A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
765 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROYECTOS,INVESTIGACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Diseño de una planta de producción de alcohol isopropílico a partir de propileno en el Departamento de Tarija / Salazar Valdez, Diego Fernando
Ubicación : PG668.14/SAL Autores: Salazar Valdez, Diego Fernando, Autor Título : Diseño de una planta de producción de alcohol isopropílico a partir de propileno en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2017, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FABRICAS – DISEÑO, ALCOHOL – ELABORACION – PROYECTOS DE INVESTIGACION, ALCOHOL – PRODUCCION, PROPILENO – ALCOHOL ISOPROPILICO Resumen : El presente proyecto pretende la producción y venta de Alcohol Isopropílico como alternativa de mercado en el sector petroquímico, teniendo su principal espacio en la industria de solventes. La propuesta surge como punto de partida de lograr establecer un polo petroquímico, cuya base es la Planta de Polipropileno, actualmente en fase de licitación. Se escoge al alcohol isopropílico debido a su elevado y creciente consumo en Bolivia como el resto del continente, basado en los países de Argentina, Brasil, Perú y Paraguay como potenciales mercados en el exterior.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tienen resultados negativos con un VAN de 584.868.589,62 USD y una TIR de -84%; según el análisis de sensibilidad, el proyecto se vuelve factible bajo 2 posibilidades, una es elevar el precio de venta del alcohol isopropílico a 2.712,000 USD o reducir el costo de compra de propileno (materia prima) hasta 640,000 USD, de lo contrario el proyecto se considera no factible y se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055770 PG668.14/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9368^bBC Documentos electrónicos
37635_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37635_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37635_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37635_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37635_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de mermelada de zanahoria / Espinoza Mamani, Ximena Leida
Ubicación : TG664.152/ESP Autores: Espinoza Mamani, Ximena Leida, Autor Título : Elaboración de mermelada de zanahoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2011, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ZANAHORIA-MERMELADAS, MERMELADAS-ELABORACION, MERMELADAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, MERMELADAS-PROCESADO, MERMELADAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación “Elaboración de Mermelada de Zanahoria”, fue elaborado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se utilizó la zanahoria (Daucos Carota) proveniente del Rio San Juan del Oro del Departamento de Tarija. Se determinó las propiedades físicas, como ser el porcentaje de porción comestible 78.89% y no comestible de 21,11%; entre las propiedades fisicoquímicas tenemos el contenido en humedad de 90,30%, proteína total 0,36%, fibra 0,89%, hidratos de carbono 7,69%, azucares reductores 14,81%, valor energético 35,26 kcal/100g.
Para el proceso de dosificación, se realizó la evaluación sensorial de nueve muestras para determinar la cantidad del azúcar y pectina; con la finalidad de obtener la muestra más aceptada por los jueces en el proceso de dosificación de ingredientes. De los resultados obtenidos, se seleccionó la muestra M7 con mayor aceptación por los jueces. También, se realizó la variación de sólidos solubles en el proceso de concentración, donde inicialmente la concentración fue de 18ºBrix para (0 minutos); entre (5-10) minutos se adiciona la mitad del azúcar del total de 250g, llegando hasta 27ºBrix y finalmente se concentra el proceso hasta los 47ºBrix para un tiempo de 35 minutos, como máximo para el proceso de concentración de la mermelada de zanahoria. Finalmente, se realizó para esta etapa un diseño factorial de 32, donde se estableció que la variación de los factores de cantidad de azúcar y pectina, no tienen influencia estadística. Sin embargo, para interacción de los factores A-B (azúcar-pectina), si tiene influencia estadística en función de la cantidad sólidos solubles medidos en el proceso de concentración para p<0,05.
El producto fue evaluado por quince jueces no entrenados a través de una evaluación sensorial porcentual, que calificaron los atributos color (94,44%), sabor (90,45%) y textura (80,66%). También, se realizó el análisis fisicoquímico del producto el cual nos indica que tiene un contenido de humedad del 46,08%, proteínas 0,41%, materia grasa 1,33%; hidratos de carbono del 51,85%, azúcares totales del 39,90% y valor energético con 221,01 kcal/100g. Finalmente, se realizó el análisis microbiológico del producto el cual determinó que existe Ausencia de coliformes totales (NMP/g), Escharichia coli, Mohos y levaduras (ufc/g)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055669 TG664.152/ESP Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6653 ^bBC Documentos electrónicos
37537_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37537_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37537_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37537_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37537_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de alcohol en gel con aromatizantes naturales a partir de etanol producido en Bermejo – Tarija / Aramayo Castrillo, Aydee
Ubicación : PG668.14/ARA Autores: Aramayo Castrillo, Aydee, Autor Título : Elaboración de alcohol en gel con aromatizantes naturales a partir de etanol producido en Bermejo – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2018, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALCOHOL – ELABORACION – PROYECTOS DE INVESTIGACION, ALCOHOL – PRODUCCION, ALCOHOL – LABORATORIOS QUIMICOS, ALCOHOL EN GEL – ANALISIS, LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES – HIGIENE Resumen : En la actualidad la higiene personal y domestica juegan un papel importante para la salud y prevención de enfermedades, se cuenta con una variedad de productos de limpieza desde detergentes para ropa hasta cremas y geles de uso tópico, el etanol es el producto por excelencia usado para la desinfección y esterilización de manos y así también de utensilios. Esto llevó a ofrecer a la población un subproducto del mismo de calidad para su uso, con el objetivo de la diversificación de productos elaborados en el departamento de Tarija, por esta razón se realizó el proyecto de Elaboración de Alcohol en Gel con Aromatizantes Naturales a Partir de Etanol Producido en Bermejo – Tarija.
Los distintos insumos y materia prima empleados para la elaboración en el presente trabajo fueron adquiridos de distintas distribuidora y fraccionadoras, por esta razón se determinó las propiedades fisicoquímicas del etanol de acuerdo a Normas Bolivianas. Los factores tomados en cuenta dentro de los análisis realizados por el Laboratorio CEANID fueron; Grado Alcohólico (GL), Densidad y pH.
Una vez verificada la calidad de la materia prima y con la selección de los insumos en función a sus accesibilidad y que estos no sean dañinos para la salud, se procede a la realización del diseño factorial 41*31, el cual nos da 12 experimentos que nos dice que tenemos dos variables operativas siendo la velocidad y la formulación así también se cuentan con dos variables respuesta la viscosidad y pH, tomando el tiempo como un parámetro constante para la elaboración.
Se determinó una formulación optima de elaboración con una velocidad adecuada, teniendo una dosificación de etanol 300.16 g, agua desionizada 119.57 g, carbopol 1.8 g polímero, trietanolamina 2.1 g regulador de pH y 13.8 de glicerina, el aromatizante (naranja) 0.38 g, con esta dosificación se obtuvo un producto de calidad, la velocidad aplicada fue una de 211 rpm, con un tiempo de operación constante de 10 minutos. El proceso de elaboración se basa netamente en la agitación de la solución e ir agregando secuencialmente los insumos en un orden específico para logra los resultados deseados.
Las variables respuesta exponen valores dentro de los requeridos según bibliografía, el pH nos muestra resultados neutrales lo que es correcto para el uso en la piel y así evitar resequedades o daños a la misma si este fuese acido o alcalino. La viscosidad muestra una buena consistencia y esta es competitiva con productos del mercado.
También se realizó un análisis comparativo de propiedades donde se puede evidenciar que el producto elaborado presenta un buen nivel de competencia con productos del mercado local tanto en viscosidad o consistencia y en pH donde este debe neutro con una variación de ± 0.5.
Además se realizó un análisis económico comparativo con el producto elaborado y otro del mercado local, pudiendo evidenciar que la producción de alcoholen gel presenta costos muy competitivos y tomando en cuenta que el análisis de costos de elaboración esta realizado en etapa de investigación donde el valor es alto pero aun así presenta buena competencia.
Por esta razón se demuestra que el producto final elaborado en etapa de investigación tiene la calidad aceptable y recomendable para su producción y comercialización, para lo cual se planteó un diagrama de flujo a escala industrial para investigaciones fututas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055776 PG668.14/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9865^bBC Documentos electrónicos
37634_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37634_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37634_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37634_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37634_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de caramelos de miel de abeja / Rodríguez Cardozo, Paola Amanda
Ubicación : TG638.16/ROD Autores: Rodríguez Cardozo, Paola Amanda, Autor Título : Elaboración de caramelos de miel de abeja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MIEL – CARAMELOS – ELABORACION, MIEL – PROYECTOS DE INVESTIGACION, MIEL – ANALISIS FISICOQUIMICO, ALIMENTOS – ANALISIS, ALIMENTOS – GESTION DE LA CALIDAD Resumen : Los productores de miel de abeja a nivel regional con este proyecto tienen, un derivado más de la miel de abeja, fomentando a su producción.
De acuerdo a normas de calidad de Bolivia, los parámetros de calidad de la miel son: Acidez libre, azucares reductores, azucares totales, cenizas, densidad relativa, humedad, proteína total, Ph, sólidos solubles, sólidos insoluble.
Este trabajo de investigación aplicada, está dirigido a la población de Tarija para fomentar el consumo de alimentos como ser el “caramelo de miel de abeja” que aporten a la salud del consumidor y educar a niños para que elijan un caramelos rico en beneficios y no hace un caramelos común, ya que los niños son los mayores consumidores de caramelos.
De acuerdo a normas de calidad de Bolivia, los parámetros de calidad de un caramelo de miel de abeja son: Azucares reductores, azucares totales, cenizas, humedad, ph, sólidos solubles.
La parte experimental del presente trabajo, “Elaboración de caramelos de miel de abeja según normas de calidad”, consistió en lo siguiente:
•Se realizó evaluación sensorial para la selección de un prototipo de caramelo, con las muestras; MA, MB, MC; donde se puedo concluir con una muestra MC como la ganadora.
•Se realizó evaluación sensorial para el atributo color en el proceso de dosificación para la elaboración de caramelos de miel de abeja con ocho muestras donde la ganadora fue la muestra, M6.
•Se realizó evaluación sensorial para los atributos; olor, sabor, textura, aspecto y presentación en el proceso de dosificación de ingredientes para la elaboración de caramelos de miel de abeja con ocho muestras donde en todos los atributos la muestra ganadora fue la M6.
•Se realizó el diseño factorial 23 en el proceso de dosificación, se estableció que los factores son S (sacarosa), G (glucosa), M (miel de abeja). No existe evidencia estadística de variación de los factores para el proceso de mezclado y calentamiento de insumos para un nivel de confianza del 99% y se acepta la hipótesis planteada.
•Se realizó evaluación sensorial al producto terminado los atributos (color, olor sabor, textura y presentación)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055702 TG638.16/ROD Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8327 Documentos electrónicos
37551_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37551_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37551_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37551_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37551_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de caramelos de miel de abeja producida en el Valle Central de Tarija / Villarroel Fernández, Abigail Karina
Ubicación : PG638.16/VIL Autores: Villarroel Fernández, Abigail Karina, Autor Título : Elaboración de caramelos de miel de abeja producida en el Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2017, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MIEL – CARAMELOS – ELABORACION, MIEL – PROYECTOS DE INVESTIGACION, MIEL – ANALISIS FISICOQUIMICO, ALIMENTOS – ANALISIS, ALIMENTOS – GESTION DE LA CALIDAD Resumen : Actualmente, la necesidad de otorgar al consumidor distintas opciones de consumo y la falta de elaboración de subproductos de la materia prima principal Miel de Abeja, cabe pensar en entregar un producto de calidad y que es de gran consumo en la población de Tarija en general, por esta razón se realizó el proyecto de Elaboración de Caramelos de Miel de Abeja Producida en el Valle Central de Tarija.
Las distintas mieles empleadas en el siguiente trabajo fueron recolectadas de las Comunidades colindantes como ser: Sella (Muestra 1), Chocloca (Muestra 2) y Valle de la Concepción (Muestra 3), con las cuales verificando sus propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de acuerdo a Normas Bolivianas del Sector Miel, se procedió a realizar una sola mezcla uniforme, la que se utilizó para realizar el caramelo (Muestra final), de esta forma se quiso trabajar con distintos tipos de miel y no así con sólo una.
Los factores tomados en cuenta dentro de los análisis fisicoquímicos realizados en Laboratorio “CEANID” fueron; Humedad con 17.9%, Azúcares reductores 69.23%, pH 3.95, Cenizas 0.40%, Densidad relativa 1.42, Contenido de Sacarosa 3.96, Sólidos insolubles 0.27%. Los análisis microbiológicos realizados a la Muestra Final utilizada arrojaron los datos siguientes; Bacterias aerobias mesofilas ufc/g 1,0 x 102, Coliformes totales ufc/g <10 (*), Mohos y levaduras ufc/g <10 (*), Salmonella P/A/25 g Ausencia.
Con los cuales se verificaron la calidad de la miel de abeja empleada durante el proceso.
Para el diseño experimental de elaboración de caramelos duros, se planteó un diseño factorial de 23 de dos niveles y tres variables, con dosificaciones principales de variación de Sacarosa y Glucosa, además de Miel de abeja; con términos no variables como un tiempo de cocción de 20 min. aproximadamente a temperatura inicial de 45 a 50 °C hasta una temperatura máxima de 150 °C.
Variable respuesta tomada en cuenta cómo % Humedad de 0.81 de acuerdo a Normas consultadas, principalmente por tener una conservación y evitar pegajosidad al producto final.
Realizando el análisis sensorial previamente según modelo Escala Hedónica ejecutado a 9 jueces no entrenados, con aspectos tomados en cuenta como Olor, Color, Sabor y Textura, dando como ganador la muestra denominada muestra 6, con dosificaciones de Sacarosa 86 g, Glucosa 62 g, Miel de abeja 44 g y Agua 8 g.
Se realizó además una comparación del producto obtenido (“Caramelo de Miel de Abeja CMA”), con un producto de gran consumo que se encuentra comercializado dentro del mercado Tarijeño denominado “(LRO)”, realizando análisis fisicoquímicos de acuerdo a Normas en “Laboratorio CEANID” como; Azúcares reductores= (23,43% CMA) (23,92% LRO), Humedad = (0,81% CMA) (0,29% LRO) y Proteínas (0,86% CMA) (1,015% LRO), dando como resultados valores aproximados a los encontrados al producto final elaborado.
Por lo cual se cree que el producto final elaborado es de calidad aceptable y recomendable para su producción y comercialización....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055772 PG638.16/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9406^bBC Documentos electrónicos
37627_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37627_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37627_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37627_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37627_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de chucrut / Kéri Ugarte, André Germain
Ubicación : T664.6/KER Autores: Kéri Ugarte, André Germain, Autor Título : Elaboración de chucrut Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CHUCRUT-ALIMENTOS FERMENTADOS, ALIMENTOS EN CONSERVA, CHUCRUT-PROCESADO-PROYECTOS DE INVESTIGACION, CHUCRUT-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo experimental fue desarrollado en los ambientes de la fábrica de alimentos Productos BANDY. Se utilizó como materia prima repollo proveniente de Tolomosita; que fue adquirido en el mercado campesino de la ciudad de Tarija.
Las características físicas determinadas, muestran que el repollo tiene un peso promedio de 0,98 kg, una altura promedio de 18,75 cm, una circunferencia de 60,5 cm, una porción comestible de 83,5 % y una porción no comestible de 16,5 %.
Las propiedades fisicoquímicas de la materia prima que fueron determinadas en el CEANID indican los siguientes resultados: cenizas 0,52 %, fibra 1,62 %, materia grasa 0,41 %, humedad 91,97 %, proteína total 0,67 % y carbohidratos 4,81 %.
La materia prima fue lavada, acondicionada, cortada y mezclada con sal, para luego machacarla e introducirla en recipientes para su posterior fermentación a baja temperatura.
Las variables fijadas para el proceso fermentativo ajustadas a un diseño factorial 23 final fueron: El tiempo de machacado (5 y 25 minutos), la temperatura de fermentación (8°C y 16°C) y la concentración de sal (2% y 3%).
La mayoría de las muestras llegan al término de la fase de crecimiento exponencial al cabo de 32 días de fermentación, alcanzando una acidez (expresada en % ácido láctico) entre 0,54% y 1,635%.
La combinación de variables seleccionadas que tuvo un mejor puntaje en la evaluación sensorial es: Una temperatura de 8ºC, una concentración de sal del 2% y un tiempo de machacado de 25 minutos, combinación [A-,B-,C+].
El producto que obtuvo mejor puntaje en la evaluación sensorial, realizado por 17 jueces no entrenados, fue el (7b) con los siguientes puntajes promedio en la escala hedónica: color (5,88), olor (6,35), textura (6,47), sabor (6,12), acidez (5,94), nivel de sal (6,06) y aceptabilidad general (6,06).
Se pudo observar que el producto fermentado que desarrolló un mayor grado de acidez (muestra 2b), fue casualmente el menos aceptado por el panel de evaluadores.
El análisis de laboratorio del producto final, fue: Para las propiedades fisicoquímicas una acidez de 0,052 % acido cítrico, cenizas 0,52%, fibra 1,62%, materia grasa 0,41%, humedad 91,97%, proteína total 0,67% y carbohidratos aproximado 1 %; mientras que el análisis microbiológico identificó un contenido de coliformes totales menor que 10 ufc/g y de bacterias aerobias mesofilas 8 ufc/g, observándose el incremento de acidez y disminución de carbohidratos como producto de la fermentación y propiedades microbiológicas aceptables para el consumo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055705 T664.6/KER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8453 ^bBC Documentos electrónicos
37543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37543_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de galleta con harina de coco y algarrobo para celíacos / Otondo Franco, Carmen Vanesa
Ubicación : TG664.752/OTO Autores: Otondo Franco, Carmen Vanesa, Autor Título : Elaboración de galleta con harina de coco y algarrobo para celíacos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2020, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GALLETAS – COCO – ALGARROBO, PROYECTOS DE INVESTIGACION, GALLETAS – PROCESADO, GALLETAS – ANALISIS, GALLETAS – LABORATORIOS, CELIACOS – NUTRICION Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio Taller de Alimentos, dependiente del Departamento de Biotecnología y Ciencias de los Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para la elaboración del producto se utiliza harina de coco y algarrobo, como materia prima y los insumos utilizados azúcar, carboximetilcelulosa (CMC), polvo de hornear, almidón de yuca y maíz, mantequilla, huevo y agua. El proceso para la elaboración de la galleta consiste en el mezclado de ingredientes sólidos y líquidos, amasado, reposo de la masa, laminado, cortado, horneado, enfriado y envasado.
El análisis fisicoquímico de la harina de coco presenta: ceniza 5,35%, fibra 5,59, humedad 7,60%, grasa 10,01%, proteína 20,37%, hidratos de carbono 51,08 y valor energético de 375,89 kcal/100g. Fósforo 525,50 mg/100g, magnesio 223 mg/100g y potasio 1545 mg/100g. Harina de algarrobo: ceniza 2,12%, fibra 8,23%, grasa 2,48%, hidratos de carbono 76,83%, humedad 2,36%, proteína total 7,98%, valor energético 361,56 kcal/100g. Potasio 752 mg/100g y calcio 133 mg/100g.
La selección de la muestra ideal resulta de la elaboración de ocho muestras preliminares las cuales se agruparon en: primer y segundo grupo (cuatro muestras), tercer grupo (tres muestras) y cuarto grupo (dos muestras); cada grupo con muestras de goma xantana y carboximetilcelulosa. Aplicando evaluaciones sensoriales, caja y bigote y estadístico de Tukey, se logra seleccionar a la muestra ideal GF2 carboximetilcelulosa 0,29%. Así mismo, se utiliza un diseño factorial 3x2x2, en el proceso de dosificación, siendo los niveles de cada variable: harina de algarrobo entre (2,0-1,20-0,40)%, agua (1,0-0,21)% y carboximetilcelulosa (0,29-0,21)%. Cuya variable respuesta fue el porcentaje de humedad en base seca expresada en (gagua/gsólidoseco). El resultado estadístico fue significativo para p<0,05; ya que Fcal(5,77) >(4,75)Ftab para el porcentaje de carboximetilcelulosa. Por lo cual se aplica una evaluación sensorial a la muestra ideal GF2 y muestra del diseño experimental GA2 y aplicando caja y bigote indica mejor distribución de resultados a GA2 del diseño experimental y el estadístico Tukey, existiendo diferencia significativa para p<0,05. En la selección de la forma de la galleta indica GC2(forma ovalada) con una distribución del 83% y aplicado el estadístico t-student, no existe diferencia significativa p<0,01.
Para el producto terminado el análisis fisicoquímico presenta: 0,19% de acidez (ácido Láctico), humedad 8,79%, gluten húmedo 0%, ceniza 2,42%, fibra 0,39%, grasa 15,54%, hidratos de carbono 74,46%, proteína total 7,19% y valor energético 466,46 Kcal/100g. Calcio 135,00 mg/100g, fósforo 308,00 mg/100g, magnesio 36,30 mg/100g y potasio 316,00 mg/100g. En el análisis microbiológico presenta: coliformes totales <1,0 x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras <1,0x101 (*) UFC/g y Staphylococo aureus <1,0x101 (*) UFC/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061488 TG664.752/OTO Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10725^bBCEN Documentos electrónicos
42494_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42494_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42494_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42494_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42494_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de galleta con harina de maíz morado / Aramayo Churquina, Rocio Teresa
Ubicación : TG664.752/ARA Autores: Aramayo Churquina, Rocio Teresa, Autor Título : Elaboración de galleta con harina de maíz morado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MAIZ-HARINA, GALLETAS-ELABORACION, GALLETAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, GALLETAS-PROCESADO, GALLETAS-ANALISIS, GALLETAS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Taller de Alimentos (LTA) y el Laboratorio de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (LCIA), perteneciente a la Carrera Ingeniería de Alimentos dependientes de la Facultad de Ciencias y Tecnología, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Para la elaboración del producto se utilizó como materias primas la harina de trigo adquirido en el mercado campesino de la ciudad de Tarija y harina de maíz morado proveniente de la comunidad de Melonpujio del departamento de Tarija, los insumos utilizados fueron huevos de gallina, manteca vegetal, esencia de vainilla, almidón de maíz y polvo de hornear adquirido en el mercado campesino de la ciudad de Tarija.
La harina de trigo según los análisis fisicoquímicos realizados presentó: fibra 1,09 %, ceniza 0,34 %, materia grasa 1,60 %, hidratos de carbono 77,69 %, humedad 9,36 %, proteína total (N × 5,70) 9,92 %, valor energético 364,84 Kcal/100g y gluten húmedo 26,16 %. El análisis microbiológico presentó: Coliformes totales 3,3 × 102 UFC/g, Mohos y Levaduras 3,8 × 102 UFC/g.
La harina de maíz morado según los análisis fisicoquímicos realizados presentó: fibra 0,52 %, materia grasa 5,84 %, hidratos de carbono 76,40 %, ceniza 1,48 %, humedad 8,74 %, proteína total (N × 6,38) 7,02 % y valor energético 386,24 Kcal/100g, gluten húmedo (n.d.), calcio 7,10 mg/100g, fósforo 100,30 mg/100g. El análisis microbiológico presentó: Coliformes totales < 1,0 × 101 (*) UFC/g, Mohos y Levaduras 2,8 × 102 UFC/g.
Se realizaron pruebas iniciales incorporando harina de maíz morado a dos muestras de galletas (G12 - G15) que presentan una dosificación diferente en cuanto al contenido de materia grasa (manteca vegetal y mantequilla vegetal) presentando diferente sabor y textura, se tomó en cuenta la muestras G12 que presentó una diferencia significativa para un nivel de confianza α = 0,05.
El diseño experimental 23 en la etapa de dosificación, se realizó una variación en tres factores: (A) harina de maíz morado (30 - 33) %, (B) manteca vegetal (10 - 12) % y (C) almidón de maíz (4 - 5) % con el fin de obtener una dosificación ideal tanto en sabor y textura de la galleta con harina de maíz morado.
También se realizó un diseño experimental 22 en la etapa de horneado para mejorar la textura de la galleta a través de dos factores: (A) temperatura (170 - 150) ºC y (B) tiempo (10 - 14) min, se controló teniendo como variable respuesta el contenido de humedad donde se aplicó análisis estadísticos utilizando el software de statgraphics, la muestra H04 fue la tuvo mayor significancia entre las muestras para un nivel de confianza α = 0,05.
La galleta con harina de maíz morado según los análisis fisicoquímicos realizados presentó: fibra 0,37 %, ceniza 2,86 %, materia grasa 16,10 %, hidratos de carbono 67,48 %, humedad 7,02 %, proteína total 6,17 %, valor energético 439,5 Kcal/100 g, acidez 0,05 %, gluten húmedo (n.d.), calcio 324 mg/100g y fósforo 280 mg/100g. El análisis microbiológico presentó: Coliformes totales < 1,0 × 101 (*) UFC/g, Mohos y Levaduras < 1,0 × 101 (*) UFC/g.
De acuerdo al control de pH, contenido de humedad y acidez (ácido láctico) realizado al producto final durante el almacenamiento indica que, en función del tiempo la muestra H04C con conservante (propionato de calcio) presentó mejor estabilidad y menor variación. El contenido de humedad fue (6,77 - 7,38) %, así mismo para el pH de la galleta presenta una variación (7,14 - 6,96). Mientras que el contenido de acidez (ácido láctico) tuvo un valor entre (0,06 - 0,05) % durante 18 días.
El balance de materia se evidenció que a partir de 982,26 g de masa de galleta se obtiene 817,08 g de galleta con harina de maíz morado donde se pudo obtener 137 unidades de galletas con un peso aproximado de 5,75 g. Se obtuvo un rendimiento del proceso de 81,70 % para la elaboración de galleta con harina de maíz morado. Así mismo, la cantidad de energía eléctrica que se utilizó en el pre mezclado en húmedo es de 7,52 Kcal y la cantidad de calor total para llevar a cabo el proceso de horneado es de 258,02 Kcal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061513 TG664.752/ARA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11759^bBCEN Documentos electrónicos
42465_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42465_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42465_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42465_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42465_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de harina de tomate como suplemento alimenticio / Baldiviezo Alcoba, Carla Mariam
Ubicación : PG664/BAL Autores: Baldiviezo Alcoba, Carla Mariam, Autor Título : Elaboración de harina de tomate como suplemento alimenticio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINAS – TOMATE – PROYECTOS DE INVESTIGACION, HARINAS – PRODUCCION, HARINAS – LABORATORIOS QUIMICOS, HARINAS – ANALISIS Resumen : En el Valle Central de Tarija, es el área de mayor producción de tomate del Departamento de Tarija, siendo su producción aplicando una tecnología agrícola tradicional, sin tener a la fecha posibilidades reales de dar un valor agregado a este importante producto nutricional, pese a que en el pasado se emprendieron proyectos para procesarlos como pasta.
En la actualidad al haberse incrementado la población y la mejora de los caminos nacionales, se ampliaron los mercados pero aún sigue latente la posibilidad de dar valor agregado para su conservación, generar fuentes de trabajo y una expectativa del producto en el mercado, posibilitando ampliar las áreas de cultivo y las ganancias para los productores.
El secado de los alimentos es uno de los métodos más antiguos que ha utilizado el hombre para conservar sus alimentos.
El hombre primitivo utilizó la energía solar que calentaba el medio ambiente, para secar sus alimentos al aire libre. Actualmente el secado de frutas y hortalizas es un proceso industrial muy importante en la preservación de la calidad de los productos.
La harina de tomate es un polvo fino que ha sido reducido desde su tamaño original al tamaño de partículas muy pequeñas y finas, se obtiene de la molienda de tomate deshidratado, la cual contiene % proteína, vitaminas, fibra, hidratos de carbono y su aporte energético es 334,18 Kcal por cada 100 gramos de harina, lo cual muestra que es un importante producto para complementarse con otros productos naturales y producir de esa manera suplementos nutricionales para los distintos grupos etáreos sensibles en la población, sean estos niños, ancianos, madres en gestación, etc.
La metodología seguida es la siguiente:se realizó la selección, limpieza y clasificación de la materia prima, se realizaron las pruebas de secado lo cual dio como tiempo óptimo 2, 62 h, con una temperatura de 50 oC, posteriormente se procedió a la molienda instantánea en un molino de martillos y al tamizado con el objetivo de determinar el tamaño de partícula predominante en la harina , para pasar a realizar la sistematización de la información y complementar con el panel de degustación para determinar las mejores características del producto en calidad y presentación.
El tamaño de partícula que se determinó mediante el tamizado es de 0,25 mm, la cual es llevada al Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo (CEANID) en donde se determinaron sus propiedades fisicoquímicas de la “Harina de Tomate”.
El rendimiento del proceso en la elaboración de la harina de tomate es de 8,2817 %, siendo este porcentaje bajo debido al gran contenido de humedad del tomate....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055777 PG664/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9909^bBC Documentos electrónicos
37639_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37639_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37639_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37639_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37639_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jabón cálcico a partir de sebo de reses faenadas en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, para uso en alimento balanceado / Pérez Pérez, María Fernanda
Ubicación : PG664.66/PER Autores: Pérez Pérez, María Fernanda, Autor Título : Elaboración de jabón cálcico a partir de sebo de reses faenadas en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, para uso en alimento balanceado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2017, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABONES CALCICOS - ELABORACION, ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES, JABONES CALCICOS - LABORATORIOS QUIMICOS - PROYECTOS DE INVESTIGACION, ALIMENTOS PARA ANIMALES Resumen : El presente estudio tiene como finalidad la elaboración de jabón cálcico a partir de sebo de reses faenadas en la provincia Cercado del departamento de Tarija, para uso en alimento balanceado.
El jabón cálcico es una sal, la cual es inerte en el estómago de los animales monogástricos y es un aditivo de alimento balanceado muy ventajoso porque posee un alto contenido de ácidos grasos, y a la vez incorpora una porción de calcio en el mismo.
El proceso de saponificación del sebo de res se realizó en el equipo autoclave y se evaluó el rendimiento a cada una de las condiciones estudiadas. Los factores fueron; temperatura (115, 121 y 133ºC) y tiempo (20,30 y 40 minutos). El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS 18.0 el cual mostró que ambas variables son significativas.
Para la elaboración de jabón cálcico con altos rendimientos se utilizó un proceso previo de fusión del sebo en un digestor CB 3500, separando así todas las impurezas y el chicharrón del aceite de sebo de res, sumando un porcentaje del 10 %.
Para elegir las condiciones óptimas de operación, se evaluó el índice de saponificación del jabón cálcico obtenido de cada muestra y el rendimiento calculado.
Las condiciones óptimas de operación en el proceso de saponificación son: 121 ºC de temperatura, 2,1 bares de presión y 40 minutos de tiempo para el cual el rendimiento promedio fue de 72,72%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055769 PG664.66/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9355^bBC Documentos electrónicos
37623_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37623_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37623_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37623_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37623_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jarabe rico en Fructooligosacáridos a partir de yacón producido en el departamento de Tarija / Rios Estrada, Lizbeth Gabriela
Ubicación : IA664.1/RIO Autores: Rios Estrada, Lizbeth Gabriela, Autor Título : Elaboración de jarabe rico en Fructooligosacáridos a partir de yacón producido en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JARABE-ELABORACION, JARABE DE YACON-LABORATORIOS QUIMICOS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, JARABE-ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la cultura preincaica el yacón ya era conocido, este tubérculo se cultivaba sólo en jardines y huertos caseros de la serranía para el consumo humano.
El yacón es un tubérculo muy antiguo, se tienen evidencias arqueológicas (cerámica, textiles y éstos de raíces) sobre el yacón en las siguientes culturas Nazca (500 aC – 700 dC), Paracas (1500 -500 aC). Estas culturas se desarrollaron en las costas peruanas, en los vestigios de la cultura de la Candelaria (1 -1000 Dc) del noreste argentino donde se han encontrado también restos arqueológicos de raíces (Zardini 1991).
El yacón posee un parecido con otras raíces que son comestibles como la yuca, pero la diferencia es que la misma es dulce e hidratante. También tiene propiedades medicinales que son incomparables (Juan Seminario).
Esta raíz tiene un sabor agradable, y se caracteriza porque se puede consumir en forma fresca (es decir cruda), el yacón a diferencia de los demás tubérculos y raíces que almacenan sus carbohidratos en forma de almidón, almacena principalmente fructooligosacáridos (FOS), es un tipo de azúcar especial con atributos y beneficios para la salud humana. Los fructooligosacáridos (FOS) es un azúcar que se caracterizan por tener pocas calorías y no elevan el nivel de glucosa en la sangre. Estas propiedades tan importantes han convertido al yacón en un recurso potencial para el mercado de productos dietéticos y de personas que padecen diabetes
El objetivo de este trabajo es la elaboración de jarabe rico en fructooligosacáridos a partir del yacón, producido en el departamento de Tarija, por el método al vacío.
Caracterizar las propiedades fisicoquímicas del producto terminado (jarabe rico en fructooligosacáridos a partir de yacón), tales como: olor, sabor, color. °Brix, pH del jarabe rico en fructooligosacáridos, obtenido a partir de yacón.
Este contribuirá a la creciente cantidad de personas con la enfermedad de la diabetes en el departamento de Tarija, que provoca una demanda de productos alimenticios o suplementarios acordes con las características de dicha enfermedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055787 IA664.1/RIO Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9874^bBC Documentos electrónicos
37589_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37589_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37589_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37589_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37589_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de kétchup picante para industrias LAMOR / Cardozo Pacheco, Cinthia Pamela
Ubicación : PG664.58/CAR Autores: Cardozo Pacheco, Cinthia Pamela, Autor Título : Elaboración de kétchup picante para industrias LAMOR Fuente : dic., 2016, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – ELABORACION, TOMATE – ANALISIS, SALSAS – PROYECTOS DE INVESTIGACION, LABORATORIOS QUIMICOS, KETCHUP PICANTE Resumen : El presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene por objeto determinar los parámetros óptimos para la elaboración de kétchup picante para industrias LAMOR a partir del tomate variedad Perita.
En el valle central de Tarija se tiene una producción estimada de 7.560 Tn/año de tomate, en una superficie de 378 ha. La zona de mayor producción de tomate es la provincia Avilés con 3.020 Tn/año y una superficie de 151ha.
Las características más importantes de la materia prima son: Los sólidos que deberán ser superiores a los 4.5° Brix, un pH que no debe ser mayor a los 4,5 y el color rojo fuerte de los tomates.
Para la obtención de kétchup picante, se empleó un proceso a escala laboratorio adaptado a las condiciones de nuestra región y a los equipos que nos proporciona el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química (LOU) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El proceso de obtención de kétchup picante se inicia con la selección rigurosa de la materia prima, partiendo así de 1000g de tomate, enseguida pasa al lavado por inmersión en 3 litros de agua a temperatura ambiente, luego al escaldado entre una temperatura de 90 a 100 °C por un tiempo de 7 min para inactivar las pectinas; una vez escaldado el tomate es pelado y el tamizado, separando así la pulpa de los residuos como ser piel y semillas
La pulpa de tomate obtenida es de 804,831g, la cual es concentrada al vacío en el rotavapor el cual es un aparato de destilación rotatorio asociado a un Baño María que trabaja a una presión del sistema a 20 KPa, lo que representa una temperatura de ebullición de la muestra a 60 °C; de esta manera se logra conservar las propiedades del tomate como ser vitaminas, olor y aromas, logrando un producto de mejor calidad nutricional.
Se obtiene la pasta de tomate entre los 180 y 200 g en dos niveles de 15 y 20 °Brix según el diseño experimental, para luego añadir los insumos a la misma como ser: azúcar, sal, vinagre, salsa picante y conservante sorbato de potasio al 0,1 %.
Para cada ensayo se tomó en cuenta 100g de pasta de tomate adicionándole los insumos a la misma y obteniendo de esta manera el kétchup picante en dos niveles entre los 28 y 32 °Brix según el diseño experimental.
El kétchup picante es envasado en frascos de vidrio con tapa rosca para poder ser pasteurizado a una temperatura de 70°C por un tiempo de 30 minutos. El kétchup picante es conservado a una temperatura entre los 15 y 20°C
Luego de realizar los ensayos y someter los productos obtenidos a evaluación sensorial en base a la escala hedónica respectiva, aplicada a un panel de degustación conformada por docentes de la Carrera de Ingeniería Química, se determinó que la pasta de tomate base para la elaboración del producto debe ser elaborada a una temperatura de 60°C y 20°Brix y en base a esta pasta elaborar el kétchup picante a 28 °Brix, 4,12 pH y 5g de salsa picante.
Los análisis fisicoquímicos del producto obtenido kétchup picante fueron realizados en el Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo (CEANID), asegurando con esto un producto de calidad, donde se determinó:
Componente Unidad Resultado
Azúcares totales % 20,45
Azúcares reductores % 19,32
Cloruro de sodio % 1,50
Humedad % 70,04
pH (20°C) -------- 4,12
Sólidos solubles (20°C) °Brix 28
Sólidos totales % 29,96
Estos valores se encuentran acordes con lo establecido en las Normas de IBNORCA para el consumo de las salsas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055739 PG664.58/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9136^bBC Documentos electrónicos
37608_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37608_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37608_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37608_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37608_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de mermelada de limón, variedad Persa / Velásquez Figueroa, Juan Gonzalo
Ubicación : PG664.152/VEL Autores: Velásquez Figueroa, Juan Gonzalo, Autor Título : Elaboración de mermelada de limón, variedad Persa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2011, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LIMON-MERMELADAS, MERMELADAS-ELABORACION, MERMELADAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, MERMELADAS-PROCESADO, MERMELADAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El trabajo de elaboración de mermelada de limón, variedad persa se desarrolló en los ambientes de Laboratorio Taller de Alimentos (L.T.A.); dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, donde se obtuvieron datos de altura promedio con cáscara de 5,634 cm. Porción no comestible 30,14 % y porción comestible 51,06 % de limón variedad persa de la localidad de Bermejo.
Para las propiedades fisicoquímicas de la materia prima, se obtuvieron datos de cenizas 0,50 %, fibra 0,84 %, hidratos de carbono 8,80’ %, materia grasa 0,29 % humedad de 88,57 %, proteína total de 1,00 % y valor energético de 41,81 Kcal/100g.
Para la elección del método de elaboración de mermeladas de limón se realizó evaluaciones sensoriales de ocho muestras (ML1, ML2, ML3, ML4, ML5, ML6, ML7, ML8) , donde obtuvo la muestra ML5 con 7,47 mayor valor promedio para el atributo sabor, las muestras ML2 y ML3 con igual promedio 7,67 para el atributo color la muestra ML5 con 7,27, para el atributo aroma y para el atributo textura la muestra ML2 con 7,60 , mientras para la elección final del método de elaboración de mermelada de limón se realizó evaluaciones sensoriales de dos muestras (ML2 y ML5), donde la muestra ML5 un valor de 7,80 para el atributo sabor con 7,47 y el atributo aroma con 7,63 todas en escala hedónica.
Para el mejoramiento de la apariencia de la mermelada de limón se tiene tres muestras (CA, CB, CC), se realizó una evaluación sensorial para el atributo apariencia, donde la muestra elegida ML5 y tipo de corte pluma (CB), obtuvo un valor promedio de 7,63 siendo el más alto en la escala hedónica.
Para determinar de la viscosidad de la mermelada de limón, donde se tomó en cuenta la muestra elegida (ML5) y tipo de corte de pluma (CB), donde obtuvo un valor promedio de 29500 mPas de viscosidad para una temperatura promedio de 16 C. y un momento de corte de 61,22 %.
Para el diseño experimental se utilizó un diseño factorial 2 3 donde se puede decir que el factor C (CMC) es el que incide directamente el proceso de concentración para el tiempo en el proceso de elaboración de mermelada de limón, variedad persa.
Para elegir el tipo de envase se realizó una evaluación sensorial sonde, la muestra envase de vidrio (E1) obtuvo mayor puntaje de 8,17; en la escala hedónico.
Para el producto final se realizó una evaluación sensorial donde el atributo sabor obtuvo un valor promedio de 8,47; el atributo presentación con 8,27 en la escala hedónico.
Para el análisis fisicoquímico del producto final se determinó que contiene cenizas 0,50 %, fibra 0,70 % hidratos de carbono 72,21 %, materia grasa 0,58 %, humedad 25,30 % proteína total 0,71 % y valor energético 297,23 Kcal/100g.
Para el análisis microbiológico del producto final se determinó que contiene, mohos y levaduras<10 ufc/g; mesófilos 2,0 x 10 10 1 ucf/g, que está dentro de la norma boliviana de calidad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055674 PG664.152/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6654 Elaboración de mermelada a partir de la hoja de nopal / Zamora Aviles, Diego Jesús
Ubicación : TG664.152/ZAM Autores: Zamora Aviles, Diego Jesús, Autor Título : Elaboración de mermelada a partir de la hoja de nopal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOJAS DE NOPAL-MERMELADAS, MERMELADAS-ELABORACION, MERMELADAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, MERMELADAS-PROCESADO, MERMELADAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación (Elaboración de mermelada a partir de hoja de nopal) fue desarrollado en el Laboratorio de la Carrera Ingeniería de Alimentos; dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Se utilizó como materia prima hoja de nopal (Opuntias ficus-indica) adquirida en la zona alta del departamento de Tarija. Los insumos utilizados fueron: azúcar, glucosa, pectina, ácido cítrico y colorante artificial. Así mismo, se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico de la hoja de nopal obteniéndose como resultado: Calcio 391,00 mg/100g; Magnesio 323,00 mg/100g; Azúcares totales 0,80 %; Cenizas 1,16 %; Fibra 0,78 %; Grasa 0,88 %; Hidratos de carbono 4,10 %; Humedad 92,24 %; Proteína total 0,84 % y valor energético 27,68 Kcal/100g. Mohos y levaduras < 1,0 x 101 (*) UFC/g; Coliformes totales 5,0 x 101 UFC/g y Staphilococcus aureus < 1,0 x 101 (*) UFC/g. De igual manera, se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico de la pulpa de nopal obteniéndose como resultado: Calcio 380,00 mg/100g; Magnesio 62,80 mg/100g; Azúcares totales 0,60 %; Cenizas 0,75 %; Fibra 0,33 %; Grasa 0,13 %; Hidratos de carbono 3,50 %; Humedad 95,10 %; Proteínas total 0,64 % y valor energético 15,23 Kcal/100g. Mohos y levaduras < 1,0 x 101 (*) UFC/g; Coliformes totales < 1,0 x 101 (*) UFC/g y Staphilococcus aureus < 1,0 x 101 (*) UFC/g.
Para la elaboración de mermelada a partir de hoja de nopal, se desarrollaron las siguientes etapas: selección de la hoja de nopal, lavado, acondicionado, extracción y separación de mucilago, tratamiento térmico, triturado, preconcentración, concentración, esterilizado de frascos, envasado y almacenado.
Experimentalmente, se realizaron cuatro muestras preliminares, variando los porcentajes en la dosificación de pulpa/fibra, azúcar/glucosa y pectina; con la finalidad de establecer el porcentaje máximo y mínimo que podría ser incorporada en dicha formulación. Posteriormente, mediante una evaluación sensorial y realizado el estadístico de caja y bigote en función de las medianas de acuerdo a los atributos evaluados mostró como resultado la prueba elegida MNP. Realizado la prueba Tukey, se observó que es significativa la muestra MNP en comparación con las demás muestras evaluadas para un nivel de significancia α = 0,05.
En la etapa de dosificación, se aplicó un diseño factorial 23 donde se establecieron las variables independientes: Porcentaje de pulpa/fibra (70/30;60/40) %, porcentaje de azúcar y glucosa entre (55/45) % y porcentaje pectina (0,2/0,6) %.Tomándose en cuenta como variables respuesta: azúcares reductores, acidez (expresado en ácido cítrico) y pH, realizado el análisis de varianza se observó que estos factores no son significativos para un nivel de significancia α = 0,05 para la etapa de dosificación en la elaboración de mermelada a partir de la hoja de nopal.
El análisis fisicoquímico y microbiológico de la mermelada a partir de la hoja de nopal obtuvo como resultado: Azúcares totales 12,38 %; Azúcares reductores 37,14 %; Calcio 198,40 mg/100g; Magnesio 47,30 mg/100g; Cenizas 0,60 %; Fibra 0,38 %; Grasa 0,44 %; Hidratos de carbono 46,27 %; Humedad 51,80 %; Proteína total 0,51 % y valor energético 191,08 Kcal/100. Coliformes totales < 1,0 x 101 (*) UFC/g; Staphilococcus aureus < 1,0 x 101 (*) UFC/g; Mohos y Levaduras < 1,0 x 101 (*) UFC/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062132 TG664.152/ZAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12028^bBCEN Documentos electrónicos
42483_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42483_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42483_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42483_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42483_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de pasta de manzana / Zambrana Ugarte, Claudia Elizabeth
Ubicación : T664.755/ZAM Autores: Zambrana Ugarte, Claudia Elizabeth, Autor Título : Elaboración de pasta de manzana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS-MANZANA, MANZANA-PROCESADO-PROYECTOS DE INVESTIGACION, PASTAS ALIMENTICIAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos, dependiente de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Se utilizó manzana, variedad Anna (Pyrus Malus) de la comunidad La Victoria de la provincia Méndez del Departamento de Tarija. Las propiedades físicas analizadas fueron porción comestible de 73,06% y no comestible de 26,94%; entre las propiedades fisicoquímicas tenemos ácido ascórbico de 2,3mg/100g, hidratos de carbono 16,01%, azúcares totales 15,33% y humedad 82,62%.
Se utilizaron cuatro muestras de puré de manzana para elegir la muestra patrón, utilizando 15 jueces no entrenados, que calificaron los atributos de aroma, sabor, color, consistencia y arenosidad, quedando elegida la marca Canale. Para determinar el método y tiempo de escaldado, se planteo un diseño factorial de 22, se tomaron en cuenta el contenido de ácido ascórbico; quedando el método de escaldado con vapor de agua saturada para un tiempo de 10 minutos; ya que la variación del contenido de acido ascórbico fue 9,95mg/100g, en relación con el método de escaldado con agua a temperatura de ebullición (93ºC) que era menor a 6,50mg/100g.
Para determinar la dosificación de azúcar y ácido cítrico, se planteó un diseño factorial 33, donde se elaboraron nueve muestras que fueron evaluadas por 10 jueces no entrenados calificando el atributo sabor; quedando tres muestras elegidas. De las cuales, se realizó una nueva evaluación conjuntamente con la muestra patrón; resultando elegida la muestra Z2, que contiene 75,00g de azúcar y 1,00g de ácido cítrico. En base a esta formulación experimental y utilizando tamices de abertura de malla (0,710 mm, 0,450 mm y 0,750 μ) y se procedió a determinar el grado de arenosidad a partir de tres muestras que fueron calificadas por 10 jueces no entrenados; quedando elegida la muestra T1 que pasa por un tamiz de abertura de malla 0,710 mm. Posteriormente, se realizó el afinado del puré a través del grado de arenosidad, utilizando una cutter eléctrica, donde se probaran tres muestras haciendo variar el tiempo de triturado que los jueces calificaron el atributo arenosidad quedando elegida la muestra D2 para un tiempo de 30 segundos como la mejor opción del afinado del puré.
Para observar la influencia de lo sólidos solubles iniciales del puré y finales de la pasta en la consistencia del producto, se planteó un diseño factorial de 22, donde se elaboraron cuatro muestras, que fueron evaluadas por 10 jueces no entrenados; quedando elegida la muestra B1 (15ºBrix inicial y 20ºBrix final). Así mismo, se utilizaron tres muestras para observar la influencia del acido ascórbico en el color del producto, en comparación de la muestra patrón y que fueron calificadas por 10 jueces no entrenados quedando elegida la muestra C3 con 0,10% de acido ascórbico.
Para observar el efecto de la esencia de manzana roja en los atributos aroma y sabor en el producto, se utilizaron cinco muestras, donde se procedió a variar la cantidad de esencia y se valoró utilizando 15 jueces no entrenados, que calificaron los atributos aroma y sabor, quedando elegida la muestra A2 (0,15 ml. de esencia marca Telchi).
Posteriormente, se realizó un control de calidad del producto almacenándolo por un tiempo de 3 meses a temperatura ambiente y a refrigeración (10 - 12)°C, dando como resultado que no existía diferencias significativas en los atributos sabor, aroma, arenosidad y consistencia. Por el contrario existe una diferencia significativa entre la muestras para el atributo color (P < 0,05). También, se analizó el contenido ácido ascórbico, de la muestra almacenada a temperatura ambiente con 28,19 ppm y muestra almacenada a refrigeración de 35,95 ppm. En el análisis microbiológico de mohos y levaduras, se determinó que la muestra almacenada a temperatura ambiente contiene 2 ufc/g y muestra almacenada a refrigeración 0 ufc/g.
Entre las propiedades fisicoquímicas analizadas al producto terminado tenemos pH 3,30%, ácido ascórbico 36,40mg/100g, azúcares totales 19,16%, hidratos de carbono 22,43% y sólidos solubles de 20ºBrix. En el análisis microbiológico, se determinó ausencia de mohos y levaduras (0 ufc/g). ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055684 T664.755/ZAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7777^bBC Documentos electrónicos
37526_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37526_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37526_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37526_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37526_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de queso jamonado / Gonzales Aramayo, Ema
Ubicación : TG637.3/GON Autores: Gonzales Aramayo, Ema, Autor Título : Elaboración de queso jamonado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2014, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : QUESOS – ELABORACION, JAMONES – ELABORACION, QUESOS – PROCESADO, QUESOS – ANALISIS, ALIMENTOS – CONSERVACION, QUESOS JAMONADOS – PROYECTOS DE INVESTIGACION Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de "queso jamonado", desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Las materias primas fueron jamón curado cocido elaborado y adquirido del Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) y leche de vaca, adquirida de la localidad El Temporal y zona San Luis de la ciudad de Tarija.
> El proceso de elaboración comprende las etapas de pasteurización, inoculación, cuajado, tratamiento térmico de la cuajada, desuerado, dosificación, prensado, envasado y control de calidad del producto. Se determinó las características físicas de la leche, color, olor, sabor, solidos totales, temperatura y prueba de mastitis. Las características fisicoquímicas de la leche fueron de 87% humedad; 3,8% materia grasa; 3,35% proteína total, 4,7% lactosa y 0.8% sales minerales. Las características fisicoquímicas del jamón, por 100gr fueron de 18,4 gr proteína; 5,1gr materia grasa, valor energético 120Kcal, índice glucémico 0gr e hidratos de carbono 0gr.
Así mismo, ya que en el mercado local no existía un producto similar, se procedió a determinar un prototipo; se determinó el tiempo de maduración del queso; que consistió en una evaluación sensorial en escala hedónica, para tal efecto se elaboraron tres muestras con distintos tiempos de maduración (M1) una semana, (M2) dos semanas y (M3) tres semanas; donde M2 fue la más aceptada con (8,12) color; (7,72) olor; (8,16) sabor; y (8,28) para el atributo textura. Posteriormente, se determinó el tipo de corte del jamón; mediante una evaluación sensorial en escala hedónica de dos muestras (N1) con adición de jamón cortado en cubos de un centímetro y (N2) con la adición de jamón en láminas de medio centímetro. Donde N2 fue la más aceptada con (7,60) color; (7,0) olor; (7,40) sabor; (7,27) textura y (8,13) apariencia.
En la etapa de dosificación de materias primas, se realizó una evaluación sensorial, con quince jueces no entrenados, de ocho muestras con diferentes cantidades porcentuales de cuajada, jamón y sal. Resultando elegida la muestra P8 (cuajada 70%, jamón 25%, sal 5%) en base a los resultados obtenidos por los jueces de los atributos color (7,93), olor (7,4), sabor (7,33), textura (8,0) y apariencia (7,6).
Para la dosificación de las materias primas, se estableció un diseño factorial de 23 con tres factores y dos niveles de cuajada X (65-70) %, dos niveles de jamón Y (20-25) % y dos niveles de sal Z (3-5) %; tomando como variable respuesta el contenido porcentual de humedad. Estadísticamente se pudo observar que Fcal<Ftab, para todos los factores X (cuajada), Y (jamón) y Z (sal), XY (cuajada-jamón), YZ (jamón- sal) y XYZ (cuajada-jamón-sal); aceptando la hipótesis en el proceso de dosificación de materias primas para la elaboración de este tipo de queso (queso jamonado).
Se obtuvo un producto final con características físicas de 500,60gr de peso 5cm de diámetro y un tamaño de 5x3cm. Las características fisicoquímicas de humedad del 54,24%; pH 5,80%; materia seca 45,76% ceniza (base seca) 4,58%; carbohidratos 30,86%; materia grasa 41,70 %; proteína total 41,70%; fibra 0,00% y valor energético 590 17 Kcal.
El análisis microbiológico, mostró 1,50,E+02 UFC/g de bacterias aerobias mesófilas; 2,80,E+02 NMP/g Coliformes totales; 7,00,E+00 NMP/g Coliformes fecales; 0,00,E+00 NMP/g Echerichia coli; 3,00,E+02 UFC/g mohos; 4,00,E+02 UFC/g levaduras y 0,00,E+00 UFC/g salmonella.
Finalmente, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las propiedades organolépticas del producto final con veinticinco jueces no entrenados que le otorgaron al producto una buena aceptación, con un puntaje de (7,92) color; (7,52) olor; (7,84) sabor; (7,92) textura y (7,92) apariencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055698 TG637.3/GON Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8189 ^bBC Documentos electrónicos
37560_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37560_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37560_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37560_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37560_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de salsa de ají amarillo como aderezo para carnes / Mallon Padilla, Diego Armando
Ubicación : T664.58/MAL Autores: Mallon Padilla, Diego Armando, Autor Título : Elaboración de salsa de ají amarillo como aderezo para carnes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2015, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AJI AMARILLO-SALSAS, SALSAS-PROCESADO, SALSAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, SALSAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación de elaboración de "salsa de ají como aderezo para carnes", que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. El ají utilizado fue amarillo (Capsicum baccatum), variedad camba que adquirido del mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
El proceso de elaboración comprende las etapas de selección, tratamiento térmico, molienda, dosificación, concentración y envasado. Se determinó las características físicas del ají, como ser peso promedio de 8,91g, porción comestible del 88,91% y porción no comestible 11,04% para un total de quince muestras. Así mismo, las características fisicoquímicas del ají posee un contenido de humedad del 88,25%; materia grasa 0,69%; proteína total 0,89%; fibra 2,84% y valor energético de 34,65Kcal/100g.
En el proceso de tratamiento de la materia prima, se procedió a determinar el tiempo de tratamiento térmico en donde se realizó una evaluación sensorial del atributo color para determinar el tratamiento térmico del ají y se estableció que la muestra T2 (tratamiento térmico de 3 minutos); es la que obtiene un mayor puntaje (7,15) en escala hedónica. Asimismo, se procedió a elegir una muestra prototipo; ya que en el mercado local no existe un producto similar, donde se realizó una evaluación sensorial para elegir el prototipo de muestra como aderezo para carnes, estableciéndose que la muestra P2 (salsa sin semillas) es la que obtiene mayor puntaje promedio para los atributos color 7,87; olor 7,87; sabor 7,33; y textura 7,40 en escala hedónica.
Para establecer la operación de concentración de la salsa de ají, se utilizó un baño María a una temperatura de 69ºC un tiempo de concentración de 10 minutos con un contenido de sólidos solubles de 9,10ºBrix y se puedo establecer que la muestra M1 (pulpa de ají 60,23%; agua 28,21%; aceite 6,55%; sal 2,72%; azúcar 1,56% y vinagre 0,73%) es de mayor aceptación por los jueces. Además se realizó un análisis sensorial para los atributos (7,93) textura; (8,00) color y sabor de (8,33), para p<0,05. En este proceso, se aplicó un diseño experimental 23 con tres factores a la operación de dosificación-concentración, se pudo establecer que los factores analizados P(pulpa), A(agua) y C (aceite) no son significativos sobre la variable respuesta (°Brix), para p<0,05. Se determinó la variación de sólidos solubles y contenido de agua en la concentración, conforme el tiempo de concentración aumenta de 0 a 10 minutos, el contenido de agua disminuye en un 1,80% y el contenido de sólidos solubles se incrementa alrededor de 7,30°Brix a 9,10°Brix.
Se obtuvo un producto con las características fisicoquímicas siguientes: humedad del 86,97%, materia grasa 10,18%, proteína total 9,09%, hidratos de carbono 56,64%, pH 3,5, fibra 17,00% y un valor energético de 354,50Kcal/100g. En cuanto se refiere al análisis microbiológico al producto, este presento en bacterias aerobias mesofilas 4x102 UFC/g; Coliformes fecales 0x100 UFC/g; Coliformes totales 0x100 UFC/g; Escherichia coli 0x100 UFC/g; salmonella 0x100 UFC/g; mohos 0x100 UFC/g y levaduras 4x103 UFC/g. Finalmente, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las propiedades organolépticas del producto terminado para los atributos de color (7,73); sabor (7,73); textura (7,73) y apariencia (7,73) siendo los más aceptados por los jueces; mientras que el atributo olor (7,60) que obtuvo menor puntaje en escala hedónica. Desarrollado la prueba estadístico, se pudo observar que no existe evidencia estadística para p<0,01....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055706 T664.58/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8410^bBC Documentos electrónicos
37539_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37539_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37539_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37539_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37539_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración y evaluación de las características sensoriales de la mermelada de frutilla utilizando tres edulcorantes no calóricos / Tejerina Laime, Rony Reider
Ubicación : TG664.152/TEJ Autores: Tejerina Laime, Rony Reider, Autor Título : Elaboración y evaluación de las características sensoriales de la mermelada de frutilla utilizando tres edulcorantes no calóricos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2020, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, FRUTILLA-MERMELADAS, MERMELADAS-ELABORACION, MERMELADAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, MERMELADAS-EDULCORANTES NO CALORICOS, MERMELADAS-PROCESADO, MERMELADAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “Elaboración y evaluación de las características sensoriales de mermelada de frutilla utilizando tres edulcorantes no calóricos”, se efectuó en las instalaciones del Laboratorio de “Procesamiento y Conservas de Productos Agropecuarios” dependientes de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona el Tejar del departamento de Tarija.
El propósito del trabajo de investigación fue elaborar una mermelada de frutilla “fragaria chiloensis Duch” con tres edulcorantes no calóricos “stevia, sucralosa, sacarina” con dos concentraciones cada uno de (50%-60%) y con dos cantidades de pectina (60g-90g) de tal manera que se logre obtener un producto similar al convencional.
El diseño factorial seleccionado para el presente trabajo de investigación es completamente al azar, con un arreglo trifactorial (2x2x3), es decir, que es un diseño en el cual hay tres factores, cada uno con dos niveles, por lo que el número de combinaciones de tratamientos será igual a 12 y con 3 repeticiones haciendo un total de 36 unidades experimentales cada unidad experimental estará compuesta por 3 frascos.
El producto terminado fue sometido a pruebas de degustación con un panel de jueces no calificados, los cuales determinaron el producto de su preferencia en cuanto color, olor, sabor, consistencia y aceptabilidad.
Una vez concluida la evaluación sensorial el tratamiento con mayor ACEPTABILIDAD es el tratamiento Nº1 P1E1D1 (mermelada con stevia al 50% con 60g de pectina) El cual los cateadores no calificados optaron por la escala de (ME GUSTA) demostrando que este tratamiento es el más aceptado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061411 TG664.152/TEJ Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10834^bBCEN Documentos electrónicos
41671_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41671_ResumenAdobe Acrobat PDF
41671_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41671_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración y evaluación de las características sensoriales de la mermelada de tomate utilizando tres edulcorantes no calóricos stevia, sucralosa y sacarina / Flores Huayta, Yoly Yolanda
Ubicación : T641.852/FLO Autores: Flores Huayta, Yoly Yolanda, Autor Título : Elaboración y evaluación de las características sensoriales de la mermelada de tomate utilizando tres edulcorantes no calóricos stevia, sucralosa y sacarina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MERMELADAS-TOMATE-PROCESADO, CONSERVACION DE ALIMENTOS, EDULCORANTES-STEVIA,MERMELADAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, MERMELADAS-ANALISIS-LABORATORIOS Resumen : El presente trabajo de investigación desarrollado, titulado “Elaboración y Evaluación de las características sensoriales de la mermelada de tomate utilizando tres edulcorantes no calóricos stevia, sucralosa y sacarina”, fue realizado en la ciudad de Tarija de la provincia Cercado del departamento de Tarija, en el laboratorio de “Procesamiento y conservas de productos agropecuarios” dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ubicado en la zona del Tejar.
El propósito de esta investigación fue elaborar y evaluar las características sensoriales de la mermelada de tomate aplicando edulcorantes stevia, sucralosa, sacarina con una concentración del 60 %, para determinar el grado de aceptabilidad de las mismas, para ello se sometió a 28 cateadores no experimentados a una prueba sensorial, un mes después de la elaboración de los tratamientos.
Además aparte de evaluar la aceptabilidad se midió el ° Brix con ayuda de un refractómetro y el pH con el pH-metro para el cual se hizo uso del diseño completamente al azar o aleatorio con cuatro tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales, y cada unidad experimental estuvo constituida por cuatro frascos de 300 cc.
Una vez concluida la investigación se llegó a los siguientes resultados:
La mermelada de tomate con sucralosa fue la que obtuvo mejores resultados en cuanto a pH, sólidos solubles (°Brix), aceptabilidad y costos en comparación a la mermelada con azúcar.
El tratamiento que menor aceptabilidad tuvo fue la mermelada con sacarina además de eso fue la que obtuvo un pH mucho más alto de lo que es recomendado según Coronado, Hilario.
Y con respecto al ° Brix las mermeladas con edulcorantes obtuvieron datos muy bajos comparados con la mermelada con azúcar, pero cumplen los resultados según Campos en 1994....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052412 T641.852/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9176 Documentos electrónicos
35636_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35636_ResumenAdobe Acrobat PDF
35636_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35636_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35636_AnexosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia