A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1589 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,PEDAGOGIA,TUPIZA,POTOSI,MAESTROS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Caracterización socioeducativa hacia la docencia de los participantes del último nivel del centro integrado "Juan Justo Arano" en el distrito escolar de Tupiza / Cayhuara Yelma, David
  • Público
Ubicación : T370.115/CAY
Autores:Cayhuara Yelma, David, Autor
Título :Caracterización socioeducativa hacia la docencia de los participantes del último nivel del centro integrado "Juan Justo Arano" en el distrito escolar de Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 62p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :EDUCACION,PEDAGOGIA,TUPIZA,POTOSI,MAESTROS
Resumen :La escasez de maestros en Bolivia y particularmente en el Distrito de Tupiza, es tan viejo como el mismo sistema Educativo, así lo muestran las estadísticas de la cantidad de maestros "Interinos". Los resultados de la investigación reflejan esa escasez de maestros que ha dado origen al problema de la improvisación, que en verdad parece inevitable ya que, cada año, las autoridades educativas a falta de maestros normalistas, se ven "obligados" a iniciar bachilleratos y lo peor de todo no es eso, sino que estos "nuevos docentes" ingresan al sistema sin haber sido previamente capacitados para el trabajo educativo y como es de esperarse, enfrentan serias dificultad en el ejercicio mismo de la docencia, siendo muchas veces sobrepasado por situaciones conflictivas ya sea con la comunidad o con sus propios alumnos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044794T370.115/CAYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2030^bBEDU
Monograph: texto impreso La educación contra la contaminación / Porcel Loayza, Jacinto
  • Público
Ubicación : T372.3/POR
Autores:Porcel Loayza, Jacinto, Autor
Título :La educación contra la contaminación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 75p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :CIENCIA  Y  SALUD,EDUCACION,RECURSOS  NATURALES,CONTAMINACION,MEDIO  AMBIENTE,TUPIZA,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El principal objetivo del presente trabajo es, identificar las acciones educativas de las nuevas generaciones a partir de la unidad educativa de Yurcuma, objeto de estudio en la presente tesis. Con la esperanza de lograr información válida de los comunarios de la localidad de Yurcuma, los escolares y profesores, se sustenta en la teoría existente sobre el tema ambiental para tomar como punto de partida de un ejemplo demostrativo que los problemas y daños causados al ecosistema, no hacen diferencia de fronteras, ni razas, por esa fundamental razón, es de imperiosa necesidad ligar esta dialéctica a la labor educativa. La investigación se sustenta en la metodología pedagógica de los métodos empíricos y de los métodos teóricos, la forma de exposición es descriptiva. De los vacíos, reflejados en los resultados de la investigación en el ámbito de un adecuado tratamiento al tema ecológico en la formación de los ciudadanos del mañana. Al fin es un intento de ligar la acción educativa al tratamiento formal del tema ambiental en el marco de todas sus dimensiones, como una competencia transversalidad, justificada ampliamente en la ley 1565 o reforma educativa y la ley 1333 o ley de medio ambiente
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044764T372.3/PORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2264^bBEDU
Monograph: texto impreso Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
  • Público
Ubicación : T610.7367/CHI
Autores:Chirre Molina, Gladys E, Autor
Título :Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ENFERMERIA  OBSTETRICA,SERVICIOS  DE  SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD  PUBLICA
Resumen :Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044574T610.7367/CHITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2139^bBENF
Monograph: texto impreso La administración como supervisión educativa / Aguilar Mamani, Mamerto
  • Público
Ubicación : T371/AGU
Autores:Aguilar Mamani, Mamerto, Autor ; Alí Oxachoque, Leoncio, Autor
Título :La administración como supervisión educativa
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 99p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ADMINISTRACION  Y  CONTROL,EDUCACION,SUPERVISION  EDUCATIVA,METODOLOGIA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :(Sin Resumen). En el contexto general del desarrollo la eficiencia del Sistema Educativo se analiza a través del cumplimiento de los objetivos educativos y del adecuado rendimiento escolar, con incidencia directa de la dirección, como Supervisión Escolar en todo proceso del que hacer educativo. Es estas circunstancias de manera especial interesa el rendimiento escolar, por su carácter cuantitativo es fácil apreciar puntajes o notas que los alumnos alcanzan en cada una de las asignaturas y en los distintos trimestres de la gestión educativa. Según las experiencias obtenidas en diversos centros educativos del distrito de Tomave, están demostrando que el rendimiento escolar en la mayoría de los casos en los colegios secundarios, como en los otros niveles del sistema, presenta una tendencia descendente, un mayor porcentaje de alumnos tienen calificaciones bajas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044711T371/AGUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1989^bBEDU
Monograph: texto impreso Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
  • Público
Ubicación : T371.122/PAC
Autores:Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor
Título :Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :APRENDIZAJE,ORGANIZACION  DE  DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS  HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA  EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044710T371.122/PACTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2268^bBEDU
Monograph: texto impreso Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
  • Público
Ubicación : T371.2/GUT
Autores:Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor
Título :Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,NIVEL  PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044589T371.2/GUTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1945^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario / Veniz, Daniel Basilio
  • Público
Ubicación : T372.11/VEN
Autores:Veniz, Daniel Basilio, Autor
Título :Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 88p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ORGANIZACION,EDUCACION,APRENDIZAJE  DE  LA  ESCRITURA,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :La investigación tiene el objetivo de medir la influencia del enfoque constructivista utilizado por el docente en el aprendizaje de la escritura del primer ciclo de aprendizajes básicos del Núcleo Chipihuyco. El trabajo evalúa tanto a profesores y alumnos de escuelas dependientes del núcleo educativo, el grado de asimilación de este enfoque, partiendo de la hipótesis de que el constructivismo incide en forma positiva en el aprendizaje de la escritura. La aplicación de los instrumentos se efectuó a una muestra de alumnos y profesores de cuatro unidades educativas: Chaquicoha, Esquiloma, Villa Rosario y Chipihuayco, done se utilizo los módulos 1 y 2 de lenguaje en castellano, con un total de 25 diseños de estrategias de aula y un seguimiento mediante guías de observación y una entrevista a profesores. Como principales conclusiones se establecen que la metodología constructivista aplicada a la escritura determina influencias positivas en la motivación, creatividad, organización y el empleo de módulos. Este enfoque mejora el desarrollo de la clase, con el profesor incentivado al adentrarse mas profundamente a los componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044694T372.11/VENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2102^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis de la educación intercultural bilingüe / Jaimes Montaño, Nancy
  • Público
Ubicación : T370.117/JAI
Autores:Jaimes Montaño, Nancy, Autor ; Hoyos Panozo, Ivar, Autor
Título :Análisis de la educación intercultural bilingüe
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :EDUCACION  MULTICULTURAL,BILINGÜE,UYUNI,POTOSI,
Resumen :El contexto de la investigación es una Unidad Educativa del área urbana, ubicada en una ciudad intermedia y capital de la provincia del sudoeste potosino; caracterizado socioculturalmente por la presencia de grupos lingüísticos propios de la zona con claro predominio de la lengua originaria quechua. El propósito de la investigación fue indagar cuales son los factores que impiden la implementación de una educación intercultural bilingüe, en la unidad educativa "Mauricia Vda. De Aróstegui". Encauzando el trabajo investigativo del tema y problema planteado, vía la metodología de la encuesta; con la cual se recogió información en un tiempo relativamente breve, enmarcados en el calendario para la ejecución de la investigación como parte del programa de licenciatura. Se obtuvo resultados en base a los aspectos de capacitación, desconocimiento de la lengua originaria y prejuicios en los docentes. De igual manera, a nivel de los padres de familia se focalizo la investigación tomando en cuenta el conocimiento de la lengua originaria y prejuicios hacia la educación intercultural bilingüe, finalizando con el grado de bilingüismo en los niños y niñas del primer ciclo. Los resultados en el caso de los docentes demostraron poca preparación especifica en educación intercultural bilingüe, denotándose un bilingüismo básico en el manejo de la lengua originaria; siendo concretamente el quechua y pocos indicios aymaras.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044580T370.117/JAITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1937^bBEDU
Monograph: texto impreso La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación / Greco, María Beatriz
  • Público
Ubicación : 370.3/G754a
Autores:Greco, María Beatriz, Autor
Título :La autoridad (pedagógica) en cuestión : una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación
Fuente :Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2011, 165 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :EDUCACION,  PEDAGOGIA
Resumen :Sumario : 1. Acerca de la autoridad. 2. Autoridad e igualdad: paradojas de un ejercicio en tiempos de transformación. 3. Una forma de pensar al sujeto, la inteligencia, la coluntad y la emancipación.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050555370.3/G754aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 1942^bBPSI
Monograph: texto impreso Caracterización de conocimientos y habilidades pedagógicas en docentes del ciclo primario en la educación fiscal de la ciudad de Tarija / Peña Mójica, Ruth Lourdes
  • Público
Ubicación : M371.3/PEÑ
Autores:Peña Mójica, Ruth Lourdes, Autor
Título :Caracterización de conocimientos y habilidades pedagógicas en docentes del ciclo primario en la educación fiscal de la ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 88p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :METODOS  DE  INSTRUCCION,EDUCACION  PRIMARIA,MAESTROS
Resumen :La lectura de este trabajo, permite acercarse a la caracterización de conocimientos y habilidades pedagógicas en docentes del nivel primario de la educación fiscal en Tarija, ya que el estudio consiste en un análisis desde el punto de vista teórico y práctico del desempeño docente, a través de la valoración de los conocimientos, como de las habilidades pedagógicas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se describe el nivel de formación pre y posgraduada en el área pedagógica, se identifican los componentes fundamentales que caracterizan al proceso de enseñanza aprendizaje, los elementos que tipifican la tarea del alumno, las formas de evaluar este proceso, así como las habilidades didácticas, perceptivas, comunicativas y organizativas que aplica el docente en el desarrollo de la clase; a fin de aportar al diagnóstico inicial que en todo trabajo científico o académico se realiza para desarrollar propuestas de formación pedagógica que respondan a las necesidades educativas y sociales de la región. Se recomienda la consideración de elementos básicos del contexto, el contenido y la metodología, para el desarrollo de estrategias sobre formación pedagógica.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046093M371.3/PEÑMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0122^cej. 1^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
  • Público
Ubicación : M378.17/ZEN
Autores:Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor
Título :Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  PEDAGOGIA,  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  METODOS  DE  ENSEÑANZA  –  LENGUAJE  Y  LENGUAS
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065846M378.17/ZENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0821^bBC