A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HORTICOLA,'



Centro de capacitación hortícola - Padcaya / Mancilla Olarte, Segundino Julio
![]()
Ubicación : PG727.4/MAN Autores: Mancilla Olarte, Segundino Julio, Autor Título : Centro de capacitación hortícola - Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA, AGRICULTURA – ENSEÑANZA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE CAPACITACION HORTICOLA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo.Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
Contar con una infraestructura donde se generen actividades tendientes a contribuir con la concienciación de la población en la conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible del Departamento, a través de la activa participación del sector público y privado.
PROYECTO
En esta desarrollamos la actividad de potencializar el conocimiento Agrícola Hortícola (Hortalizas de fruto, Hortalizas raíces y tubérculos, Hortalizas de bulbo, Hortalizas de hoja), porque generan ingresos al productor, beneficia al desarrollo humano, como tal son actividades productivas, siendo además una alternativa como fuente de alimentación para el poblador. Para el desarrollo de esta actividad nos apegaremos al marco de análisis realizado anteriormente así definiremos como tema al “Centro De Capacitación Hortícola” para el Municipio de Padcaya.
Como hecho arquitectónico el centro contara con áreas de capacitación, aulas para enseñanza, áreas de laboratorios para investigación y experimentación, área para prácticas de estudio, clasificación, área administrativa, áreas verdes y de esparcimiento, área de mantenimiento de maquinarias, viveros, invernaderos, parcelas al aire libre, dormitorios y almacenes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055390 PG727.4/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6843^bBC Documentos electrónicos
37238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37238_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37238_PLANOSAdobe Acrobat PDFControl del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción / Cruz Cerruto, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TG005/CRU Autores: Cruz Cerruto, Luis Alberto, Autor Título : Control del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 313 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SISTEMA INFORMATICO, DESARROLLO DE SOFTWARE, LENGUAJE DE PROGRAMACION, GESTION DE INFORMACION - CONTROL DE EQUIPOS, PRODUCCION HORTICOLA, MANUAL DE USUARIO Resumen : El constante crecimiento demográfico en Bolivia y el mundo, genera que en un futuro se incremente la demanda de productos alimenticios provenientes de la agricultura en los centros de abastecimientos, esto quiere decir que se debe plantear estrategias para satisfacer las necesidades alimentarias de la población, sin embargo, hoy en día las consecuencias que viene generando el efecto del cambio climático y las plagas que atacan a los productos en su proceso de producción; lleva a que cada vez sea más difícil producir productos con calidad, aplicando la agricultura tradicional, lo que provoca pérdidas en la producción.
Si no se aplican nuevas iniciativas o estrategias de producción, los efectos que se tendría, sería la disminución de la oferta de los productos hortícolas en los centros de abastecimientos y por ende, esto genera que se incrementen el precio de los productos, como ya se viene percibiendo en los mercados en algunas épocas del año, lo que va en contra de la seguridad alimentaria de Bolivia.
El presente proyecto “Control del proceso de producción de productos hortícolas en la agricultura vertical, a través de sensores y actuadores para mejorar y maximizar la producción”, comprende un sistema dirigido al administrador y encargado de producción de la empresa AGROSMART, el cual le permitirá facilitar el control del proceso de producción y brindar información ante cualquier evento inadecuado. Para lograr este propósito se pretende:
Desarrollar un sistema informático de control e información de la producción en la Agricultura Vertical en ambiente controlado, permitiendo controlar la calidad del agua con un sensor de medición de Ph; controlar la calidad del aire con un sensor de medición de dióxido de carbono; controlar la temperatura del ambiente con un sensor de temperatura; controlar la humedad relativa del ambiente con un sensor de humedad y controlar los actuadores como la electrobomba, aire acondicionado, electroválvula, circuitos de luces, humidificadores y ventiladores. El desarrollo del sistema se realizará con la utilización de las TIC’S de desarrollo, herramientas de desarrollo y distintas metodologías de diseño, Rup, Case de diseño, Spring MVC, Java, PostgreSQL 9.54, etc.
También se realizará el diseño mediante una maqueta como prototipo de implementación de la Agricultura Vertical en ambiente controlado a escala 1:10, utilizando herramientas de diseño, construcción, placa de arduino, sensores, actuadores, etc.
Elaboración de un informe final de la capacitación, apoyada por distintas metodologías, que permita realizar una capacitación al gerente y encargado en el uso del software, de manera que el control y la información automatizada coadyuven a los procesos de producción en beneficio de la empresa AGROSMART....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061299 TG005/CRU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10464^bBCEN 061300 TG005/CRU/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10465^bBCEN 061301 TG005/CRU/A.2 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10466^bBCEN Documentos electrónicos
41724_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41724_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41724_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41724_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41724_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia