A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
965 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROFESIONAL,DOCENTES,APRENDIZAJE,EVALUACION,PEDAGOGIA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPrincipales características de la evaluación del aprendizaje en la formación docente / Quisbert Cautín, Héctor
Ubicación : T370.71/QUI Autores: Quisbert Cautín, Héctor, Autor Título : Principales características de la evaluación del aprendizaje en la formación docente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FORMACION PROFESIONAL,DOCENTES,APRENDIZAJE,EVALUACION,PEDAGOGIA Resumen : La atención esta centrada fundamentalmente en caracterizar como se desarrolla la evaluación del aprendizaje en la formación docente, por esta situación se tipifica como una investigación descriptiva teórica empírica, eligiéndose el Instituto Normal Superior de Caracollo como campo de acción. Se utilizo instrumentos de investigación como los cuestionarios y entrevistas. La población de estudio constituyó los docentes, alumnos y directivos del Instituto. Lo importante y destacable es haber establecido las principales características de la evaluación del aprendizaje actual sucede en la realidad, de manera que, este aspecto del proceso curricular relativamente integral, formativo, cooperativa y continuo merece mayor atención, siendo elemento clave para mejorar los procesos de aprendizaje y brindar ayuda eficaz en la formación integral de los futuros docentes. Este trabajo de investigación, por la importancia que reviste, se apoya en teorías que sustenta la transformación de la formación docentes en el país y se espera que los resultados puedan contribuir a mejorar la formación docente del nivel primario y también servir de base para los estudios posteriores de esta compleja y delicada temática
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044718 T370.71/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2266^bBEDU Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión / Ruiz Vilte, Ana
Ubicación : M378.17/RUI Autores: Ruiz Vilte, Ana, Autor Título : Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La presente tesis, “Propuesta para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de la Asignatura Auditoria impositiva”, surge como una necesidad de cambiar la estrategia de aprendizaje tradicionales por nuevas formas de enseñar y aprender; a través de los métodos participativos Discusión sustentada en el Enfoque Histórico Cultural y se propone una participación activa muy diferente a lo tradicional.
En la Introducción se plantea la problemática, se resalta la novedad científica y la significancia práctica del presente trabajo.
En el capítulo 1 se fundamentan los aspectos teóricos para el desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura y se revisan otros de los referentes teóricos en los que se sustenta la propuesta como el enfoque histórico – cultural.
En el capítulo 2 se presenta el problema, expresado en cómo se puede propiciar la motivación intrínseca, la hipótesis planteada, los objetivos de investigación.
En el capítulo 3 se encuentra presentado la metodología de investigación, el diseño de los componentes estructurales y funcionales del proceso enseñanza - aprendizaje para la asignatura Auditoría Impositiva con el tema "Fiscalización del impuesto IVA e IT'', diseñado y aplicado la estrategia a través de sesiones conteniendo tareas y guías de estudio que le permiten al estudiante transitar gradualmente por etapas de asimilación del conocimiento planteadas de acuerdo al enfoque histórico cultural.
En el capítulo 4 se muestra el análisis e interpretación así mismo se sintetizan y los resultados de la valoración de la propuesta presentada y aplicada, también se presentan las conclusiones y las recomendaciones como epílogo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065848 M378.17/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0833^bBC Diagnóstico y caracterización de los niveles de la motivación profesional de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social / Espíndola Mogro, Neyver Julián
Ubicación : M378.17/ESP Autores: Espíndola Mogro, Neyver Julián, Autor Título : Diagnóstico y caracterización de los niveles de la motivación profesional de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, MOTIVACION (Psicología), APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La tesis que se presenta se orienta al diagnóstico y caracterización del desarrollo de la motivación profesional en estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana - Regional Tarija.
En el primer capítulo se presentan las diferentes concepciones teóricas de la motivación profesional y se destaca la concepción del enfoque histórico cultural que es la que sustenta el autor.
En el segundo capítulo se presenta la metodología para el estudio de la motivación profesional, las técnicas utilizadas para la caracterización de la muestra estudiada en la investigación, el problema, la hipótesis y los objetivos planteados en el desarrollo del trabajo de investigación.
El tercer capítulo presenta el desarrollo de los resultados. Se realiza un análisis comparativo del desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes de primer sexto y octavo semestre, además de identificar las principales insuficiencias de la motivación profesional.
Los resultados evidenciaron una tendencia a la manifestación de una motivación profesional sustentada en un interés profesional acentuada en los estudiantes de primer semestre.
Los resultados obtenidos revelan la necesidad de realizar un trabajo de orientación profesional durante el tránsito de los estudiantes por la carrera.
Las recomendaciones se orientan a la cooperación entre la Universidad y el nivel medio de enseñanza en el trabajo de orientación profesional, así como al diseño de estrategias educativas en la universidad dirigidas a propiciar el desarrollo del interés profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065956 M378.17/ESP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0835^bBC Elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la UAJMS / Antelo Saavedra, Gladys Rocío
Ubicación : M378.17/ANT Autores: Antelo Saavedra, Gladys Rocío, Autor Título : Elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2012, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, MOTIVACION (Psicología), APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : En la universidad el estudiante se enfrenta a un sin número de preguntas y dudas durante el estudio de una carrera, y llega a cambiarse de una otra por no tener claro lo que quiere y por si fuera poco el estudio de la carrera que eligió es monótona, aburrida, es decir no se encuentra motivado lo suficiente como otros para seguir adelante en el estudio de la carrera elegida, existen retos que no en todos los casos los estudiantes están correctamente preparados para enfrentar. Para algunos, que son los menos, aparecen respuestas rápidas y seguras sin necesidad de mucha deliberación porque las condiciones familiares y escolares han favorecido este acto; para otros el problema de su profesión se toma un proceso difícil, y solo con una "buena ayuda" docente encaminada con los preceptos de la nueva visión de la educación se puede lograr.
En el presente trabajo de investigación, determinamos como objetivo general Elaborar una propuesta docente sustentada en principios del Enfoque Histórico Cultural para desarrollar la motivación profesional en el aula a través de los métodos participativos en los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. El informe está estructurado en tres capítulos, el Capítulo I está referido a sustentar los referentes teóricos de la propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional.
El capítulo II se centra en la elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional mediante los métodos participativos que propicie el mejoramiento del PEA en la asignatura de derecho romano de la carrera de derecho de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El Capítulo III contiene los resultados de la aplicación de la propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional.
Por último, se ofrecen las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas, y un conjunto de anexos que amplían y complementan la comprensión de la tesis realizada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065959 M378.17/ANT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0840^bBC Estudio de la motivación profesional de los estudiantes de la Carrera de Auditoria de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Muñoz Gareca, Walter Julian
Ubicación : M378.17/MUÑ Autores: Muñoz Gareca, Walter Julian, Autor Título : Estudio de la motivación profesional de los estudiantes de la Carrera de Auditoria de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, MOTIVACION (Psicología), APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La tesis que se presenta se orienta a la caracterización del desarrollo de la motivación profesional en estudiantes de la carrera de Auditoria de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En el primer capítulo se presentan las diferentes concepciones teóricas de la motivación profesional y se destaca la concepción del enfoque histórico cultural que es la que sustenta el autor.
En el segundo capítulo. se presenta la metodología para el estudio de la motivación profesional, las técnicas utilizadas para la caracterización de la muestra estudiada en la investigación, el problema, la hipótesis y los objetivos planteados en el desarrollo del trabajo de investigación.
El tercer capítulo presenta el desarrollo de los resultados. Se realiza un análisis comparativo del desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes de primer y cuarto año de la carrera de Auditoria.
Los resultados evidenciaron una tendencia a la manifestación de una motivación profesional sustentada en un interés profesional en la muestra, más acentuada en los estudiantes/de primer año.
Los resultados obtenidos revelan la necesidad de realizar un trabajo de orientación profesional durante el tránsito de los estudiantes por la carrera.
Las recomendaciones se orientan a la cooperación entre la Universidad y el nivel medio de enseñanza en el trabajo de orientación profesional, así como al diseño de estrategias educativas en la universidad dirigidas a propiciar el desarrollo del interés profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065933 M378.17/MUÑ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0787^bBC Propuesta educativa, para la introducción de la concepción aprender a aprender, en el contexto de la actividad extra-clase, de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Claure Salinas, Mauricio Bernardo
Ubicación : M378.17/CLA Autores: Claure Salinas, Mauricio Bernardo, Autor Título : Propuesta educativa, para la introducción de la concepción aprender a aprender, en el contexto de la actividad extra-clase, de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La presente investigación tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco (FCIGCH) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), ubicada en la ciudad de Yacuiba, perteneciente al departamento de Tarija, Bolivia. La investigación consistió en formular la propuesta educativa más adecuada para introducir la concepción aprender a aprender en el contexto de la actividad extra clase de los estudiantes de la FCIGCH de la UAJMS, específicamente los de tercer semestre de la carrera de ingeniería comercial. Para lograrlo, se realizó un análisis de los referentes teórico- metodológicos que sustentan la concepción aprender a aprender y las tareas extra clase. Se determinó que la manera más adecuada para lograr introducir la concepción aprender a aprender era mediante el desarrollo de estrategias meta cognitivas en los estudiantes, centradas en lograr la reflexión y la conciencia en los estudiantes respecto al proceso a través del cual aprenden (haciendo las tareas), siendo las tareas que motivan más a los estudiantes las relacionadas con la simulación de la actuación profesional. Es así, que se diagnosticó la situación inicial respecto a las condiciones para aplicar la concepción aprender a aprender, en lo relacionado a disponibilidad de recursos, grado de motivación de los estudiantes, tipos de tarea asignadas, técnicas de estudio conocidas por los estudiantes (estrategias cognitivas).
A partir del análisis de los referentes teórico metodológicos y la situación inicial, se diseñó la propuesta educativa en tres niveles. A un nivel macro, se introdujeron los fundamentos, de la concepción aprender a aprender, en el programa analítico de una asignatura. En un nivel meso, se diseñaron los procedimientos, describiendo los momentos y responsables de actuación, además de las actividades, para propiciar la planificación, organización y reflexión del proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente, en un nivel más operativo, se adaptó la orientación metodológica del tipo de tarea más motivadora y también se diseñó un ejemplo que se detalla en el anexo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066061 M378.17/CLA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0910^bBC Propuesta pedagógica para la introducción de los métodos participativos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Administración de Recursos Humanos de la Carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental perteneciente a la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Palacios Alvarado, Silta
Ubicación : M378.17/PAL Autores: Palacios Alvarado, Silta, Autor Título : Propuesta pedagógica para la introducción de los métodos participativos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Administración de Recursos Humanos de la Carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental perteneciente a la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : El presente trabajo consiste en una propuesta pedagógica para la introducción de los métodos participativos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Administración de Recursos Humanos de la carreara Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco.
Para realizar la investigación se utilizó el método empírico y el método teórico, a partir de la revisión de documentos la aplicación de encuestas tanto a docentes de la carrera corno también los estudiantes del cuarto semestre, para recolectar información referente al uso de los métodos participativos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, también se realizó entrevista y la observación para una formal constatación de los datos recolectados.
Tornando en cuenta la información obtenida, se elabora una propuesta pedagógica que contribuya a la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva participativa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.
También se ofrece algunas recomendaciones que se consideran importantes para una mejora dentro del proceso de enseñanza aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065964 M378.17/PAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0868^bBC Resolución creativa de problemas en estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería Química de la U.A.J.M.S. / Vega Knez, Juan Carlos
Ubicación : M378.17/VEG Autores: Vega Knez, Juan Carlos, Autor Título : Resolución creativa de problemas en estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería Química de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2018, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : En el presente trabajo se realiza la caracterización del desarrollo en resolución creativa de problemas, en los estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería Química y se propone una alternativa metodológica, para incorporar al currículum de la carrera.
El objeto de estudio en el presente proyecto es la resolución creativa de problemas enmarcada dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje en los estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería Química. Los estudiantes en la formación de su carrera universitaria, deben desarrollar y construir conocimientos de los principios y herramientas básicas para la resolución creativa de problemas, razón por la cual debe determinarse el desarrollo de las acciones para la resolución de problemas que han alcanzado los estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería Química, ya que si sólo se privilegia la acumulación y retención de conocimiento, la formación seria repetitiva o descontextualizada.
Los resultados obtenidos en el presente trabajo determinaron que los estudiantes del tercer año de la carrera de Ingeniería Química, tiene un nivel bajo en la resolución creativa de problemas.
Para desarrollar la capacidad de la resolución creativa de problemas en los estudiantes, se propone como alternativa, la realización de talleres que permitan a los docentes de la Carrera de Ingeniería Química, introducir en el proceso enseñanza aprendizaje de sus materias, estrategias de aprendizaje para desarrollar en los estudiantes conocimientos y habilidades necesarias para la resolución creativa de problemas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065969 M378.17/VEG Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0907^bBC Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Condori Huayta, Juan
Ubicación : T370.11/CON Autores: Condori Huayta, Juan, Autor ; Troncoso Mamani, Juan E, Autor Título : Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,PERSONAL,DOCENTES,ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : La primera parte, contiene el planteamiento del problema y su justificación, es decir, el diagnostico preliminar revela el bajo rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje(E-A), lo que ha incluido a plantearse el siguiente problema ¿cuál es el sistema de manejo de personal docente, en la unidad Educativa y cuales son sus efectos en el proceso E-A? El estudio de mencionado problema se justifica, porque permite establecer en la realidad la relación del manejo d personal docente y el proceso de E-A. Se plantea como objetivo analizar el sistema de manejo de personal docente de la unidad educativa "Elsa Omiste de Ovando" y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y se plantea como hipótesis la deficiente administración del personal docente incide en la conducción del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044790 T370.11/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2049^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Aprendizajes sin límites : constructivismo / Calero Pérez, Mavilo
Ubicación : 371.3/C164a Autores: Calero Pérez, Mavilo, Autor Título : Aprendizajes sin límites : constructivismo Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2009, 198 p. Temas : METODOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, ENSEÑANZA - EVALUACION Resumen : Sumario : Capítulo 1. Cuestiones previas. Capítulo 2. Diseño curricular. Capítulo 3. Metodología. Capítulo 4. Medios auxiliares. Capítulo 5. Aprendizaje. Capítulo 6. Evaluación. Capítulo 7. Supervisión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050960 371.3/C164a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2246^bBPSI Caracterización de los factores que limitan la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica Clínica en la Facultad de Odontología / Mendoza Zarate, Lizbeth
Ubicación : M378.12/MEN Autores: Mendoza Zarate, Lizbeth, Autor Título : Caracterización de los factores que limitan la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica Clínica en la Facultad de Odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FORMACION PROFESIONAL, ODONTOLOGIA – ENSEÑANZA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el inicio del nuevo siglo, se observa la necesidad de formación de profesionales competentes, pertinentes a las necesidades del medio, que sean capaces de enfrentar y resolver con eficiencia los retos de la práctica profesional de manera responsable y ética, comprometidos con la innovación y la actualización logrando la calidad profesional, constituyendo hoy en día una misión primordial de la Educación Superior.
La Facultad de Odontología anualmente se viene enfrentando a la dificultad que encuentran los estudiantes en vincular los conocimientos teóricos con la aplicación práctica en el momento de atender a los pacientes, teniendo en cuenta esta necesidad se elaboró esta propuesta y de esta manera sentar las bases para iniciar un trabajo que sirva para superar estas deficiencias.
Desde hace dos años, junto a algunos docentes de clínica de la Facultad de Odontología de la UAJMS, se ha venido realizando un análisis de las dificultades que encuentran los estudiantes al ingresar a la clínica de Odontopediatría, con el objetivo de identificar y analizar estas falencias, para poder planificar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje que contribuyan al perfeccionamiento de la enseñanza.
La enseñanza especialmente en el área de la Odontología está compuesta por la parte teórica y un componente práctico: de laboratorio y clínico, donde se requiere la aplicación de estrategias y/o modelos especiales para su aprendizaje. Esto implica por una parte un gran dominio del conocimiento en el área por parte del docente, así como el manejo de diversas técnicas didácticas, comprensión del proceso enseñanza-aprendizaje y la utilización de tecnología adecuada que permitan una mayor y mejor comprensión por parte del estudiante motivándolo al logro de un aprendizaje de calidad.
La mayoría de las asignaturas en la Facultad de Odontología requieren actividades prácticas, ya sea de laboratorio (pre-clínicas) o en clínicas, aun en la actualidad se utilizan métodos tradicionales en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que influye de manera determinante en el rendimiento estudiantil y en la calidad.
Dentro del plan de estudios y la malla curricular de la facultad de Odontología se pueden evidenciar que existen grandes fallas ya que las materias pre requisitas no son las adecuadas, esto también va a repercutir en la problemática presentada.
La desintegración de pre clínica-clínica es otro de los problemas que se advierten desde el diseño curricular y que desde su desarrollo limitan la interdisciplinariedad, las materias básicas aparecen como islas distantes del resto de las asignaturas y se espera que el estudiante integre por su cuenta los diferentes tipos de conocimientos sobre todo básico- clínico mediante mecanismos que muchas veces los mismos docentes desconocen.
El docente de las asignaturas básicas no tiene la perspectiva de la clínica y el docente de la clínica ha dejado de lado en la práctica las referencias de las asignaturas básicas y ambos los reflejan en sus estudiantes.
En la Facultad de Odontología de la UAJMS no existe una investigación relacionada con este problema, pero según la experiencia clínica se hace notar la importancia que tienen estos factores ya que pueden actuar de manera positiva o negativa en la formación y desempeño del estudiante en la práctica profesional.
Es importante propiciar las interrelaciones entre docentes, para afianzar la construcción del conocimiento, la formación, capacitación y perfeccionamiento en la calidad de los futuros profesionales.
El hecho de identificar y analizar los factores que intervienen en la falta de preparación de los estudiantes para el ejercicio profesional en la práctica clínica, ayuda a que se minimicen sus efectos en el momento de presentarse.
Este trabajo determinó los factores fundamentalmente académicos que limitan el vínculo entre la aplicación de la teoría en la práctica clínica, como una posible vía para acercarnos a la solución de las dificultades ya que es el pilar fundamental para el desempeño del futuro profesional. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065828 M378.12/MEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0803^bBC Cómo desarrollar competencias investigativas en educación / Muñoz Giraldo, José Federman
Ubicación : 370.7/M968d Autores: Muñoz Giraldo, José Federman, Autor ; Quintero Corzo, Josefina, Autor ; Munévar Molina, Raúl Ancizar, Autor Título : Cómo desarrollar competencias investigativas en educación Fuente : Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2005, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS, INVESTIGACION EDUCATIVA, CAPACITACION DOCENTE, APRENDIZAJE ACTIVO DE MAESTROS Resumen : Sumario : 1. Significado de la investigación en la formación de educadores, 2. Procesos de investigación y sus diseños, 3. Investigación cualitativa, 4. Diseños cuantitativos, 5. Competencias para preguntar, 6. Competencias observacionales, 7. Competencias analíticas, 8. Competencias escriturales, 9. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056285 370.7/M968d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5751^bBLM Concepción e implementación de la evaluación del aprendizaje en el nuevo modelo educativo en docentes de 2° y 4° semestre de los programas de psicología e ingeniería civil de la U.A.J.M.S. / Echenique del Castillo, María del Carmen
Ubicación : M378/ECH Autores: Echenique del Castillo, María del Carmen, Autor Título : Concepción e implementación de la evaluación del aprendizaje en el nuevo modelo educativo en docentes de 2° y 4° semestre de los programas de psicología e ingeniería civil de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,EVALUACION DEL APRENDIZAJE Resumen : Desde el año 1997 la UAJMS se propone iniciar un proceso de cambio trascendental tanto a nivel institucional como a nivel académico. Es en el año 2002 cuando este cambio se concreta. Este se encuentra dentro del marco del Plan Piloto de Acción de la IESALC/UNESCO con el Proyecto del Rediseño Curricular, que ha introducido cambios en la concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) y de todas las categorías pedagógicas como la evaluación académica. El Nuevo Modelo Educativo de la UAJMS requiere que los docentes se capaciten para que a partir de las nuevas concepciones pedagógicas, el PEA sea modificado y la evaluación tenga un nuevo enfoque integral, que se encuadre en los lineamientos del Régimen estudiantil. El interés por este tema proviene de las dificultades que surgen al utilizar la evaluación del aprendizaje de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo planteado en el Rediseño Curricular. Es así, que nos proponemos realizar el presente trabajo con docentes y estudiantes de 2° y 4° semestre de las Facultades de Psicología e Ingeniería Civil y nos planteamos dilucidar cuáles son las concepciones de la evaluación que predominan en estos docentes y cómo la implementan durante el PEA. Hemos podido detectar que las concepciones de la mayoría de los docentes que participaron de esta investigación están en proceso de cambio, ya no hay un predominio absoluto de un enfoque tradional. En cuanto a la implementación de la práctica evaluativa, si bién todavía existen influencias de la pedagogía tradicional, sin embargo en varios docentes encontramos apertura para intoducir la evaluación del aprendizaje. En cuanto a los estudiantes, estos están de acuerdo con las nuevas estrategias evaluativas. La importancia de este trabajo desde la perspectiva teórica nos permite precisar todo lo relativo a esta categoría pedagógica, tanto lo referido a la concepción como a la implementación. Asimismo desde la significación práctica proporcionamos lineamientos que podrían ser de mucha utilidad para los docentes. Finalmente desde el punto de vista metodológico apartamos indicadores e información que servirá de base para elaborar un plan de evaluación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046754 M378/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0361^bBC Un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de estrategias de procesamiento de información en la Carrera de Idiomas: una experiencia en la materia de Cultura y Civilización inglesa / Moscoso Aparicio, Yalu Rosalba
Ubicación : M378.12/MOS Autores: Moscoso Aparicio, Yalu Rosalba, Autor Título : Un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de estrategias de procesamiento de información en la Carrera de Idiomas: una experiencia en la materia de Cultura y Civilización inglesa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 175 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FORMACION PROFESIONAL Resumen : En el presente trabajo de investigación, determinamos como objetivo general "Elaborar un conjunto de tareas docentes en la materia de Cultura y Civilización Anglo - americana para el procesamiento de información teniendo en cuenta los requerimientos de aprendizaje previstos a este nivel en estudiantes del 4to semestre de Carrera de Idiomas de la UAJMS.
En el capítulo I se abordan los fundamentos teóricos con los cuales trabajamos el conjunto de tareas docentes, las cuales son esenciales en tanto lo que se quiere es lograr los objetivos de esta investigación. Se encuentran incorporados los postulados emergentes del Enfoque Histórico Cultural y el Enfoque Comunicativo de la enseñanza de lenguas extranjeras.
En el capítulo II presentamos los fundamentos metodológicos de la presente investigación. La misma que es de corte teórico-metodológico y se ejecuta a través de un enfoque eminentemente cualitativo. Como método empírico se usa el llamado "método de expertos" aplicando una guía de evaluación sometida a consideración de cinco expertas para ser validada.
En el capítulo III se describe la propuesta didáctica en la cual, se optimizó el diseño de las tareas docentes de la unidad instrumentada, elaborando los objetivos con relación a los contenidos y. planteando una metodología que favorezca la implementación de estrategias de lectura de los estudiantes de la asignatura de Cultura y Civilización Anglo Americana de la Carrera de Idiomas.
Y también en este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados derivados del formulario de evaluación, validada por las expertas. Con los resultados obtenidos del mismo, podemos mencionar que el conjunto de tareas docentes elaborado tiene bastante aceptación por lo que estas tareas están orientadas en su diseño a la implementación de estrategias de lectura en el idioma Ingles, de los estudiantes del cuarto semestre de la Carrera de Idiomas.
Las recomendaciones del presente trabajo están destinadas a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje del idioma ingles y poder motivar a diferentes profesionales de nuestra universidad y cuidad a poder diseñar nuevas tareas docentes a partir de los postulados y teorías nuevas que favorezcan el desarrollo de las estrategias de lectura en la enseñanza del idioma inglés....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065835 M378.12/MOS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0831^bBC La correspondencia de la formación académica del Ingeniero en Alimentos con las exigencias del mundo laboral / Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin
Ubicación : M378.17/TRI Autores: Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin, Autor Título : La correspondencia de la formación académica del Ingeniero en Alimentos con las exigencias del mundo laboral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2011, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, PLANES DE ESTUDIO, FORMACION PROFESIONAL Resumen : El presente trabajo de tesis nace ante la inminente necesidad de analizar el comportamiento profesional en la industria alimentaria de egresados de la carrera de Ingeniería de alimentos de la Universidad “Juan Misael Saracho” (UAJMS) en el quinquenio 2005-2010 y su desempeño en el mundo laboral tarijeño.
Se elabora a partir del análisis del entorno laboral alimentario y sus exigencias, entrevistas semi estructuradas a empresarios, empleadores y jefes inmediatos, antecedentes de estudios de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UAJMS, del estudio del entorno laboral actual tarijeño y de la realización de una serie de cuestionarios: abiertos a empresarios, empleadores y jefes. inmediatos del rubro alimentario a fin de constatar los aciertos y desaciertos de la formación recibida a partir de la actuación y desempeño profesional de los jóvenes egresados de forma tal que permite delimitar e identificar un grupo de competencias necesarias, para así poder mejorar la enseñanza y calidad académica en el Plan de estudio de la mencionada carrera y poder lanzar al mercado laboral nuevos jóvenes profesionales que cumplan a través de su desempeño con las exigencias contemporáneas del mundo laboral tarijeño.
Como resultado de la investigación se logró la identificación de los principales aciertos y desaciertos que afectan el impacto de los jóvenes profesionales en su desarrollo y desempeño laboral, a través de la operacionalización de las dos variables: Desempeño y formación, se determinaron las competencias necesarias, que permiten su seguimiento en la industria alimentaria. y les ayuden a cumplir con las exigencias de la industria alimentaria contemporánea, para así poder mejorar la calidad en la formación académica recibida y optimicen su propio desempeño profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065988 M378.17/TRI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0727^bBC Desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Psicología de la UAJMS en la gestión 2009 / Cary Condori, Reynaldo
Ubicación : M378.007/ANT Autores: Cary Condori, Reynaldo, Autor Título : Desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Psicología de la UAJMS en la gestión 2009 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2010, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, FORMACION PROFESIONAL, EDUCACION – INVESTIGACIONES, METODOLOGIA EN PSICOLOGIA Resumen : El presente trabajo de investigación surge como consecuencia de una necesidad inminente, que es la de coadyuvar a responder y resolver las debilidades y/o flaquezas del sistema nacional de universidades en Bolivia, respecto a la "investigación científica" considerada como uno de sus pilares fundamentales.
En este· sentido se partió del siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de las competencias investigativas en la elaboración de proyectos de investigación científica, de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de psicología de la UAJMS en la gestión 2009?
Para responder a esta problemática se planteó el siguiente objetivo general: "Implementar una propuesta metodológica pata desarrollar las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Psicología de la UAJMS, durante la elaboración de sus respectivos proyectos de investigación científica, basada en la investigación acción como recurso de aprendizaje profesional.
Por consiguiente, el presente trabajo se sustenta en el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky y sus aplicaciones a la actividad docente universitaria; la formación por etapas de las acciones mentales de Galperin y el desarrollo más reciente del concepto "competencias profesionales", así como su manejo operacional.
Desde un punto de vista metodológico se asume el método experimental, con diseño cuasi-experimental de grupos intactos con pre y post prueba.
Al finalizar esta investigación, los resultados alcanzados permiten concluir indicando que la aplicación de los talleres de la investigación acción como recurso de aprendizaje profesional, propician favorablemente el desarrollo de las competencias investigativas, en los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Psicología, advirtiendo de esta manera que la hipótesis planteada al inicio de la investigación fue confirmada.
Finalmente, el autor de esta tesis desea enfatizar que el logro de estos resultados se debe en gran medida al diseño de investigación asumido y a la combinación de diferentes temías, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, empleadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065849 M378.007/ANT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0834^bBC Dificultades en la implementación de la evaluación en el programa de transformación en el segundo ciclo de la unidad educativa 3 de mayo de Carapari / Caucota Ibáñez, Cilo
Ubicación : T372.24/CAU Autores: Caucota Ibáñez, Cilo, Autor ; Urzagaste Tapia, Linder Leonardo, Autor Título : Dificultades en la implementación de la evaluación en el programa de transformación en el segundo ciclo de la unidad educativa 3 de mayo de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, 74p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,REFORMA EDUCATIVA,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE,EVALUACION,TECNICAS E INSTRUMENTOS, Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo central la identificación y caracterización de los aspectos que dificultan la practica docente en la implementación del nuevo enfoque de evaluación en la población escolar del segundo ciclo del programa de transformación de la Unidad educativa 3 de Mayo de Caraparí.
La percepción tradicional de evaluación; el escaso conocimiento de las características del nuevo enfoque de evaluación por parte de docentes padres de familia y alumnos; la actitud de los docentes frente a la evaluación y la escasa comprensión de los elementos curriculares de los programas de estudio, son las principales variables que se estudian en esta investigación.
El presente trabajo esta basado en el tipo de investigación analítica descriptiva, se usaron métodos empíricos como: la entrevista , la observación y el cuestionario, y se emplearon principalmente en la recogida de datos.
Los resultados de esta investigación, además de conocer la concepción de evaluación que tienen docentes, padres de familia y alumnos; nos permiten apreciar el conocimiento del nuevo enfoque de evaluación por parte de los docentes, su actitud frente a la evaluación y los problemas que surgen en la implementación de la nueva propuesta evaluativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045676 T372.24/CAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3065^bBEDU Diseño de un conjunto de tareas sistematizadas para desarrollar la habilidad de la escritura en francés: una experiencia en estudiantes de segundo semestre de la U.A.J.M.S. / Zelaya S., María Enilse
Ubicación : M378.17/ZEL Autores: Zelaya S., María Enilse, Autor Título : Diseño de un conjunto de tareas sistematizadas para desarrollar la habilidad de la escritura en francés: una experiencia en estudiantes de segundo semestre de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2006, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS – APTITUD DE APRENDIZAJE, ESCRITURA – FRANCES Resumen : El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general de investigación:
Diseñar un conjunto de tareas sistematizadas dirigidas a estudiantes del segundo semestre de francés de la UAJMS para desarrollar la habilidad de la escritura a partir de la exigencia del propio idioma de este nivel y de las teorías pedagógicas contemporáneas.
En el primer capítulo se encuentran los sustentos teóricos de la propuesta didáctica, donde se destacan el Enfoque Histórico Cultural y el Enfoque Comunicativo que son fundamentos esenciales para la posición teórica de partida.
En el segundo capítulo se aborda la metodología de la investigación; se realiza un cuasi experimento y se describe en el capítulo los procedimientos técnicos que han sido aplicados. Se utilizaron métodos teóricos tales como el análisis y síntesis, métodos empíricos como las pruebas objetivas de diagnóstico inicial y final.
El método de investigación consiste en un cuasi-experimento con medición pre y post test.
En el tercer capítulo se presenta el análisis de los resultados de la prueba inicial diagnóstica, la aplicación de cada una de las tareas y el diagnóstico final. El mismo que permite constatar la influencia positiva del conjunto de tareas sistematizadas en el desarrollo de la habilidad de la escritura en francés.
Las recomendaciones se orientan a la ampliación del conjunto de tareas a otros temas del programa y a otras asignaturas de la Carrera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065829 M378.17/ZEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0819^bBC Diseño de una alternativa docente orientada al desarrollo de la innovación educativa : en el contexto de la Carrera de Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Velasquez Vidaurre, Julio
Ubicación : M378.17/VEL Autores: Velasquez Vidaurre, Julio, Autor Título : Diseño de una alternativa docente orientada al desarrollo de la innovación educativa : en el contexto de la Carrera de Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La Universidad de hoy, ante los retos culturales del presente y la impronta de su devenir, requiere la actualización y retroalimentación permanente de sus entornos, procesos, actores y funciones sustantivas.
En tal sentido, la proyección socioeducativa de la Innovación, en sus diferentes ámbitos de desarrollo, estimula la proyección de los factores referenciados, en la generación, producción e implementación de novedades científico-tecnológicas; en función del perfeccionamiento integral de la Educación Superior.
Desde tal perspectiva, el presente trabajo se aboca a la definición, presentación y fundamentación de una Alternativa docente orientada al desarrollo universitario de la Innovación educativa en el contexto de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, adscripta a la Universidad Autónoma de Tarija "Juan Misael Saracho”. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065965 M378.17/VEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0870^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

