A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
192 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MIGRACION,POLITICAS'


Desigualdades a flor de piel : cadenas globales de cuidados / Pérez Orozco, Amaia
Ubicación : 331.544/P414d Autores: Pérez Orozco, Amaia, Autor ; López Gil, Silvia, Autor Título : Desigualdades a flor de piel : cadenas globales de cuidados Fuente : Universidad Autónoma de Madrid, 2011, 223 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EMPLEO, MUJERES TRABAJADORAS, MUJERES - TRABAJOS DOMESTICOS, MIGRACION,POLITICAS DE TRABAJO Resumen : Sumario : Capítulo 1. Puntos de partida, un mapa para los cuidados. Capítulo 2. A vueltas con el contexto. Capítulo III. Cadenas globales de cuidados en el día a día, ¿cómo operan?. Capítulo IV. El análisis de las cadenas: ¿reproducción de un régimen de cuidados injustos?. Capítulo V. Políticas, transformaciones, preguntas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051487 331.544/P414d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2604^bBPSI Políticas migratorias, asilo y derechos humanos : un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España / Solanes Corella, Ángeles
Ubicación : 323/S832p Autores: Solanes Corella, Ángeles, Autor Título : Políticas migratorias, asilo y derechos humanos : un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España Fuente : Valencia [ES] : Tirant Lo Blanch, 2014, 455 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS - MIGRACION, DERECHOS HUMANOS - POLITICAS MIGRATORIAS, UNION EUROPEA - DERECHO MIGRATORIO Resumen : Sumario : Violaciones de derechos humanos en el ámbito de la política de migración de la Unión Europea: una responsabilidad colectiva. La integración de los nacionales de terceros países: apuntes sobre la política de la Unión Europea. Integración, discriminación y acceso a la justicia. El régimen europeo de estudiantes e investigadores extracomunitarios en España. La financiación de la dimensión exterior de la política migratoria de la UE: ¿migración o desarrollo?. La responsabilidad de examinar las demandas de asilo presentadas en la Unión Europea: revisión del sistema de Dublin basada en los Estándares Europeos de protección de los derechos humanos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052374 323/S832p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8148^bBDER La protección de los derechos humanos en los flujos migratorios; actas del Coloquio Naciones Unidas/UNED celebrado en Segovia, 16-17 de febrero de 2001 / Gómez del Prado, José L.
Ubicación : 323/G582p Autores: Gómez del Prado, José L., Autor Título : La protección de los derechos humanos en los flujos migratorios; actas del Coloquio Naciones Unidas/UNED celebrado en Segovia, 16-17 de febrero de 2001 Fuente : Madrid [ES] : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002, 189 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, MIGRACION, NACIONES UNIDAS - DERECHOS HUMANOS, POLITICAS DE INMIGRACION Resumen : Sumario : I. Mensaje de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos y secretaria general de la Conferencia Mundial contra el racismo. II. Tendencias demográficas en la cuenca del mediterráneo. III. La política de inmigración de la Unión europea. IV. La protección de los derechos humanos de los migrantes. VI. Manifestaciones actuales de intolerancia religiosa y arabofobia en la cuencua del mediterráneo. VII. La emigración como forma de exclusión social. VIII. Obstáculos y alternativas en la lucha contra el racismo y la xenofobia en relación con las pobalaciones migrantes. IX. La nueva ley Española de extranjería en relación con la normativa del consejo de Europa y de las Naciones Unidas. X. Conclusiones y recomendaciones del coloquio...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052275 323/G582p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8049^bBDER Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico / Archenti, Nélida
Ubicación : D324.204/A726a Autores: Archenti, Nélida, Autor ; Aznar, Luís, Autor Título : Actualidad del pensamiento sociopolítico clásico Fuente : Buenos Aires [AR] : EUDEBA, 1987, 164p Notas : Incluye bibliografía Temas : CIENCIAS POLITICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010604 D324.204/A726a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0037^bBDER Administración de cartera en entidades financieras no bancarias / Guzmán Castillo, Elvira
Ubicación : T657.97/GUZ Autores: Guzmán Castillo, Elvira, Autor ; Morales Abán, Heriberto, Autor ; Saldaño Durán José Enrique, Autor Título : Administración de cartera en entidades financieras no bancarias Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,POLITICAS DE CREDITO,HIPOTECAS,ESTADOS FINANCIEROS Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer las exigencias y requerimientos establecidos a partir del D.S. 24439 en todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en Entidades Financieras. La medición del riesgo crediticio durante la gestión 1999 introdujo nuevos criterios de análisis y prudencia como efecto de nuevas tecnologías crediticias aplicadas en las instituciones financieras, aspecto que contribuyo a efectuar una selección mas conservadora de los sujetos de crédito así como los sectores de mayor riesgo. En gran medida esos criterios de análisis de riesgo, surgieron como consecuencia de la puesta en vigencia a partir de abril 1999 de un nuevo reglamento de evaluación y calificación de cartera crediticia, que establece nuevos criterios de análisis que determinan un régimen mas severo de las provisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043907 T657.97/GUZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1022^bBCEF Agricultura, comercio y alimentación / Compés López, Raúl
Ubicación : 630.382/C638a Autores: Compés López, Raúl, Autor ; García Alvarez-Coque, José María, Autor Título : Agricultura, comercio y alimentación Fuente : Madrid [ES] : MAPA, 2001, 406p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,COMERCIO EXTERIOR,POLITICAS AGRICOLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038256 630.382/C638a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0353^bBP Agropecuaria en Chuquisaca / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 630.84/I591a Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Agropecuaria en Chuquisaca Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, 1994, 161 p. Temas : AGROPECUARIA - CHUQUISACA, POLITICA ECONOMICA, CRECIMIENTO ECONOMICA - PIRNCIPALES ACTIVIDADES, MIGRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065273 630.84/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 3441/BC Alternativas para evitar la migración campesina en el departamento de Tarija / Bruselas Fernández, Ana Bella
Ubicación : TD304.8/BRU Autores: Bruselas Fernández, Ana Bella, Autor ; Delgadillo Burgos, Ruben, Autor ; Romero Ustares, Claudia Karin, Autor Título : Alternativas para evitar la migración campesina en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MIGRACION RURAL,EFECTOS DE LA MIGRACION,DESOCUPACION Resumen : (Sin resumen) Con este trabajo trataremos de realizar una investigación sobre los aspectos mas importantes del porque nuestros campesinos tienen que abandonar sus tierras e incluso sus familiares y las consecuencias de lo que de ello resulta. Objetivo: Mostrar el gran problema que ocasiona la migración de los campesinos a los centros urbano, quienes salen abandonando sus familias y tierras escapando de la pobres y así mismo delimitar en firma clara las causas y efectos de este fenómeno y proponer alternativas de solución para evitar la migración campesina con propuestas de nuestras alternativas de creación de áreas de crédito y propuestas de trabajo en su lugar de origen. - Establecer nuevas alternativas para evitar la migración campesina - Establecer mecanismos adecuados de protección al campesino - Analizar la situación de los campesinos en ciudad - Proponer un mecanismo para disminuir el alto índice de superoblación campesina en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044977 TD304.8/BRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2207^bBDER Análisis de las causas de la emigración de los estudiantes del colegio técnico humanístico "Simón Bolivar" de Coipasa / Ignacio H., Maritza
Ubicación : T304.83/IGN Autores: Ignacio H., Maritza, Autor ; Villca C., David, Autor Título : Análisis de las causas de la emigración de los estudiantes del colegio técnico humanístico "Simón Bolivar" de Coipasa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MIGRACION,ESTUDIANTES,EDUCACION,COLEGIOS,COIPASA,ORURO Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como premisa, describir el comportamiento del flujo emigratorio de adolescentes y jóvenes estudiantes del colegio "Simón Bolivar" de la localidad de Coipasa, provincia Atahualpa del departamento de Oruro, en la gestión lectiva de 1997, en la que se presentó un elevado índice. Este fenómeno tan visible, que además se presenta todos los años y con distinta intensidad a lo largo de las fronteras del país, debe ser motivo de rigurosas investigaciones, en busca de las causas que lo originan para iniciar políticas que permitan a los bolivianos, desarrollar todas sus actividades en nuestro medio, sin pensar en la necesidad de abandonar Bolivia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044661 T304.83/IGN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2006^bBEDU Analisis de los efectos de la nueva politica tributaria en Bolivia, a partir de la implementacion de la ley 843 / Aguirre Caceres, Fernando Martin
Ubicación : T339.5/AGU Autores: Aguirre Caceres, Fernando Martin, Autor Título : Analisis de los efectos de la nueva politica tributaria en Bolivia, a partir de la implementacion de la ley 843 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : TRIBUTACION,POLITICAS,ECONOMIA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo analizar si los cambios en el sistema tributario han sido favorable para el país y en particular para el departamento de Tarija. Hipótesis: El nuevo marco jurídico impositivo ha sido favorable para el país, por cuanto los ingresos nacionales provenientes de esta fuente han incrementado. Objetivos específicos: - Analizar los ingresos nacionales históricos provenientes de los impuestos. - Estudiar la estructura de la composición de las recaudaciones y su evolución. - Analizar los efectos de la implementación de la política tributaria en el desarrollo del país. - Investigar la distribución de los ingresos por concepto de impuestos en el país. - Estudiar la participación del departamento en la distribución de los ingresos nacionales de origen tributario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043464 T339.5/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0578^bBCEF Análisis de políticas de empresas / Murdick, Robert G
Ubicación : 658.4032/M974a Autores: Murdick, Robert G, Autor ; Eckhouse, Richard H, Autor ; Moor, R. Carl, Autor ; Cardona Mora, José David, Traductor Título : Análisis de políticas de empresas Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 387p Notas : Título original: Business policy a framework for Temas : ADMINISTRACION,POLITICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006978 658.4032/M974a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1483^cej. 1^bBCEF 006982 658.4032/M974a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4371^cej. 2^bBCEF 006983 658.4032/M974a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4372^cej. 3^bBCEF Analisis socioeconomico de las familias sin techo en la ciudad de Tarija asentamiento Las Barrancas / Hilarion Olguera, Pablino Jose Luis
Ubicación : T330.1/HIL Autores: Hilarion Olguera, Pablino Jose Luis, Autor Título : Analisis socioeconomico de las familias sin techo en la ciudad de Tarija asentamiento Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ANALISIS ECONOMICO - ASENTAMIENTOS FAMILIARES,MIGRACION - POBREZA Resumen : Con el proposito de brindar al lector un panorama del contenido y los alcances del presente trabajo de investigacion, a continuacion se efectua una sintesis de cada uno de los cuatro capitulos en que se halla estructurado el mismo. En la introduccion contempla, el Motivo del Estudio, Identificacion del Problema, Justificacion e importancia, los Objetivos y la Hipotesis. El problema de la situacion socioeconomica de las familias y las necesidades de habitabilidad motiva la realizacion del presente trabajo, para poder identificar los factores que dificultan el poder adquirir una vivienda propia en las familias denominadas sin techo. El Capitulo I comprende el Marco Teorico, que contiene solidas bases teoricas sobre la teoria del desarrollo economico, pobreza migracion y variables socioeconomicas. El Capitulo II toma en cuenta la metodologia empleada, la definicion de Variables, Independientes, dependiente y muestreo. El Capitulo III se muestra los resultados, el analisis e interpretacion recopilada. El Capitulo IV se presenta las Conclusiones y Recomendaciones, demostrando de la situacion socioeconomica de las familias de la zona las Barrancas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048381 T330.1/HIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4967^bBCEF Aspectos críticos de la política y la economía Boliviana / Gonzáles Benavides, Lucio
Ubicación : D320.9984/G614a Autores: Gonzáles Benavides, Lucio, Autor Título : Aspectos críticos de la política y la economía Boliviana Fuente : La Paz [BO] : Grama Impresión, 1985, 468p Notas : Incluye bibliografía Temas : CIENCIAS POLITICAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010742 D320.9984/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0159^cej. 3^bBDER 010768 D320.9984/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0197^cej. 1^bBDER 010769 D320.9984/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0200^cej. 2^bBDER 010767 D320.9984/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0202^cej. 4^bBDER 010766 D320.9984/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0203^cej. 5^bBDER Buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de consulta previa : Incluye experiencias de instituciones invitadas de Argentina, Brasil y Guatemala / Federación Iberoamerica del Ombudsman
Ubicación : 323/F316b Autores: Federación Iberoamerica del Ombudsman, Autor Título : Buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de consulta previa : Incluye experiencias de instituciones invitadas de Argentina, Brasil y Guatemala Fuente : Lima [PE] : Gráfica Voreno E.I.R.L., 2017, 160 p. Temas : CONSULTA PREVIA, PUEBLOS INDIGENAS, POLITICAS PUBLICAS, DERECHOS Resumen : Sumario : Parte I: Sistematización de buenas prácticas de las defensorías del pueblo de Bolivia, Colombia,Ecuador y Perú 1. Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia. 2. La Defensoría del Pueblo de Colombia. 3. La Defensoría del Pueblo de Ecuador. 4. La Defensoría del Pueblo de Perú. 5. Cuadros comparativos del marco normativo de la consulta previa en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. 6. Reflexiones sobre la labor de las defensorías del pueblo en relación con el derecho a la consulta previa. Parte II. Sistematización de buenas prácticas de las defensorías del pueblo invitadas. 1. La Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. 2. La Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano del Brasil. 3. Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053741 323/F316b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9513^bBC Características psicológicas en hijos de padres migrantes y no migrantes de la Ciudad de Tarija (Estudio comparativo) / Gonzales Ochoa, Patricia Rosmery
![]()
Ubicación : TI150/GON Autores: Gonzales Ochoa, Patricia Rosmery, Autor Título : Características psicológicas en hijos de padres migrantes y no migrantes de la Ciudad de Tarija (Estudio comparativo) Fuente : jul., 2010, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MIGRACION, MIGRACION - PSICOLOGIA, PADRES MIGRANTES - PSICOLOGIA, PSICOLOGIA COMPARTIVA Resumen : La migración, es considerada como el desplazamiento geográfico de un lugar a otro de personas, generalmente por factores de empuje como causas económicas o sociales. La migración puede darse en el interior del país o territorio y se denomina migración interna; o, al exterior de un país o territorio y se denomina migración externa.
El efecto psicológico que provoca este fenómeno de la migración se ha vuelto un problema preocupante porque se presenta con mayor incidencia dejando a las familias sin padres trayendo consecuencias devastadoras en los hijos que se quedan.
Sobre este aspecto es que interesa explorar, para conocer ¿Cuáles son los efectos psicológicos que ocasiona la migración de padres en hijos de 7 a 18 años de edad de la ciudad de Tarija?; tratando de responder, se investigara los rasgos de personalidad, la dinámica familia, el rendimiento académico y las relaciones sociales existentes en hijos de 7 a 18 de padres migrantes.
A raíz de ello, el trabajo es abordado desde el método descriptivo, exploratorio y un enfoque integral de naturaleza Cuantitativa y cualitativa, teniendo como base teoría psicoanalítica y la teoría del apego para el respectivo análisis.
El estudio comenzó en agosto del año 2008, donde se empezó a explorar sobre la información bibliográfica y las técnicas e instrumentos que puedan coadyuvar a los objetivos planteados en la conformación del perfil. Ya en el presente año se procede a la ejecución de los instrumentos y técnicas como la guía de entrevista, , el test de la familia , el de la casa, el test del árbol, el inventario H.P.Q.S.
Se infiere que la ausencia de los padres influye en la personalidad del niño manifestada en impaciencia, falta de seguridad en asimismo, inferioridad y en los jóvenes una personalidad reservado y afectados por los sentimientos.
En cuanto a la dinámica familiar, se caracterizan por un aislamiento, vivido como un abandono de los padres, esta dinámica familiar, inestable que tiene problemas a nivel conflictivo emocional. Los niños y adolescentes no logran adaptarse con los tutores con quienes viven actualmente esto es negativo ya que al no tener el respeto y la aceptación de los niños y adolescentes no pueden brindarles una buena educación ni ganarse su confianza.
Las relaciones sociales se ven afectadas ya que son poco expresivas y reservadas,
Por otra parte se descubre bajo rendimiento académico, en los niños y los jóvenes que necesitan apoyo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052585 TI150/GON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6498 Documentos electrónicos
35787_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35787_ResumenAdobe Acrobat PDF
35787_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35787_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de jóvenes residentes y migrantes de la Comunidad de Ánimas del Departamento de Potosí / Martínez Fernández, Karen Saraí
![]()
Ubicación : TI155.65/MAR Autores: Martínez Fernández, Karen Saraí, Autor Título : Características psicológicas de jóvenes residentes y migrantes de la Comunidad de Ánimas del Departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – MIGRACION HUMANA, PSICOLOGIA APLICADA, MIEDO, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA Resumen : En la actualidad la migración puede generar en los jóvenes una sensación de pérdida de identidad cultural, problemas de adaptación, lo que puede afectar su autoconcepto. Además, si el funcionamiento familiar se ve afectado por la adaptación a un nuevo contexto, con posibles conflictos de valores o falta de recursos, los jóvenes pueden sentirse más vulnerables, lo que puede impactar negativamente en sus habilidades sociales y bienestar emocional. Por otra parte, otra problemática es que muchos jóvenes migrantes no se atreven a migrar o postergan su decisión debido a características psicológicas relacionadas con el bajo autoconcepto, inseguridad en sus habilidades sociales y falta de apoyo social. Estos jóvenes pueden percibir la migración como un desafío insuperable debido a sus temores sobre el rechazo cultural y el miedo a no poder adaptarse a un nuevo entorno.
Es importante mencionar también que el presente trabajo de investigación pertenece a la Psicología Clínica, además cuenta con características importantes como el hecho de ser teórico, descriptivo, cuantitativo y transversal. La población se encontró constituida por todos los jóvenes de la comunidad de Ánimas del departamento de Potosí, cabe mencionar que se desconoce la cantidad exacta de jóvenes en dicha comunidad, sin embargo, se logró trabajar con una cantidad de 100 jóvenes. Es importante mencionar este trabajo de investigación no se contó con una muestra, por ende, en la presente investigación se procedió a trabajar con todos los jóvenes que desearon participar y que pudieron ser contactados. Fueron aplicados instrumentos como: AF-5 autoconcepto forma 5, la Escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III), el Cuestionario de Apoyo Social de Moss y la Lista de chequeo de Habilidades Sociales Dr. Arnold P. Goldstein.
Tomando en cuenta los resultados, sobre el nivel de autoconcepto se evidencia que los jóvenes tienen un nivel medio alto de autoconcepto, asimismo presentan un funcionamiento familiar de rango medio, un nivel medio de apoyo social y finalmente, un nivel normal de habilidades sociales. Respecto a la migración, no se encontraron diferencias en las variables de autoconcepto, funcionamiento familiar y el apoyo social. Sobre las habilidades sociales, los que no migraron presentan un nivel bajo de habilidades sociales, en contraste a los jóvenes que sí migraron de la comunidad quienes tienen un nivel normal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065568 TI155.65/MAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13339^bBCEN Documentos electrónicos
44384_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44384_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44384_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44384_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44384_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los adolescentes, hijos de padres emigrantes de la Ciudad de Tarija / Rojas Condori, Ana Belén
![]()
Ubicación : T155.5/ROJ Autores: Rojas Condori, Ana Belén, Autor Título : Características psicológicas de los adolescentes, hijos de padres emigrantes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - MIGRACION, PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - PADRES MIGRANTES, PERSONALIDAD Resumen : La presente investigación, aborda el siguiente problema de investigación¿Qué características psicológicas presentan los adolescentes, hijos de padres emigrantes de la ciudad de Tarija?, para tal efecto se han trabajado dentro de las características psicológicas a los rasgos de personalidad, el nivel de autoestima, los indicadores emocionales, las dificultades interpersonales y las relaciones familiares; en hijos de 12 a 18 años de padres emigrantes de la ciudad de Tarija.
Por lo que el presente trabajo se tipifica como un estudio descriptivo, en el cual se utilizó para el análisis e interpretación de los datos un enfoque integral de naturaleza cuantitativa y cualitativa.
La población estuvo conformada por todos los adolescentes hijos de padres emigrantes de la ciudad de Tarija, los cuales tenían una edad que oscilaba entre los 12 a los 18 años de edad. La muestra estuvo constituida por 83 adolescentes, hijos de padres emigrantes, para su selección se utilizó un tipo de muestreo intencional.
Los métodos empleados fueron el teórico, el empírico y el estadístico. Iniciándose el estudio a partir de una exploración sobre la información bibliográfica y las técnicas e instrumentos que puedan coadyuvar a los objetivos planteados en la conformación del perfil.
Posteriormente se ha procedido a la aplicación de los instrumentos y la técnica como el cuestionario de las relaciones familiares, el inventario H.S.P.Q., Inventario de autoestima forma 35 B, Test de la Persona Bajo la Lluvia, Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales en la adolescencia.
En cuanto a los resultados y las hipótesis planteadas se tiene que de las cinco hipótesis planteadas, solo dos de ellas se cumplen, las relacionadas a los rasgos de personalidad que indican que los adolescentes hijos de padres emigrantes son dubitativos, reservados, dominantes, autosuficientes e introvertidos. Así también, se confirma la hipótesis que indica que los indicadores emocionales que presentan los adolescentes son de inseguridad, debilidad y agresividad.
Por otra parte, presentan un nivel de autoestima regular, pocas dificultades interpersonales, así en la aserción presentan poca dificultad, las relaciones con el otro sexo son de mediana dificultad, relaciones con iguales ninguna dificultad, hablar en público mediana dificultad y por último en las relaciones familiares presentan bastante dificultad.
Finalmente se asevera que antes su comunicación era mala y ahora es regular.Respecto al comportamiento, antes mantenía una mala conducta y ahora tiene una conducta regular, y por último el rendimiento académico antes era malo ahora es regular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052728 T155.5/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7652 Documentos electrónicos
36441_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36441_ResumenAdobe Acrobat PDF
36441_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36441_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los estudiantes de primer año migrantes del interior del país de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Jarsun Tórrez, Ricardo Rafael
![]()
Ubicación : TI155.5/JAR Autores: Jarsun Tórrez, Ricardo Rafael, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de primer año migrantes del interior del país de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOMBRES JOVENES – MUJERES JOVENES – PSICOLOGIA, MIGRACION HUMANA, PSICOLOGIA CLINICA, ANSIEDAD, DEPRESION, AUTOESTIMA – PERSONALIDAD, EMOCIONES, CONDUCTA (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICODIAGNOSTICO, PSICOMETRIA Resumen : La presente tesis partió de la problemática de determinar las características psicológicas de los estudiantes de primer año de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S.) que son migrantes del interior del país. Las variables de los objetivos específicos fueron depresión, ansiedad estado-rasgo, resiliencia e inteligencia emocional.
La población estuvo conformada por todos los estudiantes de primer año de la U.A.J.M.S. en Tarija que migraron desde otras regiones del país, totalizando 3685 estudiantes. La muestra estuvo compuesta por 140 estudiantes migrantes, representando el 3,8% de la población total. El tipo de muestreo empleado fue intencional, utilizando la técnica bola de nieve para identificar a los participantes que cumplieron con las características requeridas. Los datos se recopilaron durante el año 2024.
El estudio realizado pertenece al área de la psicología clínica y se tipifica como descriptivo, teórico, cuantitativo y transversal. Los métodos de investigación utilizados fueron el teórico, empírico y estadístico. Las técnicas estuvieron constituidas por escalas y cuestionarios estandarizados.
Los instrumentos empleados fueron el Inventario de Depresión de Beck (BDI) para evaluar el nivel de depresión; el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) para medir los niveles de ansiedad en sus dimensiones de estado y rasgo; la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para determinar el nivel de resiliencia; y el Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven Bar-On para evaluar la inteligencia emocional de los estudiantes.
Los principales resultados de la investigación indican que los estudiantes migrantes del interior del país tienden a presentar un nivel de depresión moderado, caracterizado por una disminución del estado de ánimo; esto puede estar acompañado de una reducción en la energía y de una sensación constante de cansancio. En cuanto a la ansiedad estado-rasgo, los estudiantes migrantes muestran niveles altos, lo cual quiere decir que se preocupan extremadamente o se sienten muy nerviosos con mayor frecuencia tanto en su manifestación temporal como en su predisposición general. Respecto a la resiliencia, los estudiantes migrantes tienden a presentar un nivel alto, evidenciando facilidad para afrontar las adversidades de los retos asociados con la migración y la vida universitaria. En relación con la inteligencia emocional, los estudiantes migrantes presentan un nivel promedio, lo que sugiere que poseen habilidades básicas para gestionar emociones y relaciones interpersonales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065569 TI155.5/JAR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13340^bBCEN Documentos electrónicos
44385_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44385_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44385_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44385_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44385_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) / Ortíz Hualampa, José Reynaldo
![]()
Ubicación : T155.2/ORT Autores: Ortíz Hualampa, José Reynaldo, Autor Título : Características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba (análisis comparativo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 121 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONALIDAD, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, MIGRACION, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS Resumen : La ciudad de Tarija vive procesos acelerados de cambio, donde los movimientos migratorios, flujos y desplazamientos de diferentes poblaciones hacen que esta ciudad se convierta en un receptor de los mismos, todo este proceso configura un ambiente de cambio en la estructuración sociocultural generando nuevas formas culturales basadas en la convivencia en unos casos, y en el rechazo o conflicto en otros.
Actualmente, los autores principales de estos movimientos son los estudiantes de otras provincias del departamento de Tarija y del interior del País, que vienen a esta ciudad a realizar sus estudios universitarios, este es el caso de los estudiantes provenientes de Villazón y Yacuiba, que tienen gran afluencia en esta ciudad, pero cada uno con características culturales propias, guiadas por sus costumbres y su lugar de origen, que en muchos casos a raíz de estas diferencias existen estereotipos y prejuicios sobre las características psicológicas de los mismos, que de alguna forma influye en una u otra población en su proceso de interrelación y comunicación con los demás.
El presente trabajo de investigación pertenece al área clínica y el objetivo principal fue “Analizar comparativamente las características psicológicas predominantes en universitarios provenientes de Villazón y Yacuiba”; en el mismo se utilizó la metodología cuantitativa, que permitió realizar una medición objetiva de las variables de estudio y presentar los resultados a los que se arribaron en los cuadros respectivos.
El tipo de investigación se encuadra dentro de un estudio descriptivo y/o diagnóstico, porque reúne toda la información acerca del problema planteado y sólo expone los mismos; y exploratorio, ya que en la ciudad de Tarija, no existen investigaciones sobre la población anteriormente mencionada y más aún acerca de las características psicológicas de los mismos.
En este trabajo de investigación se utilizó el Cuestionario de Evaluación IPDE-Módulo DSM-IV, para obtener los rasgos de personalidad. El Test de Matrices Progresivas de RAVEN (Escala General) para medir la capacidad intelectual y el Inventario de autoestima 35B, para conocer el nivel de autoestima que presentan estos universitarios.
Por otro lado, para determinar las posibles dificultades interpersonales, depresión y ansiedad se utilizó el CEDIA, cuestionario de evaluación de las dificultades interpersonales, el Test de Depresión de Beck (DPI-I), y el Cuestionario de ansiedad de Rojas respectivamente.
La muestra de este trabajo de investigación estuvo compuesta por 100 estudiantes de diferentes carreras de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” 50 provenientes de la ciudad de Villazón, provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí y 50 de la ciudad de Yacuiba provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
De acuerdo a los resultados más relevantes de la investigación, se concluye que los universitarios provenientes de Villazón presentan rasgos de la personalidad evitativa y paranoide, y los provenientes de Yacuiba de la personalidad histriónica y obsesivo - compulsiva. Por otro lado, los universitarios provenientes de ambas ciudades poseen una capacidad intelectual superior al término medio, del mismo modo tienen un nivel de autoestima bueno. Finalmente, los universitarios procedentes de Villazón presentan mediana dificultad interpersonal, los procedentes de Yacuiba poca dificultad interpersonal, y los estudiantes procedentes de ambas ciudades no presentan depresión y tienen un nivel de ansiedad muy grave....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052686 T155.2/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7214 Documentos electrónicos
35883_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35883_ResumenAdobe Acrobat PDF
35883_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35883_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas socioeconómicas de los inmigrantes a la comunidad de Lajas La Merced del municipio de San Lorenzo periodo (2013-2014) / Alemán Fernández, Patricia Pamela
![]()
Ubicación : TD330.3072/ALE Autores: Alemán Fernández, Patricia Pamela, Autor Título : Características socioeconómicas de los inmigrantes a la comunidad de Lajas La Merced del municipio de San Lorenzo periodo (2013-2014) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, MIGRACION, POBLACION RURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Los fenómenos migratorios se deben a diferentes aspectos como ser: volumen de la población migrante, causas que influyen a migrar y características esenciales de los migrantes que ocurren en diferentes períodos de tiempo; no obstante hay que priorizar que los movimientos migratorios están estrechamente relacionadas con un proceso y ésto obedece a factores económicos, psicológicos y sociológicos, que poseen contenidos diferentes de acuerdo al nivel de educación, aspiraciones de la movilidad social, normas e instituciones sociales y la relación que hay entre las necesidades de la población.
Bolivia se ha caracterizado siempre por un dominio mayoritario de población rural, pero este fenómeno en la actualidad se va revertiendo a través de los años, es decir que la población urbana está superando a la población campesina, resultado de la migración campo ciudad.
Dada la situación que vive el departamento de Tarija, el Municipio de San Lorenzo, y en particular la comunidad de Lajas la Merced, se ha visto por conveniente realizar un análisis socioeconómico y las causas principales de movilidad del porqué de la inmigración de la mencionada comunidad, con la única finalidad de advertir el grado de inmigración de sus habitantes.
La inmigración se realiza especialmente en comunidades más cercanas a la ciudad. Los pobladores de esta región, entran a la comunidad, por qué en el lugar de origen no tenían los servicios básicos, otro motivo son los bajos ingresos y otros aspectos. (Minifundios, fenómenos naturales, etc.).
El presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos; En el primer capítulo se explicará el marco teórico referido a la migración y sus causas, es decir se realizará una descripción sucinta de conceptos y definiciones que se utilizan en el presente trabajo. En el segundo capítulo se presentan los materiales y métodos utilizados a fin de poder recopilar la información necesaria para el trabajo. En la tercera parte se hace referencia al análisis de resultados que estarán sujetos a los objetivos. Finalmente en el último capítulo, hacemos referencia sobre las conclusiones a las que llegamos y las recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057215 TD330.3072/ALE Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8262 Documentos electrónicos
38607_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38607_ResumenAdobe Acrobat PDF
38607_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38607_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38607_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia