permitirá a la empresa de Servicios Eléctricos Tarija (SETAR), mejorar su servicio en atención al cliente e incrementar la satisfacción, proponiendo para la empresa el diseño de estrategias de servicio.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la empresa “Servicios Eléctricos Tarija (SETAR)”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060734 TP658.834/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11225^bBCEN Documentos electrónicos
41072_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41072_ResumenAdobe Acrobat PDF
41072_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41072_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia