A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COLORADA,REGENERACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Efecto de la explotacion de la quinua colorada (Myroxylon peruiferum) y Tipa (Tipuana tipu) sobre la regeneracion natural, en el canton Serere de la provincia de la provincia O'connor en el departamento de Tarija / Mendez Ovando, Gualberto
Ubicación : T634.95/MEN Autores: Mendez Ovando, Gualberto, Autor Título : Efecto de la explotacion de la quinua colorada (Myroxylon peruiferum) y Tipa (Tipuana tipu) sobre la regeneracion natural, en el canton Serere de la provincia de la provincia O'connor en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : SILVICULTURA,QUINA COLORADA,REGENERACION NATURAL Resumen : Se utilizo la metodología de levantamiento dela información de campo, a través de un muestreo sistemático en línea, el análisis dela información, determinación del efecto de la explotación mediante la prueba JI cuadrado y pruebas no paramétricas. Los resultados de la regeneración fueron especie Quina colorada categoría brinzal 0,7 0|0 y brinzal alto 0,7 0|0 de abundancia relativa. El objetivo general de, es la explotación selectiva de la quina colorada y tipa sobre la regeneración natural de las especies explotadas en dos áreas boscosas con explotación y sin explotación. Los objetivos específicos: - Determinar la abundancia dela regeneración natural en dos áreas boscosas con explotación y sin explotación. - Determinar el porcentaje de árboles aprovechados de quina colorada y tipa del bosque explotado hace 10 años. - Establecer las diferencias en abundancia y área basal por hectárea para las dos áreas de estudio. - Establecer las diferencias en el índice de valor de importancia de las especies en estudio de las dos áreas evaluadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043133 T634.95/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1109^bBAYF Análisis del efecto inicial de un tratamiento de liberación, sobre la regeneración establecida de un bosque húmedo tropical aprovechado en Río San Juan, Nicaragua / Mejia Casco, Alejandro Cesar
Ubicación : 581.317285/M484a Autores: Mejia Casco, Alejandro Cesar, Autor Título : Análisis del efecto inicial de un tratamiento de liberación, sobre la regeneración establecida de un bosque húmedo tropical aprovechado en Río San Juan, Nicaragua Fuente : Turrialba [CR] : CATIE, 1994, 68p Notas : Incluye bibliografía Temas : REGENERACION,BOSQUES,NICARAGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029393 581.317285/M484a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3131^bBAYF Analisis del efecto inicial de un tratamiento de liberacion: sobre la regeneracion establecida en un bosque humedo tropical aprovechado en Rio San Juan, Nicaragua / Mejia Casco, Alejandro Cesar
Ubicación : 575.1/M484a Autores: Mejia Casco, Alejandro Cesar, Autor Título : Analisis del efecto inicial de un tratamiento de liberacion: sobre la regeneracion establecida en un bosque humedo tropical aprovechado en Rio San Juan, Nicaragua Fuente : Turrialba [CR] : CATIE, 1994, 68p Notas : Incluye Bibliografia Temas : PLANTAS,REGENERACION DE BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029097 575.1/M484a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3083^bBAYF Cobertura de copa del dosel superior regeneracion en bosque humedo tropical de San Carlos, Costa Rica / Espinoza Miranda, Analive
Ubicación : 575.7/E881c Autores: Espinoza Miranda, Analive, Autor Título : Cobertura de copa del dosel superior regeneracion en bosque humedo tropical de San Carlos, Costa Rica Fuente : Heredia [CR] : Universidad Nacional, 1991, x,80p Notas : Incluye bibliografia Temas : REGENERACION DE BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029113 575.7/E881c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3115^cej. 1^bBAYF 029114 575.7/E881c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3116^cej. 2^bBAYF Comportamiento del contenido de humedad de equilibrio Higroscopico (porcentaje) en dos especies, Cedro (Cedrela balansae) y Quina Colorada (Myroxylon Peruiferum) para la ciudad de Tarija / Rios Romero, Marlene
Ubicación : T634.97/RIO Autores: Rios Romero, Marlene, Autor Título : Comportamiento del contenido de humedad de equilibrio Higroscopico (porcentaje) en dos especies, Cedro (Cedrela balansae) y Quina Colorada (Myroxylon Peruiferum) para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ESPECIES FORESTALES - CEDRO (CEDRELA BALANSAE) QUINA COLORADA (MIROXYLON PERUIFERUM) Resumen : En el mercado nacional e internacional es cada vez mayor el requerimiento de productos elaborados con madera secada artificialmente, razón suficiente para ampliar los estudios de la madera sobre su contenido de humedad como así también optimizar los programas de secado que son actualizados. El presente trabajo se desarrollo en el departamento de Tarija, ubicado geográficamente entre el paralelo 21º y 15' de latitud sur los meridianos 64º 21' y 65º 05' de longitud oeste, con una altura promedio de 1850 m.s.n.m. (SENAMHI, 2005). Específicamente el estudio se realizó en la carpintería Jerez que se encuentra en la calle Delfín Pino barrio Villa Fátima, también en Carrocerías la Chapaquita su ubicacíon es en avenida Víctor Paz Estensoro. Con lecturas realizadas con el aparato medidor se determinó para el Cedro (Cedrela balansae) una humedad de equilibrio higroscópica media de 9.53 por ciento, y para la especie Quina (Myroxylon peruiferum) una media de 9.5 por ciento. También se ha realizado el ajuste de la curva, de los datos obtenidos de la estación El Tejar mediante la función polinomial de cuarto orden ya que es la que más ajusta a la curva anteriormente mencionada. De igual manera se ha realizado el ajuste de la curva de H.E.H. obtenida de los datos de la estación. El Aeropuerto mediante la función polinomial de cuarto orden por ser la que mas se ajusta a la curva ya mencionada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047711 T634.97/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4818^bBAYF Contribution a l etude de l impact des tritements sylvicoles sur la regeneration naturelle en guyane / Centre National D Etudes Agronomiques des Regiones Chaudes CNEARC
Ubicación : 581.31/C386c Autores: Centre National D Etudes Agronomiques des Regiones Chaudes CNEARC, Autor Título : Contribution a l etude de l impact des tritements sylvicoles sur la regeneration naturelle en guyane Fuente : Republique Francaise [FR] : Ministerere de L Agriculture, 1987, 68p Notas : Incluye bibliografía Temas : REGENERACION,ARBOLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029394 581.31/C386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3077^cej. 2^bBAYF 029395 581.31/C386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3076^cej. 1^bBAYF Desarrollo del sitio implantar / Sonick, Michael
Ubicación : 617.69/S842d Autores: Sonick, Michael, Autor ; Hwang, Debby, Autor Título : Desarrollo del sitio implantar Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2013, xv; 438 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPLANTES DENTALES, IMPLANTES - REGENERACION OSEA, IMPLANTES DENTALES - INJERTOS Resumen : Sumario : 1. Principios de biología y regeneración ósea. 2. Anatomía ósea. 3. Filosofía de tratamiento. 4. Algoritmos de toma de decisiones para la regneración del diente periodontalmente comprometido: mantenimiento de estos dientes cuando los implantes dentales proporcionan una opción atractiva de tratamiento alternativo. 5. La creación de sonrisas hermosas en perioimplantología. 6. Diagnóstico por CT/CBCT y conceptos de planificación de tratamiento para la aplicación de injertos óseos. 7. Desarrollo del sitio implantar: preservación del alveolo. 8. Interacciones entre implantes y ortodoncia. 9. Regeneración ósea guiada: conceptos y materiales. 10. Preparación del sitio del implantar: aumento horizontal de reborde utilizando aloinjerto particulado y los principios de la regeneración ósea guiada. 11. Regeneración ósea guiada perimplantaria. 12. Regeneración ósea guiada: aumento vertical. 13 Injertos óseos intraorales para los implantes dentales. 14. Injertos óseos en defectos extensos y situaciones de atrofia extrema. 15. Elevación del seno: abordaje mediado por osteótomos. 16. Elevación del seno: abordaje de pared lateral. 17. Distracción osteogénica. 18. Colocación inmediata de implantes: comprensión integral para lograr un éxito clínico óptimo. 19. Aumento pre, peri y postimplantario del tejido blando. 20. Mejoramiento del tejido blando tras la colocación del implante. 21. Aumento de tejidos blandos: aloinjerto. 22. Desarrollo de los tejidos blandos mediante restauraciones con implantes provisionales y definitivos. 23. Conceptos de bioinjeniería. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051943 617.69/S842d Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1737^bBODT Determinación del rendimiento de aserrío con motosierra de la especie quina colorada (Myroxylon peruiferum – L.f.), en el PGMF “sesteadero” (POAF-2015), Comunidad Chiquiacá, Provincia O'connor – Tarija / Céspedes Molina, Tito Fernando
Ubicación : T674.4CES Autores: Céspedes Molina, Tito Fernando, Autor Título : Determinación del rendimiento de aserrío con motosierra de la especie quina colorada (Myroxylon peruiferum – L.f.), en el PGMF “sesteadero” (POAF-2015), Comunidad Chiquiacá, Provincia O'connor – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE MADERA, MADERA ASERRADA, ASERRADEROS - PRODUCCION DE MADERA, ESPECIES MADERABLES - QUINA COLORADA, QUINA COLORADA (Myroxylon peruiferum – L.f.), COMUNIDAD CHIQUIACA - PROVINCIA O`CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en el Plan Operativo Anual Forestal (POAF-2015) del Plan General De Manejo Forestal (PGMF- SESTEADERO) de la propiedad privada sesteadero del Sr. Fernando León, que se encuentra ubicado en la comunidad Chiquiacá Sud del Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor del departamento de Tarija.
El estudio tiene como objetivo general determinar el rendimiento de aserrío con motosierra en la transformación de madera en troza a madera aserrada, de la especie Quina colorada Myroxylon peruiferum – L.f.
La metodología empleada se basó principalmente en la Directriz Técnica ABT N° 004/2012, emitida por la Autoridad de Fiscalización y control Social de Bosques y Tierras (ABT). Siguiendo los criterios establecidos en esta y al no contar con una metodología específica para el caso particular, se trabajó con 35 trozas (con corteza) como tamaño de la muestra. La toma de datos de todas las muestras tuvo una duración de 26 días y se realizó con una motosierra STHIL MS 660 como equipo de corte manipulada a pulso por un operador (motosierrista), luego se procedió a cuantificar el volumen de madera en troza y de la madera aserrada resultante del proceso de aserraje con motosierra, y se determinó el rendimiento de transformación primaria de madera simplemente aserrada el cual fue de 47,72 % y un coeficiente de conversión de 0,4772 igual a 202,3149 pt. por metro cúbico de madera rolliza para la especie en estudio. Según la clasificación de la madera aserrada el 37,83% del rendimiento total es de madera larga y el 9,89 % pertenece a madera corta y el restante 52,28 % es corresponde al porcentaje los desperdicios (canteros, aserrín y restos de médulas) que se genera por metro cúbico madera rolliza en su transformación primaria.
Realizado el análisis estadístico de correlación de la información se obtuvo un coeficiente determinación R2= 0,9221, y una correlación lineal (r) en la regresión lineal con un valor r =0,9602 del cual se asume una correlación positiva estrecha entre la variable del volumen de trozas (m3) y el producto obtenido en madera serrada (pt)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052452 T674.4CES Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9336 Documentos electrónicos
35679_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35679_ResumenAdobe Acrobat PDF
35679_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35679_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35679_AnexosAdobe Acrobat PDF Determinación de las propiedades físicas de la especie (Tipa colorada) Pterogyne nitens Tul. de la Comunidad Palos Blancos Departamento Tarija / Cuellar Inda, Adrián Carlos
Ubicación : T674.1/CUE Autores: Cuellar Inda, Adrián Carlos, Autor Título : Determinación de las propiedades físicas de la especie (Tipa colorada) Pterogyne nitens Tul. de la Comunidad Palos Blancos Departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARBOLES - PRODUCCION DE MADERA, MADERA - PROPIEDADES FISICAS, DENDROLOGIA, MADERA - CLASIFICACION, ESPECIES FORESTALES - TIPA COLORADA (Pterogyne nitens tul) PALOS BLANCOS - COMUNIDAD (Tarija) Resumen : La presente investigación tiene por objetivo general: Investigar las propiedades físicas de la especie Tipa colorada (Pterogyne nitens Tul.) proveniente de la comunidad de Palos Blancos, departamento de Tarija. Para lo cual la metodología utilizada se encarga de definir y sistematizar el conjunto de técnicas correspondientes a la metodología indicada por la Normas Técnicas de la Comisión Panamericana “COPANT MADERAS” para ensayos físicos. En este sentido los resultados obtenidos nos muestran lo siguiente: a) contenido de humedad, determinó peso seco en estufa con valores promedios de humedad en estado verde: 73,71 % y humedad en estado seco al aire: 11,67 %, b) peso específico aparente, en sus tres estados los mismos que son, Densidad verde: 1,17 gr/cm³ Densidad seca al aire: 0,79 gr/cm³ Densidad anhidra: 0,74 gr/cm³, c) peso específico básico de 0,68 gr/cm³ y la Densidad ajustada al 12%: 0,93 gr/cm³, d) contracciones tangencial, radial y volumétrica e) taza de estabilidad : Seco al aire 1.49 y Anhidro 1.47, f) Porosidad obteniéndose un promedio de: Porosidad = 50,66 %, g ) Máximo contenido de humedad cuyo valor promedio es: 53.61%, h) usos de las propiedades físicas de la tipa colorada, según los valores obtenidos, se utiliza para la construcción de estructuras: vigas, columnas recubrimientos de exteriores y pisos. Según el peso específico por su buen comportamiento al trabajo con máquinas de carpintería, estas maderas son utilizadas en la industria de la construcción: encofrados, revestimientos, estructuras clavadas y empernadas.
De acuerdo a estos resultados se concluye, según su peso específico básico promedio es de 0,68 gr/cm³, que es un indicador de calidad de la madera, se clasifica como una madera pesada. De acuerdo al peso específico ajustada al 12% de contenido de Humedad de 0,74 gr/cm³, se clasifica como Alto. El peso específico anhidro de 0,74 gr/cm³, se clasifica como una madera pesada. Según el valor que presenta la contracción volumétrica de 8,62%, se clasifica como madera Bajo. Por la taza de estabilidad promedio de 1,47 la madera se clasifica como una madera Muy estable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063128 T674.1/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10771^bBCEN Documentos electrónicos
43083_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43083_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43083_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43083_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43083_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Determinacion de las propiedades mecanicas de myroxylon peruiferum (quina colorada) en la 2ª sección de la provincia Gran Chaco departamento Tarija / Copa Velasquez, Irineo
Ubicación : T634.95/COP Autores: Copa Velasquez, Irineo, Autor Título : Determinacion de las propiedades mecanicas de myroxylon peruiferum (quina colorada) en la 2ª sección de la provincia Gran Chaco departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SILVICULTURA,QUINA COLORADA,MYROXYLON PERUIFERUM,ARBOLES FORESTALES Resumen : El objetivo básico de este trabajo es efectuar un estudio de las propiedades mecánicas de la quina colorada, tomando en cuenta su abundancia, accesibilidad para su extracción y el hecho de ser una especie poco conocida. La metodología empleada en el presente estudio, fue en base a las normas COPANT MADERAS. Toda la madera fue extraída de la localidad denominada Cortadera, ubicada en la segunda sección de la provincia Gran Chaco de Departamento de Tarija. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de tecnología de la madera, dependiente de la Carrera de Ingeniería Forestal de la U.A.J.M.S. En cuanto a las propiedades mecánicas, se determino, la resistencia a la flexión estática, a la comprensión perpendicular al grano, paralela al grano y dureza janka. De acuerdo a los resultados obtenidos los usos mas probables son: Construcción de viviendas, en columnas, en vigas, etc. En construcciones pesadas en general, puentes y para pisos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043135 T634.95/COP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0501^bBAYF Determinacion de la regeneracion natural del cedrela balansae, junglans australis y tabebuia ipe. en el area de aprovechamiento del cedral (provincia O'Connor) del departamento de Tarija / Brosovich Gonzales, Milton Milan
Ubicación : T634.95/BRO Autores: Brosovich Gonzales, Milton Milan, Autor Título : Determinacion de la regeneracion natural del cedrela balansae, junglans australis y tabebuia ipe. en el area de aprovechamiento del cedral (provincia O'Connor) del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1993, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : SILVICULTURA,CEDRELA BALANSAE,TARIJA,BOLIVIA,REGENERACION NATURAL Resumen : El departamento de Tarija tiene una extensión territorial de 37.623 km2, de los cuales se encuentran cubiertas de bosques naturales en las formaciones de la selva tucumano-boliviana y la selva chaqueña, con una superficie de 593233.74 km2, en estas formaciones boscosas existen especies de alto valor con características propias de cada región así en la selva tucumano-boliviana teneos al cedro, nogal, lapacho, quina, laurel, barroso, etc. El aspecto mas importante para lograr la sostenibilidad o uso sostenido del bosque, es el de lograr el manejo adecuado del mismo tomando en cuenta la regeneración natural de estas especies para de esta manera, tener un aprovechamiento de estas especies a perpetuidad. Estos aspectos hacen que el autor pretenda a través de este estudio brindar información confiable referente a la existencia de una regeneración natural adecuada en esta área de estudio. Objetivos. Determinación de la regeneración natural del cedro, nogal y lapacho. Determinar si la metodología de aprovechamiento tradicional, da lugar a la existencia de la regeneración natural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043096 T634.95/BRO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0370^bBAYF Determinacion de la regeneracion natural de tres especies forestales en el bosque de Chimanes departamento del Beni / Barrios Tapia, Gonzalo Alberto
Ubicación : T634.956/BAR Autores: Barrios Tapia, Gonzalo Alberto, Autor Título : Determinacion de la regeneracion natural de tres especies forestales en el bosque de Chimanes departamento del Beni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FORESTACION,REGENERACION,BOSQUES Resumen : El trabajo de campo se realizó en al área denominada Infierno Verde (área de concesión forestal) a 28 km del Aserradero El Triunfo. El objetivo general es la: determinación de la regeneración natural de tres especies forestales, Ochoo, Hura crepitans; Palo-Maria, calophyllum, brasiliense; Cedro, cederla, adorata; en parcelas permanentes de investigación, en un área de 54 has. de manera de cuantificar el recurso vegetal para el estudio de su dinámica y sus tendencias a futuro de ser sostenibles en el tiempo y espacio, en bosque de Chimanes departamento del Beni. - Determinación de la densidad del Cedro, Palo-Maria y Ochoo - Cuantificación de la regeneración natural de las tres especies en estudio. - Enumerar la mortandad de individuos en sus diferentes estados de desarrollo, identificando los factores causantes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043113 T634.956/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0460^bBAYF Diagnostico del estado actual de la regeneracion natural de siete especies maderables del bosque montano húmedo de la region subandina de Chuquisaca / Marañon Sanchez, Carla Marcela
Ubicación : T581.31/MAR Autores: Marañon Sanchez, Carla Marcela, Autor Título : Diagnostico del estado actual de la regeneracion natural de siete especies maderables del bosque montano húmedo de la region subandina de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REGENERACION,MADERA,BOSQUES,ARBOLES FORESTALES Resumen : El interés por manejar técnicamente los bosques naturales, enfrenta dificultades de información adecuada para tomar decisiones silviculturales, las cuales deben se logradas con métodos de monitoreos prácticos, de procesamiento sencillo y cuya interpretación permita orientar los tratamientos apropiados para fomentar la regeneración y crecimiento de las especies deseadas. Con este propósito el presente trabajo plantea como objetivo principal la evaluación del estado actual de la regeneración mediante la aplicación del "muestreo diagnóstico" de siete especies maderables: cedro, Timboy, nogal, quina, tipa, cebil y guayacán. El levantamiento de datos se hizo en cuadrados de 10x10 m sumando un área total de 8 hectáreas. En cada cuadro se evaluó el conjunto total de los individuos presente de las especies de interés, los deseables sobresalientes y árboles maduros, siguiendo la metodología establecida por Hutchinson. Cada especie fue evaluada también en función de un grupo de características biológicas propuestas por Finegan con el propósito de aproximarlas a algún gremio ecológico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043173 T581.31/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0482^bBAYF Elaboracion de tablas de volumenes generales o "standard" para las especies cedro, nogal y quina colorada, en la provincia O'Connor (Entre Rios) / Rodriguez Gonzales, Ramiro
Ubicación : T674.5/ROD Autores: Rodriguez Gonzales, Ramiro, Autor Título : Elaboracion de tablas de volumenes generales o "standard" para las especies cedro, nogal y quina colorada, en la provincia O'Connor (Entre Rios) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA,INDUSTRIAS DE LA MADERA,CEDRO,NOGAL,QUINA COLORADA,PRODUCCION DE TABLAS Resumen : El presente estudio está orientado a la confección de tablas generales de volumen y además generar información referida al coeficiente mórfico y el porcentaje de corteza para las especies Cedro (Cecdrela balasea), Nogal (Juglans autralis) y Quina colorada (Myroxilum periuferum). Objetivos: - Probar diferentes modelos matemáticos usados técnicas de regresión y escoger el de ellos, utilizando criterios estadísticos. - Determinación del porcentaje de corteza para las tres especies en estudio. - Calculo del coeficiente mórfico para las especies estudiadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043058 T674.5/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0499^bBAYF Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía / Mancilla Cisneros, Edith
Ubicación : T634.956/MAN Autores: Mancilla Cisneros, Edith, Autor Título : Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REGENERACION DE BOSQUES,BOSQUE MESOFITICO,DESCRIPCION DEL AREA,SUELO Y FAUNA,RESERVA NACIONAL DE FLORA Y FAUNA,TARIQUIA,CLIMA Resumen : Sin resumen; El presente estudio se desarrolló, porque es necesario demostrar que los bosques pueden y deben ser manejados con miras a una ganancia económica, bajo una variedad de condiciones sociales y físicas sin destruir su potencial económico y los beneficios ambientales que el bosque brinda, a través de la determinación del crecimiento de la masa arbórea.
El objetivo del presente trabajo, es realizar un estudio preliminar de crecimiento de un bosque primario no intervenido situado en la zona de San Lucas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, a través del seguimiento de parcelas permanentes de muestreo con la finalidad de contribuir al manejo sostenible de los recursos forestales.
Objetivos específicos: - Determinar el crecimiento promedio en diámetro y área basal por especies y grupos comerciales. - Determinar los tiempos de paso por grupos comerciales y para las especies comerciales.- Determinar la tasa anual de mortalidad. - Identificar qué variables independientes tiene incidencia en el crecimiento de los árboles del bosque
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045510 T634.956/MAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2867^bBAYF Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba / Correas Bulegio, Raquel
Ubicación : T634.956/COR Autores: Correas Bulegio, Raquel, Autor Título : Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : REGENERACION DE BOSQUES,CLASIFICACION DE BOSQUES,APROVECHAMIENTO FORESTAL,TROPICO,BOLIVIA,COCHABAMBA Resumen : El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de la regeneración natural en un bosque primario intervenido y un bosque primario no intervenido del trópico de Cochabamba, para lo cual se tenían instaladas 20 parcelas de las cuales 15 de encuentran en las áreas intervenidas y 5 en las verdes que fueron las testigos. Las PPMs (Parcelas Permanentes y Muestreo) establecidas son cuadradas según el diseño establecido por Hutchinson (1993) o también llamado diseño sistemático, abarcando un área efectiva de medición de 5 has(50.000 m2), las parcelas estaban divididas en 25 cuadrados de 10 x 10m, restringiéndose en ella todos los árboles con dap>= 10 cm (incluyendo corteza). También se registró información sobre la abundancia de brizantes y latizantes en 5 subparcelas de 2x2m y 5x5m respectivamente, estas parcelas han sido establecidas y evaluadas en 1999 y fueron nuevamente medidas en el año 2000.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045365 T634.956/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2752^bBAYF Estudio de la regeneracion natural de la especie cedrela balansae en la localidad de Chiquiaca provincia O´Connor del departamento de Tarija / Baldiviezo Calles, Juan Pablo
Ubicación : T581.31/BAL Autores: Baldiviezo Calles, Juan Pablo, Autor Título : Estudio de la regeneracion natural de la especie cedrela balansae en la localidad de Chiquiaca provincia O´Connor del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, xiii,123p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : BOTANICA,REGENERACION NATURAL Resumen : El presente trabajo surge como una iniciativa para aportar algo sobre la investigación forestal de nuestro país. Los resultados luego de realizar el inventario forestal de 3.445 ha. muestran que la especie Cederla balansae tiene una regeneración natural muy baja, tanto en las clases brinzal, latizal, fustal como también en el total general. El cedro en la clase brinzal alcanza un índice de ocupación de 8 por ciento, en la clase latizal alcanza un índice de ocupación de 5 por ciento , y en la clase fustal solo llega a un índice de ocupación de 3 por ciento. Luego de la selección de las tres clases ya citadas, se obtiene un índice de ocupación del total general de 5 por ciento
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043157 T581.31/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0363^bBAYF Estudio de regeneración natural de especies forestales en la zona arenales (Quebrada La Colpana) del bosque húmedo de la Comunidad Salado Norte-Emborozú Provincia Arce Tarija / Ichazo Cruz, Moisés
Ubicación : T634.956/ICH Autores: Ichazo Cruz, Moisés, Autor Título : Estudio de regeneración natural de especies forestales en la zona arenales (Quebrada La Colpana) del bosque húmedo de la Comunidad Salado Norte-Emborozú Provincia Arce Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ZONAS VERDES - ESPECIES FORESTALES, BOSQUES - REGENERACION FORESTAL, REGENERACION FORESTAL - EVALUACION, ZONA ARENALES - COMUNIDAD SALADO NORTE, EMBOROZU-PROVINCIA ARCE (Tarija) Resumen : El presente estudio se desarrolló en la Zona Arenales (Quebrada La Colpana) pertenece al Bosque de la Comunidad del Salado Norte-Emborozú, teniendo como objetivo general de evaluar la regeneración natural de las especies forestales en un área de estudio de 75 hectáreas, con sus objetivos específicos que fueron la de determinar la regeneración natural de especies forestales, mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI) e Índice de Regeneración Natural (%RG).
Dentro del área de estudio se instalaron 18 parcelas de 20m x 20m donde se realizó el levantamiento de los datos para las categorías de plántulas, brinzal y latizal bajo, donde realizamos la identificación de las especies para este muestreo nos basamos en la ayuda de textos dendrológicos y con la ayuda de comunarios que conocen el bosque.
El estudio de la regeneración natural en la Zona Arenales (Quebrada La Colpana), establece una abundancia en la categoría de plantines de 92 individuos registrados, para la categoría brinzal se registraron 67 individuos y para latizal bajos se registraron 44 individuos, teniendo en las 3 categorías a la especie del Nogal (Juglans australis) con mayor abundancia plántula 25 %, brinzal 17,91 % y latizal bajo 29,54 %.
La Frecuencia Relativa para la categoría plántula, nos indica que la especie Nogal (Juglans australis) tuvo mayor representación con un 14,13 %, en la categoría brinzal la especie con mayor representación fue la especie Cedro (Cedrela sp) con 14,92 % y para la categoría latizal bajo la especie con mayor representación fue el Roble (Amburana Cearensis) con 18,60 %.
La Dominancia dada por el área basal de todos los individuos, para la categoría plántulas muestra que la especie Nogal (Juglans australis) tiene una dominancia de 28,13 %, en la categoría de brinzal la especie que tuvo mayor representatividad fue el Cedro (Cedrela sp) con 28,56 %, y la categoría latizal bajo la especie que tuvo mayor representatividad también fue el Cedro (Cedrela sp) con 21,00 % en toda el área que tomamos como estudio.
Los resultados obtenidos para el Índice de Valor de Importancia (IVI) e Índice de Regeneración Natural (%RG) fueron:
El Índice de Valor de Importancia para la categoría de plántula determinó que la especie Nogal (Juglans australis) presenta un 22,42 de IVI al 100 %, para brinzal es el Cedro (Cedrela sp) con el 20.96 % de IVI al 100 %, para latizal bajo determinó que la especie Cedro (Cedrela sp) presenta un 13,34 de IVI al 100 %.
Para el Índice de Regeneración los resultados fueron:
En la categoría Plántulas la especie Nogal (Juglans australis) tuvo 21,43% en cuanto a la regeneración natural, para brinzal las especies Cedro (Cedrela sp) con 14,92 % y Nogal (Juglans australis) con 14,00 % son las que representan un índice de regeneración y para latizal bajo la especie Nogal (Juglans australis) con el 21,63 % de RN....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063109 T634.956/ICH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12181^bBCEN Documentos electrónicos
43098_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43098_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43098_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43098_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43098_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Estudio de rendimiento de aserrío de la quina colorada (myroxylon peruiferum) y del cari vilcaran (piptadenia excelsa) / Soruco Cadena, Victor Nicolas
Ubicación : T634.982/SOR Autores: Soruco Cadena, Victor Nicolas, Autor Título : Estudio de rendimiento de aserrío de la quina colorada (myroxylon peruiferum) y del cari vilcaran (piptadenia excelsa) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EXPLOTACION DE BOSQUES,MADERA ASERRADA,QUINA COLORADA,MYROXYLON PERUIFERUM,PITADENIA EXCELSA Resumen : Nuestro país con muy poca información acerca del estudio de rendimiento de aserio peor aún en nuestro departamento, ya que con las últimas disposiciones creadas en nuestro país (informes trimestrales y anuales de las áreas de aprovechamiento anual), este tipo de información es de gran importancia para los aserraderos al momento de elaborar y representar los informes de aprovechamiento a la superintendencia forestal. El objetivo de este trabajo es determinar el rendimiento de aserrío de las especies quina colorada (myroxylon peruiferum) y del cari vilcaran (piptadenia excelsa), con el fin de obtener datos que nos permitan dar algunas recomendaciones para la elaboración de los informes trimestrales y anuales de madera aserrada. El aserradero San José Acheral donde se realizo este trabajo se encuentra ubicado en e departamento de Tarija, provincia O'connor dependiente del municipio de Entre Río, cantón Sererem, comunidad Acheral, a 158 Km de la ciudad de Tarija, sobre la ruta troncal Tarija-Yacuiba, desviando 18 Km de la comunidad Tacuarandi.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045356 T634.982/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2762^bBAYF Estudio de rendimiento de la especie Quina colorada (Myroxylon peruiferum) tiempos y movimientos del proceso de aserrío en el Aserradero de la Sociedad Maderera San Luis LTDA., provincia O`Connor (Municipio de Entre Rios) / Portal Vera, Rolando
Ubicación : T634.98/POR Autores: Portal Vera, Rolando, Autor Título : Estudio de rendimiento de la especie Quina colorada (Myroxylon peruiferum) tiempos y movimientos del proceso de aserrío en el Aserradero de la Sociedad Maderera San Luis LTDA., provincia O`Connor (Municipio de Entre Rios) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION FORESTAL - ASERRADEROS QUINA COLORADA (Myroxylon períferum), Resumen : El presente estudio se desarrolló en las instalaciones del aserradero de la Sociedad Maderera San Luís Ltda. El propietario es el Dr. Adhemar D´arlach. Esta empresa se encuentra ubicada en la localidad de Entre Ríos Provincia O´Connor del departamento de Tarija. El objetivo del presente estudio es determinar el rendimiento en Aserrío de la especie Quina colorada (Myroxylon peruiferum). Adicionalmente, efectuar un estudio de tiempos y movimientos a efectos de obtener información y conocimiento, que nos permita identificar falencias y recomendar posibles soluciones al proceso de aserrado. Se ha identificado esta especie para la realización del presente estudio, por ser la especie de mayor demanda, además que en la actualidad la empresa se encuentra exportando esta especie a las Repúblicas del Paraguay y Argentina, para la fabricación de parquet machihembre. Una vez realizada toda la recopilación de la información de acuerdo a la Guía Técnica del proyecto BOLFOR (Estudio de Rendimiento, Tiempos y Movimientos en el Aserrío Manual Práctico - Documento Técnico 62/1997). Se pudo a obtenerlos resultados: En la empresa se realizó la cubicación de madera en rola y madera aserrada de 80 trozas de la especie Quina colorada, obteniéndose un promedio en rendimiento Real 53,1753 por ciento, y un rendimiento promedio comercial del 52,5111 por ciento, existiendo una diferencia entre ambos de un 0.6642. El rendimiento real se refiere a la medición de las piezas de madera serrada en su longitud total, en cambio el rendimiento comercial se refiere a las medidas que presentan las piezas aserradas de acuerdo al requerimiento del mercado. Como se puede observar esta diferencia no parece significativa pero tratándose de grandes volúmenes se hace se hace diferente la apreciación. En el proceso de transformación la madera se clasificó de acuerdo a su calidad (1ª, 2ª y 3ª) y su longitud (larga >= 7 pies y corta < a 7 pies). El diámetro promedio de las 80 trozas es de 0.5223 cm. produciendo un número total de 7473 piezas aserradas de las cuales 5588 son de primera calidad, 535 de segunda calidad y 1350 tercera calidad. Así también se puede indicar que se obtuvo 1195 piezas de madera larga y 6278 piezas de madera corta. En base a lo indicado se obtuvo también un número promedio de piezas por troza de 93,4125. y un volumen promedio de troza de 0,7175 m3. En tanto el volumen real de desperdicio obtenido es de 46,8247 por ciento, y un volumen comercial de desperdicio de 47,4889 por ciento. Esto equivale en el primer caso a 27,2506 m3 y en segundo caso a 27,6218 m3, la diferencia existente entre ambos es de 0,6467 lo cual equivale a 0,3712 m3. Tiempos y Movimientos.- Para el estudio de Tiempos y Movimientos se realizaron observaciones instantáneas cada dos minutos, registrando las actividades que se estaban realizando en ese instante. El Tiempo se lo clasificó en trabajado el cual se subdivide en productivo y No productivo y No trabajado, que a su vez se sub divide en Justificado y No Justificado. Se determinó que el tiempo trabajado en el proceso de aserrío, se considera como el mejor indicador de la efectividad del proseso. En este caso el Tiempo Trabajado para la sierra principal es el 66 por ciento lo cual se considera aceptable. El tiempo trabajado para la desorilladora es 55,84 por ciento este rendimiento también se considera aceptable tomando en cuenta los factores que influyen en el mismo. Por último el tiempo trabajado que se obtuvo para la despuntadora fue de 59,46 por ciento.Tomando en cuenta los resultados obtenidos para las tres maquinas, sujetas a estudio, se puede indicar que se presentan una efectividad aceptable ya que sobrepasan el 50 por ciento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047705 T634.98/POR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4772^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia