A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
37 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REGLAMENTOS,ABOGADOS'



Reflexiones sobre la profesión de abogado y las reglas profesionales / Cressonniéres, J
Ubicación : D348.02534/C852r Autores: Cressonniéres, J, Autor ; Gonzalez Sabathié, J. M, Traductor Título : Reflexiones sobre la profesión de abogado y las reglas profesionales Fuente : Rosario [AR] : La Velocidad, 1927, 138p Temas : REGLAMENTOS,ABOGADOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020732 D348.02534/C852r Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5912¡BAJA!^bBDER La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048759 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048837 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión / Torrez Saracho, Marco Antonio
![]()
Ubicación : TD174.3340/TOR Autores: Torrez Saracho, Marco Antonio, Autor Título : Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2006, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ETICA PROFESIONAL, ABOGADOS - RESPONSABILIDAD Resumen : La presente investigación, tiene como uno de los fines específicos el de pretender optar el título de Licenciado en Derecho por lo que se presenta: “Ética y Responsabilidad del Profesional Abogado en Bolivia”.
Además de la obvia finalidad estrictamente académica, otro de los objetivos del presente trabajo de tesis es mostrar la realidad del derecho en Bolivia, más que todo desde el punto de vista ético.
El derecho ha sido siempre un verdadero misterio, no sólo para los simples ciudadanos que depositan en él, sus esperanzas o padecen sus riesgos, si no también para los especialistas, pero aquellos que habiendo dedicado su vida al estudio de las normas, acaban perplejos ante la diversidad de las teorías que, pretenden lo jurídico, desde ópticas parciales.
La presente tesis, en razón de ser la primera en su genero en la ciudad de Tarija; estamos conscientes de la complejidad, así como de la efectividad de la práctica, conscientes de que nuestro país y principalmente el departamento de Tarija entre en el máximo milenio completamente a tientas, sin objetivos marcados y sobre todo, en el campo del Derecho, tal vez como ninguna otra actividad humana, por que sus crisis son crisis del individuo que perdió la fe en la Ley, y no logra la certeza jurídica que anhela para su comportamiento dentro de la sociedad, por eso se dice que esa falta de certeza jurídica, es hoy la razón capital y dominante de la crisis del Derecho, y encima viene el actuar nada jurídico del Abogado, y un avasallamiento de los otros poderes del Estado que nos pueden conducir a una inviabilidad en el proseguir de nuestra Nación.
Con la presente tesis, no pretendo ofender a ninguno de los Poderes del Estado y mucho menos trato de imponer una forma de pretender hacer Derecho en nuestro país o nuestra región.
Sin duda, se entra a un tema apasionante y lo hago con mucho cuidado en razón de ser la primera vez en nuestro Departamento que se analiza referente al tema en cuestión.
La Ética y Responsabilidad del Abogado, considero que es tal vez el ámbito de la reflexión más enriquecida de los profesionales y motivar a los estudiosos en la materia a formular sus críticas favoreciendo las aperturas de nuevos senderos para una nueva generación de Abogados titulados en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, que hoy pretendemos ser útiles a nuestra sociedad.
Se pretende poner al día todos los temas en crisis, presentándolos con la modernización que les ha impuesto la más reciente doctrina nacional y extranjera, no entrando en el campo de la jurisprudencia y procurando que tenga un contenido histórico que ilustre la ética y responsabilidad del Abogado en Bolivia, como ejemplo de una nueva generación de abogados en la región para que está sea un instrumento para el ejercicio profesional, y cuando se presentan muchos caminos tome siempre el más recto, que es al mismo tiempo el más corto y seguro, la experiencia y la verdad ya lo indicarán; por ello se dice que es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere hay que tener el valor de decirlo e investigarlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.
En la actual investigación, hacemos mención que el Abogado tiene que saber hablar y también escuchar, porque sólo así, escuchando y sabiendo escuchar se puede dialogar, y cree en la oralidad más que en la oratoria; cree en la eficiencia de la palabra hablada, que es viva, y no deja de recordarnos con ejemplos formados de su propia actuación forense los casos que en proceso, prácticamente sentenciado, consigue la revocatoria por medio de argumentos orales. Ve en la oralidad la forma más natural de publicidad, contemplando la sala de justicia como un cuadrilátero, en cuyo frente esta el tribunal; a un lado el demandado o acusado y al otro el acusador.
El éxito resulta de la lucha contra los obstáculos. Sin obstáculos no hay un verdadero éxito. En la necesidad del esfuerzo hallamos la fuente principal del esfuerzo de las naciones, las profesiones y las personas.
También podemos observar de la responsabilidad de un abogado frente a su cliente, como debe responder, sus nuevos pensamientos de la responsabilidad, elementos de una naturaleza jurídica de responsabilidad, mostrando nuevos ordenamientos axiológicos y principalmente de no cometer un error Judicial que perjudique a su cliente.
Del mismo modo en propuesta de la presente investigación vemos nuevos perfiles de la responsabilidad civil que tiene un abogado, mostrando su visión ético, la necesidad de tomar los servicios de responsabilidad de las personas jurídicas, el acceso a la justicia y al derechos de daños causados hacia sus clientes, haciéndoles conocer la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por el Abogado.
Finalmente, veremos la Responsabilidad de los Magistrados, que es una parte muy importante y fundamental de conocer como es el Tribunal constitucional, Consejo de la Judicatura, Defensor del Pueblo, la Responsabilidad de los Jueces, Ministerios Público, Notarios, Funcionarios Judicial, etc.
Pretenderemos demostrar que la abogacía no se cimienta en la lucidez del ingenio, sino en la rectitud de la conciencia. Esa es la piedra angular, lo demás es como ser muy interesante, tiene caracteres adjetivos y secundarios, por ello diremos la apreciación en pocas palabras. Nunca ni por nada es ilícito saltar en la verdad en las narraciones de los hechos. Letrados que hace tal, contando con la impunidad de su función tiene gran similitud con un estafador.
El buen Abogado es triunfar en la justicia y no en su cliente. El Abogado ilumina al Juez y no lo tapa los ojos.
El Abogado es un escritor y un orador. Dos veces artista, sino lo es, será un jornalero del Derecho un hombre que pone palabra en un papel más no un verdadero defensor de los hombres, de la sociedad y de la justicia. Que todos éstos son sus clientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050633 TD174.3340/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7114 Documentos electrónicos
33982_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33982_ResumenAdobe Acrobat PDF
33982_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33982_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCodigo de etica profesional para el ejercicio de la abogacia / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348.02284/S634c Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Codigo de etica profesional para el ejercicio de la abogacia Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1992, 207p Temas : ETICA PROFESIONAL - ABOGADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012729 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3807^cej. 1^bBDER 012730 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3808^cej. 2^bBDER 012731 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3809^cej. 3^bBDER 012732 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3810^cej. 4^bBDER 014752 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6637^cej. 5^bBDER 012962 D348.02284/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2660^cej. 6^bBDER ¿Derecho ecológico? / Esquivel Zubiri, Jorge Luis
Ubicación : D344.04026/E991d Autores: Esquivel Zubiri, Jorge Luis, Autor Título : ¿Derecho ecológico? Fuente : Mexico [MX] : Trillas, 2014, 206 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECOLOGIA-LEYES Y REGLAMENTOS,POLITICA AMBIENTAL Resumen : Contenido : Epígrafe. Carta a la tierra. Primera parte. Ecologismo jurídico. 1. ¿Por qué estudiar Derecho ecológico? 2. Consideraciones filosóficas del medio ambiente. 3. El paradigma ambiental. 4. ¿Qué estudia la ecología? 5. Nociones de la teoría de los sistemas. Ecosistema. 6. Economía y medio ambiente. 7. Política y medio ambiente. 8. Tecnología ambiental. 9. Derecho y medio ambiente. 10. Derecho ambiental ideal. 11. Derecho ambiental formal.
Segunda parte. Derecho ambiental real o derecho ecológico. 12. Globalización. 13. Derecho ambiental y población. 14. Desarrollo humano. 15. Pobreza. 16. Vegetación y uso de suelo. 17. Suelo. 18. Biodiversidad. 19. Recursos forestales y vida silvestre. 20. Atmósfera. 21. Agua.
Tercera parte. Derecho procesal ecológico. 22. Derecho ambiental adjetivo. 23. Casos de derecho ecológico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058222 D344.04026/E991d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8441^bBDER Diseño organizacional para la Distribuidora Delta S.A. de la Ciudad de Tarija / Andrade Colquechambi, Pablo Rául
![]()
Ubicación : TP658.402/AND Autores: Andrade Colquechambi, Pablo Rául, Autor ; Velázquez Madariaga, Yaneth Romina, Autor Título : Diseño organizacional para la Distribuidora Delta S.A. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ADMINISTRACION DE OFICINAS - EMPLEADOS, DISTRIBUIDORA DELTA (Tarija) Resumen : Laboratorios Delta S.A es el Laboratorio de medicamentos farmacéuticos que buscó proveer de medicamentos con una destacada calidad y a un precio justo, fue fundada el año 1987 con la finalidad de abastecer a las farmacias atendidas por el grupo familiar Claros Fuentes. Ha alcanzado un sólido prestigio y destacado liderazgo dentro del sector de la industria farmacéutica boliviana y regional pero el crecimiento si bien fue constante, fue lento debido a la falta de información y de conocimiento, pero se fue adquiriendo con el tiempo y trabajo del Dr. Jorge Claros quien durante mucho tiempo fue el impulsor de la empresa desarrollando todos los productos de la misma.
Sin embargo, la falta de capital, el exceso de competencia y la mala política de capacitación de la empresa frenan su desarrollo. Hacia inicio de los años 90 se realiza nuevas inversiones en maquinaria, esto permite romper la barrera del punto de quiebre y hace a la empresa en una industria rentable pero que requiere mucha inversión y trabajo directo por parte de los socios.
Las remodelaciones de las diferentes áreas han sido permanentes desde entonces, siempre buscando cumplir con las condiciones exigidas por la norma para las instalaciones de producción, nuestro compromiso de mejora continua, se refleja en la inversión constante de nuestros accionistas en infraestructura y tecnología innovadora, en la capacitación permanente a nuestro personal y en el perfeccionamiento de nuestros procesos de producción, para garantizar productos que brinden salud y bienestar a nuestros clientes. El presente documento tendrá como objetivo diseñar un manual de organización y métodos para Laboratorios Delta S.A En el cual se describen funciones, procesos y normas para el mejoramiento de la situación actual del Laboratorio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062607 TP658.402/AND Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12086^bBCEN Documentos electrónicos
42455_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42455_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42455_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42455_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42455_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para el Restaurante Los Manzanos / Ortiz Trujillo, Marioly Alejandra
![]()
Ubicación : TP658.402/ORT Autores: Ortiz Trujillo, Marioly Alejandra, Autor Título : Diseño organizacional para el Restaurante Los Manzanos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ANALISIS OCUPACIONAL, REUBICACION DE EMPLEADOS, RESTAURANTE LOS MANZANOS (Tarija) Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar un diseño organizacional que mejore el funcionamiento del Restaurante “Los Manzanos” así como la calidad del servicio que brinda el personal para tener mayor oportunidad de crecimiento en el mercado tarijeño.
El Restaurante “Los Manzanos” es un restaurante familiar que brinda platillos típicos variados a las familias de la ciudad de Tarija se encuentra en la comunidad de Turumayo.
Para este proyecto se realizó una entrevista al personal (6) que trabaja en el restaurante incluyendo al dueño para así indagar sobre la situación que se encontraba este, además se realizó una investigación sobre el diseño organizacional y temas referentes para tener una idea de lo que el restaurante necesitaba. Se realizó un análisis interno y externo, una matriz FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del restaurante, también se sugirió la misión, visión, así como un organigrama para que el personal tenga claro su nivel jerárquico y cuáles son sus superiores, además de esto se elaboró un manual de funciones y manual de procedimientos de cada puesto de trabajo para que cada uno del personal tenga claro cuál es su función en el restaurante.
Finalmente se elaboró una propuesta de implementación viendo las actividades a realizar, el costo de estas y el impacto que tendrán.
Todas propuestas se realizaron pensando en mejorar la calidad de la atención al cliente y la continuidad de los servicios ofrecidos por el Restaurante “Los Manzanos”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065016 TP658.402/ORT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13161^bBCEN Documentos electrónicos
44345_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44345_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44345_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44345_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44345_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un reglamento específico de control interno para el sistema de administración de personal de INFOPER / Rivera Méndez, Julia Ramona
Ubicación : T657.3/RIV Autores: Rivera Méndez, Julia Ramona, Autor Título : Diseño de un reglamento específico de control interno para el sistema de administración de personal de INFOPER Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 121p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL-CONTROL INTERNO,REGLAMENTOS Resumen : El análisis del presente trabajo de investigación se fundamenta en el diseño de un reglamento de control interno para el sistema de administración de personal para el Instituto de Formación Permanente, el mismo que está orientado a encontrar un mejor acoplamiento de los procesos de Dotación, Evaluación del Desempeño, Movilidad del Personal, Capacitación Productiva y Retiro del Personal. A continuación se presenta una síntesis de cada una de las partes con la que está estructurado el presente trabajo de investigación. La Introducción se presenta en primera instancia, el planteamiento, formulación del problema y sistematización del problema, la formulación de objetivos, el alcance del trabajo de investigación, la hipótesis, para concluir con una breve descripción de la metodología a utilizar. La primera parte corresponde al Marco Teórico, que sustenta la investigación, haciendo un estudio de lo que significa el control interno y el sistema de administración de personal, para ello desglosamos una serie de conceptos y definiciones de tal manera que nos permita comprender en forma amplia cada uno de los procesos que integra el Control Interno del Sistema de Administración de Personal. La segunda parte denominado Diagnóstico, contiene el análisis de la situación actual de la Institución, la estructura organizativa y la correspondiente estructura de cargos. Finalmente la tercera parte está compuesta por el Diseño del Reglamento para el Sistema de Administración de Personal en lo que se refiere principalmente al planteamiento de bases para el control interno para el sistema de administración de personal, cuya aplicación será el beneficio de la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047522 T657.3/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4716^bBCEF Diseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL / Irahola Vargas, Fernando
![]()
Ubicación : TI658.402/IRA Autores: Irahola Vargas, Fernando, Autor Título : Diseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ADMINISTRACION DE OFICINAS - EMPLEADOS, EMPRESA CHURA CASA (Tarija) Resumen : El presente proyecto de investigación se desarrolló para la presentación de un diseño organizacional para la empresa Chura Casa SRL, que permita contar con un instrumento de apoyo que defina y establezca la estructura organizacional y su manual de funciones, el cual está dividido en cinco capítulos, que se describen a continuación,
El capítulo I consta de la Introducción en donde se describen los elementos generales de la investigación como el planteamiento del problema realizando un estudio exploratorio, la justificación, la metodología que se implantara y los alcances.
El capítulo II, abarca el marco teórico en donde, se presenta los conceptos teóricos que definen y respaldan técnicamente el presente proyecto de investigación
En el capítulo III, se presenta el diagnóstico en donde se muestra la investigación de campo, realizada en las oficinas de la empresa con el objetivo de analizar la situación actual de la empresa a través de una encuesta al personal, el análisis PESTEL y el FODA para poder desarrollar la propuesta.
El capítulo IV se presenta la propuesta basada en desarrollar un diseño organizacional para la empresa considerando que es una empresa que ya va años trabajando en el departamento de Tarija sin embargo no cuentan con una estructura organizacional enfocada, en donde pueda tener un desenvolvimiento eficiente.
Para finalizar el capítulo VI, se tiene las conclusiones y las recomendaciones del trabajo, así también la bibliografía y anexos, este último para respaldar la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065013 TI658.402/IRA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13158^bBCEN Documentos electrónicos
44342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44342_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) / Aguirre Romero, Miriam
![]()
Ubicación : T352.5/AGU Autores: Aguirre Romero, Miriam, Autor Título : Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA, SERVICIOS PUBLICOS - BIENES, REGLAMENTOS - ELABORACION, SEDECA - TARIJA Resumen : El desarrollo del presente trabajo de Investigación ha estado orientado desde un principio al planteamiento de un Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que se adecue a las características del Servicio Departamental de Caminos, desarrollando en tres fases claramente definidas.
En el marco teórico del trabajo de investigación ha definido los conceptos fundamentales como base para la proposición del Reglamento Especifico, que en primera instancia releva la importancia de la Administración de Bienes y Servicios en la entidad.
Así mismo se ha desarrollado el esquema característico del Reglamento Específico de la administración de de Bienes y Servicios, con el propósito de establecer la aplicación del proceso de Contratación de Bienes y Servicios apoyada directamente en el Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
Por lo tanto en la fase diagnóstica elaborada se hace evidente la necesidad de que exista un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios que facilite la Contratación de Bienes y Servicios para llevar adelante una Administración eficiente de los recursos.
En el proceso de investigación de campo se detecto en la entidad la falta de un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios para sus Contrataciones que permita llegar a un proceso de Contratación de Bienes y Servicios rápidos y eficientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057300 T352.5/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6876^bBCEN Documentos electrónicos
38722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38722_ResumenAdobe Acrobat PDF
38722_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38722_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38722_AnexosAdobe Acrobat PDFElaboración del reglamento específico de manejo y disposición de activo fijo / Póveda Martínez, Malena Silveth
Ubicación : T657.73/POV Autores: Póveda Martínez, Malena Silveth, Autor Título : Elaboración del reglamento específico de manejo y disposición de activo fijo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 122p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ACTIVOS FIJOS - REGLAMENTOS Resumen : La Caja de Salud CORDES se crea por D.S. de 25 de junio de 1987, con cobertura Nacional, reconocida e incorporada dentro el Sistema Boliviano de la Seguridad Social es encargada de gestionar los seguros a corto plazo y protección de la salud, es dependiente de "INASES" como órgano fiscalizador. Con la promulgación del decreto 24540 "LA LIBRE AFILIACION", pone a todos los entes gestores a competir con otros seguros estatales que prestan similares servicios por lo que se requiere seguir implementando mejoras en sus políticas de atención para satisfacer a la población asegurada. En consecuencia al existir una gran parte todavía de la población boliviana carente de un seguro de salud se deberán desplegar políticas e iniciativas adecuadas para poder acceder a esta masa grande y dotarles de algún tipo de seguro en salud. Uno de los aspectos fundamentales para que se puedan lograr estas iniciativas es el saber planificar adecuadamente los pasos a seguir tomando en cuenta como requisito básico el poder contar con: Información saneada y oportuna, recursos físicos adecuados, recursos humanos suficientes y capacitados, recursos económicos planificados y por último poder contar con una dirección eficiente y agresiva para así poder obtener los resultados de las metas trazadas. Para complementar con el servicio de calidad y eficacia que sostiene la Caja de Salud "CORDES", es necesario que cumpla con la Ley Nº 1178 y las Normas Básicas de los Subsistemas de Manejo y Disposición de Bienes por este motivo se procedió a la "Elaboración del Reglamento Específico de Manejo y Disposición de Activo Fijo" para la Caja de Salud "CORDES", de manera que la misma que regule su funcionamiento y establezca procedimientos en el marco normativo y operativo, procurando una administración eficiente, eficaz, oportuna, transparente y racional en el Manejo y Disposición del Activo Fijo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047568 T657.73/POV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4651^bBCEF Elaboración de un reglamento para la administración y control de los activos fijos del Colegio SOS Hermann Gmeiner / Serrudo Flores, William Carlos
![]()
Ubicación : SI657.73/SER Autores: Serrudo Flores, William Carlos, Autor Título : Elaboración de un reglamento para la administración y control de los activos fijos del Colegio SOS Hermann Gmeiner Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2013, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONTABILIDAD, ACTIVOS FIJOS - REGLAMENTOS, CONTABILIDAD - UNIDADES EDUCATIVAS, UNIDAD EDUCATIVA - HERMANN GMEINER Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes
Toda entidad para ejecutar sus actividades planificadas requiere de la dotación de los recursos humanos y materiales considerados en su planificación, caso contrario no será posible alcanzar los resultados deseados.
Por lo tanto se deberá contar con una normativa para el uso eficaz y eficientedel usode sus recursos, a fin de lograr una adecuada dotación de bienes y servicios para satisfacer los requerimientos
La administración y control de Activos Fijos, es la función administrativa que comprende actividades y procedimientos relativos al ingreso, asignación, mantenimiento, salvaguarda, registro y control, los cuales deberán estar debidamente descritos y respaldos en reglamentos, manuales e instructivos, de manera que permitan su estricto cumplimiento por cada uno de los actores que intervienen en estos procesos.
El Colegio SOS “HermannGmeiner” de Tarija, es un Programa de Aldeas Infantiles SOS, que tiene el propósito de prevenir el abandono infantil, a través de brindar una educación de alta calidad a niños y niñas necesitados,trabajando en el fortalecimiento de sus familias y lograr el protagonismo y empoderamiento de su comunidad.
Este Programa SOS, inició sus actividades a partir del mes de Febrero del 2006 y se encuentra enmarcado como una Unidad Educativa Pública. Está ubicado en el Distrito 7, que aglutina varios barrios considerados “periféricos de la ciudad” en la zona norte de la ciudad de Tarija.
El Proyecto Educativo “HermannGmeiner” tiene como pilares educativos los Principios Filosóficos de SOS, que apuntan hacia el respeto por el entorno y la solidaridad humana, en un ambiente propicio, donde se optimice el uso de recursos y las interacciones a través del trabajo cooperativo y la participación familiar y comunal. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050230 SI657.73/SER Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7354 Documentos electrónicos
33746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33746_ResumenAdobe Acrobat PDF
33746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstatuto del funcionario público / Editorial U.P.S.
Ubicación : D348.02/E241e Autores: Editorial U.P.S., Autor Título : Estatuto del funcionario público Fuente : La Paz [BO] : U.P.S. Editorial, 2001, 70p Notas : Incluye Bibliografía Temas : LEYES,REGLAMENTOS FUNCIONARIO PUBLICO,REGLAMENTOS ESTATUTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012821 D348.02/E241e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6744^bBDER 012823 D348.02/E241e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5010^bBDER Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek / Gareca Romero, Ana María
Ubicación : T658.8/GAR Autores: Gareca Romero, Ana María, Autor ; Guerrero Hiza, Freeddy Cesar, Autor ; Irahola Soruco, Zulema Sofia, Autor Título : Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMERCIALIZACION,PESCA,EPOCAS DE PESCA,REGLAMENTOS,RIO PILCOMAYO,PRODUCCION DEL SABALO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los principales problemas que tienen los pescadores Weenhayek en la comercialización del pescado sábalo del río Pilcomayo, cuya actividad económica y de sobrevivencia es precisamente la pesca con el propósito de obtener mejores ingresos y mejorar la calidad de vida de los pescadores. Para tal efecto, se identifican los problemas de comercialización, al mismo tiempo se formulan posibles soluciones para mejorar el actual sistema de comercialización que nos permita elevar el nivel socio-económico de los pescadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045166 T658.8/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2544^bBCEF La inconstitucionalidad del decreto supremo Nº 100, como vulneración y arbitrio, a la ética y moral del profesional abogado, proyecto de adecuación del estatuto del ICAT / Tejerina Rueda, Jaime
![]()
Ubicación : TD/D340/TEJ Autores: Tejerina Rueda, Jaime, Autor Título : La inconstitucionalidad del decreto supremo Nº 100, como vulneración y arbitrio, a la ética y moral del profesional abogado, proyecto de adecuación del estatuto del ICAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ETICA PROFESIONAL - ABOGADOS, DECRETOS - INCONSTITUCIONALIDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los diferentes Colegiados de Profesionales del país, tienden a ser vulnerados en su aspecto normativo, mas propiamente me referiré a la vulneración de la Ley de la Abogacía, la cual el gobierno de turno, hace ver que dicha ley, fue establecida como Decreto Ley Nº 16793 del 19 de julio del año 1979, mal denominada “Ley de la Abogacía”, imponiendo para su abrogación de esta ley, un primer Decreto Supremo Nº 29783, fechado el 12 de noviembre del 2008, “Gratuidad de Filiación Profesional del Abogado”
Para ello; conforme lo ha establecido, la ultima publicación de la Gaceta Judicial Publica, en base a lo establecido en el D.S. Nº 100, promulgado en fecha 29 de abril del año 2009, en su art. 6 (Matriculación de profesionales anteriormente Agremiados), establece a todo profesional abogado del país, quien; no se encuentre registrado en las listas que cuenta el Ministerio de Justicia, hasta el 29 de abril de la gestión 2013, no serán considerados como Abogados aptos para cumplir sus funciones, de tal manera que incurriría en mal ejercicio libre de la profesión, derivándole en una serie de sanciones que el Ministerio de Justicia, conforme este Decreto sancionara.
Por lo que resulta de suma importancia, adecuar en primera instancia, los estatutos de los respectivos colegios nacionales a este Decreto, previa colaboración y pronunciamiento ante dicha arbitrariedad por intermedio del CONALAB, ante el Tribunal Constitucional, ya que conforme la jurisprudencia, dicho Decreto, no puede estar por encima de una Ley “ley de la Abogacía”, para ello mi propuesta fundamental en el presente trabajo de investigación, es la adecuación del Estatuto del Ilustre Colegio de Abogados de Tarija (ICAT), a lo pronunciado e impuesto por el Ministerio de Justicia, caso contario se entraría en una serie de aspectos que vienen y van a ir en perjuicio de los abogados del departamento Autónomo de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050768 TD/D340/TEJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7582 Documentos electrónicos
34103_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34103_ResumenAdobe Acrobat PDF
34103_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34103_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLey Nº 453 : Ley general de los derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y los consumidores / Ministerio de justicia y transparencia institucional - Bolivia
Ubicación : D348.02/M644l Autores: Ministerio de justicia y transparencia institucional - Bolivia, Autor Título : Ley Nº 453 : Ley general de los derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y los consumidores Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de justicia y transparencia institucional, 2017, 66 p. Temas : LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055801 D348.02/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8270 Ley Orgánica del Poder Judicial y estatutos orgánicos / Colmenero Guerra, José Antonio
Ubicación : D348/C598l Autores: Colmenero Guerra, José Antonio, Autor Título : Ley Orgánica del Poder Judicial y estatutos orgánicos Fuente : Madrid [ES] : Editorial Tecnos, 2002, 716 p. Temas : PODER JUDICIAL, REGLAMENTOS, ESTATUTO ORGANICO Resumen : Sumario: 1. De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los juzgados y tribunales. 2. Del gobierno del poder judicial. 3. Del régimen de los juzgados y tribunales. 4. De los jueces y magistrados. 5. Del ministerio fiscal y demás personas e instituciones que cooperan con la administración de justicia y de los que la auxilian. 6. Del personal al servicio de la administración de justicia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055835 D348/C598l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8304 Ley, reglamento, formularios y métodos de aplicación sobre alquileres y régimen de inquilinato / Misnisterio de Trabajo
Ubicación : D333.5/M644l Autores: Misnisterio de Trabajo, Autor Título : Ley, reglamento, formularios y métodos de aplicación sobre alquileres y régimen de inquilinato Fuente : Bolivia [BO] : TRABAJO, 1945, 88p Temas : ALQUILERES,REGLAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010967 D333.5/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2780^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia