A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

185 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ETICA,BREVIARIOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Breviarios-Religión y Filosofía, 70. Introducción a la ética: las experiencias éticas fundamentales / Nohl, Herman
  • Público
Ubicación : 264.024/N751i
Autores:Nohl, Herman, Autor ; Frenk, Mariana, Traductor
Título :Introducción a la ética: las experiencias éticas fundamentales
Fuente :México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1975, 203p
Temas :ETICA,BREVIARIOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008467264.024/N751iLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6165^bBC
Monograph: texto impreso Breviarios-Religión y Filosofía, 238. Teoría sobre la ética / Foot, Philippa
  • Público
Ubicación : 264.024/F672t
Autores:Foot, Philippa, Autor ; Arbolí Gascón, Manuel, Traductor
Título :Teoría sobre la ética
Fuente :México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1974, 273p
Notas :Título original : Theories of Ethics
Incluye bibliografía
Temas :BREVIARIOS,ETICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008427264.024/F672tLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6227^bBC
Monograph: texto impreso Breviarios-Religión y Filosofía, 252. Etica y filosofía política / Oppenheim, Felix E
  • Público
Ubicación : 264.024/O531e
Autores:Oppenheim, Felix E, Autor ; Ramírez Araiza, Alfredo, Traductor
Título :Etica y filosofía política
Fuente :México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1976, 247p
Notas :Título original: Moral principles in political philosophy
Temas :ETICA,FILOSOFIA,BREVIARIOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008469264.024/O531eLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6242^bBC
Monograph: texto impreso Administración / Griffin, Ricky W.
  • Público
Ubicación : 658/G792a
Autores:Griffin, Ricky W., Autor
Título :Administración
Fuente :10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p.
Notas :Título original : Management
Temas :ADMINISTRACION,  ADMINISTRACION  Y  ETICA,  DISEÑO  ORGANIZACIONAL,  LIDERAZGO,  ADMINISTRACION  DEL  DESEMPEÑO,  SISTEMAS  DE  CONTROL
Resumen :Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049103658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7746^bBCEF
049104658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7747^bBCEF
049105658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7748^bBCEF
049106658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7749^bBCEF
049107658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7750^bBCEF
049108658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7751^bBCEF
049109658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7752^bBCEF
049110658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7753^bBCEF
049111658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7754^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión / Torrez Saracho, Marco AntonioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD174.3340/TOR
Autores:Torrez Saracho, Marco Antonio, Autor
Título :Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2006, 82 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ETICA  PROFESIONAL,  ABOGADOS  -  RESPONSABILIDAD
Resumen :La presente investigación, tiene como uno de los fines específicos el de pretender optar el título de Licenciado en Derecho por lo que se presenta: “Ética y Responsabilidad del Profesional Abogado en Bolivia”.
Además de la obvia finalidad estrictamente académica, otro de los objetivos del presente trabajo de tesis es mostrar la realidad del derecho en Bolivia, más que todo desde el punto de vista ético.
El derecho ha sido siempre un verdadero misterio, no sólo para los simples ciudadanos que depositan en él, sus esperanzas o padecen sus riesgos, si no también para los especialistas, pero aquellos que habiendo dedicado su vida al estudio de las normas, acaban perplejos ante la diversidad de las teorías que, pretenden lo jurídico, desde ópticas parciales.
La presente tesis, en razón de ser la primera en su genero en la ciudad de Tarija; estamos conscientes de la complejidad, así como de la efectividad de la práctica, conscientes de que nuestro país y principalmente el departamento de Tarija entre en el máximo milenio completamente a tientas, sin objetivos marcados y sobre todo, en el campo del Derecho, tal vez como ninguna otra actividad humana, por que sus crisis son crisis del individuo que perdió la fe en la Ley, y no logra la certeza jurídica que anhela para su comportamiento dentro de la sociedad, por eso se dice que esa falta de certeza jurídica, es hoy la razón capital y dominante de la crisis del Derecho, y encima viene el actuar nada jurídico del Abogado, y un avasallamiento de los otros poderes del Estado que nos pueden conducir a una inviabilidad en el proseguir de nuestra Nación.
Con la presente tesis, no pretendo ofender a ninguno de los Poderes del Estado y mucho menos trato de imponer una forma de pretender hacer Derecho en nuestro país o nuestra región.
Sin duda, se entra a un tema apasionante y lo hago con mucho cuidado en razón de ser la primera vez en nuestro Departamento que se analiza referente al tema en cuestión.
La Ética y Responsabilidad del Abogado, considero que es tal vez el ámbito de la reflexión más enriquecida de los profesionales y motivar a los estudiosos en la materia a formular sus críticas favoreciendo las aperturas de nuevos senderos para una nueva generación de Abogados titulados en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, que hoy pretendemos ser útiles a nuestra sociedad.
Se pretende poner al día todos los temas en crisis, presentándolos con la modernización que les ha impuesto la más reciente doctrina nacional y extranjera, no entrando en el campo de la jurisprudencia y procurando que tenga un contenido histórico que ilustre la ética y responsabilidad del Abogado en Bolivia, como ejemplo de una nueva generación de abogados en la región para que está sea un instrumento para el ejercicio profesional, y cuando se presentan muchos caminos tome siempre el más recto, que es al mismo tiempo el más corto y seguro, la experiencia y la verdad ya lo indicarán; por ello se dice que es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere hay que tener el valor de decirlo e investigarlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.
En la actual investigación, hacemos mención que el Abogado tiene que saber hablar y también escuchar, porque sólo así, escuchando y sabiendo escuchar se puede dialogar, y cree en la oralidad más que en la oratoria; cree en la eficiencia de la palabra hablada, que es viva, y no deja de recordarnos con ejemplos formados de su propia actuación forense los casos que en proceso, prácticamente sentenciado, consigue la revocatoria por medio de argumentos orales. Ve en la oralidad la forma más natural de publicidad, contemplando la sala de justicia como un cuadrilátero, en cuyo frente esta el tribunal; a un lado el demandado o acusado y al otro el acusador.
El éxito resulta de la lucha contra los obstáculos. Sin obstáculos no hay un verdadero éxito. En la necesidad del esfuerzo hallamos la fuente principal del esfuerzo de las naciones, las profesiones y las personas.
También podemos observar de la responsabilidad de un abogado frente a su cliente, como debe responder, sus nuevos pensamientos de la responsabilidad, elementos de una naturaleza jurídica de responsabilidad, mostrando nuevos ordenamientos axiológicos y principalmente de no cometer un error Judicial que perjudique a su cliente.
Del mismo modo en propuesta de la presente investigación vemos nuevos perfiles de la responsabilidad civil que tiene un abogado, mostrando su visión ético, la necesidad de tomar los servicios de responsabilidad de las personas jurídicas, el acceso a la justicia y al derechos de daños causados hacia sus clientes, haciéndoles conocer la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por el Abogado.
Finalmente, veremos la Responsabilidad de los Magistrados, que es una parte muy importante y fundamental de conocer como es el Tribunal constitucional, Consejo de la Judicatura, Defensor del Pueblo, la Responsabilidad de los Jueces, Ministerios Público, Notarios, Funcionarios Judicial, etc.
Pretenderemos demostrar que la abogacía no se cimienta en la lucidez del ingenio, sino en la rectitud de la conciencia. Esa es la piedra angular, lo demás es como ser muy interesante, tiene caracteres adjetivos y secundarios, por ello diremos la apreciación en pocas palabras. Nunca ni por nada es ilícito saltar en la verdad en las narraciones de los hechos. Letrados que hace tal, contando con la impunidad de su función tiene gran similitud con un estafador.
El buen Abogado es triunfar en la justicia y no en su cliente. El Abogado ilumina al Juez y no lo tapa los ojos.
El Abogado es un escritor y un orador. Dos veces artista, sino lo es, será un jornalero del Derecho un hombre que pone palabra en un papel más no un verdadero defensor de los hombres, de la sociedad y de la justicia. Que todos éstos son sus clientes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050633TD174.3340/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7114

Documentos electrónicos

33982_Preliminares - application/pdf
33982_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
33982_Resumen - application/pdf
33982_Resumen
Adobe Acrobat PDF
33982_Marco Teórico - application/pdf
33982_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
33982_Bibliografía - application/pdf
33982_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais. / Limachi Alcon, Wendy
  • Público
Ubicación : TD174/LIM
Autores:Limachi Alcon, Wendy, Autor
Título :Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2007, 73p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ETICA  OCUPACIONAL  -  PERIODISMO
Resumen :(Sin resumen). Desde su aparición, el hombre asignó cierto valor a los fenómenos que rodeaban su entorno natural ; pero, desde que se agrupo en hordas (primeras sociedades) tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular "su conducta" frente a los demás miembros de la comunidad, y descubre la existencia de un tipo muy particular de valores: Los valores morales, que repercuten trascendentalmente en su modo de vida, pues, su aparición implica la diferencia radical entre el actuar del hombre y de los seres animados. Posiblemente la conciencia moral, la responsabilidad y la libertad llegan a ser el fundamento básico y necesario de la vida humana, en un ambiente social, que es el único propicio para el desarrollo y realización del hombre. De manera que la moral es una constante en la vida del hombre. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores; es por esto, que se ha caracterizado al hombre como un "ANIMAL ETICO". Es a partir de ello, que las sociedades orientan y regulan la conducta de los individuos que las forman, estableciendo principios rectores a los que ellos tienen que adherirse y estipulando reglas prescriptivas de lo que deben hacer y de lo que no deben hacer. El hogar, la escuela, la iglesia y el trabajo son las instituciones sociales que educan a los miembros de la colectividad en el conocimiento y en el cumplimiento de dichos principios y reglas; por eso, se llama "SOCIALIZACION" al proceso de enseñanza-aprendizaje de las normas sociales. Alguno de esos sistemas normativos se enuncian formalmente por leyes que por definición, tienen poder obligante para tratar de asegurar su cumplimiento mediante la motivación coercitiva, que las penalidades que prevén conllevan en caso de renuncia. Otros de tales sistemas, en cambio obran por fuera de la formalización legal y para su aplicación dependen de la presión social persuasiva que busca producir el auto convicción individual concurriendo como acicate a la sanción moral. Entonces, se hace imprescindible conocer y comprender los fundamentos de la vinculación que surge la vida del hombre, los valores y la sociedad. Tarea ardua y de problemática creciente que es asumida por la Ética, que instrumentalmente emparejada con la Deontología, es el sistema normativo extrajurídico por antonomasia. Y la Ética Periodística constituye un caso particular de ese régimen de modelación del comportamiento humano, cuyo norte es la excelencia profesional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048006TD174/LIMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5021^bBDER
Monograph: texto impreso Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles / Garza Garza, Raúl
  • Público
Ubicación : 174.957/G296b
Autores:Garza Garza, Raúl, Autor
Título :Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles
Fuente :México [MX] : Trillas, 2003, 345p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :ETICA  MEDICA,BIOETICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034519174.957/G296bLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1327^bBENF
Monograph: texto impreso Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999) / Ministerio de Sanidad y Consumo
  • Público
Ubicación : D340/M644b
Autores:Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor
Título :Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999)
Fuente :Madrid [ES] : Consejo General del Poder Judicial, 2000, 630 p.
Temas :ETICA  OCUPACIONAL,  BIOETICA  MEDICA,  ETICA  Y  DEONTOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038894D340/M644bLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7764
Monograph: texto impreso Brechas éticas en las organizaciones : sistemas virtuosos y tramas perversas / Etkin, Jorge
  • Público
Ubicación : 658/A941b
Autores:Etkin, Jorge, Autor
Título :Brechas éticas en las organizaciones : sistemas virtuosos y tramas perversas
Fuente :Buenos Aires [AR] : Cengage Learning, 2012, 204 p.
Temas :ORGANIZACIONES  EMPRESARIALES,  ETICA-ORGANIZACIONES,  NEGOCIOS
Resumen :Sumario : Primera parte. Análisis de valores. Segunda Parte. La crisis de valores. Tercera parte. La propuesta de valores.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049202658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7845^bBCEF
049203658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7846^bBCEF
049204658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7847^bBCEF
049205658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7848^bBCEF
049206658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7849^bBCEF
049207658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7850^bBCEF
049208658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7851^bBCEF
049209658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7852^bBCEF
049210658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7853^bBCEF
049211658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7854^bBCEF
049212658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7855^bBCEF
049213658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7856^bBCEF
Monograph: texto impreso Capital social y valores en la organizacion sustentable / Etkin, Jorge
  • Público
Ubicación : 174.4/E941c
Autores:Etkin, Jorge, Autor
Título :Capital social y valores en la organizacion sustentable
Fuente :Buenos Aires [AR] : Granica, 2007, xxiii, 423p
Temas :ETICA  ORGANIZACIONAL  -  RESPONSABILIDAD  SOCIAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000341174.4/E941cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7497^cej. 1^bBCEF
000347174.4/E941cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7498^cej. 2^bBCEF
000348174.4/E941cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7499^cej. 3^bBCEF
Monograph: texto impreso Codigo de etica en la funcion publica / Buitrago Aldana, Claudia Amalia
  • Público
Ubicación : T342.0684/BUI
Autores:Buitrago Aldana, Claudia Amalia, Autor
Título :Codigo de etica en la funcion publica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :ETICA  OCUPACIONAL  -  FUNCION  PUBLICA
Resumen :La presente tesis refiere a la elaboracion de Codigos de Etica en la funcion publica establecido las bases para que cada entidad Publica, pueda crearlo. En el primer capitulo se analiza la evolucion de la etica en el transcurrir de las diferentes edades de la historia, puntualizando sobre la etica cristina, como tambien la forma en la que el Estado ha evolucionado y el pueblo recupera su poder a traves de diferentes acontecimientos. En el marco Teorico se realizan las conceptualizaciones de moral etica, para orientar sobre el significado de las mismas, estableciendo sus caracteristicas y diferencias, realizando un análisis de lo que es nuestra coincidencia y nuestras actitudes, posteriormente se analiza sobre los valores y la forma que estos estan enmarcados en nuestra vida. En el siguiente capitulo se interioriza sobre lo que es funcion publica, funcionario publico, la importancia de la etica en la actualidad en el ejercicio del servicio y sobre las instituciones que deberian adoptar mecanismos para la elaboracion de Codigos de Ética. Tambien se señala las disposiciones legales vigentes en nuestro Pais, atreves de las cuales se establecen normas para la adopcion de mecanismos que rijan la conducta del funcionario y la elaboracion de Codigos de Etica en cada institucion del Estado. Asimismo se hace referencia a como el funcionario publico ante la crisis de valores, se toma mas susceptible a cometer hechos de corrupcion, perjudicando en gran medida a la sociedad entera. Posteriormente se pasa a exponer bajo que parametro o criterios se deberia elaborar un Codigo de Etica, resaltando la parte de los valores y deberes eticos. En el aporte se hace esta sujeta la naturaleza de cada institucion, según la mision, vision y objetivos, delimitando el tema en el ambiente geografico nacional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048069T342.0684/BUITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4980^bBDER
Monograph: texto impreso Codigo de etica profesional para el ejercicio de la abogacia / Serrano Torrico, Servando
  • Público
Ubicación : D348.02284/S634c
Autores:Serrano Torrico, Servando, Autor
Título :Codigo de etica profesional para el ejercicio de la abogacia
Fuente :Cochabamba [BO] : Serrano, 1992, 207p
Temas :ETICA  PROFESIONAL  -  ABOGADOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012729D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3807^cej. 1^bBDER
012730D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3808^cej. 2^bBDER
012731D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3809^cej. 3^bBDER
012732D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3810^cej. 4^bBDER
014752D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 6637^cej. 5^bBDER
012962D348.02284/S634cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2660^cej. 6^bBDER
Monograph: texto impreso Cómo lograr el perfecto matrimonio / Sundays, Ellen
  • Público
Ubicación : 173/S931c
Autores:Sundays, Ellen, Autor
Título :Cómo lograr el perfecto matrimonio
Fuente :Buenos Aires [AR] : Caymi, 1962, 94 p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ETICA,RELACIONES  FAMILIARES,MATRIMONIO

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019714173/S931cLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESExcluido de préstamo 5869^bBH
Monograph: texto impreso Cómo mienten las empresas ; por qué Enron es tan sólo la punta de Iceberg?, una guía para comprender el fraude contable y la ingeniería financiera / Elliot, A. Larry
  • Público
Ubicación : 364.168/E461c
Autores:Elliot, A. Larry, Autor ; Schroth, Richard J., Autor ; Isabel Murillo, Traductor
Título :Cómo mienten las empresas ; por qué Enron es tan sólo la punta de Iceberg?, una guía para comprender el fraude contable y la ingeniería financiera
Fuente :España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2003, 156 p.
Notas :Título original : How Companies Lie
Temas :Corporaciones  -  Las  prácticas  corruptas  ;  La  ética  empresarial  ;
Resumen :Sumario : 1. Los mecanismos de la mentira. 2. El arte de los tramposos astutos. 3. La protección de inversores y empresas. 4. Palabras sin fundamento. 5. La neblina de la complejidad corporativa. 6. Administración disfuncional. 7. Los mercados han hablado.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049309364.168/E461cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7928^bBCEF
049310364.168/E461cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7929^bBCEF
049311364.168/E461cLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7930^bBCEF
Monograph: texto impreso Comunidad : ética y educación / Alarcón, Silvya de
  • Público
Ubicación : 307/A324c
Autores:Alarcón, Silvya de, Autor
Título :Comunidad : ética y educación
Fuente :La Paz [BO] : III-CAB, 2012, 377 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :COMUNIDADES,  ESTRUCTURA  COMUNITARIA,  ETICA  Y  JUSTICIA  COMUNITARIA,  COSMOVISION
Resumen :Sumario : Capítulo 1. Los fundamentos teórico-políticos de la comunidad. Capítulo 2. La conceptualización de la comunidad andina. Capítulo 3. La estructura comunitaria. Capítulo 4. Ética y justicia en la comunidad andina. Capítulo 5. Lo comunitario en educación

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050944307/A324cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2277^bBPSI
Monograph: texto impreso Comunidad ética y educación: estudio teórico sobre la comunidad y la ética aymara-quechuas en proyección al nuevo modelo educativo boliviano / Alarcón, Silvya de
  • Público
Ubicación : 307/A324c
Autores:Alarcón, Silvya de, Autor
Título :Comunidad ética y educación: estudio teórico sobre la comunidad y la ética aymara-quechuas en proyección al nuevo modelo educativo boliviano
Fuente :La Paz [BO] : III-CAB, 2012, 377 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :COMUNIDADES,  ESTRUCTURA  COMUNITARIA,  ETICA  Y  JUSTICIA  COMUNITARIA,  COSMOVISION
Resumen :Sumario : Capítulo 1 Los fundamentos teórico-políticos de la comunidad. Capítulo 2 La conceptualización de la comunidad andina. Capítulo 3 La estructura comunitaria. Capítulo 4 Ética y justicia en la comunidad andina. Capítulo 5 Lo comunitario en educación

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058389307/A324cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2726^bBPSI
Monograph: texto impreso Concepciones de la ética / Camps, Victoria
  • Público
Ubicación : 170/C666c
Autores:Camps, Victoria, Autor ; Guariglia, Osvaldo, Autor ; Salmerón, Fernando, Autor
Título :Concepciones de la ética
Fuente :Madrid [ES] : Trotta, 1992, 324 p
Temas :ETICA,FILOSOFIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000330170/C666cLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALESDisponible 8103^bBC