A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1493 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OBRA,MERCADO,DESARROLLO'


Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T331.11/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor Título : Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,MERCADO,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El trabajo analiza el funcionamiento del mercado de mano de obra en los sectores de la economía en el departamento de Tarija. Es decir, determinar si hubo desplazamiento de mano de obra de un sector a otro, supuestamente buscando la mejor productividad; considerando la cantidad de demanda y oferta existente en el departamento. Se observó que la capacidad de absorción de mano de obra, por parte de los sectores económicos no fue positivo; justamente porque proporcionalmente más personas se ubicaron en aquellos sectores con baja productividad; por lo que la situación de la demanda y la oferta de mano de obra en el departamento de Tarija habría disminuido, principalmente por el movimiento del subempleo. En conclusión podemos decir que el desarrollo del mercado de mano de obra de los sectores de la economía en el departamento de Tarija ofrece pocas oportunidades de mejoramiento productivo, debido al ritmo de crecimiento y al cambio sectorial de la economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043325 T331.11/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0532^bBCEF Análisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado / Balanza Mercado, Miguel Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Balanza Mercado, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,DESARROLLO REGIONAL,INVERSIONES,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : El presente resumen tiene como finalidad mostrar una síntesis de la composición de este trabajo que lleva por título: "Análisis del Proceso de Planificación de Desarrollo del Sector Productivo Agropecuario en la Provincia Cercado" el mismo está dividido en 5 capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo I se realiza una introducción al tema de investigación también se revisan los antecedentes para luego entrar al planteamiento del problema y su respectiva justificación del estudio luego de planteada la base del estudio, se plantean los objetivos que se desea examinar y alcanzar por lo que es necesario mencionar la metodología a utilizar para la obtención de los datos que se desean analizar. El capítulo II es la definición del marco teórico en el cual están expuestas definiciones y conceptos de planificación importantes, ya que están muy relacionadas al trabajo, porque este debe seguir normas y reglamentos para su elaboración y correcta aplicación, así no perder de vista nuestro objetivo de estudio en los próximos capítulos. En el capítulo III se realiza una caracterización de la zona a ser estudiada por lo cual se identifica las características más importantes de esta zona, realizando una descripción de su localización, de su población, de su división política administrativa, sus tierras y lo referente al sector agropecuario, etc. El capítulo IV se realiza la descripción lo mas claro posible de lo que es el proceso planificación seguido en el periodo 1999 - 2003, como así también del periodo 2005 - 2009, también se realiza la evaluación del primer periodo y su comparación con el segundo periodo y así determinar que perspectivas se esperan en el futuro. Por último, el capítulo V plantea conclusiones nacidas de los resultados obtenidos en el análisis, lo cual es el primer paso para poder luego proponer las recomendaciones que están referidas al tema de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046819 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3765^bBCEF Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija / Rodriguez Tarraga, Witerman
Ubicación : TD331.125/ROD Autores: Rodriguez Tarraga, Witerman, Autor ; Altamirano, Maria Isabel, Autor Título : Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ECONOMIA LABORAL - PLAN EMPLEO URGENTE,MANO DE OBRA - DESARROLLO Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Planteamiento del Problema.- Antes de la aplicacion de la nueva politica economica (NPE) por la presidencia del Dr. Victor Paz Estensoro en agosto de 1985, el estado era el gran empleado, pero con el achicamiento del estado, se le otorgo esa funcion a la empresa privada que no ha podido crear la cantidad de empleos necesarios para reducir el desempleo. Con la implementacion del D.S. 21060, ahora en Bolivia rige la libre oferta y demanda en todos los mercados incluso en el mercado de trabajo, situacion que trajo consigo una mayor flexibilizacion laboral, que busca disminuir costos de produccion del sector empresarial. El desempleo generado por el achicamiento del estado no ha podido ser solucionado por una incipie empresa privada que no puede generar empleos necesarios, por lo que una gran porcion de desempleados se ha pasado a la economia informal. La desaceleracion economica que le toco afrontar al pais en el primer quinquenio del 2000, afecto actividades que absorben gran cantidad de mano de obra, como la manufactura y la construccion. Por lo tanto el desempleo se constituye en el indicador sensible mas utilizado para evaluar el desempeño del mercado de trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048404 TD331.125/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5377^bBCEF Analisis de rendimientos de mano de obra / Aleman La Fuente, Julio Adolfo
Ubicación : T331/ALE Autores: Aleman La Fuente, Julio Adolfo, Autor Título : Analisis de rendimientos de mano de obra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 188p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA LABORAL,MANO DE OBRA,OBREROS,DESARROLLO LABORAL,TRABAJO Resumen : Debido a la carencia de datos y material bubliográfico referido al rendimiento de mano de obra surge esta investigación, con el foin de que los presupuestos de obras que se formulan correspondan a los valores reales y estén deducidos sobre la base de la información obtenida mediante procesos de investigación en obras en ejecución en nuestro medio, y de acuerdo con nuestros procedimientos constructivos, condiciones de trabajo, calidad y disponibilidad de materiales, facilidad de ejecución y sobre todo acorde con la habilidad de nuestros obreros. En el presente trabajo se adopto el proceso de investigación por seguimiento en obra, de modo tal que sea posible medir los rendimientos de mano de obra realmente insumidos en la construcción. Los rendimientos no solo sirven para poder definir el salario del obrero teniendo un conocimiento real del rendimiento de la mano de obra, es mas ambicioso puesto que el conocimiento del rendimiento de la mano de obra tiene múltiples finalidades en la preparación de presupuestos y en la planificación de las construcciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043622 T331/ALE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1473^vvol. 1^bBC 054488 T331/ALE Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0426 054489 T331/ALE/A.1 Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0427 Analisis de rendimientos de mano de obra / Aleman La Fuente, Julio Adolfo
Ubicación : T331/ALE Autores: Aleman La Fuente, Julio Adolfo, Autor Título : Analisis de rendimientos de mano de obra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 178p, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA LABORAL,MANO DE OBRA,OBREROS,DESARROLLO LABORAL,TRABAJO Resumen : Debido a la carencia de datos y material bubliográfico referido al rendimiento de mano de obra surge esta investigación, con el foin de que los presupuestos de obras que se formulan correspondan a los valores reales y estén deducidos sobre la base de la información obtenida mediante procesos de investigación en obras en ejecución en nuestro medio, y de acuerdo con nuestros procedimientos constructivos, condiciones de trabajo, calidad y disponibilidad de materiales, facilidad de ejecución y sobre todo acorde con la habilidad de nuestros obreros. En el presente trabajo se adopto el proceso de investigación por seguimiento en obra, de modo tal que sea posible medir los rendimientos de mano de obra realmente insumidos en la construcción. Los rendimientos no solo sirven para poder definir el salario del obrero teniendo un conocimiento real del rendimiento de la mano de obra, es mas ambicioso puesto que el conocimiento del rendimiento de la mano de obra tiene múltiples finalidades en la preparación de presupuestos y en la planificación de las construcciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043624 T331/ALE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1472^vvol. 2^bBC Caracterizacion tecnico-competitiva de las unidades metalmecanicas en la ciudad de Tarija 2003 - 2005 / Rodriguez Nina, Juan Carlos
Ubicación : T338.9/ROD Autores: Rodriguez Nina, Juan Carlos, Autor Título : Caracterizacion tecnico-competitiva de las unidades metalmecanicas en la ciudad de Tarija 2003 - 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - INDUSTRIAS METALMECANICAS (Tarija),PEQUEÑAS INDUSTRIAS - MANO DE OBRA,PROCESOS DE PRODUCCION - MATERIALES E INSUMOS, Resumen : La presente caracterizacion del sector metalmecanico en la ciudad de Tarija corresponde al año 2005, y comprende un analisis de la situacion del sector. Sin embargo se considero el periodo 2003 - 2004, tanto en la economia del pais como de la ciudad de Tarija. Cabe remarcar que son muy pocos los estudios realizados especificamente al sector metalmecanico de la ciudad de Tarija. El presente trabajo esta organizado en cienco capitulos de la siguiente manera: El trabajo inicia con una introduccion al trabajo de investigacion, la justificcion del estudio y se establecen los objetivos y la hipotesis. En el Capitulo I, se desarrolla una conceptualizacion acorde al objeto de estudio como tambien se realiza una breve revision de lo que fueron los procesos de industrializacion de America Latina y Bolivia, para luego explicar el desarrollo de la industria nacional en los diferentes periodos, analizando sus antecedentes y caracteristicas de la pequeña industria. En el Capitulo II, se menciona los metodos utilizados, la estructuracion de las variables, la obtencion de la muestra, la recoleccion de la informacion, el procedimiento de los datos como tambien el alcance y sus limitaciones. En el capitulo III, se realiza un estudio de la pequeña industria en el departamento de Tarija, que sirve de contexto general para el tema central de este trabajo. En el capitulo IV, se analiza las caracteristicas de las pequeñas unidades del sector metalmecanico en la ciudad de Tarija a partir del analisis e interpretacion de los cuadros construidos en el procedimiento de la informacion primaria. Por ultimo en el capitulo V, se presenta en consideracion un conjunto de conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigacion. De igual forma, completan el trabajo de bibliografia utilizada y los anexos que contiene, la lista de socios pertenecientes a ASEMETAR Y CADEPIA, la boleta de encuesta y una serie de cuadros estadisticos a partir de los cuales se realizo al analisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048398 T338.9/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5380^bBCEF Contribucion de alimentos y mano de obra agricola, de las zonas altas y valles, al desarrollo regional de Tarija / Bejarano Perez, Ernesto
Ubicación : T331.79/BEJ Autores: Bejarano Perez, Ernesto, Autor Título : Contribucion de alimentos y mano de obra agricola, de las zonas altas y valles, al desarrollo regional de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1994, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MANO DE OBRA,OCUPACION,AGROPECUARIA,DESARROLLO REGIONAL,ALIMENTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La motivación principal del trabajo de investigación consiste en la aplicación de conceptos teóricos de economía, y en particular, conceptos de análisis de análisis microeconómicos al mercado de productos agrícolas en el departamento. Hipótesis: El sector agrícola contribuye con producción de alimentos baratos al sector no agrícolas en la subregión estudiado. El sector agrícola traspasa mano de obra al sector no agrícola en gran cantidad. Objetivos: Examinar la contribución del sector agrícola de las zonas altas y valles del departamento de Tarija en alimentos y mano de obra, al sector no agrícola del departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043301 T331.79/BEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0632^bBCEF El excedente de oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija / Mendoza Aceituno, Martha
Ubicación : T331.114/MEN Autores: Mendoza Aceituno, Martha, Autor Título : El excedente de oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1996, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MANO DE OBRA,OFERTA,TARIJA,MERCADO LABORAL Resumen : De una manera muy clara el mundo entero ha manifestado elevadas tasas de producción de su población, situación que preocupa desde el punto de vista económico considerando como objeto y sujeto la calidad de vida del hombre. Paralelamente, dentro del contexto del sistema capitalista se han desarrollado países con relaciones de dependencia con respecto a otros, es decir, la existencia de países periféricos y desarrollados. El trabajo se justifica por las siguientes razones: La necesidad de explicar el problema en términos del conocimiento científico. El trabajo es de interés para la comunidad Ante el acelerado crecimiento de la población del mundo constituye un tema contemporáneo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la oferta de mano de obra en la ciudad de Tarija para precisar los problemas que ella enfrenta ante una rígida demanda de mano de obra urbana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043260 T331.114/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0772^bBCEF Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata / Montaño Miranda, Erich
Ubicación : T338.17/MON Autores: Montaño Miranda, Erich, Autor Título : Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION AGRICOLA,DESARROLLO ECONOMICO,CRECIMIENTO ECONOMICO,PRODUCCION DE FRUTILLA,MANO DE OBRA,COIMATA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES RURALES Resumen : El presente trabajo de investigación se lo ha realizado en la comunidad de Coimata misma que se encuentra localizada a una distancia aproximada de 10 Kilometros de la ciudad de Tarija. La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto económico y social de la introducción del cultivo de frutilla de Coimata, perteneciente a la Primera Sección de la Provincia Méndez, realizado por el agropecuario. En primer lugar se efectúa la conceptualizacion de los distintos conceptos teórico económicos, para luego analizar su participación en el sector agropecuario. Para la medición de las variables se efectúa una encuesta a los productos de la zona, para lo cual se determina el tamaño de muestra empleando la técnica del muestreo aleatorio simple. También realizamos la descripción de la comunidad de Coimata, su localización, topografía, hidrografía, etc. Asimismo, analizamos la producción agrícola de la gestión 1999-2000 de la comunidad con la finalidad de detectar el volumen de producción, sus costos, rendimientos obtenidos, de los productos tradicionales (papa, maíz cebolla zanahoria), para posteriormente comparar con los rendimientos obtenidos por los productores de frutilla.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045149 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2559^cej. 1^bBCEF 045150 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2623^cej. 2^bBCEF Oferta de mano de obra en la ciudad de Bermejo / Huanacota Choque, Basilio
Ubicación : T331.11/HUA Autores: Huanacota Choque, Basilio, Autor Título : Oferta de mano de obra en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 186p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,DESARROLLO ECONOMICO,BERMEJO Resumen : Para una comprensión clara y concisa del contenido del presente trabajo de investigación, a continuación se presenta una síntesis de cada unos de los seis capítulos en los que se ha estructurado el mismo. CAPITULO I, se considera la introducción, los antecedentes , planteamiento del problema, sus potencialidades económicas y sociales de la ciudad. Además se analiza la justificación, los objetivos (general y específicos) y la hipótesis planteada. CAPITULO II, contiene el marco teórico donde esta inmerso los conceptos teóricos de oferta de mano de obra, estructura económica de la Población Económicamente Activa (P.E.A.) comos ser: por rama de actividad económica, por ocupación u oficio y por categoría ocupacional finalmente las determinantes de la P.E.A. (crecimiento poblacional, decisión de trabajar, eficiencia física, números de horas al año, migración, nivel de instrucción, edad de trabajar, ingresos, mujeres, intensidad al trabajo, finalmente adiestramiento y experiencia). CAPITULO III, incluye la metodología y la fuente de información utilizada en el trabajo de investigación. (Contiene el diseño de la prueba de investigación como son: la recolección de datos, objetivo de las encuesta, selección de la muestra y el procesamiento de la información). CAPITULO IV, contiene el análisis de resultado el cual esta dividido en 9 partes que son los siguientes: características generales de la población muestral, clasificación de la estructura ocupacional, estructura económica de la P.E.A., otras características de la P.E.A., ritmo de crecimiento de la P.E.A., determinantes y perspectivas del mercado laboral. Finalmente el CAPITULO V, contiene las principales conclusiones a las que arribó. Además se consideró algunas recomendaciones que son pertinentes para el presente tema de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046416 T331.11/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3633^bBCEF Oferta de mano de obra en la ciudad de Villamontes / Coca Tarraga, Luis Alberto
Ubicación : T331.1/COC Autores: Coca Tarraga, Luis Alberto, Autor Título : Oferta de mano de obra en la ciudad de Villamontes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,DESARROLLO ECONOMICO,VILLAMONTES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Ningún economista hoy en día puede ignorar el papel que juegan las variables demográficas en el proceso de desarrollo de la economía y la sociedad, ya que los datos y estudios sobre la población, actualmente, representan una herramienta de gran utilidad en la elaboración de planes, proyectos y políticas gubernamentales, especialmente en aquellos países pobres donde se enfrentan grandes problemas derivados del ritmo de crecimiento demográfico. En este contexto el presente trabajo denominado la oferta de mano de obra en la ciudad de Villamontes pretende analizar específicamente las características que presenta la mano de obra en la mencionada ciudad. El objetivo del presente trabajo es estudiar la oferta de mano de obra en la ciudad de Villamontes. Conocer el tamaño y el ritmo de crecimiento de la mano de obra. Profundizar el conocimiento sobre la composición de la oferta de mano de obra en cuanto a su tipo y edad. Estudiar cuales son los determinantes de la mano de obra en Villamontes Investigar cuales son las expectativas o perspectivas de la mano de obra en Villamontes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043401 T331.1/COC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0646^bBCEF Plan estratégico para el Centro de Desarrollo Integral mi Niñito Feliz S.R.L. / Castillo Cortez, Paola Daniela
![]()
Ubicación : TP658/CAS Autores: Castillo Cortez, Paola Daniela, Autor ; Sánchez Tárraga, María Esther, Autor Título : Plan estratégico para el Centro de Desarrollo Integral mi Niñito Feliz S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 212 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION, PLAN ESTRATEGICO, DIRECCION ESTRATEGICA, PLANIFICACION, MERCADO, CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL - ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Resumen : El presente trabajo titulado “PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL MI NIÑITO FELIZ S.R.L.” se realizó con el objetivo de ayudar a la empresa a mejorar su administración y la calidad de sus servicios.
El mismo se encuentra dividido en tres partes, además de una etapa preliminar que es el perfil del trabajo donde se planteó el problema de la empresa, y otra posterior que son los anexos.
En la primera parte y en el capítulo uno se dió los lineamientos teóricos básicos sobre los cuales se sustentó el trabajo.
En la segunda parte, dentro de los capítulos dos a cuatro se exploró el ambiente externo a través del macro entorno y micro entorno, buscando las posibles oportunidades y amenazas, además se realizó un análisis de la parte interna de la empresa identificando sus fortalezas y debilidades.
Como complemento al diagnóstico realizado, en el capítulo cinco se realizó un análisis del consumidor, con la aplicación de dos encuestas: a clientes actuales y a clientes potenciales.
En la tercera parte se presenta el modelo propuesto, que consta de la elaboración misma del Plan Estratégico para el Centro de Desarrollo Integral “Mi Niñito Feliz”.
En esta parte se desarrolla la Visión, Misión, Principios y Valores, Objetivos y las respectivas estrategias para alcanzarlos, además de un modelo de organigrama.
Presentando por último las conclusiones del presente trabajo y las recomendaciones para la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050257 TP658/CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6908 Documentos electrónicos
33774_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33774_ResumenAdobe Acrobat PDF
33774_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33774_BibliografíaAdobe Acrobat PDFTrayectorias ocupacionales de la mano de obra del sector informal urbano / Solano Cortez, Sifrido Hugo
Ubicación : T331.798/SOL Autores: Solano Cortez, Sifrido Hugo, Autor Título : Trayectorias ocupacionales de la mano de obra del sector informal urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo, 1998, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MANO DE OBRA,DEMANDA DE MANO DE OBRA,AMERICA LATINA,MERCADO LABORAL,SECTOR INFORMAL Resumen : Los últimos años han presenciado un crecimiento acelerado del sector informal urbano, sobre todo a partir de la implementación de medidas de ajuste estructural con una serie de consecuencias recesivas, como ser la: debilidad del sector secundario para absorber los nuevos contingentes de mano de obra que se incorporan al mercado de trabajo, la migración interna y otros factores estructurales. Es por ello que el sector informal urbano se ha constituido en el principal empleador de la economía y ha contribuido de manera significativa a contrarrestar los efectos negativos de la crisis, atenuando así el desempleo. Esta realidad impone la necesidad de conocer con profundidad el sector, sobre todo porque a nivel de todos los sectores que tienen que ver con las políticas en el ámbito nacional, se reconocen las potencialidades de desarrollo y se plantean políticas y estrategias de apoyo al sector, cuyas implicancias ha trascendido lo económico, para tener una dimensión social, política y cultural. Para alcanzar los objetivos propuestos y demostrar las hipótesis planteadas se aplicó una encuesta por muestreo a las unidades económicas del sector, logrando cuantificar la importancia del sector informal como generador del empleo permanente y demostrado que la movilidad de las personas ligadas al sector informal no es de gran magnitud menos aun entre el sector informal y formal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043247 T331.798/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0623^bBCEF Cuaderno de Futuro, 9. Mundos urbanos / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Ubicación : 312.884/P942m Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Autor Título : Mundos urbanos Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 2000, 150p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DEMOGRAFIA,BOLIVIA,DESARROLLO URBANO,ECONOMIA,MERCADO,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008726 312.884/P942m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6201^bBCEF Serie Investigación Ambiental. Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Malky Harb, Alfonso F., Autor Título : Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 44 p. Temas : CACAO-PRODUCCION, RESERVAS NATURALES, CULTIVOS-CACAO, CACAO SILVESTRE, EXPORTACION, DESARROLLO ECONOMICO, ESTUDIO DE MERCADO, AREAS PROTEGIDAS, BOSQUES, COMUNIDADES, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040478 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9199 042213 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9257^bBC 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo / Fry, Ron
Ubicación : 658.31124/F918c Autores: Fry, Ron, Autor Título : 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, 236 p. Notas : Título original : 101 Great Answers to the toughest interview questions Temas : ENTREVISTAS DE EMPLEO, ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, MERCADO LABORAL, SELECCION DE PERSONAL Resumen : Sumario : 1. El producto es usted. 2. El mercado laboral sigue siendo una jungla. 3. Hábleme sobre usted. 4. ¿Por qué se especializó en teatro si estudió astrofísica?. 5. ¿Tiene usted experiencia?. 6. Concentrémonos en algunos detalles. 7. ¿Qué ha hecho?. 8. ¿Por qué nosostros?. 9. ¿Inocente? no lo creo. 10. ¡El final!. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049099 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7742^bBCEF 049100 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7743^bBCEF 049101 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7744^bBCEF 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija / Medrano Rossel, Daniel
![]()
Ubicación : TP658MED Autores: Medrano Rossel, Daniel, Autor ; Romero, Jeiber, Autor Título : Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ORGANIZACION - ACADEMIADE FUTBOL, PLAN DE NEGOCIOS, MERCADO, RECURSOS HUMANOS, INVESTIGACION DE MERCADO, ACADEMIAS DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El propósito de nuestro plan de negocios es realizar un estudio de detallado que nos permita demostrar que instalar y administrar una academia de fútbol en la ciudad de Tarija puede ser económicamente rentable.
Al mismo tiempo crear un plan de marketing y operacional que nos permita administrar el negocio de manera eficiente y efectiva.
Se vio la necesidad de elaborar un plan de negocios por la creciente necesidad que actualmente existe de una academia para la práctica del fútbol, porque en los últimos años el crecimiento de la población ha obligado a las autoridades a aumentar o mejorar los centros deportivos para poder abastecer la demanda de este sector y mejorar el servicio deportivo en su mayoría canchas municipales tanto de fútbol, básquet y voleibol.
Aun así los requerimientos de la población superan más allá de una cancha para jugar, ahora el usuario no solo quiere encontrar una cancha donde seguir a una pelota. Las exigencias se han incrementado a tal punto que los padres cada vez quieren que sus hijos sean más competitivos y sean los mejores en el deporte que practican....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050330 TP658MED Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6887 Documentos electrónicos
33904_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33904_ResumenAdobe Acrobat PDF
33904_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33904_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica / Suruguay Gallardo, Gheraldo
![]()
Ubicación : TI155.5/SUR Autores: Suruguay Gallardo, Gheraldo, Autor Título : Actitud de los estudiantes de sexto de secundaria de colegios particulares y fiscales de la Ciudad de Tarija, frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES, ESTUDIANTES - DISCRIMINACION, ADOLESCENTES - DESARROLLO SOCIAL, EDUCACION Y DISCRIMINACION Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con los estudiantes de 6to de secundaria tanto de colegios particulares como fiscales, de la ciudad de Tarija, el cual tuvo como objetivo general “determinar la actitud frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica”, tomando en cuenta para este fin el componente cognitivo, afectivo y conductual de la actitud, así también la actitud de hombres y mujeres frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica.
En cuanto a la revisión bibliográfica, se han tomado en cuenta conceptos relacionados a la discriminación, la discriminación en el ámbito educativo y la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es descriptiva y comparativa, porque busca describir la variable comprendida en este estudio como así también comparar las diferencias existentes entre un grupo y otro, en este caso entre los estudiantes de colegios tanto particulares como fiscales de la ciudad de Tarija.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 277 estudiantes de 6to de secundaria, los cuales han sido seleccionados a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud dirigida a evaluar la actitud de los adolescentes frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, instrumento confeccionado con 30 reactivos, de los cuales 10 evalúan al componente cognitivo, 10 el componente afectivo y finalmente 10 el componente conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
Las hipótesis planteadas en este estudio que indican que:
“Los estudiantes de 6to de secundaria de colegios particulares en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes de colegios fiscales que presentan una actitud negativa”. Se rechaza, puesto que tanto los estudiantes de colegios particulares como fiscales presentan una actitud neutra.
Por otra parte, en cuanto a la segunda hipótesis que indica: “Las estudiantes mujeres de 6to de secundaria en la ciudad de Tarija presentan una actitud positiva frente a la discriminación de compañeros en desventaja socioeconómica, a diferencia de los estudiantes varones que presentan una actitud negativa”, se rechaza pues no se manifiesta una diferenciación en cuanto al sexo, puesto que tanto varones como mujeres presentan una actitud neutra frente a este problemática.
De manera general y en cuanto al análisis de los datos se presentan pensamientos intermedios en relación a la discriminación por desventaja socioeconómica, sentimientos de indiferencia por parte de los adolescentes y finalmente, una predisposición comportamental de rechazo frente a la discriminación, datos resultantes que generan finalmente una actitud neutra frente a la problemática objeto de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052823 TI155.5/SUR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8137 Documentos electrónicos
36534_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36534_ResumenAdobe Acrobat PDF
36534_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36534_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija / Salinas Berruga, Judith
![]()
Ubicación : TI155.916/SAL Autores: Salinas Berruga, Judith, Autor Título : Actitud de los padres frente a un hijo con capacidades diferentes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2015, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, DISCAPACIDAD, PSICOLOGIA - PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EDUCACION, DESARROLLO SOCIAL Resumen : El propósito de la investigación es conocer las diferentes emociones que manejan las madres que tienen un hijo con capacidades diferentes, que asisten a las diferentes instituciones APRECIA, CERFI y CIM-BA las que pertenecen a ANET, ubicada en la ciudad de Tarija. Dicha institución brinda servicios educativos a las personas con capacidades diferentes.
En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial) y el modelo social. Se incluye, además, la descripción del recién planteado modelo de la diversidad. Tras ello, se describen los elementos esenciales del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen y su relación con los logros de bienestar, calidad de vida y libertad por parte de las personas. A continuación se exponen las dos clasificaciones de la OMS que abordan la cuestión de la discapacidad: la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), de 1980, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de 2001.
Pues si los padres se involucran emocionalmente con sus hijos con discapacidad y les muestran la mayor atención de amor, cuidado y protección, sin llegar a la sobreprotección; los mismos, desarrollarán sentimientos pro sociales y alcanzarán el mayor potencial personal que puedan. En este sentido, se plantea la siguiente interrogante, para este trabajo de Investigación:
¿Qué actitud tienen los padres de familia, de la ciudad de Tarija, frente a su hijo (a) que presenta capacidades diferentes? En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas de discapacidad.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo
– cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 360 padres de familia, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 50%, por lo que está formada por 160 padres, de cada una se eligió al azar al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las instituciones se dividieron en tres estratos.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud de los padres de familia frente a las capacidades diferentes de su hijo que consta de 30 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052547 TI155.916/SAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8599 Documentos electrónicos
35748_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35748_ResumenAdobe Acrobat PDF
35748_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35748_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia