A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
387 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMERIA,PROGRAMA'


Propuesta diseño de programa educativo en enfermería para pacientes diabéticos en medicina interna, hospital obrero caja nacional de salud; 2003 / Gareca Chavarría, Angélica
Ubicación : M610.7369/GAR Autores: Gareca Chavarría, Angélica, Autor Título : Propuesta diseño de programa educativo en enfermería para pacientes diabéticos en medicina interna, hospital obrero caja nacional de salud; 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDADES - DIABETES,ATENCION DE ENFERMERIA,PROGRAMA EDUCATIVO Resumen : La diabetes Mellitus es una enfermedad heterogénea compleja y es considerada como un problema de salud que afecta a millones de personas a nivel mundial y de Latinoamérica que se va incrementando de forma espectacular en el transcurso de las últimas décadas. En Bolivia el 10 por ciento de la población se ve afectada por esta patología, a nivel local el 27 por ciento de los pacientes internados son diabéticos. En el servicio de medicina Interna del Hospital Obrero CNS donde se desarrolló el presente proyecto de desarrollo, cuyo tipo de estudio fue descriptivo-retrospectivo y tuvo como finalidad la elaboración de una propuesta de Programa Educativo en Enfermería para pacientes diabéticos. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que ingresaron en el servicio de Medicina Interna de Noviembre 2002 a Febrero 2003, el cual coincidió con la muestra, las técnicas para la recogida de la información fueron la entrevista, la revisión bibliográfica y documental y el criterio de expertos. Se realizó el análisis con una distribución de frecuencia simple y los porcentajes correspondientes. La presentación de los resultados se ralizó en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador para textos de Word para Windows. Se concluye con la elaboración del programa y se recomienda que este diseño se aplique en el servicio de Medicina Interna y en la Institución para valorar su pacto social, como también considerar los aportes de este trabajo en el fortalecimiento de los conocimientos del paciente diabético para mejorar su calidad de vida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046459 M610.7369/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0163^bBC Propuesta de diseño de programa educativo en salud para pacientes diabéticos / Gareca Chavarría, Angélica
Ubicación : E610.7369/GAR Autores: Gareca Chavarría, Angélica, Autor Título : Propuesta de diseño de programa educativo en salud para pacientes diabéticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 48p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : DIABETES ,ATENCION DE ENFERMERIA,PROGRAMA EDUCATIVO Resumen : La diabetes Mellitus es una enfermedad heterogénea compleja y es considerada como un problema de salud pública que afecta a millones de personas a nivel mundial y que se va incrementando de forma espectacular en el transcurso de las últimas décadas en América Latina de igual manera en Bolivia el 10 por ciento de la población se ve afectada por esta patología, a nivel local como es en el servicio de medicina Interna del Hospital Obrero CNS donde se desarrollará el presente proyecto de desarrollo, cuyo tipo de estudio será descriptiva-retrospectivo y tendrá como finalidad elaborar una propuesta de programa educativo en salud para pacientes diabéticos. El universo estará constituido por todos los pacientes que ingresaron en el servicio de Medicina Interna de Noviembre 2002 a Febrero 2003, el cual coincidirá con la muestra, las técnicas para recoger la información serán la entrevista, la revisión bibliográfica y documental y el criterio de expertos. Se realizará el análisis con una distribución de frecuencia simple y los porcentajes correspondientes. La presentación de los resultados será en tablas y gáficos. Para el informe final se utilizará el procesador para textos de Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046644 E610.7369/GAR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 057^bBC / Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006
Ubicación : 616.075/D662d Autores: Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : Elsevier, 2005, x, 299p Temas : ENFERMERIA - DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035545 616.075/D662d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1408^bBENF Actitud de los estudiantes universitarios hacia las personas que viven con VIH/SIDA / Medina Chire, Mickhail Iván
![]()
Ubicación : T150/MED Autores: Medina Chire, Mickhail Iván, Autor ; Cayo Wayar, Rosario Marisol, Autor Título : Actitud de los estudiantes universitarios hacia las personas que viven con VIH/SIDA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, ESTUDIANTES CONDUCTA SEXUAL, ENFERMEDADES SEXUALES TRANSMISIBLES, VIH/SIDA - PROGRAMA PSICOEDUCATIVO Resumen : El presente estudio de carácter descriptivo, propositivo, cuantitativo y cualitativo, pretende averiguar la actitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de la ciudad de Tarija, Provincia Cercado frente a la enfermedad del VIH/SIDA, tomando en cuenta los componentes cognitivo, afectivo y conductual de la actitud.
Para lo cual se plantea la siguiente hipótesis: “Los estudiantes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del VIH/SIDA, caracterizada por conocimientos negativos, sentimientos de indiferencia y una tendencia comportamental negativa”.
Con este fin, se plantean objetivos, como el de determinar los conocimientos, analizar los sentimientos y describir las conductas de los estudiantes universitarios. A su vez el objetivo final de proponer un programa psicoeducativo para el logro de una actitud positiva frente a la enfermedad del VIH/SIDA.
La investigación está sustentada sobre todo en la etapa de la juventud, fundamentos sobre la enfermedad del VIH/SIDA, causas, prevención, formas de contagio, etc., como así también en el desarrollo conceptual de la actitud, sus componentes y su importancia individual y social.
El estudio de las actitudes se convierte en algo fundamental, ya que en general ellas son relativamente permanentes, por lo cual pueden ser estudiadas, medidas y empleadas para predecir acciones. Por otra parte, las actitudes sociales desempeñan funciones específicas para cada una de las personas. Además, las actitudes sociales constituyen una noción que se encuentra relacionada con aspectos de la conducta y con aspectos cognoscitivos.
La actitud es la estructura mental aprendida con respecto a algún objeto social vinculado a pensamientos, sentimientos y conductas. A través de ello se diferencia lo agradable y desagradable, por tanto son afinidades y aversiones hacia objetos, situaciones o personas. Las actitudes pueden llegar a ser aceptadas o rechazadas, pero lo más importante es que las actitudes influyen en la conducta, es decir que las acciones de la gente son creencias que reflejan sus sentimientos hacia objetos y problemas relevantes.
Para efectos de la presente investigación, la población estuvo constituida por todos los estudiantes universitarios en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, tanto del turno de la mañana como los de la tarde. En este sentido, la muestra estuvo constituida por 1.401 estudiantes varones y mujeres en la condición de estudiantes activos, pertenecientes a todas las facultades y carreras de la Universidad.
A través de una metodología teórica, empírica como estadística, se ha logrado resultados cuantitativos en base al instrumento utilizado, el cual fue una “escala de actitud frente al VIH/SIDA” conformada por treinta afirmaciones, diseñadas para medir los tres componentes de la actitud, se tiene una valoración de positivo, neutro y negativo en cuanto al conocimiento que se tiene hacia dicho tema planteado; de igual forma, se tiene una valoración de aceptación, indiferencia o rechazo en lo afectivo y por último se valora la conducta de forma positiva, intermedia o negativa; por lo cual este instrumento fue elaborado cuidadosamente para responder a los objetivos planteados.
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, se observa que los estudiantes universitarios presentan una actitud positiva frente a la enfermedad del VIH/SIDA, por lo cual se rechaza la hipótesis planteada al respecto, que afirma lo contrario.
Presentan un “conocimiento positivo” en relación al VIH-SIDA, caracterizados por un conocimiento cabal de las formas de contagio y de prevención, de la certeza en la existencia de la enfermedad y de que existen métodos para diagnosticarla. A su vez, presentan sentimientos positivos y emociones comprometidas con las personas que viven con la enfermedad y finalmente manifiestan una predisposición comportamental negativa frente a la enfermedad, esto se debe a que los jóvenes muestran un verdadero rechazo al momento de tener una relación de proximidad con alguna persona que presente la enfermedad, el hecho de no aceptar ni a un compañero de trabajo ni a un amigo que tenga SIDA, el rechazo a compartir una casa, a darle un beso o brindarle su ayuda y apoyo son criterios que manifiestan la actitud negativa en este componente.
Por último, se presenta un Programa Psicoeducativo, que permite abordar aquellas áreas que tienden en los jóvenes a fomentar actitudes negativas, tanto en su conocimiento, afecto como en su conducta.
Al ser un estudio descriptivo, queda abierta la posibilidad para estudios futuros que son necesarios en la profundización del tema, por su importancia que tiene dentro de la universidad, familia y el ámbito social en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052629 T150/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6514 Documentos electrónicos
35829_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35829_ResumenAdobe Acrobat PDF
35829_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35829_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
Ubicación : T610.7367/CHI Autores: Chirre Molina, Gladys E, Autor Título : Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMERIA OBSTETRICA,SERVICIOS DE SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD PUBLICA Resumen : Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044574 T610.7367/CHI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2139^bBENF Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza / Serrano de Tumiri, Pracsedes
Ubicación : T362.17/SER Autores: Serrano de Tumiri, Pracsedes, Autor Título : Actividad realizada de el centro de salud Hospital Salinas de Garci Mendoza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 9p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : (Sin Resumen). Explicación breve a cerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades. - Descripción del servicio - Hospital de salinas de Garci Mendoza interna completo, atendido por el jefe de enfermeras en cumplimiento del año de provincia. - Un consultorio dental atendido por un dentista en cumplimiento del año de provincia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044559 T362.17/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2297^bBENF Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi / Canelas Flores, Martha
Ubicación : T362.17/CAN Autores: Canelas Flores, Martha, Autor Título : Actividad realizada en el centro de salud hospital Caranavi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1975, 22p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : El informe presentado a continuación relata el trabajo cumplido, durante su labor como jefe de enfermeras del centro de salud hospital Caranavi, provincia Nor -Yungas del departamento de La Paz. Doy una explicación breve acerca de la institución en la cual desarrollé mis actividades de trabajo de enfermería. Hospital de Caranavi, El centro de Salud Hospital de Caranavi es una institución destinada al diagnostico y tratamiento de enfermos internos y externos, planeada y construida por LA ALIANZA POR EL PROGRESO y el Gobierno Boliviano, bien organizada y convenientemente administrada para atender a ricos o menos afortunados, recibiendo enfermos gratuitos o que contribuyen; al mismo tiempo para prevenir las enfermedades y para promover la salud
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044575 T362.17/CAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2138^bBENF Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) / Claure, Marina Claros S
Ubicación : T362.17/CLA Autores: Claure, Marina Claros S, Autor Título : Actividad realizada en el hospital COPOSA (IX, 1973-III, 76) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : SERVICIOS DE SALUD,HOSPITALES,SERVICIOS MEDICOS,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Así en la parte I, se refiere a la institución: su fundación, ubicación, personal médico y paramédico; su organización y finalidad. Luego siendo Coposa un centro de comunidad, brinda con sus servicios: médicos quirúrgicos. Enfermería, dental y otros, tanto a sus propios socios como a los particulares. La labor asistencial cumplida en sus diferentes secciones y departamentos; la integración en las labores educativas de salud, con programas preparados por el departamento de promoción de la salud al servicio del pueblo y finalmente la planificación de postas sanitarias que la institución proyecta en el área rural del norte de Potosí como un medio de integración y solventar las necesidades sanitarias de los habitantes dela región; así mismo persigue su autofinanciamiento total. Entre las recomendaciones sugeridas es el aumento de cuotas de parte de los socios para la contratación de personal profesional y otro especializado en cooperativa de salud para el logro positivo de sus objetivos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044572 T362.17/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2135^bBENF Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL / Arias G., Hilaria
Ubicación : T362.11/ARI Autores: Arias G., Hilaria, Autor Título : Actividad realizada en el nosocomio de Santa Clara perteneciente a la COMIBOL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1976, 24p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : HOSPITALES,SERVICIOS DE SALUD,SERVICIOS DE EMERGENCIA,SERVICIOS DE ENFERMERIA Resumen : Sin resumen; Durante el lapso de tiempo que me encuentro desempeñando mis funciones de enfermera profesional, en el nosocomio de Santa Clara, tuve la oportunidad de prestar cuidados de enfermería, aun considerable número de pacientes: - Dando cuidados asistenciales adecuados inmediatamente después de ser admitidos a los servicios de enfermería. - Ayudando al paciente a adaptarse a su nuevo ambiente hospitalario. - Empleando métodos adecuados de enfermería para prestar a los pacientes cuidados integrales de acuerdo a la individualidad de cada uno de ellos. - Colaborando con la administración de medicamentos y tratamientos indicados por los médicos. - Interpretando los tratamientos y los cuidados necesarios a los pacientes y de esta forma conseguir su colaboración aspecto muy importante para su recuperación. - Prestando atención al aspecto psicológico y emocional de acuerdo al temperamento de cada paciente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044577 T362.11/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2136^bBENF Administración de la enfermería : teoría para la práctica con un enfoque de sistemas / Arndt, Clara
Ubicación : 610.733/A798a Autores: Arndt, Clara, Autor ; Daderian Huckabay, Loucine M, Autor Título : Administración de la enfermería : teoría para la práctica con un enfoque de sistemas Fuente : 2da. ed. M?xico [MX] : Lito Offser California, 1990, xiv,375p Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMERIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034779 610.733/A798a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1083^bBENF Administración de escuelas de enfermería / Gallagher, Anna Helen
Ubicación : 610.73/G172a Autores: Gallagher, Anna Helen, Autor ; Tejada, Leonor, Traductor Título : Administración de escuelas de enfermería Fuente : México [MX] : Interamericana, 1966, 210p Notas : Título original: Educational administration in nursing Temas : ENFERMERIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034897 610.73/G172a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0466^bBENF Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería / Socorro S, Domingo A.
Ubicación : 615.1/S822a Autores: Socorro S, Domingo A., Autor Título : Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2017, ix, 98 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACOLOGIA, ENFERMRIA – ADMINISTRACION DE DROGAS, ENFERMERIA – PRESCRIPCION DE DROGAS, QUIMICA FARMACEUTICA, DROGAS EFECTOS SECUNDARIOS Resumen : Sumario : Primera parte: Aspectos Previos a Considerar en la Administración de Fármacos. Limpieza, desinfección y esterilización. Lavado de manos. Clasificación y nomenclatura de los fármacos. Aspectos legales en la administración de fármacos. Efectos de los fármacos. Formas farmacológicas. Mal uso de los fármacos. Acciones de los fármacos en el organismo. Farmacodinámica. Farmacocinética. Factores que influyen en la acción de los fármacos. Segunda parte: Administración de Fármacos. Vías de administración. Tipos de prescripción de fármacos. Sistemas de medición. Cálculo de dosis. Directrices prácticas en la administración de fármacos. Los cinco correctos. Normas para la administración de fármacos por sonda nasogástrica. Normas para la administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía parenteral. Prevención de infecciones durante la aplicación de una inyección. Material empleado en la administración de fármacos por vía parenteral. Administración de inyecciones. Inyecciones subcutáneas - Inyecciones intramusculares. Inyecciones intradérmicas - Inyecciones intravenosas. Administración de fármacos por diferentes vías. Aplicaciones cutáneas - Instilaciones nasales. Instilaciones oculares - Instilaciones óticas. Instilaciones vaginales - Instilaciones rectales. Cálculo de gotas y microgotas. Tercera parte: Fármacos de Uso Frecuente en las Salas de Hospitalización. Figuras. Procedimientos. Tablas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064933 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1107^cej.1^bBBYF 064934 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1108^cej.2^bBBYF 064935 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1109^cej.3^bBBYF Administración de los servicios de enfermería / DiVicenti, Marie
Ubicación : 610.733/D782a Autores: DiVicenti, Marie, Autor ; Cevallos Almada, Maria Guadalupe, Traductor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : México [MX] : Limusa, 1984, 499p Notas : Título original : Administering nursing service Temas : ENFERMERIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034783 610.733/D782a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0457^cej. 2^bBENF 034784 610.733/D782a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0456^cej. 1^bBENF 034785 610.733/D782a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0458^cej. 3^bBENF Administración de los servicios de enfermeria / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermeria Fuente : 3aed México [MX] : Interamericana, 1995, 216p Temas : ADMINISTRACION,ENFERMERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035997 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1274^cej. 2^bBENF 035998 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1273 ¡EXTRAVIADO!^cej. 1^bBENF Administración de los servicios de enfermería / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : 3a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 1995, 216p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACION,ENFERMERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038307 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0338^bBP Administracion de los servicios de enfermeria / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administracion de los servicios de enfermeria Fuente : 4a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2005, 362p Temas : ADMINISTRACION - ENFERMERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035996 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1357¡Sust. Inv. 1273!^bBENF 035999 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1427^bBENF 036000 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1384^bBENF Administración de los servicios de enfermería / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : 5a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2009, xiii, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : ADMINISTRACION – ENFERMERIA Resumen : Sumario: 1. Teoría general de la administración. 2. Instrumentos y técnicas administrativas. 3. Los servicios de enfermería. 4. Calidad total en enfermería. 5. Enfermería por procesos gerenciales. 6. Reingeniería en enfermería. 7. Planeación estratégica en enfermería. 8. Investigación para administrar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064671 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1707^cej. 1^bBENF 064672 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1708^cej. 2^bBENF 064673 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1709^cej. 3^bBENF Administración de los servicios de enfermería / Balderas Pedrero, Maria de la Luz
Ubicación : 658.15932/B158a Autores: Balderas Pedrero, Maria de la Luz, Autor Título : Administración de los servicios de enfermería Fuente : 4a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2005, xxii, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Alfabético
Temas : ADMINISTRACION – ENFERMERIA Resumen : Sumario: 1. Teoría general de la administración. 2. Calidad total en enfermería. 3. procesos gerenciales. 4. Planeación estratégica en enfermería. 5. Reingeniería en enfermería. 6. Metodología de la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064723 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1757^cej. 1^bBENF 064724 658.15932/B158a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1758^cej. 2^bBENF Administración de los servicios de salud en enfermería / Pérez Sosa, Artemio
Ubicación : 610.7/P414a Autores: Pérez Sosa, Artemio, Autor Título : Administración de los servicios de salud en enfermería Fuente : México [MX] : Trillas, 1992, 211p Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMERIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034952 610.7/P414a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0943^bBENF Administración y liderazgo en enfermeria / Marrimer-Tomey, Ann
Ubicación : 658.15932/M348a Autores: Marrimer-Tomey, Ann, Autor Título : Administración y liderazgo en enfermeria Fuente : Madrid [ES] : Harcourt/Brace, 1998, 523p Temas : ADMINISTRACION,ENFERMERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036004 658.15932/M348a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1275^cej. 1^bBENF 036005 658.15932/M348a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1276^cej. 2^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia