A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HIDROMETRIA,'



Análisis de la regulación del Embalse Sella‒Rumicancha para diferentes escenarios de oferta hídrica / Ríos Castro, Carlos Daniel
![]()
Ubicación : PG627.8/RIO Autores: Ríos Castro, Carlos Daniel, Autor Título : Análisis de la regulación del Embalse Sella‒Rumicancha para diferentes escenarios de oferta hídrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS, DEPOSITOS PARA AGUA – DIQUES, HIDROMETRIA, APLICACIONES INFORMATICAS - SOFTWARE (WEAP), PRESA SELLA-RUMICANCHA (Tarija) Resumen : La presa "Sella – Rumicancha" fue construida para aliviar la escasez de agua en Rumicancha y áreas circundantes, con un volumen proyectado de almacenamiento de 11,4 millones de m³. Aunque terminada en 2021, enfrenta limitaciones hídricas debido a la falta de construcción de los trasvases proyectados desde los ríos Chaupicancha y Negro Muerto, así como del canal de aducción "Jarcas – Rumicancha".
Este estudio se enfoca en el análisis y regulación hidrológica del embalse "Sella –Rumicancha", utilizando el software WEAP para simular y evaluar el comportamiento de los aportes mensuales para luego estudiar la disponibilidad de este recurso en distintos escenarios de oferta; la elaboración del modelo WEAP usado (“SellaQuebrada_1”), se basó en el modelo “Guadalquivir_3”. El presente estudio tiene como propósito principal, identificar la combinación óptima de infraestructuras (de trasvases) que permitan mejorar la regulación y operación del embalse en un futuro, y así satisfacer las demandas de riego y consumo en un contexto de variabilidad climática y escasez en años secos.
Para lograr estos objetivos, se recopiló y analizó información hidrométrica, climática y de uso de suelo de la cuenca Sella Quebrada; asi también se analizó el estudio TESA y otros, para comprender el funcionamiento del embalse, donde se tomó especial atención en las estimaciones de caudales medios mensuales. La regulación del embalse se enfoca en cubrir las demandas de riego y otros, empleando estrategias que optimicen la disponibilidad de agua, especialmente durante períodos secos, a partir de los trasvases de Chaupicancha y Negro Muerto, como también la aducción “Jarcas – Rumicancha”.
Se analizaron seis diferentes escenarios que integran las aportaciones de las subcuencas Rumicancha, Chaupicancha y Negro Muerto, así como los sistemas de trasvase y aducción proyectados, como el canal "Jarcas – Rumicancha". Estos escenarios evalúan desde una operación básica, sin trasvases, hasta una infraestructura completa, con todos los trasvases y sistemas de aducción en funcionamiento, para maximizar la disponibilidad de agua en el embalse.
Los escenarios más completos (Escenarios 4 a 6) demostraron un mejor rendimiento en la capacidad operativa y sostenibilidad del embalse, al cubrir una mayor proporción de las demandas de riego y caudal ecológico. No obstante, se identificó que el Escenario 4, que incorpora los trasvases de Chaupicancha y Negro Muerto sin el sistema de aducción, representa una opción de balance entre costo-beneficio, ya que maximiza el aporte de agua sin incurrir en los altos costos de construcción adicionales de la presa Jarcas y el sistema de aducción.
La evaluación enfatiza la necesidad de completar infraestructuras clave para mejorar la sostenibilidad hídrica del embalse, destacando que los trasvases planificados son fundamentales para lograr una funcionalidad básica del embalse. Adicionalmente, se sugiere realizar un análisis de viabilidad económica de las opciones de infraestructura para determinar la alternativa más efectiva y sustentable para el contexto de “Sella – Rumicancha”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064966 PG627.8/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13185^bBCEN Documentos electrónicos
El ariete hidráulico como una alternativa para el bombeo de caudales / Jurado Silva, Luisa Ariana
![]()
Ubicación : PG621.2/JUR Autores: Jurado Silva, Luisa Ariana, Autor Título : El ariete hidráulico como una alternativa para el bombeo de caudales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 119 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA, MECANICA DE FLUIDOS, ARIETES HIDRAULICOS, GOLPE DE ARIETE, HIDROMETRIA Resumen : En la búsqueda de soluciones de bombeo el ariete hidráulico se destaca como una alternativa sostenible y eficiente para el bombeo y transporte de agua, especialmente en áreas rurales o remotas donde el acceso a la electricidad es limitado o inexistente.
El proyecto se enfoca en el estudio de las Bombas de Ariete, abordando aspectos como su configuración, principio de funcionamiento, sensibilidad de los componentes, entre otros. Destacando su importancia especialmente en entornos donde se requiere vencer energías negativas.
Para profundizar en el entendimiento de esta tecnología, se procedió a la construcción de un prototipo de ariete hidráulico de una pulgada. En el anexo D se detallan los materiales utilizados y el proceso constructivo. Este enfoque práctico brinda una visión completa de la ingeniería involucrada en la bomba de ariete y facilita la comprensión de su funcionamiento.
Además, se realizó una evaluación técnica de una Bomba de Ariete de cuatro pulgadas en condiciones reales de funcionamiento. Esto implicó la toma de mediciones directamente en el campo con el fin de obtener datos precisos sobre los caudales de descarga en diversas condiciones operativas, lo que permitió la elaboración de las curvas características de la Bomba de Ariete en estudio.
Para enriquecer el análisis, se llevaron a cabo estudios comparativos con bombas que utilizan energía eléctrica y fotovoltaica para su funcionamiento. Explorando las ventajas y desventajas, proporcionando información relevante para comprender el contexto y las aplicaciones específicas de cada una....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063821 PG621.2/JUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12795^bBCEN Documentos electrónicos
43443_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43443_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43443_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43443_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43443_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSimulación hidráulica del flujo en 3D mediante el programa Solidworks. Aplicación práctica: vertedero escalonado de trasvase del Embalse Huacata / Segovia Quiroga, Cristian Fernando
![]()
Ubicación : PG627.8/SEG Autores: Segovia Quiroga, Cristian Fernando, Autor Título : Simulación hidráulica del flujo en 3D mediante el programa Solidworks. Aplicación práctica: vertedero escalonado de trasvase del Embalse Huacata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA - INSTRUMENTOS, HIDROMETRIA - PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, GRAFICOS POR COMPUTADOR, CONTROL AUTOMATICO, DEPOSITOS PARA AGUA - EMBALSE HUACATA (Tarija) Resumen : Las obras hidráulicas como los canales de trasvase desempeñan un papel fundamental en la gestión eficiente de los recursos hídricos y la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos, beneficiando a las comunidades y al medio ambiente, por lo cual siempre se busca que la eficiencia de ésta y de las obras hidráulicas sea lo más eficiente para lo que fue diseñado.
En esta investigación se analizará el comportamiento del flujo de agua con CFD (dinámica de fluidos computacional) sobre el canal de trasvase en Huacata, específicamente en el último tramo que está formado por un vertedero escalonado en curva.
La investigación comprende la elaboración de planos de referencia del tramo en estudio con los puntos de coordenadas tomados en el sitio de estudio para realizar una modelación en 3D de la obra, para así realizar simulaciones con el flujo de agua que pasa por ella, se realizaron dos tipos de simulaciones una con los datos obtenidos con una prueba de molinete hidráulico en la obra para verificar que los resultados de la simulación tengan relación con lo medido en campo y la otra simulación con los datos de diseño de la estructura para así observar los comportamientos del flujo y encontrar los puntos críticos de la obra hidráulica.
Se demostró que con la herramienta Solidworks podemos asegurar que se ajusta a la funcionalidad de las obras hidráulicas y a las condiciones de flujo presentadas para asi determinar los puntos más críticos que se presentan en la obra.
El análisis comparativo de lo medido con molinete hidráulico en comparación a los resultados obtenidos en las simulaciones es aproximado, con un pequeño incremento para las simulaciones, también se determinó dos zonas críticas en la curva dadas al inicio y al terminar la curva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063818 PG627.8/SEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12792^bBCEN Documentos electrónicos
43440_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43440_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43440_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43440_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43440_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43440_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia