A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2091 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ESTRUCTURA,MODULOS,BOLIVIA,'


Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia / Córdova Magne, Esteban
Ubicación : T378.113/COR Autores: Córdova Magne, Esteban, Autor Título : Análisis del estilo del lenguaje en los módulos del curso de profesionalización docente del sistema de educación boliviana a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,SISTEMAS DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ESTRUCTURA,MODULOS,BOLIVIA, Resumen : Abordar el campo temático de Educación a Distancia, para muchos escépticos será como romper abruptamente las estructuras bizantinas de la educación presencial, y tal vez para más de uno, atentar a las fuentes de trabajo docente, aunque de por medio haya una distancia de medio siglo entre los países europeos en materia de información y comunicación. La cibercomunicación y el permanente adelanto tecnológico no dan opción a la abstracción. En relación a lo expuesto, el resumen de la investigación se centra a lo siguiente: - En las interrelaciones comunicacionales de los protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje se establece una marcada interferencia entre el técnico nacional y los demás integrantes, debido a hechos que motivaron el desfase de las cronogramaciones de acciones didácticas, ya por falta de algunos materiales impresos del paquete instruccional o por la propaganda contra el sistema de educación a distancia y finalmente por falta de asignación de responsabilidades en cada una de las asignaturas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044796 T378.113/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1970^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario / Veniz, Daniel Basilio
Ubicación : T372.11/VEN Autores: Veniz, Daniel Basilio, Autor Título : Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION,APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La investigación tiene el objetivo de medir la influencia del enfoque constructivista utilizado por el docente en el aprendizaje de la escritura del primer ciclo de aprendizajes básicos del Núcleo Chipihuyco. El trabajo evalúa tanto a profesores y alumnos de escuelas dependientes del núcleo educativo, el grado de asimilación de este enfoque, partiendo de la hipótesis de que el constructivismo incide en forma positiva en el aprendizaje de la escritura. La aplicación de los instrumentos se efectuó a una muestra de alumnos y profesores de cuatro unidades educativas: Chaquicoha, Esquiloma, Villa Rosario y Chipihuayco, done se utilizo los módulos 1 y 2 de lenguaje en castellano, con un total de 25 diseños de estrategias de aula y un seguimiento mediante guías de observación y una entrevista a profesores. Como principales conclusiones se establecen que la metodología constructivista aplicada a la escritura determina influencias positivas en la motivación, creatividad, organización y el empleo de módulos. Este enfoque mejora el desarrollo de la clase, con el profesor incentivado al adentrarse mas profundamente a los componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044694 T372.11/VEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2102^bBEDU Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro / Saravia Vasquez, Elizabeth
Ubicación : T373.19/SAR Autores: Saravia Vasquez, Elizabeth, Autor Título : Análisis del nivel de capacitación curricular de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagomez de Huanuni Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CURRICULO EDUCATIVO,PROGRAMAS DE EDUCACION,APRENDIZAJE,CAPACITACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como propósito identificar el nivel de capacitación en currículo de los docentes del ciclo de aprendizajes aplicados de la escuela Guido Villagómez, para implementar un proyecto de capacitación docente de innovación curricular. En este sentido, el trabajo presenta un análisis de nivel de formación y capacitación de todos los docentes que presentan sus servicios en este ciclo, identificando 5 niveles de formación y capitación: maestros interinos, maestros titulados por antigüedad, maestros normalistas sin títuloen provisión nacional, maestros normalistas titulados egresados de universidades en carreras de ciencias de la educación. La investigación de campo se efectuó a través del tipo transaccional correlacional y los métodos observacionales e interrogativo. Sus instrumentos, la observación de clases y un cuestionario de respuestas cerradas para alumnos, aplicadas al total de profesores y una muestra representativa de 128 alumnos seleccionados aleatoriamente de 13 cursos del sexto, séptimo y octavo grado. Realizado el análisis y la síntesis de la misma, se arribo a la conclusión central, se aprueba la hipótesis planteada, es decir el nivel de capacitación docente influye en su desempeño profesional, pero no es determinante, existen otras variables que también inciden en su desempeño como la motivación, interés, compromiso y personalidad. El tipo de capacitación docente adecuado para implementar un proyecto de capacitación es el selectivo, por la necesidad de atender por grupos de nivel de formación y capacitación a los docentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044742 T373.19/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2248^bBEDU Análisis del uso de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de estudios sociales / Zamorano Jiménez, Maria Teresa
Ubicación : T371.335/ZAM Autores: Zamorano Jiménez, Maria Teresa, Autor Título : Análisis del uso de medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de estudios sociales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES,EQUIPOS,AUDIOVISUALES,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ASIGNATURAS,ESTUDIOS SOCIALES,ORURO,BOLIVIA, Resumen : Esta tesis ha sido generada a partir de la identificación del problema para saber, como son utilizados estos medios audiovisuales en el procesos enseñanza aprendizaje, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica y contemporánea. Para ello se ha planteado lograr el objetivo de determinar si son utilizados los medios audiovisuales con criterio técnico-pedagógico. Se usa el supuesto de que los medios audiovisuales son utilizados con criterio técnico-pedagógico con efectos favorables en el desempeño escolar de los alumnos. Esta operacionalizacion fue fundamentado teóricamente por dos ejes, que son: la descripción y caracterización de la teoría sobre los medios audiovisuales; y la descripción del uso de los principales medios audiovisuales. El tipo de investigación empleado es el descriptivo. El análisis e interpretación se realiza de la información clasificada e tablas, y establece que el uso del rotafolio, la grabadora, las transparencias son utilizadas con criterio técnico pedagógico porque la información necesaria, destacan las partes importantes, tiene secuencia lógica y son utilizados para promover la participación de los alumnos. Los resultados estableen que el uso de los medios audiovisuales en la asignatura de Estudios Sociales en el Nivel secundario del Colegio COMBOL se realiza con criterio técnico pedagógico, pero se advierte la necesidad de profundizar la misma con alguna acciones de capacitación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044652 T371.335/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2091^bBEDU Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje / Ayarde Panique, Nilson
Ubicación : T344.077/AYA Autores: Ayarde Panique, Nilson, Autor Título : Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DISCRIMINACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se realizó en la unidad Educativa de San Andres, abarco el 2º,3º, 4º y 5º grados del nivel primario, y se refiere íntegramente a la descripción de las conductas discriminatorias de maestros y maestras en el desarrollo de su practica pedagógica diaria. Los métodos fueron la observación y la encuesta. La observación directa permitió detectar los hechos de tal cual se presentaron en la realidad, es decir permitió establecer las conductas discriminatorias de maestros y maestras. El cuestionarios de preguntas a maestros, maestras y niños, permitió extractar opiniones y creencias que reforzaron y corroboraron la información obtenida a través de la observación. El marco teórico fue construido fundamentalmente en base a documentación de la reforma educativa producida a través de la sub secretaria de asuntos de género y la UNICEF y está referido a los fundamentos teóricos de la equidad de género en la educación. El objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que se lograron identificar ciertas conductas y creencias cargadas de discriminación de género, que efectivamente se presentaron en el diario interactuar entre maestros, niños y niñas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044631 T344.077/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2020^bBEDU Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro / Illanes Labee, Ana Margarita
Ubicación : T371.9043/ILL Autores: Illanes Labee, Ana Margarita, Autor ; Pally Vacaflor, Isabel, Autor Título : Análisis de las técnicas grupales y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje en asignaturas del 2do. grado de secundaria de la unidad educativa "Virgen del Mar". Ciudad Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,CICLO BASICO,ORURO,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El trabajo de investigación, ha enfocado su estudio en el problema ¿Qué incidencia tiene las técnicas grupales en los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos?, que en el contexto actual es de relevante necesidad pedagógica. La hipótesis: el uso de las técnicas grupales en el trabajo del aula mejora el proceso del enseñanza aprendizaje de los alumnos ha sido operacionalizada sistemáticamente, apoyada por fundamentales teórico organizadas en dos ejes que son: la descripción y caracterización de las técnicas grupales y elementos intervinientes en el proceso de aprendizaje. El tipo de investigación empleado es el descriptivo, orientado a recoger información referente a las categorías de metodologías técnicas grupales, organización de los grupos de trabajo, características de trabajo grupal en lo cognitivo y desarrollo personal social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044685 T371.9043/ILL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2005^bBEDU Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje / Cruz Cortez, Dámaso
Ubicación : T371.3/CRU Autores: Cruz Cortez, Dámaso, Autor Título : Análisis de la metodología aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje del ciclo de aprendizajes básicos en la unidad educativa central Luje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODO DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA, Resumen : El avance acelerado de la tecnología, la modernización de la industria y de las comunicaciones y en forma general la influencia de la economía en lo social, plantean nuevos y grandes desafios, que la escuela como institución formadora del futuro ciudadano asuma responsabilidades, haciendose mas evidente que la formación de la nuevas generaciones deben considerar conocimientos y habilidades diferentes a las tradicionales. Ello implica exigir a los docentes reflexionar sobre su práctica pedagógica, introducir cambios en las estrategias metodologicas, actividades, organización del aula, medios de enseñanza y formas de evaluación que respondan a las exigencias del mundo moderno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044755 T371.3/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2054^bBEDU Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
Ubicación : T373.27/VEL Autores: Veliz Siles, Elizardo, Autor Título : Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION SECUNDARIA,EDUCACION PRODUCTIVA,TECNICA AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044646 T373.27/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2085^bBEDU Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro / Carrasco Uriona, Jhonny
Ubicación : T370.15/CAR Autores: Carrasco Uriona, Jhonny, Autor ; Rosa Echevarria, Freddy, Autor Título : Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA,EDUCACION,PSICOPEDAGOGIA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente investigación, basa su objetivo principal, en la formación de los grupos de nivel, mediante la utilización de algunas estrategias conductista, a partir del conocimiento de las capacidades y competencias reales de los alumnos; del sexto de primaria del Liceo Pantaleón Dalence de la ciudad de Oruro. La formación de los grupos de nivel, tienen el propósito fundamental de ayudar al alumno en el desarrollo de sus competencias, de acuerdo al ritmo de su aprendizaje. También la participación de los padres de familia es fundamental, en la perspectiva de recaudarlos en función de las necesidades reales de sus hijos. El capítulo I es el punto de partida de la investigación, donde se plantea el problema y su respectiva fundamentación. En el capítulo II, como base de la fundamentación teórica de la inteligencia, unidades de la misma, grupos de nivel, etc. El capítulo III, se plantea los objetivos, la hipótesis y el marco conceptual. El capítulo IV, trata de la pauta metodológica, en base a la cual se orienta y se realiza la investigación. El capítulo V, es de fundamental importancia, ya que representa el resumen y el análisis de todos los instrumentos aplicados, en concordancia con la fundamentación teórica, y por ultimo el capítulo VI, trata de las conclusiones y recomendaciones, de la presente investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044787 T370.15/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2013^bBEDU Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo / Valeriano Gareca, Mario
Ubicación : T625.84/VAL Autores: Valeriano Gareca, Mario, Autor Título : Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RIGIDOS,CALZADAS,ESTRUCTURA,HORMIGON,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Debido al gran auge que tiene el pavimento rígido en la ciudad de Bermejo, se hace indispensable proporcionar alternativas técnicas para el desarrollo de este tipo de proyectos. El principal objetivo a cumplir por el presente proyecto es el de comparar tres métodos de diseño de pavimentos rígidos que conduzcan a la elección del más adecuado para las condiciones locales. Los métodos seleccionados para la comparación, objetivo del presente proyecto son los siguientes. - Método ASHTO - Método de Westergaard - Método de las diferencias finitas El pavimento del tramo que propone el proyecto pretende consolidar el crecimiento y desarrollo urbano, además de unir dos calles pavimentadas como lo son la Avenida Bolívar y la calle Tarija, provocando de esta manera el descongestionamiento vehicular de las principales arterias de la Ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043500 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1293^bBC 054076 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0014 Constitución política del estado / Tribunal Constitucional Plurinacional - Bolivia
Ubicación : D342.84/T818c Autores: Tribunal Constitucional Plurinacional - Bolivia, Autor Título : Constitución política del estado Fuente : Sucre [BO] : Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, 2018, 190 p. Temas : CONSTITUCION POLITICA - BOLIVIA, ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL ESTADO Resumen : Sumario:1. Bases fundamentales del estado. 2. Estructura y organización funcional del estado. 3. Estructura y organización territorial del estado. 4. Estructura y organización económica del estado. 5.Jerarquía normativa y reforma de la constitución Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055816 D342.84/T818c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8285 055821 D342.84/T818c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8290 055822 D342.84/T818c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8291 055823 D342.84/T818c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8292 Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa / Cruz Choque, Lorenzo
Ubicación : T372.61/CRU Autores: Cruz Choque, Lorenzo, Autor Título : Dificultades en la implementación de los módulos del lenguaje del programa de transformación de la reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ARTES LINGÜISTICAS,GRAMATICA,MODULOS,METODOLOGIA EDUCATIVA,REFORMA EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,COCHABAMBA,BOLIVIA, Resumen : En efecto, en el primer capítulo se hace la presentación del estudio, se plantea el problema de investigación ; se definen los objetivos y se formula la hipótesis que servirá de guía para la realización del trabajo de investigación. Segundo capítulo, se ofrece un marco teórico referencial estructurado en cuatro partes: un estudio de la reforma educativa boliviana, su propuesta metodológica paral a enseñanza de la lecto-escritura; la importancia de los diversos módulos que ofrece la reforma educativa, con mayor énfasis en los módulos de lenguaje; un estudio de las tendencias pedagógicas y finalmente las dificultades que tienen los asesores pedagógicos, docentes y padres de familia en la implementación de los módulos de lenguaje del programa en el primer año del ciclo primario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044772 T372.61/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2029^bBEDU Diseño de puente peatonal metalico en la avenida las Americas de la ciudad de Tarija / Farfan Acosta, Andres Alfredo
Ubicación : T624.3/FAR Autores: Farfan Acosta, Andres Alfredo, Autor Título : Diseño de puente peatonal metalico en la avenida las Americas de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 204p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,CONSTRUCCION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La ejecución del proyecto permitirá la vinculación del barrio Vila Busch y aledaños con el centro de la ciudad, brindando un paso peatonal seguro a los habitantes de los mismos. En los últimos años el parque automotor en la ciudad de Tarija, tienen un crecimiento acelerado, y la avenida Las Américas se convierte en una vía de tráfico de alivio rápido para la circulación vehicular, razón por la que se hace imprescindible la construcción de un paso peatonal, que permita el transito seguro de los peatones hacia los diferentes barrios de la ciudad, asimismo a las personas que ocurren diariamente al complejo García Agreda. Para la justificación del proyecto, en primera instancia se realiza un estudio del tráfico vehicular y peatonal en la zona de proyecto, y se concluye que la zona requiere de la construcción de un paso peatonal por el elevado y constante crecimiento del tráfico peatonal y vehicular. Se plantean diferentes tipos de infraestructuras en función a la seguridad, facilidad de construcción, al costo y a la estética. De estas alternativas se elige una estructura combinada entre el hormigón armado (sub-estructura) y estructura metálica (superestructura)
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043647 T624.3/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1467^bBC 054516 T624.3/FAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0454 El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" / Escobar Siacar, Hilda
Ubicación : T379.26/ESC Autores: Escobar Siacar, Hilda, Autor Título : El derecho a la educación de la mujer en el aprendizaje de la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 54p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DERECHO A LA EDUCACION,APRENDIZAJE,ESCUELAS NOCTURNAS,REFORMA EDUCATIVA,EDUCACION DE LA MUJER,ORURO,BOLIVIA Resumen : El informe final del trabajo académico, sobre el tema: "Derecho a la educación de la mujer en la enseñanza-aprendizaje en la escuela nocturna "Virgen de Guadalupe", problema de relevante necesidad e importancia. Para incorporar al quehacer educativo con todos los derechos a la mujer y ser la protagonista del cambio y desarrollo, coadyuvando de esta manera el avance de la sociedad con más justicia y equidad. Dentro los lineamiento de la actual reforma educativa con relación al marco normativo, se inscriben los mayores desafíos para la educación boliviana, así la nueva escuela además de responder a las demandas y necesidades de los habitantes, debe ofrecer una educación que garantice para alumnos y alumnas iguales oportunidades y posibilidades, en una ambiente de respeto mutuo, solidaridad, sin discriminación de ninguna naturaleza, con equidad de género y con trato más justo. El fundamento metodológico de la investigación estuvo dado en las interacción entre la teoría y la práctica, las experiencias personales de las alumnas y la influencia de la comunidad educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044599 T379.26/ESC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1968^bBEDU El uso de la lengua materna en el proceso enseñanza aprendizaje / Pally Montaño, Alejandro
Ubicación : T370.1931/PAL Autores: Pally Montaño, Alejandro, Autor Título : El uso de la lengua materna en el proceso enseñanza aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : COMUNIDADES,DESARROLLO SOCIAL,LENGUAJE MATERNO,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,ORURO,BOLIVIA, Resumen : El objetivo fundamental de esta investigación esta dirigida a la atención y análisis crítico de la enseñanza en la lengua materna. Esta motivado en la comprobación que el castellano dificulta el aprendizaje de la lecto-escritura, de los niños que hablan su lengua nativa en la escuela central Joaquín Méndez de Urmiri de Quillacas, distrito municipal de Santiago de Huari, del departamento de Oruro y de los cuales hay que velar su formación integral y su desarrollo considerando el contexto socio-cultural-lingüístico de origen. El trabajo de investigación descriptivo, corresponde al área de psicopedagogía, los datos obtenidos y posteriormente analizados fueron obtenidos a través de la aplicación de cuestionarios dirigidos a los grupos de estudio. Los principales resultados muestran que durante el proceso de enseñanza aprendizaje se utiliza más el idioma castellano y muy poco el aymara; hay coincidencia en los docentes y padres de familia que la enseñanza bilingüe optimizaría el rendimiento, la mitad de los estudiantes entre ellos intercambian aprendizajes en lengua aymara; mientras más alto el grado de escolaridad de los padres de familia, estos tienen mayor conciencia sobre la importancia de la educación bilingüe
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044747 T370.1931/PAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2263^bBEDU Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba / Madel Rocha, Hugo
Ubicación : T371.3/MAD Autores: Madel Rocha, Hugo, Autor Título : Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : METODOS DE INVESTIGACION,PEDAGOGIA,APRENDIZAJE,CONCEPCIONDEL CONSTRUCTIVISMO,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación se desarrollo sobre la base del siguiente problema: el uso inapropiado y la falta de elaboración de un plan estratégico, incide en el aprendizaje y rendimiento escolar de niños y niñas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba.
La zona "Las Cuadras" se encuentra ubicada al Sur este de la ciudad de Cochabamba, mas próximos a la laguna Alalay y cerro San Pedro.
Tiene una población conformada con habitantes de clase media, teniendo casos de pobladores de recursos económicos y culturales bajos
En la solución del problema se emplea el diseño de investigación "No Experimental", llegando a la descripción de variables. por otra parte, en la recolección de datos se utiliza la encuesta.
Los resultados obtenidos, coinciden con la hipótesis planteada, en el cual lis docentes de la zona Las Cuadras, no elaboran un plan estratégico de clases, y en algunos casos utilizan un plan de lección en forma inapropiada.
realizando el análisis, reflexión y deducción, se llega a la conclusión, que un buen porcentaje de docentes, no poseen un plan guía para desarrollar diariamente un determinado contenido de acuerdo a los objetivos o competencias planificadas.
Lo que se demuestra en cuadros, graficas y porcentajes obtenidos en la presente investigación, y se puede afirmar que es a causa de no tener oportunidad de capacitación docente y orientaciones afectivas del Administrador Educativa y Asesores Pedagógicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045499 T371.3/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2770^bBEDU Estructura economica productiva del departamento de Tarija / Quiroz Lopez, Liliam Reyna
Ubicación : T338.5/QUI Autores: Quiroz Lopez, Liliam Reyna, Autor Título : Estructura economica productiva del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,ESTRUCTURA,DESARROLLO REGIONAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La estructura económica productiva del departamento mostraría una característica poco ligada al dinamismo de otras regiones del país, principalmente por la no-concurrencia de agentes dinámicos. Objetivos.- El trabajo busca examinar la estructura productiva regional en el marco del crecimiento económico. - Identificar las características generales y de dinamismo de la estructura productiva económica de la región - Determinar las posibilidades de dinamismo de la estructura productiva económica regional - Determinar la intención dinámica de los agentes económicos que tienen a su cargo el crecimiento de la región. Los métodos que se utilizaron son el método científico, método deductivo y el método estadístico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043378 T338.5/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0721^bBCEF Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia / Sanchez Orozco, Luis Oscar
Ubicación : T625.70288/SAN Autores: Sanchez Orozco, Luis Oscar, Autor Título : Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1994, 206p, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARRETERAS,MANTENIMIENTO,REPARACION,PAVIMENTOS,ASFALTO,ESTRUCTURA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En un país que requieren de un desarrollo urgente económico social como el nuestro, el transporte por carretera es vital, la mayor parte del tránsito de pasajeros y un alto porcentaje de carga se lo realiza por vía terrestre. Es evidente que las inversiones en la construcción de carreteras absorben un elevado porcentaje del esfuerzo nacional, lo que justifica plenamente la necesidad de tenerlas en buenas condiciones, realizando permanentes actividades de mantenimiento y mejoramiento. La importancia de la carretera Tomatitas-Tarija-Padcaya, queda ampliamente demostrada al formar ella parte constitutiva de la red fundamental de vías en el País y de la carretera longitudinal del Sistema Panamericano a nivel Internacional, para la región este camino adquiere importancia singular ya que se constituye en el único medio de comunicación para las diferentes poblaciones, de las cuales la principales es Bermejo. Objetivos. No se pretende fijar un patrón rígido de un sistema de evaluación, sino mas bien fijar criterios que sirvan para el estudio de deterioro de pavimentos flexibles que se irán mejorando y complementado a medida que se tenga mas experiencia y se conozcan mas resultados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043524 T625.70288/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1395^vvol. 2^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia