A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OFERTA'



Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos / Javier Antuña, Claudia Marcela
Ubicación : T338.522/JAV Autores: Javier Antuña, Claudia Marcela, Autor Título : Capacidad de la estructura productiva agricola de valles y zonas altas del departamento de Tarija, para incrementar la oferta de alimentos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : OFERTA,LIBRE COMERCIO,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : En Bolivia, se esta presentando un proceso rápido de urbanización paralelo a un acelerado crecimiento población, lo que ha dado lugar a un aumento en la demanda de alimentos en general, frente a un sector agrícola que debe intentar abastecer esta creciente demanda. El objetivo general es examinar si la oferta de alimentos del sector agrícola, de los valles y zonas altas del departamento puede incrementarse al ritmo de la demanda urbana del mismo, considerando las condiciones de economía tradicional en que se desenvuelve la producción agrícola. Objetivos específicos: Demostrar que la estructura agrícola productiva de alimentos de valles y zonas de la región no favorece al incremento rápido de la oferta agrícola de alimentos. Examinar las posibilidades de incrementar la oferta de alimentos las zonas seleccionadas con mayor utilización de mano de obra y bajo la técnica actual de producción. Examinar las perspectivas de la oferta de alimentos de las zonas mencionadas anteriormente frente al crecimiento mercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043229 T338.522/JAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0663^bBCEF Estudio de la oferta de huevo a la ciudad de Tarija / Aguiar Areco, Mildred Elide
Ubicación : T338.5213/AGU Autores: Aguiar Areco, Mildred Elide, Autor Título : Estudio de la oferta de huevo a la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1990, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : OFERTA,PRODUCCION,COMERCIO,COSTOS,HUEVOS Resumen : Las complejas condiciones en la que se desenvuelve esta actividad. También se trata de detectar el grado de eficiencia con que estarían operando las unidades productivas estudiadas. Hipótesis: Los productores de huevo estarían confrontando serios problemas económicos en sus empresas, debido especialmente a la inestabilidad de los precios de su producto en el mercado y los altos precios del insumo alimentación. Objetivo: Estudiar la estructura productiva, la situación económica, el grado de competencia en la producción, y los problemas de mercado que estarían enfrentando los productores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043445 T338.5213/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0562^bBCEF Oferta y demanda / Henderson, H. D
Ubicación : 338.521/H391o Autores: Henderson, H. D, Autor ; Cosío Villegas, Daniel, Traductor Título : Oferta y demanda Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1938, vii,279p Temas : OFERTA Y DEMANDA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003460 338.521/H391o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3278^bBCEF Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos / Laguna Vargas, Daniel Hector
Ubicación : T338.512/LAG Autores: Laguna Vargas, Daniel Hector, Autor Título : Respuesta de las ofertas del haba, tomate y cebolla a los incentivos de mercado en Bolivia, precios relativos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1988, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : OFERTA,INDUSTRIA,COMERCIO,PRECIOS,VERDURAS Resumen : En la actualidad los principales productos agrícolas del valle y altiplano boliviano tiene una demanda creciente, que de debe principalmente, al incremento de los ingresos del sector no agrícola y al crecimiento de la población boliviana. Una demanda de estas características crea incentivos de mercado como para ampliar y mejorar la oferta de estos productos, como así también para asignar mas recursos a los cultivos agrícolas. La respuesta de la oferta puede ser adecuada o no, obviamente, si la respuesta es adecuada, el mercado se mostrara estable, caso contrario, se presentaran desfases en el mercado de esos productos. Objetivos: Estudiar el grado de la oferta nacional del haba verde, tomate y cebolla a los incentivos de mercado como son los precios relativos de estos productos. Identificar las principales características de las producciones de haba verde, tomate y cebolla en el país. Identificar los principales determinantes de las ofertas del haba verde, tomate y cebolla a nivel nacional. Examinar el grado de relación entre los niveles de oferta y los precios relativos de los productos y otros determinantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043235 T338.512/LAG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0661^bBCEF Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Análisis funcional del proceso de comercialización de carne de res en la ciudad de Tarija : año 2000 / Montaño Miranda, Octavio Marcelo
Ubicación : T658.8/MON Autores: Montaño Miranda, Octavio Marcelo, Autor Título : Análisis funcional del proceso de comercialización de carne de res en la ciudad de Tarija : año 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMERCIALIZACION,CARNE DE RES,MERCADO,OFERTA,DEMANDA,GANADO VACUNO,PROCEDENCIA Resumen : El presente trabajo está abocado a realizar un estudio del "análisis funcional del proceso de la comercialización de carne de res en la ciudad de Tarija en el año 2000", en el entendido de que en nuestra ciudad no se cuenta con algunos estudios que regulen esta actividad, razón por la cual se realizó el presente trabajo de investigación que permitirá a los agentes comercializadores de carne, tener conocimientos del sistema de comercialización que se lleva a cabo en los mercados de la ciudad.
En este sentido se ha dividido el mismo en una parte introductoria y siete capítulos. En la parte introductoria se presenta la problemática de la comercialización lo que nos lleva a formular los objetivos que persigue el presente trabajo, además del método a usar en la investigación. El primer capítulo presenta la conceptualización de los distintos conceptos teóricos, tanto económicos, como de comercialización. En los capítulos del dos al seis se analiza el escenario en nuestro medio, y se describe el comportamiento de los agentes que participan en el mercadeo tomando como referencia los diferentes mercados de la ciudad. En el capítulo siete se incluyen las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado con el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045616 T658.8/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2936^bBCEF Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 / Añazgo Ramirez, Hector
![]()
Ubicación : TD331.11/AÑA Autores: Añazgo Ramirez, Hector, Autor Título : Análisis de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija en los censos 1976 – 1992 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA LABORAL, OFERTA LABORAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Si hacemos un retroceso en la historia del país, desde hace más de una década Bolivia comienza a vivir una situación que trae consigo una serie de problemas socioeconómicos a efecto de la aplicación de la Nueva Política Económica promulgada según Decreto Supremo 21060 del 29 de agosto de 1985; el desempleo alcanza grandes magnitudes ocasionado por el despido de empleados públicos, gran parte de ellos mineros, que salen a las calles en busca de trabajo; una parte de estos obreros se reubican - ante nuevas condiciones - en el sector industrial. El resto se incorpora al sector artesanal o familiar y otros toman como salida de emergencia la incorporación al sector informal. La gran mayoría de estos obreros tienen problemas para reincorporarse al trabajo dándose cuenta de la ausencia de alternativas de empleo, ellos se dispersan en busca de estrategias particulares de supervivencia.
Se produce un importante proceso de movilidad geográfica en busca de oportunidades y mercados de trabajo, fenómeno que hace partícipe al departamento de Tarija, convirtiéndose en una ciudad receptora de desocupados, inmigrantes provenientes principalmente del sector primario, que dan lugar a un crecimiento desordenado de la ciudad, se dedican al comercio, prestan sus servicios, llegando a influir o incluso cambiar la configuración social, cultural y económica tradicional de la región.
Este fenómeno de migración que sufre Tarija nos ayuda a visualizar problemas que derivan de ella, como ritmo de crecimiento demográfico, distribución espacial y urbanización.
Así como este fenómeno, existen otras dos variables demográficas fundamentales que pueden afectar a la variación de la oferta de mano de obra: fecundidad y mortalidad, pero si consideramos que en los últimos años dichas variables no sufren modificaciones significativas o que su comportamiento es normal, entonces diremos que la migración interna se constituye en estos últimos años como el factor preponderante en el aumento de la población y, obviamente, de la oferta de mano obra.
Por lo mencionado anteriormente es importante el conocimiento de la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija, lo que ayudaría a una mejor comprensión de la ocupación de la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055954 TD331.11/AÑA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6882 Documentos electrónicos
38644_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38644_ResumenAdobe Acrobat PDF
38644_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38644_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBreve teoría del mercado para la economía agraria / Vandenberghe, Natalia
Ubicación : 338.13/V281b Autores: Vandenberghe, Natalia, Autor Título : Breve teoría del mercado para la economía agraria Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1995, xi, 243p. Notas : Incluye índice alfabético Temas : ECONOMIA AGRICOLA, EL MERCADO, PRODUCCIÓN Y CONSUMO, COSTES FIJOS Y VARIABLES, RENTA DE LA TIERRA-TRABAJO-CAPITAL, LEY OFERTA Y DEMANDA Resumen : Contenidos parciales: 1. Introducción. 2 La utilidad de los bienes. 3 La teoría de la demanda. 4 La producción. 5 La teoría de la oferta. 6 El mercado. 7 La teoría de la distribución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059569 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6550^cej.1^bBAYF 059570 338.13/V281b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6551^cej.2^bBAYF Características y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija / Urzagaste Tapia, Marcos M
Ubicación : T331.714/URZ Autores: Urzagaste Tapia, Marcos M, Autor Título : Características y expectativas del empleo del economista en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,MERCADO DE TRABAJO,INSTITUCIONES,DEMANDA,OFERTA,EMPLEO,SALARIOS Resumen : El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
El presente proyecto, consta de siete capítulo los cuales describen cada uno de los componentes que los contiene. En el capítulo I se hace referencia a una breve introducción, planteamiento del problema, objetivos tanto general como específicos y se plantea una hipótesis. En el capítulo II; se plantea el marco teórico que sirve de sustento o como base teórica para la elaboración de la investigación en el análisis de resultados. En el capítulo III se presenta la metodología utilizada tanto para la elaboración del marco teórico, como también la metodología para la recopilación de la información para llegar a los resultados esperados y plateados en los objetivos. En el capítulo IV, se hace un breve diagnóstico sobre la estructura poblacional y un diagnóstico del empelo de la ciudad de Tarija, desglosando sus variables tales como población en edad de trabajar, la PEA, PO (población ocupada) Población desocupada PD y otras variables y también se indaga sobre los ingresos que perciben en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045624 T331.714/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2943^bBCEF Comportamiento del consumidor de leche en la ciudad de Tarija / Campero, R. Janeth
Ubicación : T339.47/CAM Autores: Campero, R. Janeth, Autor Título : Comportamiento del consumidor de leche en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1994, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CONSUMO DE ALIMENTOS,COSTOS,PRODUCTOS LACTEOS,OFERTA Y DEMANDA Resumen : El presente trabajo, intenta analizar precisamente la relación del consumo de leche fluida en la ciudad de Tarija con variables de los gustos y preferencias como: educación, edad de los padres y otros; con el fin de identificar posibilidades de cambio de estas variables, de modo que se espere un incremento en el consumo dela leche. Los datos existentes acerca del estado nutricional de la población boliviana nos indican que un porcentaje elevado de las misma en áreas rurales y urbanas padecen de desnutrición crónica. Objetivo del trabajo: Estudiar las perspectivas de un mayor desarrollo del mercado de la leche a mediano plazo en la ciudad de Tarija. Examinando fundamentalmente las posibilidades de aumento de las preferencias por el producto a través de medidas que no impliquen mejoramiento de ingreso ni de precio, tales como mayor educación y mayor preferencia por el consumo de la leche.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043497 T339.47/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0569^bBCEF Diseño de un plan estratégico institucional para el Instituto Tecnológico Uriondo / Romero Alarcón, Evelyn Marcela
![]()
Ubicación : PG373.246068/ROM Autores: Romero Alarcón, Evelyn Marcela, Autor Título : Diseño de un plan estratégico institucional para el Instituto Tecnológico Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2022, 89p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDUCACION - PLANES DE ESTUDIO, OFERTA ACADEMICA, INSTITUTOS TECNOLOGICOS Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un Plan Estratégico Institucional (PEI) para el Instituto Tecnológico Uriondo, el objetivo es facilitar la toma de decisiones tanto académicas como administrativas en las gestiones 2022-2027, con la finalidad de poder formular una propuesta adecuada, se han seguido los pasos desde el diagnostico situacional actual de la organización hasta la realización del Plan Estratégico Institucional.
El trabajo de investigación sigue los pasos metodológicos y científicos que respaldan los resultados.
Capítulo I: Donde se identifica y se formula el problema de investigación y se plantean los objetivos, las variables a estudiar y se plantea una hipótesis de investigación y se realiza el diseño metodológico del documento.
Capítulo II : Se expone todo el material teórico que respalda la investigación como tal aportando teorías validas de autores tanto nacionales como internacionales.
Capítulo III : En este capítulo se presenta el diagnóstico con el análisis interno y externo y se describe el entorno político , entorno económico ,entorno social y entorno tecnológico ; y se realiza el análisis FODA .
Capitulo Ⅳ : Se presenta la propuesta donde se diseña el modelo de Plan Estratégico Institucional 2022-2027 y los presupuestos para su implementación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061081 PG373.246068/ROM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11517^bBCEN Documentos electrónicos
41190_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41190_ResumenAdobe Acrobat PDF
41190_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41190_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de producción de escobas / Pantoja S., Marcelo
Ubicación : T658.5/PAN Autores: Pantoja S., Marcelo, Autor Título : Diseño de un sistema de producción de escobas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, pag. var. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Grado
Temas : PRODUCCION DE ESCOBAS,ADMINISTRACION,OFERTA Y DEMANDA,MERCADO DE DEFORESTACION Resumen : El propósito de este trabajo es presentar los elementos teóricos y prácticos para una correcta implementación del sistema de producción de escobas. El capítulo II, marco teórico es una revisión bibliografía y una selección de definiciones que pretenden proporcionar los fundamentos teóricos y conceptos necesarios para la comprensión de esta investigación. En él se definen los distintos temas, en forma sucesiva, que son fundamentales para realizar un diseño de producción de escobas como el estudio de pronósticos del mercado, la localización, la capacidad, la distribución de las instalaciones, la organización de la producción y la determinación de estándares. En el capítulo III, se hace un diagnóstico de la situación actual de la producción de escobas, principalmente de lo que pasa en el mercado y en la forma de producción que se realiza. El capítulo IV proposición, constituye el aporte teórico practico del autor al presente trabajo de investigación, en el se propone un diseño de producción que desde nuestro punto de vista es el más eficiente y el más adecuado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045226 T658.5/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2642^bBCEF El excedente de oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija / Mendoza Aceituno, Martha
Ubicación : T331.114/MEN Autores: Mendoza Aceituno, Martha, Autor Título : El excedente de oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1996, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MANO DE OBRA,OFERTA,TARIJA,MERCADO LABORAL Resumen : De una manera muy clara el mundo entero ha manifestado elevadas tasas de producción de su población, situación que preocupa desde el punto de vista económico considerando como objeto y sujeto la calidad de vida del hombre. Paralelamente, dentro del contexto del sistema capitalista se han desarrollado países con relaciones de dependencia con respecto a otros, es decir, la existencia de países periféricos y desarrollados. El trabajo se justifica por las siguientes razones: La necesidad de explicar el problema en términos del conocimiento científico. El trabajo es de interés para la comunidad Ante el acelerado crecimiento de la población del mundo constituye un tema contemporáneo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija para precisar los problemas que ella enfrenta ante una rígida demanda de mano de obra urbana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043260 T331.114/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0772^bBCEF Factores que influyen en los precios de la carne blanca al Mercado de la Ciudad de Tarija / Vera Brun, Jose Antonio
Ubicación : T658.835/VER Autores: Vera Brun, Jose Antonio, Autor Título : Factores que influyen en los precios de la carne blanca al Mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 155p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,INDUSTRIAS AGRICOLAS,PRODUCCION Resumen : Uno de los objetivos fundamentales para la elaboración de la presente Tesina, es el conocer los costos en la producción, y parte de la comercialización de la carne de pollo en el mercado de la ciudad de Tarija. Considerando que en los últimos tiempos, la actividad avícola recibió incentivos para la producción en el departamento; haciendo, de esta manera, que un numero considerable de personas se dedicaran a esta actividad, y, por consiguiente, brindasen un producto mas para la canasta familiar, el cual sea mas accesible a los ciudadanos de Tarija; de esta forma mejorar la dieta alimentaría de la población; sin embargo, el precio relativamente elevado al que se vende el kilogramo de carne blanca, ha sido una causa que la mayoría de la población no llegue a consumir dicho producto; por tanto, es necesario prestar la atención y analizar las causas que ocasionan este precio relativamente alto. El la elaboración de este sencillo trabajo, hemos seguido un análisis microeconomico, para luego, y posteriormente derivar en un análisis crítico de aquellos factores relacionados con los costos en la producción y comercialización de la carne de pollo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043494 T658.835/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0691^bBCEF La importancia de los servicios básicos en el proceso de desarrollo socieconómicos en el ciudad de Tarija / Rueda Ruiz, Adela
Ubicación : T363.61330/RUE Autores: Rueda Ruiz, Adela, Autor Título : La importancia de los servicios básicos en el proceso de desarrollo socieconómicos en el ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 124p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,DESARROLLO SOCIOECONOMICO,SERVICIOS BASICOS,COBERTURA,CAPTACION DE AGUA,OFERTA DE SERVICIOS Resumen : En función a los objetivos y la hipótesis planteada, el cuerpo del presente estudio de investigación se puede resumir de la siguiente manera.
La explicación del fenómeno que se plantea, encuentra su base analítica en la teoria del desarrollo y bienestar, donde se analizan diferentes variables, como: nivel de eficiencia, las necesidades, el problema de la escasez de recursos y los elementos de oferta y demanda, las mencionadas variables son las que mas interesan para el presente estudio.
El marco de referencia que cubre el ámbito especifico del estudio, es la ciudad de Tarija.
En lo que se refiere a la oferta de los servicios básicos, la actual infraestructura de los mismos se la puede dividir en dos: la infraestructura de agua y la de alcantarillado.
La primera esta constituida por tres sistemas que son: el sistema central, sistemas independientes y san Jacinto.
Con relación a la infraestructura de la demanda, estas también se han dividido en dos partes: las características de la demanda de agua y las características de la demanda de alcantarillado.
Entre las principales características de la demanda de agua se tiene a las formas y tiempo de abastecimiento de agua y usos de este servicio.
Por otra parte entre las principales características de la demanda de alcantarillado se tiene: la disponibilidad del servicio y los motivos por los que no se cuenta con el servicio.
Para poder determinar el grado de satisfacción de la demanda de los servicios de agua y alcantarillado, se estimo tanto la demanda y oferta de ambos servicios.
Para el caso del servicio de agua, la proyección de la oferta se calculo en base al caudal di actual y las posibilidades futuras en función a los proyectos a implementarse. Mientras que la proyección de la demanda se la hizo en función al crecimiento poblacional y los requerimientos por capital/dia recomendados.
En el caso del servicio de alcantarillado, debido a que no se cuenta con información sobre las áreas cubiertas por el actual sistema, se optó por medir el grado de satisfacción de la demanda, tomando como parámetro, el comportamiento del numero de conexiones por vivienda y su proyección al año 2020.
Este parámetro permite reflejar las posibilidades de acceso que tiene la población al servicio a través del uso sanitario con descarga al sistema, su calculo se efectuó tomando en cuenta el crecimiento del numero de viviendas lo cual es compatible con el tamaño familiar y el crecimiento poblacional. La relación del numero de conexiones con respecto al numero de viviendas nos refleja la cobertura anual y por lo tanto el nivel de satisfacción.
En consecuencia, los resultados muestran altos niveles de insatisfacción tanto a corto como a largo plazo. Una medición complementaria respecto a este servicio se la efectuó considerando los efectos que en la actualidad causa las lagunas de oxidación, sobre la degradación del medio ambiente, causando de esta manera aumentar el grado de insatisfacción de la población.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045620 T363.61330/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2941^bBCEF Mejorar la oferta de servicios de la Empresa de Transporte Interdepartamental San Lorenzo mediante el desarrollo de un aplicativo WEB / Zeballos Guevara, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : TG005/ZEB Autores: Zeballos Guevara, Víctor Hugo, Autor Título : Mejorar la oferta de servicios de la Empresa de Transporte Interdepartamental San Lorenzo mediante el desarrollo de un aplicativo WEB Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 272p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, BASE DE DATOS, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SISTEMA DE GESTION, OFERTA DE SERVICIOS – EMPRESA DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL SAN LORENZO Resumen : La empresa de transporte interdepartamental San Lorezo. Se dedica al transporte de carga y pasajeros a los distintos departamentos del país. La empresa registra mucha información en los dos lugares donde carga pasajeros como la nueva terminal y la parada al norte.
Para ello se propone el proyecto que consiste en MEJORAR LA OFERTA DE SERVICIOS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL SAN LORENZO MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN APLICATIVO WEB el cual busca la entrega de servicios de alta calidad para el sector público y funcionarios de la empresa SAN LORENZO. todo esto atra ves de una mejor asignación, administración y control de ventas.
Este Sistema de Control y Seguimiento de ventas permitirá tener información detallada, actualizada e histórica de los distintos tipos de venta, para la toma de decisiones acertadas y además, estar en la capacidad de efectuar ajustes coherentes con la dinámica de ejecución de cada ejercicio de la gestión administrativa de SAN LORENZO.
El presente proyecto significa un aporte muy importante a mejorar el control de ventas de esta empresa mediante este sistema, el cual facilitara el seguimiento a la Área de ventas.
Desarrollar un Sistema Informático el cual ayudado por la utilización de nueva tecnología de desarrollo y distintas metodologías de trabajo SCRUM, framework de desarrollo web Angularcli, lenguaje de programación JavaScript en el servidor NODE JS , manejo de npm, y base de datos Firebase permite el rápido desarrollo del mismo .
Desarrollar una aplicación móvil es muy importante en los últimos años debido al aumento masivo de uso de celular esta ayuda a tener una mejor comunicación entre encargados de SAN LORENZO con los responsables de ventas a obtener una lista actualizada con todos sus ventas y servicios que brindan.
La realización de la capacitación apoyada por distintas metodologías, permite capacitar al personal en el uso del software. De manera que la información automatizada, coadyuvara a que los procesos que con lleva la administración de activos fijos a una mejora de la empresa SAN LORENZO. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061316 TG005/ZEB Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7992^bBCEN Documentos electrónicos
41741_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41741_ResumenAdobe Acrobat PDF
41741_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41741_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMicroeconomía / Samuelson, Paul A
Ubicación : 338.5/S268m Autores: Samuelson, Paul A, Autor ; Nordhaus, William D, Autor ; Rabasco, Esther, Traductor Título : Microeconomía Fuente : 17a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2004, 396p Notas : Título original: ECONOMICS Temas : MICROECONOMIA, ECONOMIA, MERCADO, MICROECONOMIA - OFERTA Y DEMANDA, ANALISIS ECONOMICO, MERCADOS - MONOPOLIO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020315 338.5/S268m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Excluido de préstamo 6555^bBCEF Modelo de canales de distribución física para la miel de abeja de Tariquia / Careaga Cherroni, Martha C
Ubicación : T658.84/CAR Autores: Careaga Cherroni, Martha C, Autor ; Fernández Rodriguez, Martha R, Autor ; Hoyos Espinoza, Amanda, Autor Título : Modelo de canales de distribución física para la miel de abeja de Tariquia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,MIEL,TARIQUIA,DISTRIBUCION,PRODUCCION Resumen : Dentro Del desarrollo de las actividades productivas que pretenden mejorar el nivel de vida de la población, en el marco del desarrollo sostenible, se encuentran aquellas que buscan la conservación de la biodiversidad, como ser la producción de miel de abeja cuyo proceso permite reducir la presión sobre el ecosistema. En la R.N.F.F.T. localizada en el departamento de Tarija y con el apoyo de PROMETA, se vienen desarrollando un programa de Producción de miel de abeja, brindando asesoramiento en el proceso técnico del producto fortaleciendo de esta manera a la asociación de productores. A tal efecto, el presente trabajo plantea un modelo de canales de distribución física, que permitirá que la miel de abeja producida en Tariquia, llegue en forma adecuada y oportuna a los consumidores potenciales de la ciudad de Tarija, contribuyendo de esta manera al desarrollo de una actividad sostenible, generadora de ingresos adicionales para los pobladores-productores y por consiguiente un mejor nivel de vida. El alejamiento físico y/o psicológico entre productores y compradores, es tal que es necesario el uso de los intermediarios a fin de permitir un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda, por lo que se ha diseñado un canal de nivel 2 para poder llegar a todos nuestros posibles consumidores potenciales. Se propone implementar un programa de promoción para incentivar el consumo de la miel de abeja, dando a conocer las cualidades y bondades del producto, junto con las ventajas que ofrece frente a los productos de la competencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045108 T658.84/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2489^bBCEF La oferta del monopolista en el corto plazo / Auad Lema, Jose
Ubicación : T338.523/AUA Autores: Auad Lema, Jose, Autor Título : La oferta del monopolista en el corto plazo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1985, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesina
Temas : MONOPOLISTA,OFERTA,CORTO PLAZO,ECONOMIA Resumen : El presente trabajo realiza un análisis teórico-matemático acerca de la curva de oferta del monopolista en el corto plazo, curva que no es otra cosa que la unión de los distintos puntos de maximización del beneficio del empresario, por lo que para su mejor compensación es necesario previamente hacer un análisis de las fuerzas que intervienen en la determinación de estos puntos de equilibrio; es decir de las condiciones de equilibrio. Resulta interesante en el estudio de la microeconomía el analizar y comparar las características de las situaciones de mercado extremas; es decir de la competencia perfecta por una parte, y del monopolio como extremo de la competencia imperfecta por otra. Ha sido en este sometido que surgió la idea de realizar un trabajo que analice de manera más detallada la diferencia en conceptos tales como la oferta; que en el caso de la competencia perfecta tienen un significado claro y preciso, mientras que, en el monopolio no lo tiene; a tal punto que algunos autores dicen que no existe tal curva, en cambio otros aceptan este concepto pero comentan sus debilidades
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043447 T338.523/AUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0529^bBCEF Oferta y comercializacion de la carne vacuna al mercado de la ciudad de Tarija / Villamil Velasco, Carmen Liliana
Ubicación : T658.8/VIL Autores: Villamil Velasco, Carmen Liliana, Autor Título : Oferta y comercializacion de la carne vacuna al mercado de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1987, 176p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : COMERCIALIZACION,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,CARNE DE RES,CONSUMO,TARIJA Resumen : El presente trabajo está enfocado desde un punto de vista microeconomía, de este modo estudiamos a la micro-empresa comercializado de ganado, la cual estaría presentando características de una empresa perteneciente a un mercado de Competencia Imperfecta. La realización del presente trabajo es principalmente tratar de adecuar la teoría macroeconómica estudiada, al análisis de la Oferta y Comercialización de la Carne Vacuna a la Ciudad de Tarija, lo que nos permitiría averiguar los aspectos fundamentales que estarían determinando precios altos en la comercialización del producto, así como los factores determinantes de la oferta de ganado vacuno a la ciudad de Tarija. Objetivos: Estudiar la Oferta y Comercialización de la Carne Vacuna en la Ciudad de Tarija, con el fin de conocer el grado de eficiencia en el abastecimiento en términos de la relación precio-costo y calidad del producto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043388 T658.8/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0744^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia