A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMBELLECIMIENTO'



Desarrollo de lineamientos para infraestructuras verdes, como estrategias para el urbanismo de la pos pandemia, en la Ciudad de Tarija / Vega Reyes, Rosa Isela de la
![]()
Ubicación : T711.4/VEG Autores: Vega Reyes, Rosa Isela de la, Autor Título : Desarrollo de lineamientos para infraestructuras verdes, como estrategias para el urbanismo de la pos pandemia, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA, EMBELLECIMIENTO URBANO, PLANIFICACION REGIONAL, ARQUITECTURA DE JARDINES – PARQUES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, EPIDEMIAS – URGENCIAS MEDICAS (Tarija) Resumen : Este trabajo aborda el diseño de infraestructuras verdes urbanas como estrategia para el urbanismo, como respuesta a los desafíos de las emergencias sanitarias, específicamente en el contexto de la pos pandemia. La pandemia del COVID-19 evidenció la fragilidad de las ciudades frente a crisis sanitarias y la falta de planificación para espacios que permitan mitigar riesgos de contagio en actividades sociales. Este proyecto busca redefinir los lineamientos urbanos clásicos, integrando protocolos de bioseguridad y un enfoque preventivo en la planificación de la ciudad de Tarija.
El estudio toma como punto de partida las deficiencias observadas en Tarija durante la pandemia, donde la improvisación en el uso de espacios públicos generó condiciones inadecuadas para la venta de alimentos y actividades esenciales. En este contexto, se plantea el diseño de infraestructuras verdes como solución para garantizar espacios funcionales, sostenibles y seguros en futuras contingencias sanitarias.
Los principales aportes de la investigación incluyen:
El análisis de espacios existentes, el diseño de propuestas urbanas resilientes y la formulación de lineamientos específicos para emergencias. Este modelo no solo beneficia a Tarija, sino que es replicable en otras ciudades, fomentando una planificación urbana preventiva y adaptada a los retos del siglo XXI. Este proyecto no solo contribuye a la planificación urbana en Tarija, sino que también sienta las bases para que otras ciudades implementen estrategias similares, promoviendo una planificación resiliente ante emergencias. Además, destaca la importancia de las infraestructuras verdes como herramientas clave en la reconfiguración de ciudades más saludables, sostenibles y adaptadas a las necesidades del siglo XXI....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065228 T711.4/VEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13210^bBCEN Documentos electrónicos
Lineamientos de ordenamiento y densificación para el Distrito 18 de la Ciudad de Tarija / Martínez Cardozo, Francisco
![]()
Ubicación : PG711.4/MAR Autores: Martínez Cardozo, Francisco, Autor Título : Lineamientos de ordenamiento y densificación para el Distrito 18 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA, EMBELLECIMIENTO URBANO, PLANIFICACION REGIONAL, ARQUITECTURA DE JARDINES – PARQUES, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DISTRITO 18 (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - América latina se caracteriza por ser el área más urbanizada y dispersa a nivel mundial este fenómeno es porque tiene concentrada su poblacional más del 80% en las áreas urbanas. Bolivia no es la acepción, las ciudades capitales de los departamentos y la ciudad de Tarija es uno de ellos donde se ve este fenómeno.
La ciudad de Tarija está creciendo de manera acelerada en las dos últimas décadas de manera dispersa y con muy baja densidad, aunque concentra más del 60% de su población en el área urbano. Esto se dio por los asentamientos informales que tiene en las áreas periféricas donde se está dando una mala distribución y ocupación del suelo, los cuales invaden áreas protegidas y las de cultivo sin tomar conciencia que estamos formando o construyendo una ciudad ineficiente.
La ciudad no debe seguir este ritmo de crecimiento desmedido sin ninguna planificación, en un futuro se tendrá alta demanda de áreas verdes, equipamiento, servicios básicos y lo más esencial es el abastecimiento de agua potable que hoy en día se están invadiendo las zonas de reserva que tiene la ciudad de Tarija sin algún conocimiento por parte del área urbana.
La propuesta a plantear es guiar el crecimiento urbano de manera ordenada hacia una zona que genere menor impacto ambiental y retener esa expansión dispersa generando concentración poblacional en un determinado espacio. Esto se logrará mediante lineamentos que delimitación el área urbana-rural, una estructura urbana eficiente, la distribución de los equipamientos urbanos de manera equitativa, generando una mixticidad de funciones del suelo y dando un equilibrio de lo artificial y natural. Tomando en cuenta en estos puntos podemos llevar a la ciudad a ser eficiente el cual brinde una buena calidad de vida a sus habitantes actuales y futuros.
PALABRAS CLAVES: Ordenamiento y densificación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062441 PG711.4/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12282^bBCEN Documentos electrónicos
42325_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42325_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42325_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42325_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42325_PLANOS 1Adobe Acrobat PDF
42325_PLANOS 2Adobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia