A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URGENCIAS'



Guía de atención en urgencias / Vázquez Lima, Manuel José
Ubicación : 616.025/V371g Autores: Vázquez Lima, Manuel José, Autor ; Casal Codesido, José Ramón, Autor Título : Guía de atención en urgencias Fuente : 5a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2015 (2a reimp. 2018), xxv, 1019 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Analítico
Incluye código de acceso a eBookTemas : URGENCIAS MEDICAS, PRIMEROS AUXILIOS, REANIMACION CARDIOPULMONAR, ANESTESIA Y ANALGESIA - SEDACION CONSCIENTE - SEDACION PROFUNDA, PEDIATRIA - EMERGENCIAS MEDICAS, ATENCION MEDICA - PROCEDIMIENTOS CLINICOS, MEDICINA - LEGISLACION Resumen : Sumario : Historia clínica: 1 Historia clínica en el adulto, 2 Historia clínica pediátrica, 3 Registros y controles de enfermería en urgencias; Soporte vital: 4 Manejo inicial del box de críticos, 5 Soporte vital básico y DEA, 6 Soporte vital cardiopulmonar avanzado en adultos, 7 Soporte vital cardiopulmonar avanzado pediátrico, 8 Soporte vital avanzado en trauma grave. Traumatismo craneoencefálico, 9 Insuficiencia respiratoria aguda. Oxigenación. SDRA, 10 Ventilación mecánica no invasiva (VMNI), 11 Shock, 12 Guía rápida de fármacos de uso en urgencias; Cardiología: 13 Lectura e interpretación del ECG, 14 Manejo de las arritmias más frecuentes,15 Dolor torácico, 16 Síndrome coronario agudo (SCA), 17 Insuficiencia cardíaca, 18 Edema agudo de pulmón, 19 Pericarditis aguda. Derrame pericárdico. Taponamiento cardíaco, 20 Urgencia y emergencia hipertensiva, 21 Pérdida transitoria del conocimiento (T-LOC) y síncope; Neumología: 22 Disnea, 23 Síndrome de agudización de la EPOC (SAE), 24 Neumonías, 25 Agudización asmática, 26 Hemoptisis, 27 Tromboembolismo pulmonar, 28 Patología pleural urgente; Neurología: 29 Exploración neurológica en urgencias, 30 Patología cerebrovascular aguda, 31 Cefaleas, 32 Alteración del nivel de conciencia. Coma, 33 Crisis comiciales y estatus epiléptico, 34 Infecciones del sistema nervioso central, 35 Otras patologías neurológicas urgentes; Digestivo: 36 Dolor abdominal, 37 Obstrucción intestinal, 38 Diarrea aguda, 39 Pancreatitis aguda, 40 Patología urgente de la vía biliar, 41 Hemorragia digestiva aguda, 42 Encefalopatía hepática, 43 Insuficiencia hepática aguda, 44 Ascitis, 45 Ictericia, 46 Enfermedad inflamatoria intestinal, 47 Patología anorrectal; Nefrología-urología: 48 Insuficiencia renal aguda, 49 Retención aguda de orina, 50 Cólico nefrítico, 51 Hematuria, 52 Infecciones del tracto urinario, 53 Escroto agudo, 54 Traumatismos urológicos, 55 Patología de genitales externos masculinos; Trastornos hidroelectrolíticos: 56 Alteraciones del equilibrio ácido-base. Valoración de la GSA, 57 Trastornos electrolíticos, 58 Estado volumétrico y equilibrio de fluidos. Sueroterapia; Endocrinología: 59 Hipoglucemia, 60 Cetoacidosis diabética, 61 Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica, 62 Otra patología endocrina de urgencias; Reumatología: 63 Características del dolor articular, 64 Monoartritis aguda, 65 Manejo de las poliartritis (artritis reumatoide, artritis psoriasica), 66 Otras enfermedades reumatológicas: PMR. ACG. Síndrome fibromiálgico; Hematología: 67 Interpretación del hemograma: alteración de las series sanguíneas, 68 Indicaciones del soporte transfusional. Reacciones adversas a la transfusión, 69 Estudio de coagulación basal en urgencias. Trastornos de la coagulación, 70 Antiagregación y anticoagulación en urgencias, 71 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con otras enfermedades; Infeccioso: 72 Síndrome febril, 73 Fiebre en el paciente inmunodeprimido, 74 Valoración en urgencias del paciente con infección por VIH, 75 COVID-19, 76 Sepsis, 77 Vacunación y profilaxis postexposición a VIH, VHC y VHB en urgencias; Psiquiatría: 78 Exploración psiquiátrica en urgencias, 79 Atención a la conducta suicida, 80 Trastorno de ansiedad, 81 Agitación psicomotriz 82 Urgencias por consumo de alcohol, 83 Urgencias psiquiátricas en el adolescente; Pediatría y neonatología: 84 Patología frecuente del neonato en urgencias, 85 Síndrome febril, 86 Convulsiones febriles, 87 Dolor abdominal en pediatría, 88 Diarrea aguda y vómitos, 89 Patología otorrinolaringológica en el niño, 90 Patología de vías respiratorias bajas, 91 Diagnóstico diferencial de los exantemas, 92 Minivademecum pediátrico; Oftalmología: 93 Exploración oftalmológica básica, 94 Enfermedades de los párpados y del sistema lagrimal, 95 Ojo rojo, 96 Traumatismos oculares, 97 Pérdida brusca de visión, 98 Otra sintomatología oftalmológica; Otorrinolaringología: 99 Procesos infecciosos en ORL. Parálisis facial. Hipoacusia súbita, 100.Traumatismos. Epistaxis, 101 Cuerpos extraños en ORL, 102 Urgencias respiratorias agudas. Estridor en el adulto, 103 Patología urgente de la cavidad oral y maxilofacial, 104.Vértigo; Dermatología: 105 Urgencias dermatológicas; Ginecología y obstetricia: 106 Historia clínica ginecológica, 107 Hemorragias genitales. Aborto, 108 Patología infecciosa vulvovaginal, 109 Dolor abdominal de origen ginecológico, 110 Otras urgencias del embarazo y puerperio, 111 Fármacos en el embarazo y puerperio 112 Otras enfermedades ginecológicas: agresión sexual; Geriatría: 113 Valoración del paciente geriátrico en urgencias, 114 Síndrome confusional agudo (delirium), 115 Negativa a la ingesta en el paciente mayor. Estreñimiento; Traumatología: 116 Exploración de grandes articulaciones, 117 Lesiones de muñeca y mano, 118 Lesiones del codo y del antebrazo, 119 Lesiones de hombro y húmero, 120 Lesiones de pelvis, cadera y fémur, 121 Lesiones de rodilla, 122 Lesiones de pierna y tobillo, 123 Lesiones del pie, 124 Lumbalgia y lumbociatalgia, 125 Lesiones vertebrales, 126 Lesiones nerviosas periféricas, 127 Tratamiento de las heridas, 128 Urgencias traumatológicas en Pediatría, 129 Hombro doloroso; Intoxicaciones: 130 Intoxicaciones agudas: manejo y tratamiento inicial, 131 Intoxicaciones por fármacos, 132 Intoxicaciones por sustancias de abuso, 133 Intoxicaciones por sustancias químicas de uso doméstico, 134 Intoxicaciones por humo y gases, 135 Intoxicaciones por setas, 136 Intoxicaciones en la infancia, 137 Antídotos específicos; Vascular: 138 Insuficiencia arterial de extremidades, 139 Patología venosa en urgencias. Complicaciones agudas de las venas varicosas, 140 Síndrome aórtico agudo; Manejo del dolor en urgencias: 141 Manejo del dolor en urgencias; Paciente terminal en urgencias: 142 Cuidados paliativos en urgencias, 143 Sedación en urgencias; Patología medioambiental en urgencias: 144 Emergencias relacionadas con frío y calor, 145 Quemaduras. Lesiones por electricidad, 146 Mordeduras y picaduras, 147 Accidentes relacionados con el buceo, 148 Medicina de urgencias en ambiente de montaña, 149 Actuación sanitaria en intervenciones con riesgo NRBQ; Técnicas en urgencias: 150 Técnicas médicas, 151.Técnicas de enfermería; Otros temas claves en urgencias: 152.Radiografía de tórax, 153 Radiografía de abdomen, 154 Ecografía clínica en urgencias, 155 Cirugía menor en urgencias, 156 Reacciones alérgicas medicamentosas, 157 Actuación ante un incidente con múltiples víctimas, 158 Traslado del paciente crítico, 159 Triaje, 160 Donación en urgencias: detección y manejo del posible donante, 161 Algoritmo de comunicación en situaciones críticas. Proceso de donación, 162 Seguridad del paciente en urgencias, 163 Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias, 164 Violencia y maltrato en urgencias; Valores de referencia: 165. Valores de referencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064952 616.025/V371g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1094^cej.1^bBBYF 064953 616.025/V371g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1095^cej.2^bBBYF Manejo integral de urgencias / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 616.025/M194m Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor Título : Manejo integral de urgencias Fuente : 2a. ed Editorial Médica Internacional, 2004, 714p Notas : Incluye bibliografía Temas : URGENCIAS MEDICAS,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042376 616.025/M194m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0915^bBBYF Manejo integral de urgencias / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 616.025/M194m Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor Título : Manejo integral de urgencias Fuente : 3a. ed Bogota [CO] : Medica Panamericana, 2004, xviii, 714p Temas : URGENCIAS MEDICAS - DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037708 616.025/M194m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0624^bBBYF 035440 616.025/M194m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1381^bBENF Competencias de las Licenciadas en Enfermería para la reanimación cardiopulmonar Hospital Clínico Viedma Cochabamba - Bolivia 2006 / Jiménez Bustamante, Justina
Ubicación : M615.8043/JIM Autores: Jiménez Bustamante, Justina, Autor Título : Competencias de las Licenciadas en Enfermería para la reanimación cardiopulmonar Hospital Clínico Viedma Cochabamba - Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : REANIMACION (MEDICINA), REANIMACION CARDIACA, REANIMACION PULMONAR, URGENCIAS MEDICAS - ENFERMERAS Resumen : El estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal para identificar las competencias que tienen y desarrollaron las licenciadas, en enfermería en la reanimación cardiopulmonar de pacientes que ingresan a los servicios de medicina cirugía neurocirugía de HOSPITAL CLINICO VIEDMA Cochabamba Bolivia 2006, en un periodo de tres meses. El universo de estudio estuvo constituido por 65 licenciadas en enfermería. Se trabajó con el 100·/. del universo de enfermeras profesionales para determinar las competencias, se elaboró un test de conocimientos que permitan determinar el grado de conocimientos de las profesionales sobre la reanimación cardiopulmonar, una guía de observación para describir la calidad de la atención de enfermería en la reanimación cardiopulmonar. Los datos fueron procesados por el sistema SPSS pc, utilizando el método teórico para la recogida de la información, el método empírico que nos permitió la obtención y elaboración del marco de referencia y el método científico para procesar la información en base a los resultados obtenidos, según estos resultados se determinaron que el 24,61 ·/· del personal tiene conocimiento suficiente para la atención en contrapartida con el 75,39% que tiene deficiencia sobre el tema....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063678 M615.8043/JIM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1111^bBCEN Evaluación de la satisfacción del equipo de salud y del usuario en el servicio de urgencias del hospital obrero N° 1 C.N.S. / Benito Gonzáles, Justina
Ubicación : M610.73069/BEN Autores: Benito Gonzáles, Justina, Autor Título : Evaluación de la satisfacción del equipo de salud y del usuario en el servicio de urgencias del hospital obrero N° 1 C.N.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PERSONAL DE ENFERMERIA,PACIENTES SERVICIOS DE URGENCIAS Resumen : El presente estudio hace referencia a la satisfacción del usuario y del equipo de salud en el Servicio de Urgencias del Hospital Obrero N° 1 de la Caja Nacional de Salud. Urgencias debe considerarse como un área crítico por lo que su personal debe ser capacitado para resolver con eficiencia de primera intención los problemas médico quirúrgicos, además se ha venido utilizando para la atención de consulta extemporáneo y falsas urgencias. El servicio presenta el problema de insatisfacción en los usuarios como en el equipo de salud, por lo que se hace necesario valorar el nivel de satisfacción y estudio comparativo de los factores que influyen en la satisfacción de ambos sectores. El universo de estudio correspondió a 50 encuestados en el equipo de salud, cuya muestra es el mismo; el universo para los usuarios es de tres mil quinientos con una muestra de cien encuestados aplicados por medio del cuestionario con preguntas cerradas para ambos grupos. Se trató de un estudio de evaluación de tipo exploratorio descriptivo y retrospectivo utilizando métodos teóricos como fueron: revisión bibliográfica, trabajos anteriores y consulta a profesionales expertos; métodos empíricos como la encuesta con preguntas cerradas a los usuarios como al equipo de salud y el método estadístico en base a datos obtenidos en programa de Excel y programa estadístico SPSS-PC Estadistical package versión 0,8/10 para Windows. Se concluye el trabajo demostrando que existe insatisfacción en ambos sectores; los factores que influyen en la satisfacción se encuentra en el trabajo y se recomienda dotar de recursos materiales, renovar la infraestructura del servicio, aumentar equipo y técnico de laboratorio, enfermeras y trabajadores manuales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046541 M610.73069/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0245^bBC Manual de urgencias en pequeños animales / Plunkett, Signe J
Ubicación : 636.08902/P646m Autores: Plunkett, Signe J, Autor Título : Manual de urgencias en pequeños animales Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2002, 598p Temas : MEDICINA VETERINARIA,URGENCIAS VETERINARIAS,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Propuesta de una estructura organizativa para el servicio de urgencias del hospital obrero N°1 La Paz 2002-2003 / Aguilar Flores, Lucía
Ubicación : E610.73069/AGU Autores: Aguilar Flores, Lucía, Autor Título : Propuesta de una estructura organizativa para el servicio de urgencias del hospital obrero N°1 La Paz 2002-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 45p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : PERSONAL DE ENFERMERÍA,SALA DE URGENCIAS, Resumen : En nuestro medio las urgencias hospitarias son uno de los problemas de salud más graves, donde el paciente se queja a veces con razón por no recibir una atención oportuna cuando acude al servicio de urgencias, donde existen factores organizativos que influyen en la demora de atención médica solicitada. Precisamente el problema de esta investigación es que no existe una estructura organizativa que favorezca el mejoramiento continuo de la atención médica brindada a los pacientes, el objetivo será proponer una nueva estructura organizativa para el servicio de urgencias del Hospital Obrero N°1 de la Caja Nacional de Salud en la ciudad de La Paz. El proyecto será de investigación, de tipo descriptivo, prospectivo. Se tomará como universo a los 26 profesionales que trabajan en el servicio de urgencias y a los pacientes que concurran a dicho servicio entre los meses de marzo a abril del 2003, la muestra de profesionales coincidirá con el universo y en el caso de los pacientes se seleccionará una muestra al azar. Los resultados obtenidos se llevarán a una base de datos en el programa Excel y SPSS-PS que nos permitirá procesar automáticamente la información. Se utilizará la media y la razón para las variables cualitativas, y los resultados se reflejarán en tablas y gráficas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046645 E610.73069/AGU Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 058^bBC Texto de reanimación neonatal / Kattwinkel, John
Ubicación : 618.9201/K241t Autores: Kattwinkel, John, Autor Título : Texto de reanimación neonatal Fuente : 2a. ed. Unitet States of America [US] : American Acaddemy of Pediatrics,, 2003, xiv, 234 p. Notas : Incluye Índice Alfabético Temas : RESUCITACION, URGENCIAS PEDIATRICAS, NEONATOLOGIA-REANIMACION PEDIATRIA Resumen : Sumario: 1. Introducción al curso de reanimador PRN; 2. Introducción y principios de la reanimación; 3. Pasoso iniciales de la reanimación; 4. Uso de la bolsa y mascara de reanimación; 4. Masaje cardiaco; 5. Foto de reanimación neonatal; 6 Intubación endotraqueal; 7. Medicamentos; 8. Consideraciones especiales; 9. Mega código; Apéndice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062335 618.9201/K241t Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 766^bBMED
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia