A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REGLAMENTOS,'



Reflexiones sobre la profesión de abogado y las reglas profesionales / Cressonniéres, J
Ubicación : D348.02534/C852r Autores: Cressonniéres, J, Autor ; Gonzalez Sabathié, J. M, Traductor Título : Reflexiones sobre la profesión de abogado y las reglas profesionales Fuente : Rosario [AR] : La Velocidad, 1927, 138p Temas : REGLAMENTOS,ABOGADOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020732 D348.02534/C852r Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5912¡BAJA!^bBDER ¿Derecho ecológico? / Esquivel Zubiri, Jorge Luis
Ubicación : D344.04026/E991d Autores: Esquivel Zubiri, Jorge Luis, Autor Título : ¿Derecho ecológico? Fuente : Mexico [MX] : Trillas, 2014, 206 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECOLOGIA-LEYES Y REGLAMENTOS,POLITICA AMBIENTAL Resumen : Contenido : Epígrafe. Carta a la tierra. Primera parte. Ecologismo jurídico. 1. ¿Por qué estudiar Derecho ecológico? 2. Consideraciones filosóficas del medio ambiente. 3. El paradigma ambiental. 4. ¿Qué estudia la ecología? 5. Nociones de la teoría de los sistemas. Ecosistema. 6. Economía y medio ambiente. 7. Política y medio ambiente. 8. Tecnología ambiental. 9. Derecho y medio ambiente. 10. Derecho ambiental ideal. 11. Derecho ambiental formal.
Segunda parte. Derecho ambiental real o derecho ecológico. 12. Globalización. 13. Derecho ambiental y población. 14. Desarrollo humano. 15. Pobreza. 16. Vegetación y uso de suelo. 17. Suelo. 18. Biodiversidad. 19. Recursos forestales y vida silvestre. 20. Atmósfera. 21. Agua.
Tercera parte. Derecho procesal ecológico. 22. Derecho ambiental adjetivo. 23. Casos de derecho ecológico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058222 D344.04026/E991d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8441^bBDER Diseño organizacional para la Distribuidora Delta S.A. de la Ciudad de Tarija / Andrade Colquechambi, Pablo Rául
![]()
Ubicación : TP658.402/AND Autores: Andrade Colquechambi, Pablo Rául, Autor ; Velázquez Madariaga, Yaneth Romina, Autor Título : Diseño organizacional para la Distribuidora Delta S.A. de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ADMINISTRACION DE OFICINAS - EMPLEADOS, DISTRIBUIDORA DELTA (Tarija) Resumen : Laboratorios Delta S.A es el Laboratorio de medicamentos farmacéuticos que buscó proveer de medicamentos con una destacada calidad y a un precio justo, fue fundada el año 1987 con la finalidad de abastecer a las farmacias atendidas por el grupo familiar Claros Fuentes. Ha alcanzado un sólido prestigio y destacado liderazgo dentro del sector de la industria farmacéutica boliviana y regional pero el crecimiento si bien fue constante, fue lento debido a la falta de información y de conocimiento, pero se fue adquiriendo con el tiempo y trabajo del Dr. Jorge Claros quien durante mucho tiempo fue el impulsor de la empresa desarrollando todos los productos de la misma.
Sin embargo, la falta de capital, el exceso de competencia y la mala política de capacitación de la empresa frenan su desarrollo. Hacia inicio de los años 90 se realiza nuevas inversiones en maquinaria, esto permite romper la barrera del punto de quiebre y hace a la empresa en una industria rentable pero que requiere mucha inversión y trabajo directo por parte de los socios.
Las remodelaciones de las diferentes áreas han sido permanentes desde entonces, siempre buscando cumplir con las condiciones exigidas por la norma para las instalaciones de producción, nuestro compromiso de mejora continua, se refleja en la inversión constante de nuestros accionistas en infraestructura y tecnología innovadora, en la capacitación permanente a nuestro personal y en el perfeccionamiento de nuestros procesos de producción, para garantizar productos que brinden salud y bienestar a nuestros clientes. El presente documento tendrá como objetivo diseñar un manual de organización y métodos para Laboratorios Delta S.A En el cual se describen funciones, procesos y normas para el mejoramiento de la situación actual del Laboratorio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062607 TP658.402/AND Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12086^bBCEN Documentos electrónicos
42455_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42455_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42455_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42455_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42455_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para el Restaurante Los Manzanos / Ortiz Trujillo, Marioly Alejandra
![]()
Ubicación : TP658.402/ORT Autores: Ortiz Trujillo, Marioly Alejandra, Autor Título : Diseño organizacional para el Restaurante Los Manzanos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ANALISIS OCUPACIONAL, REUBICACION DE EMPLEADOS, RESTAURANTE LOS MANZANOS (Tarija) Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es realizar un diseño organizacional que mejore el funcionamiento del Restaurante “Los Manzanos” así como la calidad del servicio que brinda el personal para tener mayor oportunidad de crecimiento en el mercado tarijeño.
El Restaurante “Los Manzanos” es un restaurante familiar que brinda platillos típicos variados a las familias de la ciudad de Tarija se encuentra en la comunidad de Turumayo.
Para este proyecto se realizó una entrevista al personal (6) que trabaja en el restaurante incluyendo al dueño para así indagar sobre la situación que se encontraba este, además se realizó una investigación sobre el diseño organizacional y temas referentes para tener una idea de lo que el restaurante necesitaba. Se realizó un análisis interno y externo, una matriz FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del restaurante, también se sugirió la misión, visión, así como un organigrama para que el personal tenga claro su nivel jerárquico y cuáles son sus superiores, además de esto se elaboró un manual de funciones y manual de procedimientos de cada puesto de trabajo para que cada uno del personal tenga claro cuál es su función en el restaurante.
Finalmente se elaboró una propuesta de implementación viendo las actividades a realizar, el costo de estas y el impacto que tendrán.
Todas propuestas se realizaron pensando en mejorar la calidad de la atención al cliente y la continuidad de los servicios ofrecidos por el Restaurante “Los Manzanos”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065016 TP658.402/ORT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13161^bBCEN Documentos electrónicos
44345_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44345_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44345_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44345_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44345_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un reglamento específico de control interno para el sistema de administración de personal de INFOPER / Rivera Méndez, Julia Ramona
Ubicación : T657.3/RIV Autores: Rivera Méndez, Julia Ramona, Autor Título : Diseño de un reglamento específico de control interno para el sistema de administración de personal de INFOPER Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 121p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL-CONTROL INTERNO,REGLAMENTOS Resumen : El análisis del presente trabajo de investigación se fundamenta en el diseño de un reglamento de control interno para el sistema de administración de personal para el Instituto de Formación Permanente, el mismo que está orientado a encontrar un mejor acoplamiento de los procesos de Dotación, Evaluación del Desempeño, Movilidad del Personal, Capacitación Productiva y Retiro del Personal. A continuación se presenta una síntesis de cada una de las partes con la que está estructurado el presente trabajo de investigación. La Introducción se presenta en primera instancia, el planteamiento, formulación del problema y sistematización del problema, la formulación de objetivos, el alcance del trabajo de investigación, la hipótesis, para concluir con una breve descripción de la metodología a utilizar. La primera parte corresponde al Marco Teórico, que sustenta la investigación, haciendo un estudio de lo que significa el control interno y el sistema de administración de personal, para ello desglosamos una serie de conceptos y definiciones de tal manera que nos permita comprender en forma amplia cada uno de los procesos que integra el Control Interno del Sistema de Administración de Personal. La segunda parte denominado Diagnóstico, contiene el análisis de la situación actual de la Institución, la estructura organizativa y la correspondiente estructura de cargos. Finalmente la tercera parte está compuesta por el Diseño del Reglamento para el Sistema de Administración de Personal en lo que se refiere principalmente al planteamiento de bases para el control interno para el sistema de administración de personal, cuya aplicación será el beneficio de la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047522 T657.3/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4716^bBCEF Diseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL / Irahola Vargas, Fernando
![]()
Ubicación : TI658.402/IRA Autores: Irahola Vargas, Fernando, Autor Título : Diseño de una estructura organizacional para la Empresa Chura Casa SRL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2022, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS, REGLAMENTOS DE TRABAJO, MANUALES ADMINISTRATIVOS, ADMINISTRACION DE OFICINAS - EMPLEADOS, EMPRESA CHURA CASA (Tarija) Resumen : El presente proyecto de investigación se desarrolló para la presentación de un diseño organizacional para la empresa Chura Casa SRL, que permita contar con un instrumento de apoyo que defina y establezca la estructura organizacional y su manual de funciones, el cual está dividido en cinco capítulos, que se describen a continuación,
El capítulo I consta de la Introducción en donde se describen los elementos generales de la investigación como el planteamiento del problema realizando un estudio exploratorio, la justificación, la metodología que se implantara y los alcances.
El capítulo II, abarca el marco teórico en donde, se presenta los conceptos teóricos que definen y respaldan técnicamente el presente proyecto de investigación
En el capítulo III, se presenta el diagnóstico en donde se muestra la investigación de campo, realizada en las oficinas de la empresa con el objetivo de analizar la situación actual de la empresa a través de una encuesta al personal, el análisis PESTEL y el FODA para poder desarrollar la propuesta.
El capítulo IV se presenta la propuesta basada en desarrollar un diseño organizacional para la empresa considerando que es una empresa que ya va años trabajando en el departamento de Tarija sin embargo no cuentan con una estructura organizacional enfocada, en donde pueda tener un desenvolvimiento eficiente.
Para finalizar el capítulo VI, se tiene las conclusiones y las recomendaciones del trabajo, así también la bibliografía y anexos, este último para respaldar la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065013 TI658.402/IRA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13158^bBCEN Documentos electrónicos
44342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44342_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) / Aguirre Romero, Miriam
![]()
Ubicación : T352.5/AGU Autores: Aguirre Romero, Miriam, Autor Título : Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA, SERVICIOS PUBLICOS - BIENES, REGLAMENTOS - ELABORACION, SEDECA - TARIJA Resumen : El desarrollo del presente trabajo de Investigación ha estado orientado desde un principio al planteamiento de un Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que se adecue a las características del Servicio Departamental de Caminos, desarrollando en tres fases claramente definidas.
En el marco teórico del trabajo de investigación ha definido los conceptos fundamentales como base para la proposición del Reglamento Especifico, que en primera instancia releva la importancia de la Administración de Bienes y Servicios en la entidad.
Así mismo se ha desarrollado el esquema característico del Reglamento Específico de la administración de de Bienes y Servicios, con el propósito de establecer la aplicación del proceso de Contratación de Bienes y Servicios apoyada directamente en el Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
Por lo tanto en la fase diagnóstica elaborada se hace evidente la necesidad de que exista un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios que facilite la Contratación de Bienes y Servicios para llevar adelante una Administración eficiente de los recursos.
En el proceso de investigación de campo se detecto en la entidad la falta de un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios para sus Contrataciones que permita llegar a un proceso de Contratación de Bienes y Servicios rápidos y eficientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057300 T352.5/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6876^bBCEN Documentos electrónicos
38722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38722_ResumenAdobe Acrobat PDF
38722_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38722_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38722_AnexosAdobe Acrobat PDFElaboración del reglamento específico de manejo y disposición de activo fijo / Póveda Martínez, Malena Silveth
Ubicación : T657.73/POV Autores: Póveda Martínez, Malena Silveth, Autor Título : Elaboración del reglamento específico de manejo y disposición de activo fijo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 122p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : ACTIVOS FIJOS - REGLAMENTOS Resumen : La Caja de Salud CORDES se crea por D.S. de 25 de junio de 1987, con cobertura Nacional, reconocida e incorporada dentro el Sistema Boliviano de la Seguridad Social es encargada de gestionar los seguros a corto plazo y protección de la salud, es dependiente de "INASES" como órgano fiscalizador. Con la promulgación del decreto 24540 "LA LIBRE AFILIACION", pone a todos los entes gestores a competir con otros seguros estatales que prestan similares servicios por lo que se requiere seguir implementando mejoras en sus políticas de atención para satisfacer a la población asegurada. En consecuencia al existir una gran parte todavía de la población boliviana carente de un seguro de salud se deberán desplegar políticas e iniciativas adecuadas para poder acceder a esta masa grande y dotarles de algún tipo de seguro en salud. Uno de los aspectos fundamentales para que se puedan lograr estas iniciativas es el saber planificar adecuadamente los pasos a seguir tomando en cuenta como requisito básico el poder contar con: Información saneada y oportuna, recursos físicos adecuados, recursos humanos suficientes y capacitados, recursos económicos planificados y por último poder contar con una dirección eficiente y agresiva para así poder obtener los resultados de las metas trazadas. Para complementar con el servicio de calidad y eficacia que sostiene la Caja de Salud "CORDES", es necesario que cumpla con la Ley Nº 1178 y las Normas Básicas de los Subsistemas de Manejo y Disposición de Bienes por este motivo se procedió a la "Elaboración del Reglamento Específico de Manejo y Disposición de Activo Fijo" para la Caja de Salud "CORDES", de manera que la misma que regule su funcionamiento y establezca procedimientos en el marco normativo y operativo, procurando una administración eficiente, eficaz, oportuna, transparente y racional en el Manejo y Disposición del Activo Fijo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047568 T657.73/POV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4651^bBCEF Elaboración de un reglamento para la administración y control de los activos fijos del Colegio SOS Hermann Gmeiner / Serrudo Flores, William Carlos
![]()
Ubicación : SI657.73/SER Autores: Serrudo Flores, William Carlos, Autor Título : Elaboración de un reglamento para la administración y control de los activos fijos del Colegio SOS Hermann Gmeiner Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2013, 202 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONTABILIDAD, ACTIVOS FIJOS - REGLAMENTOS, CONTABILIDAD - UNIDADES EDUCATIVAS, UNIDAD EDUCATIVA - HERMANN GMEINER Resumen : SIN RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
1. Antecedentes
Toda entidad para ejecutar sus actividades planificadas requiere de la dotación de los recursos humanos y materiales considerados en su planificación, caso contrario no será posible alcanzar los resultados deseados.
Por lo tanto se deberá contar con una normativa para el uso eficaz y eficientedel usode sus recursos, a fin de lograr una adecuada dotación de bienes y servicios para satisfacer los requerimientos
La administración y control de Activos Fijos, es la función administrativa que comprende actividades y procedimientos relativos al ingreso, asignación, mantenimiento, salvaguarda, registro y control, los cuales deberán estar debidamente descritos y respaldos en reglamentos, manuales e instructivos, de manera que permitan su estricto cumplimiento por cada uno de los actores que intervienen en estos procesos.
El Colegio SOS “HermannGmeiner” de Tarija, es un Programa de Aldeas Infantiles SOS, que tiene el propósito de prevenir el abandono infantil, a través de brindar una educación de alta calidad a niños y niñas necesitados,trabajando en el fortalecimiento de sus familias y lograr el protagonismo y empoderamiento de su comunidad.
Este Programa SOS, inició sus actividades a partir del mes de Febrero del 2006 y se encuentra enmarcado como una Unidad Educativa Pública. Está ubicado en el Distrito 7, que aglutina varios barrios considerados “periféricos de la ciudad” en la zona norte de la ciudad de Tarija.
El Proyecto Educativo “HermannGmeiner” tiene como pilares educativos los Principios Filosóficos de SOS, que apuntan hacia el respeto por el entorno y la solidaridad humana, en un ambiente propicio, donde se optimice el uso de recursos y las interacciones a través del trabajo cooperativo y la participación familiar y comunal. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050230 SI657.73/SER Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7354 Documentos electrónicos
33746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33746_ResumenAdobe Acrobat PDF
33746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstatuto del funcionario público / Editorial U.P.S.
Ubicación : D348.02/E241e Autores: Editorial U.P.S., Autor Título : Estatuto del funcionario público Fuente : La Paz [BO] : U.P.S. Editorial, 2001, 70p Notas : Incluye Bibliografía Temas : LEYES,REGLAMENTOS FUNCIONARIO PUBLICO,REGLAMENTOS ESTATUTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012821 D348.02/E241e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6744^bBDER 012823 D348.02/E241e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5010^bBDER Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek / Gareca Romero, Ana María
Ubicación : T658.8/GAR Autores: Gareca Romero, Ana María, Autor ; Guerrero Hiza, Freeddy Cesar, Autor ; Irahola Soruco, Zulema Sofia, Autor Título : Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COMERCIALIZACION,PESCA,EPOCAS DE PESCA,REGLAMENTOS,RIO PILCOMAYO,PRODUCCION DEL SABALO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los principales problemas que tienen los pescadores Weenhayek en la comercialización del pescado sábalo del río Pilcomayo, cuya actividad económica y de sobrevivencia es precisamente la pesca con el propósito de obtener mejores ingresos y mejorar la calidad de vida de los pescadores. Para tal efecto, se identifican los problemas de comercialización, al mismo tiempo se formulan posibles soluciones para mejorar el actual sistema de comercialización que nos permita elevar el nivel socio-económico de los pescadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045166 T658.8/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2544^bBCEF Ley Nº 453 : Ley general de los derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y los consumidores / Ministerio de justicia y transparencia institucional - Bolivia
Ubicación : D348.02/M644l Autores: Ministerio de justicia y transparencia institucional - Bolivia, Autor Título : Ley Nº 453 : Ley general de los derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y los consumidores Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de justicia y transparencia institucional, 2017, 66 p. Temas : LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055801 D348.02/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8270 Ley Orgánica del Poder Judicial y estatutos orgánicos / Colmenero Guerra, José Antonio
Ubicación : D348/C598l Autores: Colmenero Guerra, José Antonio, Autor Título : Ley Orgánica del Poder Judicial y estatutos orgánicos Fuente : Madrid [ES] : Editorial Tecnos, 2002, 716 p. Temas : PODER JUDICIAL, REGLAMENTOS, ESTATUTO ORGANICO Resumen : Sumario: 1. De la extensión y límites de la jurisdicción y de la planta y organización de los juzgados y tribunales. 2. Del gobierno del poder judicial. 3. Del régimen de los juzgados y tribunales. 4. De los jueces y magistrados. 5. Del ministerio fiscal y demás personas e instituciones que cooperan con la administración de justicia y de los que la auxilian. 6. Del personal al servicio de la administración de justicia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055835 D348/C598l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8304 Ley, reglamento, formularios y métodos de aplicación sobre alquileres y régimen de inquilinato / Misnisterio de Trabajo
Ubicación : D333.5/M644l Autores: Misnisterio de Trabajo, Autor Título : Ley, reglamento, formularios y métodos de aplicación sobre alquileres y régimen de inquilinato Fuente : Bolivia [BO] : TRABAJO, 1945, 88p Temas : ALQUILERES,REGLAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010967 D333.5/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2780^bBDER Memoria 1993 / Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras
Ubicación : 332.106/S976m Autores: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, Autor Título : Memoria 1993 Fuente : La Paz [BO] : Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, 1993, 234p Notas : Incluye Bibliografía Temas : BANCOS,REGLAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002058 332.106/S976m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5365^bBCEF Modificar la sanción en el reglamento de tránsito, la sobrecarga de personas y obligar a usar placas en las motocicletas / Zeballos Álvarez, Yaqueline Rosa
![]()
Ubicación : TD348.02/ZEB Autores: Zeballos Álvarez, Yaqueline Rosa, Autor Título : Modificar la sanción en el reglamento de tránsito, la sobrecarga de personas y obligar a usar placas en las motocicletas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : REGLAMENTOS DE TRANSITO - MODIFICACION, CODIGO DE TRANSITO, MOTOCICLETAS - PLACAS, MUNICIPIOS - LEY ORGANICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La seguridad vial se ha constituido en problema de urgente y global solución, por lo que urge actuar para reducir las muertes por esta causa ya que es un problema que afecta a todos los sectores de la sociedad.
La motocicleta hoy en día es un medio de transporte que es utilizado por toda la sociedad sin ninguna distinción de clases sociales por ser de un costo muy accesible y por la facilidad de transitar por las calles sin ser afectados por alguna infracción.
Causando sufrimiento humano por las colisiones en las vías de transito es enorme por cada víctima hay familiares, amigos y comunidades que deben afrontar las consecuencias físicas, psicológicas y económicas de la muerte, los traumatismos o las discapacidades de un ser querido. Una de las principales causas de la mortalidad en nuestro país son los accidentes de tránsito ocasionados por imprudentes conductores y peatones, desperfectos mecánicos y deficientes condiciones de las carreteras.
Entre las causas comunes de los accidentes de tránsito se encuentran el consumo de alcohol que crece en las fiestas de fin de año, carnavales, entradas folklóricas, fiestas departamentales, y otras.
La crisis económica que atraviesa nuestro país ha hecho que se incrementen nuestras necesidades y una forma de reprimir los gastos en el transporte es comprando una motocicleta y hoy en día es muy accesible por que se encuentra motocicletas muy económicas se puede comprar nuevas como también usadas ya que nuestro país se convirtió en un mercado de movilidades rechazadas en otros países ya que las políticas de medio ambiente y seguridad exigen que las movilidades que cumplieron su ciclo de vida para el que fueron fabricadas tienen que salir de circulación lo que ocasiono que se incremente enormemente el parque auto motor en nuestras calles.
Al existir mucho tráfico del transporte en general aumenta los riesgos de accidentes en motocicletas que tiene una sobre carga de personas a veces se puede observar hasta cuatro personas en una motocicleta por ejemplo: Padre, la madre y dos o hasta tres niños tal vez porque tienen que ir al trabajo y también llevar a los niños a la escuela ahorrando de esta manera los pasajes y el tiempo, pero no se prevé la posibilidad de sufrir un accidente de tránsito ya que el conductor por esquivar un bache y por estar incomodo puede ocasionar grandes daños a él y su familia sin contar a un tercero que pudiera sufrir las consecuencias de esta imprudencia , violando el art. 90 del Reglamento de Transito donde especifica que:
Estos vehículos no serán utilizados para llevar más personas que el número para el que fueron fabricadas y equipados. El acompañante en caso de que el vehículo permita llevarlo, ira montada, debidamente agarrada del seguro y con los pies apoyados en las pisaderas.
También estaría violando el art. 381 numeral 32 donde este acto es considerado como una infracción de segundo grado.
El código de Tránsito promulgado el 16 de febrero de 1973 elevado al rango de Ley por la ley No.3988 del 18 de Diciembre del 2008 , y el Reglamento del código de Transito bajo resolución suprema No. 187444 del 8 de Junio de 1978 en la actualidad no es de estricto cumplimiento debido al incremento del parque automotor y a la poca formación vial tanto de conductores como de peatones, tampoco por las autoridades encargadas de cumplir y hacer cumplir las disposiciones del mismo por lo que gran numero si es que no es en su totalidad de los conductores de motocicletas no tienen licencia de conducir e infringen muchas disposiciones tales como el de imprimir grandes velocidades no utilizar casco, no respetar señalizaciones.
Si observamos el reglamento de Transito podemos ver que un requisito para que el solicitante de una licencia para la conducción de una motocicleta es que haya cumplido mínimamente los 18 años pero hoy en día no se ve tal exigencia por que en las calles de nuestra ciudad se puede ver menores desde los 13 años en adelante que lo realizan sin sufrir ninguna sanción por que las autoridades pertinentes no cumplen con su labor que es la de cumplir y hacer cumplir las leyes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050643 TD348.02/ZEB Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7121 Documentos electrónicos
33999_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33999_ResumenAdobe Acrobat PDF
33999_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33999_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNecesidad de crear un reglamento especial para la correcta ejecución de las medidas socio educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la ley / Choque Baldiviezo, Isidro
Ubicación : TD348/CHO Autores: Choque Baldiviezo, Isidro, Autor Título : Necesidad de crear un reglamento especial para la correcta ejecución de las medidas socio educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la ley Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2006, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : LEGISLACION-REGLAMENTOS-MENORES INFRACTORES Resumen : La presente investigación consta de tres capítulos, los cuales tienen como fundamento demostrar la falta de un Reglamento para la revisión y ejecución de las medidas socio-educativas del D.S. 27443 de la Ley CNNA. En el primer capítulo efectúa un análisis y antecedentes sobre el Derecho de Menores, Doctrinas de la situación irregular y de la protección integral, sobre la sanción que recibían los adolescentes que cometían alguna infracción a la Ley, asimismo en la Normativa Internacional; Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la Justicia de Menores, medidas no privativas de Libertad, para la protección de los menores privados de libertad y para la prevención de la delincuencia juvenil. Con el objeto de dar a conocer lo que persigue este Reglamento y su estrecha relación con la Ley 2026 C.N.N.A., con el propósito de demostrar que no existe una Reglamentación sobre las sanciones o medidas para los adolescentes infractores a las leyes. En el segundo capítulo, se hace notar como debe ser la intervención y prevención al adolescente sobre la delincuencia juvenil en cuanto a la Ley 2026 y la Constitución Política del Estado. Concluyendo el tercer capítulo que si no existe un Reglamento entre lo que prescribe el artículo 237° del Código Niño, Niña y Adolescentes y lo que estipula el artículo 98° del D.S. 27443, sobre la ejecución de las medidas o sanciones socio-educativas a los adolescentes infractores a la Ley. Por ello se tiene como propuesta, un Reglamento Especial para la Correcta Ejecución de las Medidas socio-educativas aplicadas a los adolescentes infractores a la Ley, a lo señalado en el artículo 237° del Código Niño, Niña y Adolescente, introduciendo una salvedad. Para alcanzar los objetivos en las frases de atención de las medidas socio-educativas, se tiene las siguientes fases: de acogida, de evaluación, intervención, reeducación y reinserción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047092 TD348/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4082^bBDER Necesidad de reglamentar el procedimiento del proceso administrativo interno en los municipios / Martínez Soto, Hernan
Ubicación : TD348.025/MAR Autores: Martínez Soto, Hernan, Autor ; Núñez Villegas, Carmen, Autor ; Paz Rojas, Gina Silvana, Autor Título : Necesidad de reglamentar el procedimiento del proceso administrativo interno en los municipios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : REGLAMENTOS ADMINISTRATIVOS,MUNICIPIOS,GOBIERNO MUNICIPAL,CONTROL GUBERNAMENTAL,PARTICIPACION POPULAR Resumen : La parte introductoria, comprende varios aspectos relativos a la presentación, justificación, proposición y objetivos que motivan el trabajo dirigido y otros tópicos referentes al Derecho Administrativo como los principios generales del derecho. El alcance del trabajo, ha traducido como se indica a continuación: - Investigar los antecedentes del orden legal del proceso administrativo interno en la legislación boliviana aplicables a las entidades públicas en general y a los gobiernos Municipales con más de sesenta funcionarios en particular. - Elaborar un diagnostico que permita efectuar un análisis de la problemática que ha generado la existencia de este reglamento. - Elaborar un reglamento específico uniforme para procesar administrativamente a los Alcaldes Municipales salvando todos los vacíos jurídicos que actualmente existen y pr otra parte proponer una solución para los Gobiernos Municipales con menos de 60 servidores públicos que no tienen constituidos un Tribunal de Apelación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045016 TD348.025/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2362^bBDER Recomendaciones, publicaciones y decisiones periódicas 1980-1988 / Colegio de Economistas de Bolivia
Ubicación : 330.06/C666r Autores: Colegio de Economistas de Bolivia, Autor Título : Recomendaciones, publicaciones y decisiones periódicas 1980-1988 Fuente : Tarija [BO] : Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, 1991, pag. var Temas : ECONOMIA,REGLAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001145 330.06/C666r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4445^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia