A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4646 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA'


Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo / Del Castillo Altamirano, Raul
Ubicación : T352.002/DEL Autores: Del Castillo Altamirano, Raul, Autor ; Ibañez Viorel, Hugo Bismarck, Autor ; Kolle Caso, Marco Antonio, Autor Título : Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTROL MUNICIPAL,DESARROLLO MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Sistemáticamente, la investigación se inicia con la elaboración de un marco conceptual intencionado al objetivo propuesto, para lo que se pretende efectuar una investigación bibliográfica de todo el material académico e informes escritos sobre el municipio y los referidos al tema de la planificación participativa municipal. El objetivo de la presente investigación es determinar, en que medida la elaboración y/o formulación del plan seccional de desarrollo y el plan ajustado de desarrollo municipal de Uriondo responden a los documentos que sirvieron de base para su elaboración, además de efectuar una comparación con en el manual de planificación participativa, emitido posteriormente por el viceministerio de participación popular y fortalecimiento municipal, dependiente del ministerio de desarrollo económico. - Identificar los procedimientos seguidos en la elaboración del plan de desarrollo seccional (1996-2000) y el plan ajustado de desarrollo Uriondo (1997-2001) - Comparar con los procedimientos establecidos en guía rápida para el apoyo a la planificación de las provincias del primer año y la guía metodológica para la evaluación y ajustes de los PDMs documentos base para su elaboración. - Comparar con los procedimientos señalados en el manual de planificación participativa vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043398 T352.002/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0638^bBCEF Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) / Donaire Torrez, Elfridez Gribel
![]()
Ubicación : TP338.9/DON Autores: Donaire Torrez, Elfridez Gribel, Autor Título : Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO SOCIAL, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, ADMINISTRACION MUNICIPAL, PLANIFICACION REGIONAL – EVALUACION DE PROYECTOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el cumplimiento de los objetivos del PTDI, a través de la ejecución de los POA’s 2022 – 2024 en el Municipio de Entre Ríos. Donde para el logro de los objetivos planteados, se realizó el análisis de consistencia de los objetivos de los POA’s y los propósitos del PTDI a través del programa de inversiones de cada gestión, se analizó la ejecución físico – financiera lograda en cada gestión, y finalmente se calculó eficacia y eficiencia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo III, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teoría relacionada con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo IV, se centra en el análisis, descripción y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065149 TP338.9/DON Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13140^bBCEN Documentos electrónicos
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44283_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEnsayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco / Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian
Ubicación : T711.3/ORT Autores: Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian, Autor Título : Ensayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1988, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PLANIFICACION,DESARROLLO REGIONAL,URBANISMO,GRAN CHACO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El estudio, análisis, aplicación, y resultados de una planificación concertada se encuentran en sus albores, siendo el presente trabajo un pequeño aporte de cómo emplearla mejor, ya que como se ha visto las planificaciones centralistas o aquellas dejadas simplemente a las fuerzas de mercado o bien, los modelos de planificación de abajo hacia arriba o viceversa, no dan resultados esperados, y peor aun no satisfacen las expectativas ni necesidades de las regiones y ni que decir de las sub regiones, ultimo nivel de sistema espacial. El objetivo principal de la presente tesina es de, determinar si es posible y con resultados si no óptimos, por lo menos aceptables de llevar adelante un proceso de planificación Concertada para el desarrollo de una región Plan-Provincia Gran Chaco- tomada esta por las circunstancias actuales en las que se encuentra, contando con diversos factores potenciales, como los recursos naturales, y habiendo sido tratada, en el pasado cercano, como una región Polarizada, por lo cual cuenta con gran capacidad agroindustrial instalada la misma que en la actualidad se encuentra ociosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043423 T711.3/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0723^bBCEF Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estensoro / Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto
Ubicación : T711.55/VAS Autores: Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto, Autor Título : Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estensoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 246p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONSTRUCCION DE ROTONDAS,ESTRUCTURA,PLANIFICACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La gran necesidad de caminos, nos hace olvidar del aspecto funcional mismo y ante el crecimiento de tráfico vehicular que experimenta la ciudad de Tarija en los últimos años, me lleva a realizar el estudio y evaluación de las rotondas que pertenecen a la avenida Víctor Paz Estensoro para que las mismas puedan funcionar de acuerdo a los fines que fueron creadas con el fin de aportar mediante este proyecto al desarrollo de nuestra ciudad y a la Ingeniería de Tráfico. El desarrollo del proyecto se inicia dando a conocer las características de los elementos fundamentales de trafico, realizando un estudio de operación en el cual conoceremos los volúmenes, velocidades y un pequeño pero significativo estudio de accidentes. También conoceremos nuevos métodos de análisis de capacidad, los cuales nos servirán primeramente para difundirlos y luego para comparar con los resultados que obtendremos del método tradicional utilizado en nuestro medio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043514 T711.55/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1285^vvol. 1^bBTEC Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estenssoro / Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto
Ubicación : T711.55/VAS Autores: Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto, Autor Título : Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estenssoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, pag. var, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CONSTRUCCION DE ROTONDAS,ESTRUCTURA,PLANIFICACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La gran necesidad de caminos , nos hace olvidar del aspecto funcional mismo y ante el crecimiento de tráfico vehicular que experimenta la ciudad de Tarija en los últimos años, me lleva a realizar el estudio y evaluación de las rotondas que pertenecen a la avenida Víctor Paz Estensoro para que las mismas puedan funcionar de acuerdo a los fines que fueron creadas con el fin de aportar mediante este proyecto al desarrollo de nuestra ciudad y a la Ingeniería de Tráfico. El desarrollo del proyecto se inicia dando a conocer las características de los elementos fundamentales de trafico, realizando un estudio de operación en el cual conoceremos los volúmenes, velocidades y un pequeño pero significativo estudio de accidentes. También conoceremos nuevos métodos de análisis de capacidad, los cuales nos servirán primeramente para difundirlos y luego para comparar con los resultados que obtendremos del método tradicional utilizado en nuestro medio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043567 T711.55/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1283^vvol. 2^bBTEC Evaluacion de la ejecucion de inversiones, PDM Uriondo 1997-1999 / Aguilar Ibañez, Ricardo Ivan
Ubicación : T339.201/AGU Autores: Aguilar Ibañez, Ricardo Ivan, Autor ; Fernández Rueda, Juan Carlos, Autor Título : Evaluacion de la ejecucion de inversiones, PDM Uriondo 1997-1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : INVERSIONES,MUNICIPIOS,ECONOMIA,URIONDO,AVILES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Se incorpora al estudio, las experiencias en programación y ejecución de inversiones propuestas dentro del PDM y POA de manera que ayude a identificar problemas actuales en la ejecución de estos instrumentos de planificación participativa. El objetivo del presente trabajo es evaluar la ejecución presupuestaria de inversiones POA-PDM del municipio Uriondo en el periodo 1997-1999 Identificar algunos problemas actuales de la programación y ejecución de inversiones de POA-PDM en el marco de la administración y gestión municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043472 T339.201/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0629^bBCEF Evaluacion de la gestion del sistema de riego de la comunidad campo de Vasco / Flores Laime, Martos Nilo
Ubicación : T627.52/FLO Autores: Flores Laime, Martos Nilo, Autor Título : Evaluacion de la gestion del sistema de riego de la comunidad campo de Vasco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SISTEMAS DE RIEGO,CAMPO DE VASCO,MUNICIPIOS,TARIJA,BOLIVIA,URIONDO Resumen : El objetivo del trabajo es "Mejora la gestión del riego de Campo de Vasco" y contar con un estudio que permita a otras instituciones involucradas en el sector de riego, replicar las experiencias positivas hacia otras comunidades del Departamento. El trabajo se realizo en base a la información primaria obtenida en la comunidad y la información secundaria recopilada de instituciones que trabajaron en la zona. El sistema de riego beneficia a 29 familias campesinas y el área de influencia es 102 has aptas para la agricultura. Objetivos: - Evaluar el funcionamiento del sistema de riego de Campo de Vasco - Fortalecer la actual estructura organizativa del riego. - Adecuar los derechos del uso del agua de riego a normas en vigencia. - Mejorar la operación del sistema de riego. - Mejorar el mantenimiento del sistema de riego. - Capacitación y asesoramiento técnico a los usuarios del riego. El presente estudio de realizo con la metodología analítica, ampliamente participativa y horizontal, donde los actores principales fueron los usuarios del sistema de riego de Campo de Vasco.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042876 T627.52/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0172^bBAYF Experiencia en financiamiento de inversiones del municipio de Uriondo, 1994-1998 / Barrenechea Echazu, Javier Marcelo
Ubicación : T332.6352/BAR Autores: Barrenechea Echazu, Javier Marcelo, Autor Título : Experiencia en financiamiento de inversiones del municipio de Uriondo, 1994-1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 131p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria profesional
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,GOBIERNO LOCAL,MUNICIPIOS,URIONDO,AVILES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Para contribuir a resolver el problema de financiamiento de la inversión pública para el municipio de Uriondo, de tal manera que permita disponer de instrumentos de planificación, fundamental en el tema del financiamiento de las inversiones orientadas hacia la consolidación del municipio productivo.
Objetivo: Evaluar el proceso de asignación y uso de los recursos financieros del municipio de Uriondo en el periodo 1994-1998 y a partir de dicha experiencia proponer alternativa de un mejor usos de los recursos financieros a fin de alcanzar los objetivos y metas propuestos en sus POA's.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043269 T332.6352/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0583^bBCEF Plan estratégico de desarrollo municipal / Unidad Técnica de Planificación - Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado
Ubicación : 352.15/U461p Autores: Unidad Técnica de Planificación - Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, Autor Título : Plan estratégico de desarrollo municipal Fuente : Tarija [BO] : Editorial Luis de Fuentes, abr. 1999, 45 p. Temas : ADMISTRACION PUBLICA – AUTONOMIA MUNICIPAL, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA SOCIAL (Tarija) Resumen : Sumario : I. Marco jurídico y estratégico. A. Marco jurídico. B, Marco estratégico. 1. Marco estratégico nacional. 2. Marco estratégico departamental. II. La visión estratégica municipal. A. Proceso de formulación. B. La visión. 1. Contenido de la visión. C. Potencialidades, limitaciones y demandas. 1. Procedimiento de análisis. 2. Potencialidades. 3. Limitaciones. 4. Demandas. D. Áreas claves de resultados. 1. Económico – Productivo. 2. Humano – Colonial. 3. Recursos naturales – Medio ambiente. 4. Organización – Institucional. E. Objetivos estratégicos, políticas y estrategias. 1. Objetivos estratégicos. 2. Políticas y estrategias. F. Líneas de acción. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065122 352.15/U461p Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3743^bBARQ Plan estrategico participativo del distrito 11 del municipio de la ciudad de Tarija / Sanchez Figueroa, Miguel Angel
Ubicación : T352.0072/SAN Autores: Sanchez Figueroa, Miguel Angel, Autor ; Ibarra Guerrero, Yurguen Jesus, Autor ; Condori Avila, Jaime, Autor Título : Plan estrategico participativo del distrito 11 del municipio de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MUNICIPIOS,PLANIFICACION,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente estudio fue elaborado ante la necesidad de profundizar el análisis del plan de desarrollo municipal a un espacio territorial distrital, para identificar la vocación del mismo, de manera tal de trazar acciones concretas que emerjan de planes concertados, y tienen como objetivo general precisamente la elaboración del mencionado plan para el periodo 2000-2004 enmarcado en el plan municipal. Para el logro de los objetivos se pretende actualizar y profundizar el diagnóstico del distritito, para luego de manera participativa y concertada con los vecinos a través de un taller distrital, validar el mismo, además de establecer el futuro deseado expresado en la visión y formular direcciones estratégicas y un plan de acción orientados a alcanzar la visión definida. En lo que respecta a la metodología se empleó el método científico, que comprende a los métodos inductivo y deductivo. El primero, puesto que se hizo un análisis de cada uno de los barrios de distrito para llegar a conclusiones generales, y el segundo ya que se estudiaron aspectos generales de la ciencia económica expuesta en el marco teórico para inducir a propuestas particulares. También se hizo uso del método estadístico, específicamente en la etapa del diagnostico, aplicando la técnica del muestreo aleatorio estratificado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043311 T352.0072/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0624^bBCEF La planificacion en el municipio de San Lorenzo, periodo 1995-1999 / Rivera Mollo, Holbein Olmedo
Ubicación : T352.0072/RIV Autores: Rivera Mollo, Holbein Olmedo, Autor Título : La planificacion en el municipio de San Lorenzo, periodo 1995-1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,PLANIFICACION,ESTRUCTURA,LOCALIDADES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Durante los 5 años, el municipio ha experimentado la atención a sus principales necesidades y limitación de desarrollo, a través de la gestión de importantes recursos externos (5,3 millones de dólares), utilizando los recursos locales como contraparte una relación promedio de 1: 2,1 dólares, aunque en 1999 este factor alcanzó a 3,4 dólares por cada 1 dólar de contraparte. El objetivo general del presente trabajo es: Promover la consolidación del proceso de planificación participativa en el municipio de San Lorenzo, a través del establecimiento de un sistema integral de planificación, acorde a la legislación vigente, la realidad municipal y la enseñanza de los últimos cinco años, que permita encarar el desarrollo sostenible del municipio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043219 T352.0072/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0613^bBCEF Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya / Castillo Galarza, Benito
Ubicación : T352.00722658/CAS Autores: Castillo Galarza, Benito, Autor Título : Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY SAFCO,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,TARIJA,BOLIVIA,PADCAYA Resumen : En aplicación a la Ley 1178 de participación Popular, los municipios del todo el país, en este caso el municipio de Padcaya se pretende en este trabajo de investigación es darles un instrumento Administrativo que es la Planificación Estrategia. Para llevar adelante este proceso, cabe mencionar que la distribución de los recursos a los Municipios ha generado un proceso franco de tercialización de la economía, es decir, la mayoría de los desocupados y sub. ocupados consideran a la Alcaldía y a la Prefectura como una generadora de fuente de trabajo, a esto se suma las burocracias municipales. En tal sentido se plantea tener una planificación acorde al POA. Para lograr dicho propósito se identificaron las causas de los problemas que muestra el desenvolvimiento de la Institución previo estudio del método de investigación que se manejaría y conceptos necesarios para plantear el problema e indicar su hipótesis. La investigación abarca aspectos de estudio como externos a la Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya. La investigación fue realizada a través de entrevistas al personal de la Alcaldía, y a los comunarios de Padcaya. Esto nos permitió saber si los trabajadores conocen lo que es la función de la planificación estratégica, la otra parte nos permitió saber de sus necesidades de las comunidades en general.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045148 T352.00722658/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2527^bBCEF Planificación participativa en tres comunidades de Uriondo / Fernández Robles, Cintya Andrea
![]()
Ubicación : T338.9/FER Autores: Fernández Robles, Cintya Andrea, Autor Título : Planificación participativa en tres comunidades de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRICOLA, PLANIFICACION - DESARROLLO RURAL, LA COMPAÑIA - SALADILLO - SAN NICOLAS - COMUNIDADES, URIONDO - MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en distrito “La Compañía”, en las, comunidades: La Compañía, Saladillo y San Nicolás, conformando el Municipio de Uriondo provincia Avilés del departamento de Tarija, trabajo de investigación gestión 2013-2014.
El objetivo provincial del trabajo fue analizar el comportamiento agroeconómico de las comunidades La Compañía, Saladillo y San Nicolás de la provincia Avilés del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural estas comunidades.
La metodología empleada se basa en el estudio de Investigación Descriptiva, Investigación Explicativa e Investigación Correlacional, exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias: infraestructuras, capacitación y asistencia técnica.
Se llegó a los siguientes resultados:
La Compañía, Saladillo y San Nicolás cuenta con 188 familias y un total de 938 habitantes, el porcentaje de las mujeres con relación a los varones es de 0.9%, ligeramente superior. En La Compañía los hombres en relación a las mujeres es 1% superior, en cambio en las comunidades Saladillo y San Nicolás es menor al 1% con respecto a las mujeres.
Los principales cultivos de la zona son: vid, papa, maíz, hortalizas, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y gran parte son destinados para la venta. Es evidente el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales dentro de la comunidad, con pérdidas de suelo por erosión hídrica y eólica, acompañada de la escasa cobertura vegetal que sufre una fuerte presión como proveedora de leña, sobrepastoreo y ausencia de programas de reforestación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057885 T338.9/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10676^bBCEN Documentos electrónicos
39478_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39478_ResumenAdobe Acrobat PDF
39478_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39478_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39478_AnexosAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFAlgunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDICINA,HISTORIA (Tarija-Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004376 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6175^bBC Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Temas : MEDICINA - HISTORIA (Tarija.Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004377 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1167^bBC Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Ampliación del sistema de secado de madera en INFOCAL-Tarija / Choque Choquevilca, Santos
Ubicación : T674.38/CHO Autores: Choque Choquevilca, Santos, Autor Título : Ampliación del sistema de secado de madera en INFOCAL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SECADO DE MADERA,MATERIA PRIMA,CONTROL DE CALIDAD,INFOCAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La calidad de productos maderables implica necesariamente someter la madera a su transformación, al secado técnico, con el objetivo de lograr una vida útil y más larga, incrementado de esta manera el rendimiento de la madera. Considerando la gran cantidad de carpinterías que existe en Tarija, aproximadamente 250 formales entre medianas y pequeñas, de las cuales 34 carpinterías y 6 barracas fueron visitadas y entrevistadas y se pudo percibir mucha preocupación sobre las deficiencias durante el proceso de elaboración de productos maderables. La producción de madera en el departamento de Tarija es de 1354 m3 al año del actual 65 por ciento se comercializa en la provincia Cercado. El servicio de secado a las carpinterías logrará satisfacer en gran parte la demanda existente. Con la introducción de la tecnología de secado y la capacitación a través del programa de INFOCAL se da un aporte importante a la ciudad de Tarija mostrando los beneficios al sector maderero al trabajar con madera seca y obtener productos de excelente calidad. Actualmente se cuenta con un secador artificial convencional en la que se utilizaron pruebas experimentales con las muestras seleccionadas para el secado de madera de cedro. También se tuvo un valor promedio de la capacidad de absorción de humedad del 24.08 por ciento que corresponde al 54 por ciento de la capacidad de absorción estimada y esta valor es la capacidad de absorción real. Se consideró el análisis de costos determinándose 38.91 $us/m3 como costo de secado, realizando una evaluación basándose en criterios técnicos, económicos y la demanda de madera del secador actual. También se ha considerado las ventajas y desventajas de diferentes procesos de secado que derivaron en el diseño y dimensionamiento de un nuevo secador para cubrir las demandas en INFOCAL-Tarija determinándose como costo de secado en el nuevo secador 33.3 $us/m3
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045037 T674.38/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1216^bBQMC Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000 / Condori Llanos, Carla Yarife
![]()
Ubicación : PG625.725/CON Autores: Condori Llanos, Carla Yarife, Autor Título : Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAZADO DE CARRETERAS, TOPOGRAFIA VIAL, PLANIFICACION DE CARRETERAS, APLICACIONES INFORMATICAS – SOFTWARE (Civil 3D-Simacr-DG), TRAMO CARLAZO 0+0005+000 (Tarija) Resumen : El diseño geométrico de carreteras es un componente crucial en proyectos de infraestructura vial, ya que impacta directamente en la seguridad, funcionalidad y cumplimiento en el marco normativo.
El presente proyecto de grado tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre los softwares Civil 3D, SIMCAR y DG, aplicado al tramo vial Carlazo, con el propósito de evaluar los parámetros técnicos de entrada que cada uno requiere, para posteriormente con estos datos realizar el procesamiento y obtener resultados que estén de acuerdo a la norma.
El área de estudio se encuentra en la ruta Nacional 11 entre las localidades Santa Ana y Junacas, en la comunidad de Carlazo, municipio de Tarija, provincia Cercado del departamento de Tarija, con una longitud de 5 Km.
Actualmente, existe una amplia variedad de softwares destinados al diseño geométrico de carreteras, lo que plantea desafíos al momento de seleccionar la herramienta más adecuada. Esto debido a variaciones en sus capacidades para cumplir con normativas locales y en la generación de resultados.
En el presente trabajo se adoptó un enfoque comparativo para el desarrollo del diseño geométrico del tramo vial Carlazo, donde se evaluaron:
- Los parámetros de entrada para los softwares tales como: Datos topográficos, velocidad de diseño, radio mínimo, peraltes, longitudes de tangentes, pendientes máximas, sobreanchos.
- El Procedimiento del diseño geométrico se desarrolló con el uso de los tres softwares, aplicando la normativa boliviana, apreciando la interfaz de usuario de cada uno, contrastando la capacidad de cada software para generar modelos 3D completos y probando el soporte técnico.
- Los Resultados esperados tuvieron coincidencia con la hipótesis formulada, evidenciando que Civil 3D realiza el procedimiento del diseño geométrico de forma más autónoma sin depender de otros programas, por el contrario los softwares SIMCAR (basado en la norma boliviana) y DG (aplica en su diseño la norma peruana) no son completamente independientes, ya que necesitan apoyarse porque en las plantillas geométricas generadas por Civil 3D, Esto incluye elementos como las alineaciones horizontales (curvas horizontales), alineaciones verticales (curvas cóncavas y convexas), perfiles y los cálculos de volumen.
Se anticipa que el análisis comparativo de estos tres softwares de diseño geométrico revela tanto sus ventajas como sus desventajas al aplicarlos en diferentes contextos de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065332 PG625.725/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13261^bBCEN Documentos electrónicos
44119_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44119_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44119_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44119_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44119_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44119_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia