A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRIVADAS'



Auditoria integrada para una empresa privada / Gallardo Muñoz, Natividad
Ubicación : T657.45/GAL Autores: Gallardo Muñoz, Natividad, Autor Título : Auditoria integrada para una empresa privada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : AUDITORIA,EMPRESAS PRIVADAS,AUDITORIA INTERNA,INFORMES Resumen : Una de las metas principales de las empresas privadas es la obtención de ganancias, por lo que sus directores y gerentes para materializar este su gran objetivo, persiguen otros fines que reclaman la consecución de metas distintas y compatibles con el progreso humano. No sólo se trata de medir la eficiencia de las empresas a cuyo auxilio se ha elaborado la técnica que se llama Auditoria Operativa, sino que se busca que la empresa contribuya al logro del progreso humano, incluso ajustando su propio desenvolvimiento ganancioso para alcanzar ese propósito. Toda empresa, necesita un estudio integrado basado en su economía, eficiencia y efectividad, ya que si estas organizaciones no tienen una adecuada y actualizada orientación, en su exigencia pueden desviarse de sus propios objetivos. Objetivo, dotar de una mayor información no solo del aspecto cuantitativo como un resultado frío, sino también en cuanto al aspecto cualitativo de cumplimiento tanto financiero como administrativo a cerca de cómo se está administrando los recursos materiales, humanos y técnicos, como así mismo evaluar lo adecuado y efectivo de las políticas, procedimientos y otros medios empleados, para proporcionar a la dirección información más amplia y valiosa, además de las recomendaciones para asistirla en la mejora de la economía, eficacia y efectividad de sus distintas actividades funcionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043901 T657.45/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0887^bBCEF Cómo crear un consejo de administración en empresas familiares : respuesta a los retos de continuidad y competencia / Ward, John L.
Ubicación : 658.422/W271c Autores: Ward, John L., Autor ; Carlos Ganzinelli, Traductor Título : Cómo crear un consejo de administración en empresas familiares : respuesta a los retos de continuidad y competencia Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2004, 254 p. Notas : Título original : Creating effective for private enterprise. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CONSEJOS DE ADMINISTRACION, EMPRESAS PRIVADAS - GESTION Resumen : Sumario : Parte I. Propósito y estructura de los consejos de administración. Parte II. Formación y gestión del consejo de administración. Parte III. Ayudar al consejo a alcanzar su potencial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049285 658.422/W271c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7904^bBCEF Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales / Camacho Romero, Andrea
![]()
Ubicación : PG658.1/CAM Autores: Camacho Romero, Andrea, Autor Título : Determinar la viabilidad económica y financiera del plan de negocios para deportistas de la Ciudad de Tarija, consistente en la implementación de un “Centro Integral del Deportista” la cual sea sustentable a través del estudio de las áreas funcionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INSTALACIONES DEPORTIVAS (Tarija) Resumen : El presente trabajo se propone un plan de negocios para la creación de un Centro Integral del Deportista que brindara un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas en la ciudad de Tarija, dicho plan tiene como propósito conocer la viabilidad y factibilidad comercial, técnica y financiera del presente negocio. El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de Asesoramiento Nutricional y Deportivo para deportistas principiantes, intermedios y de élite que les permita alcanzar sus objetivos como un estilo de vida o preparación para competencias acorde al deporte que practiquen, el mismo será un servicio confiable y de calidad.
Para la elaboración del presente plan de negocio se realizó un análisis de contexto en relación a la idea de negocio, donde se pudo identificar tanto oportunidades y riesgos. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características y preferencias que deberá contar el servicio para la aceptación del mismo por los clientes potenciales, se elaboró estrategias de marketing adecuadas para atraer a los posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos que tendrá el negocio para brindar el servicio, también se determinó la ubicación de la empresa, la que estará situado en la ciudad de Tarija en la calle Daniel Campos entre Corrado y Domingo Paz. Asimismo, en el plan de organización se determinó el marco legal para poder constituirse legalmente como empresa, también se diseñó la estructura y la definición de las funciones y requerimientos de cada cargo.
Finalmente, con elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el negocio, determinándose la estructura de financiamiento y los costos fijos para calcular los egresos de efectivo, como también los ingresos que se tendrán como consecuencia del emprendimiento. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso, realizar la evaluación financiera de la inversión que muestre la rentabilidad del proyecto.
Se concluye con los resultados del presente trabajo, que la rentabilidad del mismo es positiva para su inversión de acuerdo a la investigación y los datos que se obtuvieron con los indicadores de evaluación en el plan financiero....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062484 PG658.1/CAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12310^bBCEN Documentos electrónicos
42301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl control presupuestario una estrategia para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO / Rueda Gutiérrez, Erminio
Ubicación : T657.63/RUE Autores: Rueda Gutiérrez, Erminio, Autor Título : El control presupuestario una estrategia para el cumplimiento de objetivos institucionales IDEPRO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 196p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : CONTROL PRESUPUESTARIO-EMPRESAS PRIVADAS Resumen : El presente trabajo tiene por objeto proporcionar información básica para la formulación, elaboración, ejecución, control y evaluación de un presupuesto, orientado sobre la técnica de cómo debe prepararse un presupuesto. Se presenta la parte teórica, en la que se menciona los lineamientos básicos requeridos para el desarrollo de un presupuesto. El enfoque aplicado en este trabajo, es realizar el control de cada partida del presupuesto de ejecución de gastos, es decir, analizando las partidas en lo que concierne a lo presupuestado y ejecutado. Se elaboró un programa de auditoría tomando en cuenta la evaluación de control interno que abarca las fases de administración. El objetivo de este trabajo fue diseñar y aplicar un instrumento para la ejecución presupuestaria para IDEPRO, el mismo permitirá realizar el control de la ejecución presupuestaria, obteniendo resultados inmediatos para la toma de decisiones. El trabajo efectuado en IDEPRO, abarcó el registro y control de la ejecución presupuestaria del segundo semestre de la gestión 2005, partidas no presupuestadas, partidas que no se realizan desembolsos en la Regional, partidas sobregiradas en mas del 100 por ciento. Situación que permitió identificar fortalezas y debilidades, y la importancia de un adecuado control presupuestario para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047360 T657.63/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4285^bBCEF Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija / Zenteno Chica, Fernando Cimar
![]()
Ubicación : PG658.1/ZEN Autores: Zenteno Chica, Fernando Cimar, Autor Título : Plan de negocio para la implementación de un servicio de alquiler de motocicletas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VEHICULOS DE MOTOR – ARRENDAMIENTO, CONTRATO DE SERVICIOS, CONTROL DE ARRIENDOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, PRESUPUESTO (Empresas privadas), ALQUILER DE MOTOCICLETAS (Tarija) Resumen : El presente plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de alquiler de motocicletas en la ciudad de Tarija, provincia Cercado. La ciudad enfrenta una limitación en las opciones de transporte urbano, con una creciente demanda de alternativas rápidas y económicas. La ausencia de empresas de alquiler de motocicletas representa una oportunidad de mercado, especialmente para residentes y visitantes que buscan una opción motorizada eficiente. Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también generar nuevas oportunidades de negocio.
La investigación es de carácter descriptivo y se aplica una encuesta realizada a 145 personas en la ciudad de Tarija. Los resultados revelan que el servicio es popular entre jóvenes adultos de 18 a 35 años, con un 38% de estudiantes y 33%de asalariados. Las motocicletas de ciudad son preferidas debido a su bajo consumo de combustible y comodidad. Además, los encuestados han expresado su disposición para pagar alrededor de Bs. 55,50 por día, valorando servicios adicionales como la entrega a domicilio y asistencia en carretera. Las formas de pago más comunes son efectivo y aplicaciones móviles, mientras que las redes sociales se destacan como el principal medio de información sobre nuevos servicios. Los programas de fidelidad también son señalados como muy atractivos.
El modelo de negocio se centra en el alquiler de motocicletas de ciudad y deportivas, priorizando la comodidad y la seguridad. Esto incluye la provisión de cascos y seguros con rastreo satelital. Se elige ubicaciones estratégicas en barrios como San Roque, Las Panosas y San Gerónimo para garantizar una accesibilidad óptima.
La inversión inicial requerida es de Bs. 103.000, y se proyecta un crecimiento constante de ingresos que alcanzará Bs. 120.000 anuales. El flujo de fondos anticipa una rápida recuperación de la inversión, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 136.106 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 28,3%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065012 PG658.1/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13157^bBCEN Documentos electrónicos
44357_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44357_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44357_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44357_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44357_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija / Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/JER Autores: Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo, Autor Título : Plan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INDUSTRIA DE SERVICIOS, BUSES – LAVADO (Tarija) Resumen : Este plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de lavado automático de buses en la ciudad de Tarija. Actualmente, no existen instalaciones de lavado con tecnología moderna para este tipo de vehículos en la región, lo que genera una oportunidad significativa para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente. El proyecto busca satisfacer la creciente demanda del sector, dado que Tarija cuenta con 751 buses en circulación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El lavado automático de buses optimiza tiempos, mejora la calidad del servicio y reduce el consumo de agua mediante un sistema de reciclaje, siguiendo las normativas ambientales vigentes en Bolivia.
La investigación de mercado se realiza bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, combinando métodos exploratorios y descriptivos. El estudio incluyó encuestas a una muestra representativa de 137 propietarios y conductores de buses. Se identificaron como necesidades clave, la rapidez en el servicio, calidad de los insumos y una atención eficiente al cliente. Por otra parte, la investigación refleja que la mayoría de los usuarios prefieren lavados dos veces por semana y están dispuestos a pagar más por un servicio ecológico. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, los métodos empíricos, analógico y encuestas. El muestreo aleatorio simple con una muestra de 137 encuestas, asegurando un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 7%.
EL valor actual neto (VAN), de 1.065.722,7 indica que el proyecto generará más valor del que cuesta, lo que sugiere que es una inversión atractiva.
La tasa interna de retorno (TIR), en este caso significa que el proyecto tiene un rendimiento esperado del 12,45% anual.
El beneficio costo (B/C), sugiere que, por cada boliviano invertido, se espera obtener 1,55 unidades monetarias en beneficios, esto indica que el proyecto es económicamente viable.
El periodo de recuperación de la inversión (PRI), indica el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja generados por el proyecto. El emprendimiento tiene un periodo de recuperación de 4 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065014 TP658.1/JER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13159^bBCEN Documentos electrónicos
44343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad
![]()
Ubicación : TP658.503/GUT Autores: Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad, Autor ; Herrera Gutiérrez, Wendy Nayeli, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - EMPAREDADOS (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone el lanzamiento de un producto innovador que son las hamburguesas de lenteja en la ciudad de Tarija, aprovechando la creciente demanda global por opciones alimentarias saludables y sostenibles.
Al ofrecer un producto delicioso, nutritivo y libre de carne, este proyecto busca satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más consciente de su bienestar. Las hamburguesas de lenteja que se desean ofrecer, elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, brindan una alternativa saludable y sabrosa a las opciones tradicionales.
Un estudio de mercado exhaustivo reveló un alto potencial de crecimiento en Tarija, donde existe una demanda insatisfecha por productos vegetarianos y veganos. El mercado objetivo son las familias de la ciudad de Tarija, provincia Cercado que dé sean una alternativa más saludable y novedosa. La población joven y adulta muestra un particular interés en opciones alimentarias innovadoras y saludables.
Para alcanzar el éxito, se implementarán las siguientes estrategias:
Producción: Se utilizará ingredientes locales de primera calidad y procesos productivos eficientes para garantizar la calidad y consistencia del producto.
Comercialización: Se distribuirán las hamburguesas a través de supermercados y tiendas de alimentos saludables, complementando con una intensa campaña de marketing en redes sociales y degustaciones.
Posicionamiento: Se fortalecerá la marca como sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad, posicionándola como líder en el mercado de alimentos vegetales en Tarija.
Se realizó un plan de producción en el cual se establecieron las especificaciones técnicas del producto, se describió el proceso productivo, la maquinaria y equipos a utilizar y se realizó una distribución de las instalaciones.
En el plan organizacional se estableció una estructura organizacional, se definió el método de reclutamiento y selección, se elaboró un manual de funciones detallado para cada puesto de trabajo y el sistema de evaluación de desempeño.
Un análisis financiero detallado proyecta una sólida rentabilidad para el proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Bs. 39,726.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.83%. Estos resultados indican una atractiva oportunidad de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065010 TP658.503/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13155^bBCEN Documentos electrónicos
44352_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44352_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44352_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44352_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44352_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija / Duran Cayo, Mayelin
![]()
Ubicación : PG658.503/DUR Autores: Duran Cayo, Mayelin, Autor ; Sardinas Mamani, Rocío Flora, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo presentar la propuesta de un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
La idea surge de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios y tener un mejor estilo de vida saludable, aprovechando los beneficios alimenticios que aporta la materia prima con la cual están preparados los snacks saludables por lo tanto se busca ofrecer alternativas saludables a los jóvenes y adolescentes.
Este plan de negocios se basa en la estructura proporcionada por Prieto Sierra(2017), en su libro “Emprendimiento Conceptos y Plan de Negocios”. También se está tomando de referencia otros trabajos refrentes a planes de negocios pertecientes a la UAJMS.
El plan de negocios está distribuido de la siguiente manera:
Primeramente, realizamos el análisis del macroentorno y microentorno donde identificamos las oportunidades y las posibles dificultades por las que puede pasar el emprendimiento, así mismo las leyes que respaldan este tipo de emprendimiento, análisis de los proveedores de nuestra materia prima entre otros factores más.
En la siguiente fase realizamos una investigación de mercado, identificando al mercado al cual nos dirigimos, utilizando herramientas específicas que nos permitan comprender los gustos y preferencias de los consumidores en relación a los snacks. Los resultados de este estudio fueron favorables debido a que se reveló que hay un buen porcentaje de aceptación e intensión de compra de ambos productos por parte de los encuestados, siendo esto el inicio para la creación de estrategias para ofertar los productos.
En el capítulo III se desarrolló el marketing mix aplicando las 4 P´s, donde comenzamos describiendo los dos productos con todas sus características y diseño de empaque que cuenta cada producto, definimos un precio estimado para cada producto en relación a los costos que se tiene, y se van desarrollando diversas estrategias para ofertar los productos como las redes sociales y páginas web entre otras más.
En el capítulo IV desarrollamos el plan de producción describiendo el proceso de producción de cada producto en diagramas de flujo, además se determinó cuánto puede producir la empresa, se detallan las maquinarias y equipo que serán utilizados, así como también la ubicación donde desarrollará sus operaciones la empresa
El capítulo V se presenta el plan organizacional donde se conoce el propósito de la empresa, dando a conocer la identidad de la empresa, mediante un organigrama que refleja las funciones, requisitos esenciales de cada puesto de trabajo, así como sus remuneraciones y los procesos de contratación del personal, finalizando resaltando los requisitos que se deben seguir para la constitución legal de la misma.
Por último, en el capítulo VI se detalla el plan financiero donde se realizó un análisis financiero con el fin de poder evaluar la viabilidad económica del emprendimiento, considerando todos los costos necesarios para su creación y analizando cada indicador financiero, donde se obtienen resultados favorables para el presente emprendimiento, como el VAN que nos proporciona la cifra de 61,954 Bs. confirmando la rentabilidad y por ende la viabilidad del proyecto a futuro. La TIR es de 47.63%, que es superior a la tasa de descuento que es del 15.76%, siendo superior a las tasas de interés ofrecidas por las cajas de ahorro de los diferentes bancos que operan en Bolivia, lo que es conveniente invertir en este proyecto.
Finalmente, el plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija representa una oportunidad para ofrecer una alternativa saludable en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065009 PG658.503/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13154^bBCEN Documentos electrónicos
44350_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44350_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44350_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44350_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44350_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSistema de administración y control de activo fijo Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús / Camacho Guaripa, Juan
Ubicación : T657.832/CAM Autores: Camacho Guaripa, Juan, Autor Título : Sistema de administración y control de activo fijo Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD,ESCUELAS PRIVADAS,ADMINISTRACION,CONTROL INTERNO Resumen : El presente trabajo se enmarco la evaluación del sistema de administración y control del rubro Activos Fijos, en la unidad educativa "Sagrado corazón de Jesús" de la ciudad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1998. En el sector particular, cubre el 100 0|0 mientras en el sector de convenio Iglesia-Estado, cubre la parte del mantenimiento de infraestructura, servicios básicos, mobiliario, materiales de enseñanza y de escritorio. Como resultado de la evaluación del sistema de administración y control de activos fijos, se detallan a continuación las observaciones más relevantes, vinculadas con los siguientes aspectos: - Registros, conciliaciones y auxiliares de activos fijos. - Cuentas específicas y procedimientos contables. - Cobertura de Seguros. - Sistema de control de inversiones. - Seguros para inversiones futuras. - Identificación de los activos fijos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043749 T657.832/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1006^bBCEF Foro Económico, 31. Promoción a la inversión privada y a las exportaciones / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 330.984/I591p Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor Título : Promoción a la inversión privada y a las exportaciones Fuente : La Paz [BO] : Publicidad Arte Producciones, 1993, 61p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DESARROLLO ECONOMICO,POLITICA DE EXPORTACION,INVERSIONES PRIVADAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008763 330.984/I591p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6205^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia