A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
471 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTADISTICA,PRESUPUESTO'


Estadísticas presupuestarias y fiscales / Ministerio de Economía y Hacienda - España
Ubicación : 310/M644e Autores: Ministerio de Economía y Hacienda - España, Autor Título : Estadísticas presupuestarias y fiscales Fuente : Madrid [ES] : Composición Técnica, 1989, 416p Temas : ESTADISTICA,PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000710 310/M644e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5363^bBCEF 200 problemas de estadistica / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C298d Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadistica Fuente : Barcelona [ES] : Vicens-Vives, 1965, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028057 310/C298d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0011^cej. 2^bBAYF 028058 310/C298d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0010^cej. 1^bBAYF 200 problemas de estadística descriptiva / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C296d Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadística descriptiva Fuente : 5a. ed s.l [ES] : Vicens-vives, 1986, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000679 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0098^cej. 1^bBCEF 000680 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3709^cej. 2^bBCEF 000678 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4213^cej. 3^bBCEF 000683 310/C296d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3719^cej. 4^bBCEF 200 problemas de estadística descriptiva / Casa Aruta, Ernesto
Ubicación : 310/C296p Autores: Casa Aruta, Ernesto, Autor Título : 200 problemas de estadística descriptiva Fuente : 5a. ed s.l [ES] : Vicens-vives, 1979, 206p Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033842 310/C296p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0877^bBPSI Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho / Del Carpio Silos, Trinidad M
Ubicación : T350.722/DEL Autores: Del Carpio Silos, Trinidad M, Autor Título : Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMULACION DEL PRESUPUESTO,CONTROL DEL PRESUPUESTO Resumen : El ordenamiento jurídico administrativo del sector público no era claro en sus procedimientos, lo que impedía la transparencia en sus acciones, hasta la promulgación de la ley SAFCO, que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos, además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos. El análisis de los objetivos de transparencia, eficiencia y eficacia se trasunta en el art. 8º donde establece: el sistema de presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones. En el inciso b) del mismo articulo señala: las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiaran con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión. El análisis está orientado a alcanzar transparencia, eficiencia y eficacia en las actividades de los funcionarios públicos mediante la utilización de uno de los sistemas el presupuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043750 T350.722/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1330^bBCEF Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración y presupuestos públicos / Steiss, Alan Walter
Ubicación : 350.722/S896a Autores: Steiss, Alan Walter, Autor ; Pardo, Vicente F, Traductor Título : Administración y presupuestos públicos Fuente : México [MX] : Editorial Diana, 1975, 432p Notas : Título original : Public budgeting and management Temas : ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002316 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2306^cej. 1^bBCEF 002317 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2307^cej. 2^bBCEF Ampliacion de matematicas con nociones de estadistica y algebra moderna / Majo Torrent, Juan
Ubicación : 519.5/M188a Autores: Majo Torrent, Juan, Autor Título : Ampliacion de matematicas con nociones de estadistica y algebra moderna Fuente : Barcelona [ES] : Vincens-Vives, 1964, 458p Notas : Incluye bibliografia Temas : ESTADISTICA MATEMATICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028540 519.5/M188a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3275^bBAYF Análisis de datos en ciencias del comportamiento : introducción al paquete estadístico SPSS/PC+ / Ferrer, Ignacio Ramón
Ubicación : 310/F394a Autores: Ferrer, Ignacio Ramón, Autor Título : Análisis de datos en ciencias del comportamiento : introducción al paquete estadístico SPSS/PC+ Fuente : Barcelona [ES] : Gráficas SIGNO, 1992, 298p Notas : Incluye bibliografía Temas : ESTADISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037954 310/F394a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0086^bBP Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra / Avila López, Marco Antonio
Ubicación : T352.008/AVI Autores: Avila López, Marco Antonio, Autor Título : Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : MUNICIPIOS,PRESUPUESTO,ALUMBRADO PUBLICO,SANTA CRUZ Resumen : La característica del presente tema es la identificación del problema existente entre la norma básica y desempeño real de las actividades que se ejecutan en las diversas etapas del presupuesto. Análisis y diagnóstico de la formulación, discusión y aprobación, ejecución y control y evaluación del presupuesto de la gestión 98 de la unidad operativa de alumbrado público. Objetivos.- Análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto - a través del análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto determinar sus debilidades. - Una vez determinadas las debilidades del presupuesto, sugerir una solución alternativa que resuelva los problemas detectados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043773 T352.008/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0831^bBCEF Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 / Segovia Bonillas, Omar Vicente
Ubicación : T352.48/SEG Autores: Segovia Bonillas, Omar Vicente, Autor Título : Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 141p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTO OPERATIVO Resumen : El trabajo es realizado bajo las disposiciones de la Ley SAFCO que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos; además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos. El presente trabajo titulado "Análisis Especial del Presupuesto Operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras" está dividido en 5 Capítulos que son: En el capítulo I se analiza el Marco Teórico y conceptual en actual vigencia, donde se presenta diversos conceptos sobre lo que es el presupuesto y algunos aspectos importantes como los principios de presupuesto, lo que es la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto. En el capítulo II se realiza la presentación del presupuesto de Ingresos y de Egresos en sus diferentes Grupos de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. En el capítulo III se realiza el análisis de la ejecución del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras demostrándoles en los distintos cuadros los montos ejecutados en sus diferentes grupos. En el Capítulo IV se realiza la evaluación de los montos presupuestados y los montos ejecutados en la Gestión 2002 y posteriormente son representados mediante Gráficos. En el Capítulo V se emite las Conclusiones y Recomendaciones convenientes en base al análisis efectuado del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047488 T352.48/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4529^bBCEF Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología / Trucco, Sixto E.
Ubicación : 311.9/T948a Autores: Trucco, Sixto E., Autor Título : Análisis estadístico : aplicado a los trabajos de investigación en agricultura y biología Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1950, 287 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ESTADISTICA, ANALISIS ESTADISTICO, NOMOGRAFIA (Matemáticas), LINGÜISTICA MATEMATICA (Medidas de posición – variabilidad – intensidad), CURVAS DE FRECUENCIA, PROBABILIDADES Resumen : Sumario. Introducción, 1 Series estadísticas (1ª. parte), Series estadísticas (2ª. parte), 2 Caracteres cuantitativos, 3 Representaciones gráficas, 4 Medidas de posición, cálculos de los promedios (1ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (2ª. Parte), Medidas de posición, cálculos de los promedios (3ª. Parte), 5 Medidas de intensidad, 7 Teoría de los momentos de Pearson, 8 Medidas de dispersión, 9 Medidas de asimetría y de Kurtosis, 10 Estudio sistemático de una serie histórica, 11 Estudio sistemático de una serie de frecuencia, 12 Teoría de la correlación, 13 Regresión, 14 Errores, 15 Curva normal, 16 Método de ajustamiento (1ª parte), Método de ajustamiento (2ª parte), Método de ajustamiento (3ª parte), 17 Análisis de la variación. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061988 311.9/T948a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9989^bBC Análisis estadístico del sector madera de Tarija gestión estratégica y seguridad industrial / Farfán Alemán, Daniela Isabel
Ubicación : TS310.658/FAR Autores: Farfán Alemán, Daniela Isabel, Autor ; Luizaga Sandoval, Mariana, Autor Título : Análisis estadístico del sector madera de Tarija gestión estratégica y seguridad industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-GESTION ESTRATEGICA Resumen : Para el logro de los objetivos propuestos, el presente trabajo de investigación se encuentra dividido en seis capítulos: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Diseño de la Encuesta y Recopilación de Datos, Análisis de Resultados y por último Conclusiones y Recomendaciones. El primer capítulo es de naturaleza introductoria que nos permite ver bajo que parámetros se realizará el trabajo, además se hace una identificación de la institución e incluye los objetivos que se pretende alcanzar a través del estudio del Sector Madera en Tarija. En el segundo capítulo, es decir el Marco Teórico se utilizará el Método de Consulta Bibliográfica y a través de los Métodos Inductivo, Deductivo y Estadístico, se realizará la investigación teórica de distintos autores sobre la Estadística Descriptiva y Aplicada. El tercer capítulo muestra los métodos empleados. En el cuarto capítulo se presenta el diseño de la investigación y el desarrollo de la misma. En el quinto capítulo, es decir el Análisis de Resultados, se utilizará el Método Estadístico y la Técnica de Encuestas, siendo el censo poblacional el instrumento más adecuado para realizar el estudio de la Cadena de la Madera en Tarija. Por último en el sexto capítulo, destacamos las conclusiones a las que se llegaron, sugiriendo además las recomendaciones consideradas como pertinentes para mejoramiento del Sector Madera en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047121 TS310.658/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4009^bBCEF Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija / Reynaga Batallanos, Fernando
Ubicación : TS310.658562/BAT Autores: Reynaga Batallanos, Fernando, Autor ; Castillo Ayllón, Juan Carlos, Autor Título : Análisis estadístico de la gestión de la calidad en el sector de la madera, provincia cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-GESTION DE CALIDAD,PRODUCCION DE MADERA Resumen : En el presente trabajo denominado "Análisis Estadístico de la Gestión de la Calidad en el Sector de la Madera, Provincia Cercado del Departamento de Tarija 2005", como su nombre lo indica se pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se hará un análisis completo de todas las variables consideradas en la elaboración del trabajo. Para este fin se ha desarrollado siete capítulos, de los cuales se procede a hacer un resúmen de su contenido. El Capítulo I, se expone el esquema del trabajo el mismo que está constituido por el planteamiento problema, se justifica su importancia y se formulan los objetivos generales y específicos de trabajo. En el capítulo II, contiene el marco teórico específico, el mismo que está constituido por una revisión bibligráfica a utilizar, como instrumento orientador del presente trabajo. También se expone el marco teórico estadístico, que viene a ser la parte estadística en forma de una base conceptual para el mejor desarrollo de trabajo. En el capítulo III, se presenta la metodología utilizada para recabar la información necesaria, para luego realizar el procesamiento de datos. En el capítulo IV, se describe el diseño de la investigación. Se hace un detalle de los pasos realizados secuencialmente para lograr la elaboración final del presente trabajo. En el capítulo V, contiene el análisis de resultados, cuya parte principal enfatiza la particularidad del estudio en función de los objetivos planteados para el mismo. En el Capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones que emergen a partir de los diferentes aspectos analizados. Finalmente se presenta la bibliografía consultada y además los anexos del trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047122 TS310.658562/BAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4008^bBCEF Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 / Barrios Retamozo, Patricia
Ubicación : TSE310.614/BAR Autores: Barrios Retamozo, Patricia, Autor ; Ichazo Sustach, Gisselle Marilin, Autor Título : Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 248p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas : ESTADISTICA,SALUD PUBLICA,SEGUROS SOCIALES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo, pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se realizara un análisis completo de todas las variables consideradas. El seguro Social Universitario Administra los seguros a Corto plazo de Enfermedad, Maternidad y Riesgos profesionales, teniendo autonomía de gestión administrativa y financiera. Hacer un análisis estadístico de los Servicios de Salud que ofrece el seguro Social universitario Tarija en la Gestión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043263 TSE310.614/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0580^bBCEF Análisis factorial de correspondencias : un instrumento de investigación en ciencias sociales / Crivisqui, Eduardo M
Ubicación : 310/C876a Autores: Crivisqui, Eduardo M, Autor Título : Análisis factorial de correspondencias : un instrumento de investigación en ciencias sociales Fuente : Asunción [PY] : Universidad Católica de Asunción, Laboratorio de informática social, 1993, xv,302p Notas : Incluye bibliografía Temas : ESTADISTICA,METODOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037949 310/C876a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0059^bBP Análisis de la gestión de clientes en las carpinterías de la ciudad de Tarija / Paredes Moreno, Diego Orlando
Ubicación : TS310.658812/PAR Autores: Paredes Moreno, Diego Orlando, Autor ; Arandia Arce, Luis Fernando, Autor Título : Análisis de la gestión de clientes en las carpinterías de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICA-ADMINISTRACION Y CLIENTES Resumen : El presente trabajo realizado durante el periodo comprendido entre septiembre de 2005 y febrero de 2006 analiza la situación actual de los clientes del grupo de actividad industrial de fabricación de muebles y accesorios pertenecientes al sector madera de la provincia Cercado y a su vez contribuye para la consolidación del Centro de Información Empresarial que mejore la competitividad del cluster de los productos de madera. Las instituciones que participan en este proyecto son: el Consejo Departamental de Competitividad (CDC), la Dirección de Investigación de Ciencias y Tecnología (DICYT), la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras (FCE y F), el Servicio de Cooperación Holandesa (SNV), y el sector madera de la provincia Cercado en su conjunto. El estudio está dividido en seis grandes capítulos: El capítulo I presenta los pilares que enmarcaron el desarrollo del trabajo, es decir, el planteamiento del problema, su justificación, los objetivos que se pretenden conseguir, la descripción y características de la institución donde se efectuó el estudio. El capítulo II es el marco teórico básico para la realización del estudio; comprende el marco de negocios con información general sobre los clientes y del sector madera a nivel mundial, nacional y local; también comprende el marco estadístico con definiciones de los principales instrumentos estadísticos utilizados en el estudio. El capítulo III abarca lo referente a metodología del trabajo, con conceptos de método, método científico y estadístico, basado en diferentes autores. El capítulo IV comprende la descripción del levantamiento de información, puntualizando factores claves, como la población de estudio, variables, indicadores, datos por recolectar, métodos de recolección, diseño de formas, trabajo de campo y procesamiento de la información. El capítulo V presenta los resultados de estudio, en cuadros, gráficas de los estadísticos descriptivos, muestra los cálculos de inferencia estadística realizados, las regresiones de las variables más importantes, las correlaciones, algunos estadísticos efectuados y los indicadores más representativos de los clientes. El capítulo VI muestra las conclusiones y recomendaciones, que permitirán hacia un futuro, mejorar la competitividad del cluster de la madera y productos de madera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047125 TS310.658812/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4005^bBCEF Analisis de la gestion de clientes y procesos internos en las carpinterias de Yacuiba, Villa Montes, Entre Rios y Bermejo del departamento de Tarija / Valdez Ramos, Alba Rocio
Ubicación : TP338/VAL Autores: Valdez Ramos, Alba Rocio, Autor ; Tugues Fernandez, Perla Melisa, Autor Título : Analisis de la gestion de clientes y procesos internos en las carpinterias de Yacuiba, Villa Montes, Entre Rios y Bermejo del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Temas : PRODUCCION DE MADERA - MUEBLES,GESTION DE CLIENTES - ESTADISTICA Resumen : El presente trabajo realizado durante el periodo comprendido entre septiembre de 2006 analiza la situacion actual en las carpinterias del grupo de actividad industrial de fabricacion de muebles y accesorios pertenecientes al sector madera de 4 localidades de la ciudad de Tarija (Yacuiba, Entre Rios, Villamontes y Bermejo). Las instituciones que participan en este proyecto son: el centro de Investigacion y Planificacion Estrategica (CIEPLANE), la Direccion de Investigacion de Ciencias y Tecnologia (DICYT), la Facultad de Ciencias Agricolas y Financieras (FCE y F) y el Servicio de Cooperacion Holandesa (SNV). El estudio esta dividido en seis grandes capitulos: El capitulo I presenta los pilares que enmarcaron el desarrollo del trabajo, es decir, el planteamiento del problema, su justificacion, los objetivos que se pretenden conseguir, la descripcion y caracteristicas de la institucion donde se efectuo el estudio. El capitulo II es el marco teorico basico para la realizacion del estudio; comprende el marco teorico de negocios con informacion general sobre los clientes y procesos internos del sector madera; tambien comprende el marco estadistico con definiciones de los principales instrumentos estadisticos utilizados en el estudio. El capitulo III abarca lo referente a metodologias del trabajo, con conceptos de metodo, metodo cientifico, metodo deductivo, metodo inductivo y estadistico, basado en diferentes autores. El capitulo IV comprende la descripcion del levantamiento de informacion. Para poder alcanzar el objetivo de este trabajo de ha reliazado el levantamiento de informacion mediante encuestas efectuadas por el CIEPLANE puntualizado factores claves, como la poblacion de estudio, variables, indicadores, datos por recolectar, metodos de recoleccion, diseño de formas, trabajo de campo y procesamiento de la informacion. El capitulo V presenta los resultados de estudio, en cuadros, graficas de los estadisticos descriptivos, comentarios de los diferentes resultados, los calculos de inferencia estadistica realizados, las regresiones de las variables mas importantes y los indicadores mas representativos de la gestion clientes y procesos internos. El capitulo VI muestra las conclusiones y recomendaciones, a las cuales se ha podido llegar terminado el analisis de resultados que permitiran hacia un futuro, mejorar la competitividad del cluster de la madera y productos de madera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048407 TP338/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4961^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia