A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VICIOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasCurso de derecho civil; contratos : teoría general de los contratos / Kaune Arteaga, Walter
Ubicación : D346.022/K251c Autores: Kaune Arteaga, Walter, Autor Título : Curso de derecho civil; contratos : teoría general de los contratos Fuente : La Paz [BO] : s.e., 2021, 383 p., vol. 1 Temas : CONTRATOS, CONTRATOS - TEORIAS, CONSENTIMIENTO - VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, CONTRATOS SINALAGMATICOS Resumen : Sumario : Tema 1. Teoría general de los contratos. Tema 2. Clasificación de los contratos reglas e instituciones que les son aplicables. 3. La formación de los contratos. El consentimiento. Tema 4. Vicios del consentimiento. Tema 5. La capacidad y el objeto. Tema 6. La causa y forma de los contratos. Tema 7. Interpretación de los contratos. Tema 8. Modalidades generales de los negocios jurídicos. Tema 9. Modalidades especificas de los contratos. Tema 10. Efectos generales de los contratos. Tema 11. Excepciones a los efectos relativos de los contratos. Tema 12. Efectos especiales de los contratos sinalagmáticos. Tema 13. Disolución e invalidez de los contratos ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065312 D346.022/K251c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8681/BDER Perfil psicológico de las personas adictas a los tatuajes de la Ciudad de Tarija / Quiroga Oronos, Francheska Regina
![]()
Ubicación : TI155.2/QUI Autores: Quiroga Oronos, Francheska Regina, Autor Título : Perfil psicológico de las personas adictas a los tatuajes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – TATUAJES – VICIOS, ACTITUD (Psicología), CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGIAS, PSICODIAGNOSTICO Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo identificar las características psicológicas de las personas con adicción a los tatuajes de la ciudad de Tarija. Los objetivos específicos abordaron variables implicadas como la motivación para realizarse tatuajes, el bienestar psicológico, la imagen corporal autopercibida y el balance afectivo. Se emplearon diversas herramientas de evaluación, incluyendo el Cuestionario de Características y Motivos de los Tatuajes (Acuña et al., 2015), la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (2004), el Inventario de Percepción de la Imagen Corporal - IPIC (Alejo-Castañeda, 2019) y la Escala de Balance Afectivo de Warr et al. (1983).
El sustento teórico de esta investigación estuvo definido por las teorías subyacentes a cada uno de los instrumentos utilizados para la recolección de datos. El presente estudio se enmarca en el área de la psicología clínica, siendo tipificado como exploratorio, descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por todas las personas con adicción a los tatuajes en la ciudad de Tarija, sin un número exacto conocido de la población.
La muestra evaluada estuvo compuesta por 61 individuos seleccionados intencionalmente, quienes demostraron predisposición a colaborar con la investigación y cumplían con las características de las variables de inclusión. Se contactó a estos individuos principalmente a través de informantes clave, como tatuadores.
Los resultados de la investigación demostraron que la principal motivación para realizarse tatuajes está relacionada con emociones interpersonales negativas, destacando que muchos participantes utilizan los tatuajes como un mecanismo de afrontamiento para manejar su malestar emocional. En cuanto al bienestar psicológico, se observó que una parte significativa de la muestra reporta niveles bajos de bienestar, especialmente entre los jóvenes adultos.
Respecto a la imagen corporal autopercibida, se evidenció que muchos participantes tienen una percepción negativa de su cuerpo, lo cual está vinculado a la decisión de hacerse tatuajes. Finalmente, el balance afectivo mostró un predominio de afectos negativos, especialmente en los jóvenes adultos, sugiriendo que estos individuos pueden ver los tatuajes como una forma de expresar sus emociones adversas.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas encontraron respaldo en los resultados, subrayando la interrelación entre las emociones, el bienestar psicológico, la autoimagen y el balance afectivo en el contexto de la adicción a los tatuajes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064987 TI155.2/QUI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13114^bBCEN Documentos electrónicos
45047_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45047_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45047_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45047_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45047_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRelación de adicción al internet con procrastinación y motivación académica en estudiantes de 5° y 6° de secundaria Tarija 2024 (En las Unidades Educativas: La Paz, San Roque, Santa Ana, Eulogio Ruiz, Humberto Portocarrero y María Laura Justiniano) / Gutiérrez Quito, Sarai Eulalia
![]()
Ubicación : TI152.4/GUT Autores: Gutiérrez Quito, Sarai Eulalia, Autor Título : Relación de adicción al internet con procrastinación y motivación académica en estudiantes de 5° y 6° de secundaria Tarija 2024 (En las Unidades Educativas: La Paz, San Roque, Santa Ana, Eulogio Ruiz, Humberto Portocarrero y María Laura Justiniano) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Licenciatura en PsicologíaTemas : PSICOLOGIA – VICIOS – REDES DE INFORMACION (Redes sociales), PSICOPEDAGOGIA, HABITOS, PRUEBAS POSICOLOGICAS, PSICOMETRIA, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Resumen : Actualmente, el internet se ha convertido en un elemento fundamental que es parte de nuestro diario vivir, es una herramienta que brinda una infinidad de beneficios, como el acceso inmediato a información educativa, conexión y comunicación interpersonal, etc. Sin embargo, a pesar de las numerosas utilidades que ofrece, el uso excesivo de Internet también ha revelado efectos negativos, ya que no es utilizado del todo adecuadamente, especialmente en la generación juvenil, ya que es donde más problemas genera el uso descontrolado del internet, afectando varios ámbitos, como el familiar, social, emocional y escolar, particularmente en el rendimiento académico.
Según varios estudios que abarcan esta temática han asegurado que los adolescentes pierden el tiempo navegando en internet en lugar de cumplir con sus responsabilidades académicas, prefiriendo postergar sus tareas, generando el mal hábito de procrastinar, ya que le da más prioridad al entretenimiento en redes sociales que a sus estudios, provocando una reducción en su interés y motivación académica. El fenómeno se hace evidente cuando los adolescentes son atraídos por actividades en línea que les ofrecen gratificación instantánea, como el uso de redes sociales, los videojuegos o el consumo de contenido multimedia; dichas plataformas están diseñadas para captar la atención de los usuarios de manera prolongada, tratando de que se mantengan conectados el mayor tiempo posible.
El presente trabajo se propone como objetivo investigar la relación de la adicción al internet con la procrastinación y motivación académica en adolescentes. Para llegar a este fin, se utilizó el método teórico, empírico y estadístico, clasificándolo como una investigación correlacional. Así mismo, se enmarca dentro del área socio educativa ya que abarca temas sociales que afectan a los estudiantes dentro del ámbito académico.
La población que se ha estudiado son estudiantes de 5° y 6° de secundaria que pertenecen a colegios urbanos de la ciudad de Tarija, los colegios seleccionados para la muestra son las siguientes Unidades Educativas: La Paz, San Roque, Santa Ana, Eulogio Ruiz, Humberto Portocarrero, Maria Laura Justiniano. Se estableció la muestra de 355 estudiantes para obtener la información correspondiente. Se utilizó 3 instrumentos que miden cada una de las variables ya mencionadas, se recogieron los datos en la gestión 2024, con la finalidad de poder identificar el grado en el que se encuentra y posteriormente establecer la correlación que existe entre esas variables. La investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo ya que mediante el uso de técnicas estadísticas se puede procesar los datos y organizar los resultados obtenidos para manejar información de forma precisa; para hacer el análisis de datos, a cada estudiante se le dio 3 pruebas, cada una mide las variables de: adicción a internet, procrastinación académica y motivación académica. Posteriormente se hizo un análisis cuantitativo de los resultados, describiendo los resultados de cada variable, donde se expone que los adolescentes tienen una alta tendencia a tener adicción a internet con el 40% con una adicción leve y 23.1% con una adicción moderada. En cuanto a la procrastinación académica, se obtuvo que 78.9% de los estudiantes tiene hábitos de procrastinación y el 16.9% tiene procrastinación alta. Por otra parte, en la motivación académica se obtuvo resultados positivos donde los adolescentes presentan un porcentaje elevado de motivación. De tal manera, al hacer la correlación de variables, se puede afirmar que hay una relación alta de la adicción a internet con la procrastinación académica, sin embargo no hay una relación significativa entre la adicción a internet con la motivación académica .
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066140 TI152.4/GUT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13444^bBC Documentos electrónicos
45072_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
45072_RESUMENAdobe Acrobat PDF
45072_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
45072_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
45072_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


