A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FRECUENCIA,'



Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - CALLES, TARIJA - CIUDAD Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBCEN 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBCEN 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBCEN Documentos electrónicos
40769_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40769_ResumenAdobe Acrobat PDF
40769_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40769_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia Nola
![]()
Ubicación : PG388.132/YUC Autores: Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye MapasTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - PUENTES, PUENTES - RIO GUADALQUIVIR, TARIJA – CIUDAD Resumen : El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057689 PG388.132/YUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10328^bBC Documentos electrónicos
39101_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39101_ResumenAdobe Acrobat PDF
39101_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39101_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CARRETERAS - INTERSECCIONES - ROTONDAS, SEÑALES DE TRAFICO - SEMAFOROS Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBCEN Documentos electrónicos
40938_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40938_ResumenAdobe Acrobat PDF
40938_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40938_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación / Acosta Rendiz, Jhonatan Mario
![]()
Ubicación : PG388.3142/ACO Autores: Acosta Rendiz, Jhonatan Mario, Autor Título : Análisis de tráfico en la avenida La Paz entre av. Jaime Paz Zamora y av. Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 347p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRANSPORTE URBANO - AVENIDAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto se enfoca en los niveles de servicio con los que operan las intersecciones en vías interrumpidas y calles urbanas, teniendo en cuenta que la calidad de una red de vías depende de su capacidad para evacuar un determinado volumen vehicular.
La idea de un estudio que permita el análisis de tráfico en la avenida La Paz nace al observar la problemática del tráfico en horas pico en la avenida, vale decir, flujo vehicular lento.
/> En el presente documento se realizó aforos de volúmenes vehiculares en 38 intersecciones presentes en el área de estudio, siguiendo los lineamientos de la normativa AASTHO para el aforo de volúmenes vehiculares. A su vez se realizó también los cómputos de los tiempos de viaje de los vehículos para posteriormente determinar las velocidades de punto en cada intersección. Se buscó que todos los datos sean lo más precisos posibles para esto se realizó una depuración de datos, tanto para los aforos de volúmenes vehiculares como de velocidades.
Procesando los datos, ya depurados, se obtienen las demoras en intersecciones, las capacidades en intersecciones y los niveles de servicio en las intersecciones. Cabe recalcar que para el cálculo de niveles de servicio se usaron dos métodos, siendo el método de la HCM el primero y el método simplificado el segundo.
Una vez obtenidos los resultados se procedió el análisis de los mismos para determinar cuáles intersecciones operan con niveles de servicio críticos, de esta forma se identificó en que tramos de la avenida el flujo es más lento.
Finalmente se presentan posibles alternativas de solución para los problemas de tráfico identificados en la avenida La Paz también se presentan las correspondientes conclusiones y recomendaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060476 PG388.3142/ACO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10920^bBCEN Documentos electrónicos
40846_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40846_ResumenAdobe Acrobat PDF
40846_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40846_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento / Delgado Aban, Diego Franco
![]()
Ubicación : PG388.3142/DEL Autores: Delgado Aban, Diego Franco, Autor Título : Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 185p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRASPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Resumen : Debido al desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado, el cual ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se hace evidente la necesidad de disponer de un sistema que regule el tráfico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara sobre los lugares de mayor congestionamiento vehicular se realizó encuestas a diferentes líneas de micros del transporte público y asi efectuar un análisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea más clara de su recorrido.
Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medió directamente a lo largo de la ruta. Las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehículo se detenía
Posteriormente se determinó la ubicación de las calles y avenidas, viendo, que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedió a realizar el estudio. Se inició realizando los aforos sobre velocidades de punto de las líneas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizó por una hora en las horas de 07:00 a 08:00, 11:00 a 12:00 y de 18 a 19:00 en intervalos del día, durante una semana dos días hábiles (lunes a viernes) y uno inhábil (sábado domingo) durante un mes.
Con todos los datos levantados se procede a realizar cálculos en gabinete para determinar la velocidad de punto, velocidad de recorrido y velocidad crucero, para establecer el comportamiento vehicular en la zona donde se hace claro y evidente que existe conflicto en la circulación del transporte tanto público como particular.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público. En particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras y puntos de parada; con el propósito de evaluar
los parámetros del transporte público y así brindar la información necesaria para una adecuada planificación del transporte público de la ciudad de Tarija. De ese modo se podra corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos.
Al realizar una coordinación de semáforos con lo cual se puede notar una mejora en los tiempos de demoras. Se hace una simulación del comportamiento vehicular haciendo una prohibición del ingreso de vehículos particulares sobre la calle 15 de Abril hasta la calle Domingo Paz y Campero con lo cual se mejora bastante la fluidez de circulación.
Por otra parte, la falta de educación vial es una de las principales causas que perjudican la circulación vehicular en las vías e intersecciones...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060417 PG388.3142/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10511^bBCEN 060464 PG388.3142/DEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10512^bBCEN Documentos electrónicos
40780_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40780_ResumenAdobe Acrobat PDF
40780_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40780_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación del comportamiento de tráfico en la zona de la Nueva Terminal de la Ciudad de Tarija a partir de modelos matemáticos / Barrios Vasquez, Gabriel Claudio
![]()
Ubicación : PG388.31/BAR Autores: Barrios Vasquez, Gabriel Claudio, Autor Título : Aplicación del comportamiento de tráfico en la zona de la Nueva Terminal de la Ciudad de Tarija a partir de modelos matemáticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 409 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SOFTWARE - MODELOS MATEMATICOS, TARIJA – CIUDAD Resumen : El desarrollo acelerado de la ciudad de Tarija ha conducido al crecimiento de la ciudad, en consecuencia, los volúmenes de tráfico en las vías de la ciudad se vuelven cada vez mayores y pueden generar ciertas dificultades en la conducción. Por ello se cree importante realizar un estudio de tráfico en la zona del barrio Torrecillas en inmediaciones de la nueva terminal de la ciudad de Tarija, en este caso a partir de los modelos matemáticos, que permiten estimar el comportamiento y características del flujo vehicular actual, para que sea punto de partida de estudios de tráfico posteriores y base teórica de apoyo a otros estudios académicos en vías de similares características.
El presente trabajo se desarrolla inicialmente con la ubicación del tramo de sobre las avenidas 177. 178, 179 y 180, la recolección de datos de aforo de vehículos y medición de tiempo de circulación, en siete puntos de la zona durante las horas pico del día y en un periodo de un mes. Posteriormente, se realizó el análisis de los datos de campo obtenidos, empleando herramientas de la estadística y de la ingeniería de tráfico.
Para poder determinar las variables fundamentales del tráfico, se calculó las velocidades a partir de los tiempos de circulación, luego se determinó las densidades a partir de las anteriores variables de velocidad e intensidad previamente aforadas en campo. Lo que permitió el ajuste a curvas velocidad-densidad, utilizando el programa computacional Statgrafiphics, ya que estas eran necesarias para obtener los parámetros que emplean los modelos matemáticos, como ser la velocidad a flujo libre, densidad de congestionamiento, velocidad a intensidad máxima y densidad a intensidad máxima.
Se determinó de las gráficas de comportamiento velocidad-densidad para cada modelo, mediante las cuales se define el modelo que más se ajusta a la realidad del flujo en el tramo de estudio, en base a la correlación y raciocinio de los resultados de la aplicación.
Elegido el modelo de mejor ajuste, se determinaron las curvas de relación velocidad-densidad, intensidad-densidad y velocidad-intensidad, se calcularon los indicadores de comportamiento del trafico correspondiente el modelo elegido. Finalmente se realizó una valoración del comportamiento en base a los resultados provenientes del modelo aplicado, de manera que se establecieron características del flujo vehicular, interpretación de los indicadores y soluciones que pueden plantearse para mejorar este tráfico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057468 PG388.31/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9951^bBCEN Documentos electrónicos
39079_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39079_ResumenAdobe Acrobat PDF
39079_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39079_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, GESTIÓN DE INFORMACIÓN, SOFTWARE - SIMCAR, VIAS URBANAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBCEN Documentos electrónicos
40922_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40922_ResumenAdobe Acrobat PDF
40922_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40922_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación metodológica para la asignación de tráfico en redes urbanas / Martínez Molina, Franco Denis
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Molina, Franco Denis, Autor Título : Aplicación metodológica para la asignación de tráfico en redes urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 232 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - ASIGNACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El departamento de Tarija convive con serios problemas del tráfico vehicular que forma parte de cada usuario para poder realizar sus distintas actividades y poder transportarse a los lugares que desea, la ciudad de Tarija tiene este gran inconveniente, lo que llevará a realizar estudios del tráfico vehicular por las calles más conflictivas para conocer lo que está aconteciendo por cada una de ellas en las horas de mayor movimiento, para ver las posibles redes de flujo pueden formarse en las calles de la ciudad de Tarija.
El presente trabajo que se va a realizar estará conformado por un estudio del tráfico vehicular de los diferentes puntos de estudio en la red urbana de la ciudad de Tarija que se ubicarán en cada una de las zonas especificadas donde se vea un mayor flujo de tráfico, en el cual se desarrollaran aforos de volúmenes de tráfico vehicular, de velocidades de punto, se realizará con el método manual, donde se obtendrá la capacidad y nivel de servicio de cada una de las redes planteadas y se calculará por el método HCM del manual de los EEUU para cada red, para poder ver los posibles flujos vehiculares, tener un ordenamiento del tráfico vehicular y asignación del mismo.
A través de las redes planteadas se podrá ver que servirán para un estudio de tráfico y que ayudaran a la manera de tener un ordenamiento del flujo vehicular en la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057500 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9925^bBCEN 057501 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9926^bBCEN Documentos electrónicos
39049_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39049_ResumenAdobe Acrobat PDF
39049_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39049_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España / Avila de los Ríos, Antonio Jesús
![]()
Ubicación : T388.31/AVI Autores: Avila de los Ríos, Antonio Jesús, Autor Título : Aplicación de modelos matemáticos en el comportamiento del flujo vehicular en pelotones en un tramo de la avenida Jaime Paz Zamora entre avenida Membrillos y España Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SOFTWARE - MODELOS MATEMATICOS, AVENIDA JAIME PAZ ZAMORA, TARIJA – CIUDAD Resumen : Introducción.-Ante la evidencia de la formación de pelotones en el carril de doble sentido ubicado lateralmente en la triple vía de la Avenida Jaime Paz Zamora, más propiamente al lado de las actuales oficinas del SENAMHI, se procedió a levantar las características físicas básicas de este tramo entre avenida. Los Membrillos y calle España.
Luego de observaciones más precisas se constató la elevada frecuencia de formación de pelotones en horas pico como ser medio día y al final de la tarde y los problemas que estos ocasionan al comportamiento del flujo vehicular.
El problema identificado consiste en que el tránsito de vehículos que circulan en pelotón no guarda condiciones de seguridad, debido a que las distancias entre vehículos en seguimiento son apreciablemente pequeñas.
Al inicio del tramo en estudio existe un puente (denominado Puente 1) cuyas condiciones y características particulares fomentan la formación de pelotones y seguidamente se evidencia un mal comportamiento vehicular, con distancias de brechas entre vehículos reducidas y maniobras que permiten sobrepasos forzados y detenimientos que elevan la tendencia de accidentes y congestionamiento vehicular.
El objetivo general es elaborar un análisis teórico – práctico sobre el comportamiento del flujo vehicular en pelotón, identificando particularidades del comportamiento vehicular en el tramo en estudio, para así determinar algunos parámetros que nos permitan la comparación con las teorías de PIPES y FORBES y así conocer y caracterizar el fenómeno.
El alcance de esta tesis es estudiar en forma más detallada el comportamiento de vehículos que transitan en pelotón en un tramo de la Avenida Jaime Paz Zamora, aplicando las teorías de Pipes y Forbes, para poder sugerir parámetros que ayuden a minorar el riesgo de accidentes y congestionamientos en el tramo en estudio y poder proyectarlos o aplicarlos a carreteras futuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057454 T388.31/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9915^bBCEN Documentos electrónicos
39076_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39076_ResumenAdobe Acrobat PDF
39076_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39076_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, TRAFICO VEHICULAR - CALLES, GUIA Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBCEN Documentos electrónicos
40946_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40946_ResumenAdobe Acrobat PDF
40946_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40946_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComparación de técnicas de series temporales aplicado a la salida Sur y Norte de la Ciudad de Tarija / Limachi Huarachi, Aldhair Branko
![]()
Ubicación : PG388.3142/LIM Autores: Limachi Huarachi, Aldhair Branko, Autor Título : Comparación de técnicas de series temporales aplicado a la salida Sur y Norte de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, NORMA - AASTHO, PUENTE DE TOMATITAS - INGRESO EL PORTILLO Resumen : Los estudios de transito se pueden hacer en cualquier carretera o vía de circulación, ayudan a realizar diagnósticos de la condición actual y a futuro siendo importantes para mejorar las concisiones de circulación actuales de ser necesario anticiparse a posibles problemas que se presentarían con el crecimiento del tránsito con el transcurso del tiempo.
Este trabajo está abocado a estudiar y calcular las proyecciones vehiculares a futuro mediante el uso de diversas series temporales aplicadas a nuestro medio en los accesos de ingreso Sur y Norte de la Ciudad de Tarija, tomando en cuenta la importancia que representan para el desarrollo de la Ciudad de Tarija, considerando que son los accesos con mayor flujo de tráfico vehicular.
Para la realización de este proyecto de grado partimos con la ubicación de nuestros puntos de estudio y aplicación de series temporales al Norte nuestra vía de acceso e ingreso Puente de Tomatitas, al Sur nuestra vía de acceso e ingreso El Portillo, donde en ambos lugares encontramos nuestros aforos pico de estudio aforados desde horas 06:00 am a horas 08:00 pm posteriormente con la ayuda de la norma AASTHO (Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales), que exige menos tiempo en horas de aforo pero como mínimo de un mes en tres días de la semana siendo dos días hábiles y un día no hábil, donde aforaremos en nuestras horas pico previamente calculadas donde aplicaremos series temporales para la proyección del tráfico vehicular para los posteriores 1, 3, 5, 7 y 10 años donde buscaremos el método que mejor se adecue a nuestro medio además del ajuste y nos permita tener una idea clara y precisa del comportamiento del tráfico vehicular a futuro.
Una vez obtengamos estos resultados procederemos con un análisis de los resultados adquiridos y elaboraremos una presentación clara de los resultados adquiridos, donde podremos expresar nuestras propias conclusiones y recomendaciones sobre lo vivido en la realización del proyecto, lo experimentado, lo aplicado y lo adquirido de los conocimientos ganados en el campo de aplicación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054977 PG388.3142/LIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9606 055121 PG388.3142/LIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0890 Documentos electrónicos
36634_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36634_ResumenAdobe Acrobat PDF
36634_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36634_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio integral de seguridad vial tramo Tarija - San Lorenzo / Illescas Torrez, Milena
![]()
Ubicación : PG363.125/ILL Autores: Illescas Torrez, Milena, Autor Título : Estudio integral de seguridad vial tramo Tarija - San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, CARRETERAS, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SEGURIDAD VIAL - SEÑALES DE TRAFICO, TRAMO TARIJA -SAN LORENZO Resumen : La seguridad de una carretera va depender de muchos y complejos factores como las características geométricas, el tránsito, el estado de la señalización, del pavimento, el factor humano, el clima y la carretera en general. Pero si a esta le añadimos señales y dispositivos de protección contra accidentes entonces ofrecerá mayor seguridad para el tráfico vehicular.
A partir del presente proyecto de grado se realizó una evaluación del riesgo de accidentes aplicado a una parte de la carretera Tarija-San Lorenzo debido a la complejidad y a la longitud que representa se optó por valorar las medidas de seguridad vial desde Tomatitas (puente) hasta la entrada a San Lorenzo; con lo referente a la ingeniería de tráfico, la accidentalidad, además de modelos estadísticos el estudio se basó en la identificación de los tramos de concentración de accidentes (TCA), un TCA es un tramo de la ruta que presenta un riesgo de accidente significativamente superior a la media de los tramos de características semejantes.
Una vez identificado los TCA y los posibles puntos negros o puntos peligrosos se procederá a identificar todos los elementos de seguridad vial, el mismo se verá reflejado en un inventario vial para luego formular las posibles soluciones que vengan a reducir los accidentes de tránsito. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057490 PG363.125/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10141^bBCEN Documentos electrónicos
39052_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39052_ResumenAdobe Acrobat PDF
39052_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39052_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CARRETERAS - INTERSECCIONES - ROTONDAS, SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBCEN 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBCEN Documentos electrónicos
40920_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40920_ResumenAdobe Acrobat PDF
40920_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40920_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija / Mendoza Arenas, Zoila Iraida
![]()
Ubicación : PI388.3122/MEN Autores: Mendoza Arenas, Zoila Iraida, Autor Título : Estudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 279p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CARRETERAS - INTERSECCIONES, SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, CASCO VIEJO - SAN LORENZO, PROVINCIA MENDEZ - TARIJA Resumen : En estos últimos años se puede notar el crecimiento vehicular, como también peatonal en San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez, en la actualidad se observa un desordenamiento vehicular y peatonal en su zona central en los horarios pico debidamente establecidos; en inmediaciones de la plaza Cnel. Eustaquio Méndez es la zona crítica en lo antes mencionado, esto debido a la concentración de los diferentes lugares públicos, como colegios, bancos, mercado, etc. Que se encuentran en los alrededores de dicha plaza, cuya zona es la zona central denominada “casco viejo” de San Lorenzo.
Es por esta problemática observada que se propone el estudio para la implementación de señalización y semaforización de esta zona, con el objeto de dar una solución alternativa a dicho problema.
Es así que se da inicio con dicho estudio; primeramente, para el estudio de implementación de señalización se realiza un inventario en toda la zona, posteriormente se procede a dar una propuesta de señales a implementar.
Para dar una solución al desorden que se lleva a cabo en su zona central en los horarios pico, se propone la implementación de señales como también así la reubicación de algunas paradas de transporte público y la prohibición de los estacionamientos que en la actualidad son permitidos a los alrededores de su plaza central, haciendo que el tránsito vehicular y peatonal no sea el apropiado.
Para el estudio de implementación de semáforos, como primer paso se determina los horarios pico de la zona en los cuales se obtienen los datos de volúmenes vehiculares y peatonales, posteriormente con los resultados obtenidos, se determina que la zona todavía no necesita la implementación de semáforos, ya que no cumple con las condiciones mínimas para la implementación de los mismos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060438 PI388.3122/MEN Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10549^bBCEN Documentos electrónicos
40801_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40801_ResumenAdobe Acrobat PDF
40801_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40801_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima / Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel
![]()
Ubicación : PI388.31/HUM Autores: Humerez Montellanos, Yoshimia Maribel, Autor Título : Estudio de tráfico con propósito de mejorar la circulación de tráfico en la Ciudad de Tarija zona Fátima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, GESTIÓN DE INFORMACIÓN Resumen : Tarija es una ciudad con alto porcentaje de personas movilizándose a la zona de Fátima empleando vehículo liviano, lo cual repercute en los índices de tráfico.
El objeto de este trabajo es brindar propuestas de acciones para mejorar la circulación en la zona, esto se realizará en función del volumen vehicular, la capacidad y nivel de servicio.
La metodología usada acoge la información sobre aforos realizados basados en la norma AASTHO que consiste en aforar volúmenes, en dos días hábiles y un día inhábil durante un mes en el horario pico. Estos datos permiten generar una base de datos, elaborar tablas y gráficos del volumen vehicular.
Se presenta en la parte final de este documento los planos en planta de las propuestas de alternativas de solución desde el punto de vista técnico y funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060430 PI388.31/HUM Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10515^bBCEN Documentos electrónicos
40793_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40793_ResumenAdobe Acrobat PDF
40793_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40793_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInfluencia del nivel de servicio a partir de la semaforización de intersecciones aplicada al área central de la Ciudad de Tarija / Copa Mamani, Pablo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3122/COP Autores: Copa Mamani, Pablo Antonio, Autor Título : Influencia del nivel de servicio a partir de la semaforización de intersecciones aplicada al área central de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 258p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, TARIJA Resumen : Hoy en día uno de los objetivos fundamentales de los ingenieros, es el de planear, diseñar y operar los sistemas viales, de tal manera que las demoras inducidas a los usuarios sean mínimas. Motivo por el cual surge la idea de realizar este trabajo de grado que tiene como objetivo general determinar el "nivel de serviciabilidad en el centro de la ciudad de Tarija", se enfoca en evaluar el desempeño de las 34 intersecciones semafóricas ubicada en el centro de la ciudad, considerando como problema actual en la ciudad, el crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento vehicular y al bajo nivel de servicio en que operan las vías de la zona urbana.
La primera parte contempla la obtención de datos de campo, se realizó el aforo del tránsito vehicular por el lapso de una semana completa, para determinar, las horas críticas y los volúmenes de tránsito, las características geométricas y la medición de los ciclos semafóricos, estos resultados se muestran mediante histogramas, figuras y tablas.
En una segunda etapa en base a los criterios expuestos en el capítulo de intersecciones señalizadas del manual de capacidad de carreteras 2000 (HCM 2000), se calculan los niveles de servicio estableciendo el estado actual. Se determinaron los tiempos de demora que definieron finalmente los niveles de servicio en cada una de las intersecciones, entre el rango de “C y D”, se realizó una validación de los resultados con el software PTV Vissim 2020 en su versión para estudiantes.
La propuesta busca optimizar el sistema de semaforización, actualmente existente, y un aumento de la capacidad en algunas calles, reduciendo las vías de estacionamientos para una mayor concurrencia de flujo vehicular. En la última fase se busca evaluar y comparar los resultados, tanto de la situación actual como de la alternativa propuesta.
Finalmente, los parámetros que presenten mejoras en su servicio serán determinantes para reducir el problema de congestión vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060480 PG388.3122/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10901^bBCEN Documentos electrónicos
40850_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40850_ResumenAdobe Acrobat PDF
40850_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40850_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMicro simulación de tráfico vehicular en intersecciones de calles del Municipio de Tarija empleando Software informático / Villarroel Gutiérrez, Leandro Ariel
![]()
Ubicación : PG388.31420285/VIL Autores: Villarroel Gutiérrez, Leandro Ariel, Autor Título : Micro simulación de tráfico vehicular en intersecciones de calles del Municipio de Tarija empleando Software informático Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 165p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA - SOFTWARE, TARIJA - MUNICIPIO Resumen : Mediante simulaciones microscópicas usando el software Aimsun Next 20, se evaluó el comportamiento del tráfico vehicular en las intersecciones de estudio del presente proyecto, donde se evidencia la falta de educación vial en las mismas como también el mal uso del carril derecho de los accesos, ya que el mismo es usado como estacionamiento, provocando un nivel de servicio de la vía deficiente.
El software Aimsun Next 20 permite evaluar diferentes situaciones del tráfico, en el cual se evaluaron propuestas para mejorar el nivel de servicio de las intersecciones de estudio, de las cuales la intersección 1, ubicada entre la av. Circunvalación y av. La Gamoneda y la intersección 2, ubicada entre la av. Julio Delio E. y av. La Gamoneda, presentaron una mejora en su nivel de servicio de tener un nivel “F” a un nivel “E” en la propuesta de restricción vehicular por placas, en la intersección 3, ubicada entre la av. La Paz y av. Potosí, se llegó a mejorar el nivel de servicio de “F” a un nivel “C” con la propuesta de restricción vehicular por placas pares, en la intersección 4, ubicada entre la av. La Paz y Bolívar, se logró un nivel de servicio de “F” a un nivel “D”, también en la propuesta de restricción vehicular por placas.
La propuesta de colocación de señalización de prohibido estacionar en el segundo carril de los accesos en las intersecciones de estudio, no se involucra la disminución del volumen vehicular a través de la restricción de la misma.
Para la propuesta de restricción vehicular por placas, es importante mencionar que, en la realización de la micro simulación de la misma en el software, se tomó en cuenta la circulación por un solo acceso de las intersecciones de estudio, es decir se mantuvo el segundo carril para los estacionamientos de vehículos.
De las propuestas de solución, donde la velocidad se incrementa en un mayor valor es en la propuesta de circulación de solo vehículos con placas pares, con un aumento de 7,26 km/h en la intersección 3, ubicada entre la av. La Paz y av. Potosí.
Se realizó la proyección del volumen vehicular para el año 2030, mediante el software para evidenciar una situación aproximada del tráfico en el futuro, mediante simulaciones microscópicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060645 PG388.31420285/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11158^bBCEN Documentos electrónicos
40975_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40975_ResumenAdobe Acrobat PDF
40975_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40975_BibliografíaAdobe Acrobat PDFModelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija / Hoyos Ramírez, Alejandro
![]()
Ubicación : PG388.411/HOY Autores: Hoyos Ramírez, Alejandro, Autor Título : Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 194p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CARRETERAS - INTERSECCIONES - ROTONDAS, SEÑALES DE TRAFICO - SEMAFOROS, SIMULACIÓN - MODELOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto de aplicación consiste en un estudio de 30 rotondas en el cual se realizará una evaluación, comparación y calibración del comportamiento del tráfico vial, aplicando modelos de simulación en los cuales con el aforo de vehículos obtendremos datos de volúmenes de tráfico; con los datos proporcionados de cada rotonda simularemos el tráfico que pasa por cada una de ellas, sus velocidades, volúmenes de tráfico que intervienen.
Debido al alto porcentaje de accidentes ocasionados en las intersecciones rotatorias, se hará un análisis serio y completo del conjunto de los elementos y factores que ocasionan los mismos para poder luego plantear soluciones que vayan desde mejoras en el diseño de las intersecciones existentes, hasta plantear las futuras con la seguridad de su funcionalidad por un periodo considerable.
Dentro del sistema rotacional de circulación el funcionamiento de los semáforos se ve afectado de acuerdo al aumento de tráfico, la cantidad de vehículos congestionados en una rotonda, nos daría un diagnóstico del movimiento vehicular, para esto debemos tener un análisis comparativo de la influencia vehicular en cada rotonda, esto nos motiva a generar una simulación del volumen de tráfico influente en las rotondas para así evaluarlas y calibrarlas, es por esto que a nivel mundial se están utilizando programas numéricos utilizados para entre otros aspectos simular los comportamientos de las redes viales y optimizar las condiciones existentes en estas.
El estudio del tráfico vehicular en la zona se apreciará por el comportamiento de los vehículos por medio de una modelación virtual, en la cual se mostrará los problemas que se pueden presentar en las vías de la zona en las horas picos de tráfico vehicular del día en donde los usuarios se dirigen a sus distintas actividades.
Las alternativas de solución están previstas tomando en cuenta que el problema de tráfico vehicular es evidente, los cuales serán demostrados con resultados obtenidos de datos reales. Estas alternativas de solución pueden ser: modificaciones físicas a los accesos en la rotonda que en este caso viene a ser ampliación de ancho de calzada y aplicación de la educación vial direccionando el tráfico por carriles obligatorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060594 PG388.411/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11465^bBCEN Documentos electrónicos
40933_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40933_ResumenAdobe Acrobat PDF
40933_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40933_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRedistribución y estudio de la factibilidad del tráfico vehicular a través de una modelación virtual con la inclusión de dos puentes a construir en la Zona del Puente San Martín / Mariscal Ledezma, Daniel
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAR Autores: Mariscal Ledezma, Daniel, Autor Título : Redistribución y estudio de la factibilidad del tráfico vehicular a través de una modelación virtual con la inclusión de dos puentes a construir en la Zona del Puente San Martín Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 378 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, MODELACION VIRTUAL, VIAS - ZONA PUENTE SAN MARTIN, TARIJA – CIUDAD Resumen : La realización de este estudio de aplicación, consiste en analizar la redistribución de tráfico vehicular en la zona del puente San Martin tomando en cuenta la inclusión de los puentes 4 de Julio e Isaac Attie, dichas estructuras serán construidas tomando en cuenta el problema de tráfico vehicular que se tiene en la zona y para ello buscan dar solución a este gran problema que se presenta en esta zona de la ciudad de Tarija.
El estudio se realizó a partir de un análisis de los datos obtenidos en campo, los cuales fueron los aforos de volúmenes para obtener volúmenes promedios horarios y aforos de tiempos para obtener las velocidades de punto. Esta toma de datos se hizo en 33 puntos identificados y distribuidos por toda la zona de estudio, tomando en cuenta 7 días continuos de una semana y en las horas picos obtenidas luego de un estudio realizado en un día de la semana de manera continua.
El procesamiento de los resultados para su análisis, se hizo en el programa PTV Vissim versión 8, en el cual se hizo modelaciones tomando en cuenta la situación actual, la situación con el puente 4 de julio e Isaac Attie y las posibles alternativas de solución planteadas; mostrando la redistribución de tráfico vehicular en la zona y la situación que se presentaría al tener los dos puentes construidos.
En el programa PTV Vissim versión 8 se demuestra, a partir de nuestros datos obtenidos y procesados, las capacidades de cada acceso como sus respectivos niveles de servicio calculados para la situación actual que se presenta en la zona del puente San Martin, según el procedimiento obtenido de la bibliografía consultada para el cálculo de capacidad vial y niveles de servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057498 PG388.3142/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10136^bBCEN Documentos electrónicos
39048_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39048_ResumenAdobe Acrobat PDF
39048_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39048_BibliografíaAdobe Acrobat PDFSistema de información para gestión de accidentabilidad y seguridad vial en los puntos críticos de las vías urbanas de Tarija / Ruiz Quispe, Alvaro Favio
![]()
Ubicación : PG388.41/RUI Autores: Ruiz Quispe, Alvaro Favio, Autor Título : Sistema de información para gestión de accidentabilidad y seguridad vial en los puntos críticos de las vías urbanas de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 108p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, ACCIDENTES DE TRAFICO - INVESTIGACION, GESTIÓN DE INFORMACIÓN, VÍAS URBANAS - TARIJA Resumen : Los accidentes de tráfico son un problema para todos los países del mundo y es que además de ser una de las causas principales de muerte a nivel mundial, también generan gastos a todos los gobiernos y sin dejar a un lado las secuelas graves que ocasionan a los involucrados desde el punto de vista físico, psicológico y económico.
En el presente proyecto de grado se realizó un análisis de accidentabilidad mediante el Sistema de Información Geográfico (SIG) que es una herramienta que permite representar los objetos del mundo real a través de tres elementos como son el punto, la línea y el polígono. Estos se guardan en capas los cuales permiten armar escenarios de interés en mapas facilitando así una toma de decisiones, disponer de la información almacenada de manera inmediata y visualizada.
Para comenzar este análisis primero se procedió a obtener la información de accidentabilidad de la institución correspondiente donde esta información fue de vital importancia para el entendimiento del estudio, para luego definir los puntos críticos donde hay más accidentabilidad.
Se trabajó con el programa ArcGis 10.5 para aplicar el SIG a los datos obtenidos de hechos de trafico general de Tarija, los cuales se hallaban en tablas de Microsoft Excel.
Donde se ha creado una base de datos georeferenciada en el cual se ha almacenado la información de los hechos de tráfico en los puntos críticos.
A partir de estos datos georeferenciados se ha elaborado mapas en los cuales se visualizan la zona, intercepción, causas de los hechos de tráfico.
Con dichos mapas georreferenciados y con sus distintivos hechos de accidentabilidad se procedió a dar posibles acciones de mejoramiento...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060517 PG388.41/RUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10937^bBCEN Documentos electrónicos
40879_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40879_ResumenAdobe Acrobat PDF
40879_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40879_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia