A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
239 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS,NIVEL'


Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro / Quispe Rodríguez, Elvira
Ubicación : T371.28/QUI Autores: Quispe Rodríguez, Elvira, Autor ; Téllez Mamani, Gregorio, Autor Título : Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El objetivo del presente trabajo es establecer la relación que existe entre el grado educativo de los padres de familia y los niveles de fracaso escolar en los establecimientos de secundaria en el área fiscal de la ciudad de Oruro en la gestión 1998. Es un investigación básica de carácter descriptivo y relacional, cuya fuente de información esta en base a datos ya recogidos y encuestas por muestreo de la población objeto de estudio. Se trata de una investigación no experimental. Los procedimientos utilizados en el trabajo para el análisis de los datos son los análisis estadísticos para relacionar las variables en base a pruebas de regresión lineal. Las conclusiones, para el periodo de estudio, muestran que: - El fracaso escolar es doble en el área fiscal con respecto al privado. - Existe mayor incidencia de retirados y retenidos en el nivel secundario en comparación al nivel primario. - El bajo nivel educativo de los padres de familia contribuye aproximadamente al 4 por ciento del índice de fracaso escolar. Se recomienda diseñar políticas educativas adecuadas para disminuir estos índices especialmente en los establecimientos fiscales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044581 T371.28/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2257^bBEDU Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 / Arispe Almendras, José Saúl
Ubicación : T372.414/ARI Autores: Arispe Almendras, José Saúl, Autor ; Escalera, Javier, Autor Título : Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESCRITURA,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo: determinar y caracterizar las diferentes dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura de niños y niñas y sobre la base de nuevas tendencias pedagógicas, sugerir acciones que permitan superar dichas dificultades. Con el propósito de mejorar el rendimiento académico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura, el trabajo esta constituido por cinco capítulos, en los cuales se enfoca el problema y la justificación respectiva, como una necesidad fundamental de cualificar el rendimiento académico de la lecto escritor. El marco teórico que viene a sustentar el trabajo de investigación, realizando una comparación, referente de lo que fue, de lo que es y lo que puede ser en adelante el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura. En los objetivos y la hipótesis de este trabajo, se encuentra pautas esenciales para identificar y caracterizar las dificultades que atañen a la lecto escritura buscando superarlas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los métodos e instrumentos de investigación aplicados son: inductivo , deductivo , analítico , sintético, bibliográfico , observación y encuesta proporcionan y focalizan datos contundentes para los análisis respectivos. La interpretación de los resultados obtenidos coadyuvaron a detectar, analizar y describir las dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura: para posteriormente poder sugerir acciones que permitan superar las mismas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044612 T372.414/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2025^bBEDU Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) / Hoyos Rueda, Jose Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Rueda, Jose Luis, Autor Título : Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 240 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTRUSCION UNIDADES EDUCATIVAS, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO - PRESUPUESTO - PLANOS, MODULO NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (Provincia O'Connor) Resumen : Diseño estructural modulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiaca Centro (provincia O’connor).
Consta de dos plantas, ambientes para el nivel primario, nivel secundario e internado. Por la magnitud del proyecto se decidió subdividirlo en tres Módulos que están conformados de la siguiente manera:
Módulo I Nivel Secundario (Univ. Jose Luis Hoyos Rueda)
La primera planta está constituida por una sala profesores, cuatro aulas, laboratorios, talleres de costura, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por ocho aulas, sala de computación, galería, sala tic, batería de baños y depósitos.
Módulo II Nivel Primario (Univ. Ronald Fernández)
La primera planta está constituida por una sala psicológica, tres aulas, teatro, oficina administrativa, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres aulas, salón de música, biblioteca, gimnasio y una batería de baños.
Módulo III Internado (Univ. Ramiro Vega)
La primera planta está constituida por cinco habitaciones, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres habitaciones y una batería de baños.
El proyecto contempla el diseño estructural del “MODULO I NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (PROVINCIA O’CONNOR)” ofreciendo comodidad y confort en los ambientes. Las instituciones involucradas son el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, población de Chiquiaca y comunidades cercanas.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, el elemento estructural de entrepisos serán losas alivianadas con viguetas pretensadas, este módulo está separado por una juntas de dilatación en uno de los pasillos centrales.
El documento consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema y las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Se refiere al aporte académico de este proyecto, el cual incluye el análisis comparativo de una rampa de losa maciza con una losa pretensada que será diseñada.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de la obra.
• El costo total de la obra tomando es de Bs. 4’306.301,19 (Cuatro Millones Trecientos seis Mil Trecientos y uno con 19/100 Bolivianos), haciendo un valor por m2 de Bs.2.303,81 (Dos Mil Trecientos Tres 81/100 Bolivianos).
• El plazo de ejecución de la obra es de 430 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054972 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9474 054973 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9475 055195 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0964 055196 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0965 Documentos electrónicos
36591_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36591_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36591_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36591_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa 6 de Junio nivel secundario” (comunidad Tablada Grande - Provincia Cercado) / Blades Daza, Roger
Ubicación : PG624.1771/BLA Autores: Blades Daza, Roger, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa 6 de Junio nivel secundario” (comunidad Tablada Grande - Provincia Cercado) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 387p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO, UNIDAD EDUCATIVA 6 DE JUNIO NIVEL SECUNDARIO” (COMUNIDAD TABLADA GRANDE - PROVINCIA CERCADO) Resumen : Resumen : En la comunidad Tablada Grande de la Provincia Cercado y zonas aledañas, las personas en edad escolar tienen la necesidad de una infraestructura que pueda albergar a los estudiantes de nivel secundario de la zona, ya que la reducida estructura actual no presenta las comodidades para ello. Por este motivo se vio conveniente resolver parte de los problemas que aquejan a todas estas zonas, diseñando un colegio que tenga todos los ambientes necesarios para la acogida de estudiantes abasteciendo a la demanda actual y futura de estudiantes en esta comunidad.
Para el diseño estructural se utilizó la norma Boliviana de hormigón armado, y se lo realizó en el paquete computacional CYPECAD, en el cual se modeló toda la estructura considerando cargas muertas, cargas de servicio y combinaciones de carga que la norma recomienda. Obteniendo de este paquete todo el diseño y cálculo estructural de cada uno de los elementos vigas, columnas, losas, escaleras y cimentaciones.
En su contenido tiene datos generales del proyecto, estudio de suelos, planos topográficos, planos arquitectónicos, planos estructurales de todos los elementos estructurales, cargas tomadas en cuenta, materiales, y un presupuesto de los módulos, además de la verificación de los elementos más solicitados mediante un cálculo manual.
El presupuesto final de la estructura correspondiente a la obra gruesa, es de Bs. 7.473.245,52 (Siete millones cuatrocientos setenta y tres mil doscientos cuarenta y cinco con 52/100 bolivianos) y tiene un periodo de ejecución de 408 días....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060554 PG624.1771/BLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11126^bBCEN 060555 PG624.1771/BLA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11127^bBCEN Diseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / López Martínez, Alan Harold
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Martínez, Alan Harold, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA LA CABAÑA NIVEL PRIMARIO, (Prov. Cercado - Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Primario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 880 m2 la cual tiene un costo de 4.774.570,25Bs. (Cuatro millones setecientos setenta y cuatro mil quinientos setenta 25/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 5.425,65 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 284 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054980 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9622 054981 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9623 055200 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0969 055201 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0970 Documentos electrónicos
36594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36594_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36594_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / Aparicio Subia, Daniela Alejandra
![]()
Ubicación : PG624.1771/APA Autores: Aparicio Subia, Daniela Alejandra, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 275 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - UNIDAD EDUCATIVA LA CAÑADA NIVEL SECUNDARIO (Prov.Cercado- Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Secundario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 886,52 m2 la cual tiene un costo de 5.572.716,17Bs. (cinco millones quinientos setenta y dos mil setecientos dieciséis 17/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 6286,05 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 286 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055032 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9818 055033 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9819 055216 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0985 055217 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0986 Documentos electrónicos
36605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36605_ResumenAdobe Acrobat PDF
36605_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa Monte Sud nivel secundario en la ciudad de Tarija / Fernández Baldivieso, Daniela
Ubicación : PG624.1771/FER Autores: Fernández Baldivieso, Daniela, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa Monte Sud nivel secundario en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 255p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, UNIDADES EDUCATIVAS - DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA MONTE SUD NIVEL SECUNDARIO EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la “Unidad Educativa Monte Sud” ubicada en el barrio Buena Vista en la Ciudad de Tarija que brindará un ambiente confortable a los estudiantes de la zona. La institución involucrada es el Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado y población de la zona.
Como primer punto para iniciar el proyecto se realizó el levantamiento topográfico que fue obtenido por el programa Google Earth.
El terreno cuenta con una superficie útil de 7338 m2, de la cual el proyecto solo se construirá en 3880,56 m2.
Para la determinación de la capacidad portante del suelo, se realizó el ensayo de SPT (Ensayo de Penetración Estándar) dicho estudio se llevó a cabo en el lugar de emplazamiento del proyecto, en el cual se excavó dos pozos en lugares estratégicos del terreno con dimensiones de 0.80 x 0.80 m y a profundidades de 2.50 m y 3 m.
En cuanto al diseño, el proyecto consta de dos niveles, planta baja y planta alta, su estructura es porticada de H°A° conformada por vigas y columnas; como elemento estructural de entrepiso se tiene losas alivianadas y como cubierta, de losa alivianada y casetonada.
Para la fundación se optó por el diseño de zapatas aisladas y como obras complementarias, escaleras y rampa; todos estos elementos mencionados en el presente proyecto se calcularon mediante un software estructural CYPECAD en base a un plano arquitectónico y un estudio de suelos previamente obtenidos, posteriormente se verifico los elementos más solicitados (secciones críticas) mediante las formulas propuestas por la Normativa Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
En base a los resultados obtenidos del cálculo estructural se obtiene el costo estimado (sin instalaciones de servicio) del proyecto es 7.823.121,82 Bs, con un tiempo de ejecución física del mismo de 415 días, de acuerdo a un plan de obra propuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060575 PG624.1771/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11123^bBCEN 060576 PG624.1771/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11124^bBCEN Diseño estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco nivel secundario (Provincia Avilés Departamento de Tarija) / Sanchez Gallardo, Edwar Dorian
![]()
Ubicación : PG624.1771/SAN Autores: Sanchez Gallardo, Edwar Dorian, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco nivel secundario (Provincia Avilés Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIOS DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA SUNCHUHUAYCO NIVEL SECUNDARIO (Provincia Avilés Departamento de Tarija) Resumen : El siguiente proyecto comprende el “Diseño Estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco Nivel Secundario” Ubicado en la comunidad de Sunchuhuayco Distrito 6 La Choza del Municipio de Uriondo Primera Sección de la Provincia José María Avilés del Departamento de Tarija, Referenciada por las siguientes coordenadas geográficas: 21°43'0.12'' de latitud Sur y 64°43'59.88''de longitud Oeste, y una altitud promedio de 1733 m.s.n.m.
El diseño arquitectónico es el siguiente:
Planta baja: Sala múltiple, sala de juntas, secretaria, dirección, sala de lectura, sala de computación, 2 aulas, deposito, baños administrativos, baño de hombres y mujeres.
Planta alta: 6 aulas, deposito, baño de hombres y mujeres.
Para el diseño estructural se definió la siguiente alternativa:
Cubierta: Losa alivianada con viguetas pretensadas y Losa reticular
Entrepiso: Losa alivianada con viguetas pretensadas y Losa reticular
Estructura de sustentación: Vigas y columnas de H°A°
Fundación: Zapatas aisladas
Para el cálculo estructural de la infraestructura se empleó el software computarizado CYPECAD 2014 (castellano). Los resultados sacados por el programa se han verificado de manera manual.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: está referida la ubicación del proyecto, descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo, así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: está referido al aporte académico, conceptos, metodologías a seguir, asi como un análisis técnico y económico del mismo.
El proyecto tiene un costo de 4.023.533.01 Bs, costo por metro cuadrado en dólares 480 $/m2....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055082 PG624.1771/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9806 055083 PG624.1771/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9807 055240 PG624.1771/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1009 055241 PG624.1771/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1010 Documentos electrónicos
36619_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36619_ResumenAdobe Acrobat PDF
36619_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36619_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) / Jiménez Martínez, Víctor Eduardo
Ubicación : PG624.1771/JIM Autores: Jiménez Martínez, Víctor Eduardo, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 378p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, (Provincia Cercado, Departamento de Tarija) Resumen : Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la nueva “UNIDAD EDUCTIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO”, ubicado en la comunidad de Tolomosa Grande, en la Provincia Cercado en el Departamento de Tarija.
El Proyecto consta de cinco capítulos, los cuales se desglosan a continuación.
Capítulo I: Esta referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capitulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculara la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capitulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capitulo IV: Describe la investigación desarrollada por el estudiante como aporte académico en el diseño estructural de este proyecto, como ser fundamento teórico, métodos de cálculo, verificaciones correspondientes y recomendaciones sobre el mismo.
Capítulo V: Se sacan las conclusiones y recomendaciones a partir de los objetivos planteados, siendo estos cumplidos en su totalidad.
Bibliografía: Se presenta la bibliografía utilizada para el desarrollo del diseño estructural del presente proyecto.
Anexos: Se encuentras tablas y ábacos usados en los cálculos, estudios de suelos, topografía, especificaciones técnicas. cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra. Cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 4076266.76 (Cuatro Millones Setenta y seis mil doscientos 66/100 Bs.), con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 261 días calendario)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060434 PG624.1771/JIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10521^bBCEN 060472 PG624.1771/JIM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10522^bBCEN Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) / Serrano Medrano, Brayan Kevin
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Medrano, Brayan Kevin, Autor Título : Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS - LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO - PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL SECUNDARIO Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (NIVEL SECUNDARIO) en la Comunidad de Tolomosa (Provincia Cercado del Dpto. de Tarija). Ubicado en la Comunidad de TOLOMOSA GRANDE sobre la av. principal, exactamente en los predios de la actual Unidad Educativa Tolomosa Grande.
El proyecto consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta la fundamentación teórica recopilada con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capítulo IV: Conlleva la teoría recopilada y metodología de diseño de una Losa Reticular como aporte académico.
Capítulo V: Se finaliza con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
En la localidad de Tolomosa Grande cuenta con todos los servicios básicos.
Las entidades participantes son: El Gobierno Municipal de Cercado, y la U.A.J.M.S.
El precio referencial obtenido Son: Bs. 5.618.293,19 Cinco Millón(es)Seiscientos Dieciocho Mil Doscientos Noventa y Tres con 19/100 bolivianos con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 544 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057623 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7952 057624 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7953 Documentos electrónicos
39096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39096_ResumenAdobe Acrobat PDF
39096_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39096_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa diserción escolar en 1996 de alumnos del nivel primario de la unidad educativa "Baldomero López" de la localidad de Piraycito, cantón Huacareta, Provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca / Quintana Herrera, Mamerto
Ubicación : T371.2913/QUI Autores: Quintana Herrera, Mamerto, Autor ; Maldonado Solíz, Nestor, Autor Título : La diserción escolar en 1996 de alumnos del nivel primario de la unidad educativa "Baldomero López" de la localidad de Piraycito, cantón Huacareta, Provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : La investigación realizada en la unidad educativa "Baldomero Lopez", enfoca como tema de investigación la deserción escolar en la gestión 1996. el problema de investigación esta centrado en identificar cuales fueron las principales causas que provocan la deserción escolar. El marco teórico hace un análisis de la realidad boliviana en forma general tomando en cuenta la realidad social, la realidad cultural y fundamentalmente, se analiza la realidad educativa del país. Los métodos utilizados en el trabajo de investigación fueron: el descriptivo-analítico de la observación y la entrevista; también se utilizaron los métodos teóricos de análisis y síntesis. En la elaboración de la hipótesis se utilizó el método hipotético deductivo. Los resultados del trabajo de investigación fueron sistematizados para facilitar su tabulación y no han permitido ratificar la hipótesis de que, los bajos ingresos económicos, población dispersa y la insatisfacción de los padres de familia respecto a la calidad de enseñanza-aprendizaje, inciden en el alto porcentaje de la deserción escolar en la unidad educativa Baldomero Lopez. Los resultados obtenidos de la presente investigación, logrados en base a un apoyo científico, permiten plantear algunas sugerencias metodológicas en el marco de mejorara y cualificar el accionar educativo, comprometiendo a todos los sectores en la reciprocidad específica de aunar criterios de creatividad en la motivación y el incentivo de formar recursos humanos en la concepción de las nuevas corrientes pedagógicas y en el contexto social de la comunidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044633 T371.2913/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2256^bBEDU Rasgos de personalidad y conductas antisociales y delictivas en estudiantes de nivel secundario de las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2016 / Velásquez, Lorena Yaquelin
![]()
Ubicación : TI155.2/VEL Autores: Velásquez, Lorena Yaquelin, Autor Título : Rasgos de personalidad y conductas antisociales y delictivas en estudiantes de nivel secundario de las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 159 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONALIDAD, CONDUCTA ANTISOCIAL, ADOLESCENTE, DELINCUENCIA, ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO UNIDADES EDUCATIVAS HUMBERTO PORTOCARRERO II, NAZARIA IGNACIA MARCH Y EULOGIO RUIZ DE LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación efectuada con estudiantes de nivel secundario que presentan problemas de comportamiento y que asisten a las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la ciudad de Tarija, con el objetivo de determinar los rasgos de personalidad y las conductas antisociales y delictivas en estos estudiantes, tomando en cuenta la variable sexo, para identificar posibles diferencias o puntos en común.
El propósito de esta investigación, es que la información recabada sea de gran utilidad para las personas que trabajan en los centros educativos con los estudiantes que muestran problemas de comportamiento y están en una situación de riesgo. Se pretende que a partir de los resultados que se muestran en esta investigación, se puedan desarrollar estrategias de prevención temprana, programas de orientación y apoyo psicológico a estudiantes que manifiestan conductas transgresoras. Dentro de este trabajo de investigación, se plantean objetivos específicos dirigidos a conocer los rasgos de personalidad y los niveles de conducta antisocial y delictiva. Así mismo, se cuenta con un marco teórico que presenta los principales conceptos que permiten conocer más acerca de la temática y sustentan el trabajo de investigación.
El tipo de investigación pertenece al descriptivo, puesto que permite evaluar y especificar aspectos importantes de los estudiantes, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo. También se establece la población, muestra, métodos y técnicas que se emplean para la realización del estudio, tras la aplicación de los instrumentos se procede a realizar el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, estos datos permiten comprobar o rechazar las hipótesis planteadas.
En base al análisis y la interpretación de los resultados se indica que los estudiantes de nivel secundario de las tres Unidades Educativas que formaron parte de la investigación, presentan los siguientes rasgos de personalidad en función del sexo:
Las estudiantes mujeres presentan el rasgo de personalidad autosuficiente, dominante, dubitativo, reservado, calmoso, despreocupado y relajado, y, en los factores de segundo orden los rasgos independencia e introversión.
En los estudiantes hombres se observa la presencia de los rasgos de personalidad: dubitativo, aprensivo, sensibilidad blanda, despreocupado, menos integrado y turbable y en los factores de segundo orden ansiedad alta y excitabilidad.
En cuanto al nivel de conductas antisociales y delictivas, se encuentra que las mujeres tienen un nivel más alto de conducta antisocial respecto a los hombres, mientras que en las conductas delictivas son los hombres quienes presentan un nivel más alto.
Por último, en cuanto a la comparación de los rasgos de personalidad y la conducta antisocial y delictiva, las mujeres con tendencia antisocial presentan los rasgos: calmoso, reservado, sensibilidad dura, dominante, autosuficiente, dubitativo, mas integrado, emocionalmente estable, aprensivo, independencia, excitabilidad y ansiedad alta. En el caso de los estudiantes hombres con conducta antisocial se observa los rasgos de personalidad: despreocupado, menos integrado, sensibilidad blanda, dubitativo, aprensivo, ansiedad alta y excitabilidad.
Con relación a la conducta delictiva, en las mujeres se observa los rasgos de personalidad: reservado, despreocupado, dominante, autosuficiente, aprensivo, entusiasta, dubitativo, ansiedad alta e independencia. Mientras que en los hombres los rasgos de personalidad: despreocupado, menos integrado, dubitativo, dominante, abierto, aprensivo, autosuficiente, sensibilidad blanda, ansiedad alta y excitabilidad.
Como conclusión se establece que hay diferencias entre los estudiantes de ambos sexos respecto a los rasgos de personalidad, nivel de conductas antisociales y delictivas y en la comparación entre estas variables
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052831 TI155.2/VEL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9233 Documentos electrónicos
36850_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36850_ResumenAdobe Acrobat PDF
36850_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36850_BibliografíaAdobe Acrobat PDFValoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí / Morales Colque, Hermenegildo
Ubicación : T371.27/MOR Autores: Morales Colque, Hermenegildo, Autor Título : Valoración de los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton M. del núcleo del Buey Tambo provincia Cornelio Saavedra departamento de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,METODOS DE PREPARACION,EDUCACION,DESARROLLO PERSONAL,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El problema del presente trabajo investigativo es el siguiente: ¿Se valoran todos los indicadores en la evaluación de desarrollo personal y social del los alumnos del nivel primario de la unidad educativa Roberto Leyton Medina?. Estudio de tipo exploratorio que brinda un panorama de la situación evaluativa en esta institución educativa. Trabajo realizado bajo la metodología de análisis y síntesis, inducción y deducción, la aplicación, registro, medición e interpretación de resultados. Los principales resultados obtenidos son: no se valoran todos los indicadores en la evaluación del desarrollo personal y social de los alumnos de la unidad educativa Roberto Leyton Medina, solo se valoran los indicadores más conocidos como ser: la participación y cooperación en los trabajos de grupo, si cumple con los trabajos y compromisos, respeta a sus compañeros, si es puntual y si dice la verdad. La principal dificultad es el escaso conocimiento del procedimiento a seguirse en la implementación de esta evaluación. Estos resultados se obtuvieron durante el trabajo de campo realizado con los docentes jefes de grado y profesores de ramas técnicas en nuestra unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044655 T371.27/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2222^bBEDU Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia