A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
175 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVERSIONES,BIENES'


Modelo de gerencia de ejecucion para el proyecto campus universitario de la U.A.J.M.S / Ayala Saavedra, Rodolfo
Ubicación : T332.634/AYA Autores: Ayala Saavedra, Rodolfo, Autor Título : Modelo de gerencia de ejecucion para el proyecto campus universitario de la U.A.J.M.S Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INVERSIONES,BIENES DE CAPITAL,EJECUCION DE PROYECTOS,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente estudio orienta y contribuye a superara en cierta medida, el problema que normalmente debe afrontar todo proyecto público o privado, cuando una vez definida su factibilidad técnica. Económica, debe pasas a la fase de ejecución. La falta de una planificación adecuada que determine un sistema que detalle sus componentes: operativo, financiero, administrativo y un sistema de control, de manera que la implementación se cumpla con un mínimo de errores y por tanto con un nivel de riesgo predecible; ha sido y es la causa principal para el fracaso de proyectos atractivos rentables que al pasar a la ejecución experimentan variaciones perjudiciales en la inversión prevista, lo que definitivamente transforma su situación económica financiera. El análisis de investigación se circunscribe a uno de los proyectos de la infraestructura más importante de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, del departamento de Tarija, al cual se pretende aportar dotándole de un modelo de ejecución, técnicamente viable y socioeconómicamente rentable. Este estudio pretende de alguna manera promover la elaboración de modelos de ejecución de proyectos, que contribuyan al proceso de planificación y desarrollo de nuestra región
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043458 T332.634/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0599^bBCEF Acciones, bonos y fondos de inversión / López, Joaquin
Ubicación : 332.6/M376a Autores: López, Joaquin, Autor ; Borrego, Angel, Autor ; Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan, Autor Título : Acciones, bonos y fondos de inversión Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003086 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6065^cej. 1^bBCEF 003087 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6066^cej. 2^bBCEF Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) / Jurado Ruiz, Never Jose
Ubicación : T658.787/JUR Autores: Jurado Ruiz, Never Jose, Autor Título : Administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo (I.A.B.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,INVENTARIOS,COMPRAS Y SUMINISTROS,ABASTECIMIENTO,ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS Resumen : El presente trabajo esta inserto el área de la función de producción, cuya finalidad es determinar lineamientos de administración y control de inventarios para industrias agrícolas de Bermejo, el mismo enfoca una sistematización de inventarios para lograr un nivel adecuado de aprovisionamiento, reduciendo y optimando los costos. El trabajo esta compuesto por tres capítulos y una parte introductoria, en la que se establecen los antecedentes y el planteamiento del problema, los objetivos, la fundamentación y aspectos del diseño metodológico del trabajo final de grado. En el capítulo I, el marco teórico se basa en la bibliografía pertinente y específica al tema estudiado. Administración y control de inventarios, calculo de lotes económicos de compra y la estructuración de suministros y abastecimientos. El capítulo II, esta constituido por el diagnóstico situacional, conformado por un análisis interno del I.A.B., antecedentes, proceso productivo de la empresa objeto de estudio tomando para ello el área de producción. El capítulo III, que es el modelo propuesto, tiene como finalidad el presentar sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación, un modelo alternativo de administración de inventarios y control, dando a conocer los propósitos del modelo, la descripción del mismo y las recomendaciones que deberían tomarse para su aplicación, considerándose como base fundamental para la programación de la producción
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045121 T658.787/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2556^bBCEF Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT / Yañez Estrada, Melina
![]()
Ubicación : T658.1552/YAÑ Autores: Yañez Estrada, Melina, Autor Título : Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : ANALISIS DE COSTOS,EMPRESAS DE RECICLAJE,INVERSIONES Resumen : El presente trabajo de investigación, será realizado en la Empresa Municipal de Aseo de Tarija, especialmente referido a: su funcionamiento como entidad pública, el servicio que presta a la sociedad y el beneficio que le produciría una nueva inversión. Debido a que las empresas, tanto públicas como privadas, afrontan hoy en día los efectos de una crisis económica general, que podríamos comprobar solo analizando el mayor esfuerzo de la gerencia o de la administración para hacer frente a esta dificultad. Un instrumento que se puede utilizar para mejorar estos resultados son las inversiones que tengan posibilidad o viabilidad, ya que una decisión adecuada y oportuna puede salvar a cualquier entidad de la quiebra o de situaciones conflictivas que afecten el desenvolvimiento normal de sus funciones. Desde tiempos antiguos, las inversiones han servido al hombre como herramientas de progreso y equilibrio, tanto en la estabilización de un negocio, como en los efectos que puede producirle su entorno. En la actualidad las inversiones son tomadas como el motor, que hace funcionar al Sistema Económico, departamental, nacional, e internacional. En la actualidad encontramos muchas formas de inversión que podrían utilizarse en distintas instituciones, según la naturaleza de sus actividades y la finalidad que pretenden con su realización. Cabe aclarar, que no siempre puede ser una opción beneficiosa, ya que si no se realiza un estudio previo a su implementación o un seguimiento adecuado en el periodo de su aplicación, puede ocasionar efectos desfavorables para la entidad, agravando así el riesgo de una quiebra. Se quiere resaltar que esta investigación estará abocada al campo industrial de producción, con la elaboración de un producto a base de desechos orgánicos (abono); esta área debe guiarse con ciertas reglamentaciones, normas o leyes, para su puesta en marcha, por ejemplo: una de las leyes que tiene preponderancia en este tipo de inversión es la Ley Medioambiental. Por último, se quiere explicar que la inversión que se plantea en esta investigación, pretende sobre todo, ampliar los horizontes de funcionamiento de EMAT, con lo cual concretar el mejoramiento de sus actividades al servicio de la comunidad tarijeña. Planteamiento del Problema.- La actual situación económica-financiera de EMAT, presenta un desequilibrio entre sus ingresos y gastos operativos, que no le permiten mejorar el servicio que presta; por lo que la empresa se ve obligada a elevar sus tarifas y reducir el personal de servicio, en desmedro de la población que sufre las consecuencias. De tal forma que se hace necesario plantear soluciones que ayuden a enfrentar este problema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046834 T658.1552/YAÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3775^bBCEF Documentos electrónicos
31206_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
31206_ResumenAdobe Acrobat PDF
31206_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
31206_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de los recursos HIPC-II en el municipio de Yunchará, periodo 2002-2003 / Figueroa Orozco, Gróver
Ubicación : T332.6/FIG Autores: Figueroa Orozco, Gróver, Autor Título : Análisis del comportamiento de los recursos HIPC-II en el municipio de Yunchará, periodo 2002-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 103p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INVERSIONES-RECURSOS HIPC-MUNICIPIOS Resumen : El presente "TRABAJO DIRIGIDO" trata como Tema de Estudio el "ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS HIPC II EN EL MUNICIPIO DE YUNCHARA, PERIODO 2002-2003". Este quedará sólo en el análisis y no tendría ninguna relevancia, política social ni económica si no se hubiera tomado en cuenta el Impacto Socioeconómico que determinó la inversión de estos recursos en dicho municipio. Para que el amable lector pueda tener una visión general del contenido de este trabajo, a continuación se indican las partes de que consta. En el CAPITULO I se halla la INTRODUCCION, el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a través de tres preguntas respecto a como se están invirtiendo los recursos HIPC II, si el impacto de los mismos está acorde a lo que plantea la Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza (EBRP), y si las autoridades municipales de Yunchará tienen algún criterio la priorización de la inversión de estos recursos. Los OBJETIVOS Generales y Específicos, son los generadores de las acciones que se realizaron para alcanzar "In Situ" las informaciones pertinentes y necesarias y de esa manera llegar al Análisis de los Resultados, las Conclusiones, la Propuesta y las Recomendaciones. EL CAPITULO II hace incapié en los METODOS Y DATOS, es decir, en la Metodología que se ha utilizado para desarrollar el Trabajo; las Variables tomadas en cuenta para el mismo propósito y los Procedimientos que se han seguido para alcanzar las informaciones que permitan llegar al Análisis de los Resultados. El CAPITULO III. se refiere al MARCO TEORICO en el que se contempla la Ley de Diálogo Nacional y la Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza como referentes para la realización del Análisis del Comportamiento de los Recursos HIPC II y otras teorías a fines con el tema y con el mismo propósito. El CAPITULO IV contempla el DIAGNOSTICO, que toma como base a los Arts. 200 a 204 de la Constitución Política del Estado, la Ley 2028 de Municipalidades y la Ley 1551 de Participación Popular; la Creación del Municipio, sus Distritos, Cantones y Comunidades; Reglamento Interno y los aspectos generales de la Sección Municipal. El CAPITULO V muestra el ANALISIS DE LOS RESULTADOS, en él da a conocer la procedencia de los recursos HIPC II y las otras fuentes de financiamiento con que cuenta el Municipio de Yunchará. Asimismo, los Análisis de Inversión y de Comportamiento de los Recursos HIPC II de las Gestiones 2002-2003, y el Impacto socioeconómico que dicha inversión ha generado. Los CAPITULOS VI Y VIII hacen referencia a las CONCLUSIONES y a las RECOMENDACIONES. El CAPITULO VII presenta una propuesta de Trabajo que traza unos LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR EL IMPACTO DE LA INVERSION DE LOS RECURSOS HIPC II EN EL MUNICIPIO DE YUNCHARA. Por tanto, se puede indicar que los Objetivos propuestos en la presente Investigación se han cumplido.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047547 T332.6/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4729^bBCEF Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 / Alfaro Colque, Mauricio Alexander
![]()
Ubicación : TP331.137/ALF Autores: Alfaro Colque, Mauricio Alexander, Autor Título : Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - ANALISIS DE INVERSIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza el comportamiento del desempleo y la forma en que se relaciona con la inversión pública de Bolivia en el periodo 2016-2022.
La problemática de relacionar el desempleo y la inversión pública es compleja y ha sido objeto de numerosos estudios. Po ejemplo, un estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que un aumento del 1% en la inversión pública en países en desarrollo conduce a una reducción del 0,3% en la tasa de desempleo. De manera que se propone un modelo econométrico cuyo propósito es demostrar la hipótesis planteada de que existe una relación inversa entre el desempleo y la inversión pública.
En general, la inversión pública puede ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo, pero es importante utilizarla de forma eficiente y tener en cuenta las características del mercado laboral.
La estructura de la investigación es la siguiente.
Capítulo I, contiene la parte introductoria donde se definió el problema de estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
Capítulo II, en este capítulo se realizó la revisión bibliográfica pertinente, que contiene principalmente definiciones básicas, teorías acerca del desempleo y de conceptos relacionados a la inversión pública de Bolivia.
Capítulo III, comprende la metodología de la investigación, donde incluye el diseño, enfoque, tipo de investigación, metodología de la recopilación de información y la delimitación en tiempo y espacio.
Capítulo IV, se realizó una descripción, análisis y explicación de cada una de las variables de estudio para llevar a cabo la investigación.
Capítulo V, en este capítulo se sintetizó los resultados obtenidos del análisis de las variables de estudio de la investigación, así como las recomendaciones pertinentes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063834 TP331.137/ALF Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12802^bBCEN Documentos electrónicos
43482_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43482_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43482_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43482_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43482_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado / Balanza Mercado, Miguel Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Balanza Mercado, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,DESARROLLO REGIONAL,INVERSIONES,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : El presente resumen tiene como finalidad mostrar una síntesis de la composición de este trabajo que lleva por título: "Análisis del Proceso de Planificación de Desarrollo del Sector Productivo Agropecuario en la Provincia Cercado" el mismo está dividido en 5 capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo I se realiza una introducción al tema de investigación también se revisan los antecedentes para luego entrar al planteamiento del problema y su respectiva justificación del estudio luego de planteada la base del estudio, se plantean los objetivos que se desea examinar y alcanzar por lo que es necesario mencionar la metodología a utilizar para la obtención de los datos que se desean analizar. El capítulo II es la definición del marco teórico en el cual están expuestas definiciones y conceptos de planificación importantes, ya que están muy relacionadas al trabajo, porque este debe seguir normas y reglamentos para su elaboración y correcta aplicación, así no perder de vista nuestro objetivo de estudio en los próximos capítulos. En el capítulo III se realiza una caracterización de la zona a ser estudiada por lo cual se identifica las características más importantes de esta zona, realizando una descripción de su localización, de su población, de su división política administrativa, sus tierras y lo referente al sector agropecuario, etc. El capítulo IV se realiza la descripción lo mas claro posible de lo que es el proceso planificación seguido en el periodo 1999 - 2003, como así también del periodo 2005 - 2009, también se realiza la evaluación del primer periodo y su comparación con el segundo periodo y así determinar que perspectivas se esperan en el futuro. Por último, el capítulo V plantea conclusiones nacidas de los resultados obtenidos en el análisis, lo cual es el primer paso para poder luego proponer las recomendaciones que están referidas al tema de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046819 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3765^bBCEF Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios / Rodriguez Ortega, Carlos
Ubicación : T657.832/ROD Autores: Rodriguez Ortega, Carlos, Autor Título : Analisis de la eficiencia economica y social del hospital San Juan de Dios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1990, 130p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIOS,BIENES SOCIALES,ECONOMIA,HOSPITALES Resumen : Es interesante en el estudio de la microeconomía, el analizar y compara las características de los tipo de mercado extremos, es decir de la competencia perfecta por una parte y el monopolio como extremo de la competencia imperfecta por otra; es por esta razón que en primera instancia se procedió a clasificar a las estructuras de mercado y a ubicar en ella el monopolio. Como al respecto hay diferencias entre lo que debía comprenderse hizo necesario diferenciar entre lo que debía comprenderse por monopolio puro y por monopolio y dejar establecido que el presente trabajo se ocupa de esta ultimo. El método a utilizar será el analítico-deductivo, a través de la obtención de información de fuentes secundarias consistente en la revisión de documentos y otras formas de registro ya existentes, donde la información de los sujetos en estudio se obtiene en forma directa. El objetivo general es: Analizar la oferta y demanda de los servicios de l hospital San Juan de Dios, con el propósito de determinar el grado de eficiencia del servicio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043295 T657.832/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0717^bBCEF Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco / Salamanca Bejarano, Iris Minerva
Ubicación : T657.73/SAL Autores: Salamanca Bejarano, Iris Minerva, Autor ; Figueroa Anaya, Antonio Miguel E, Autor Título : Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, pag. var Notas : Incluye Papeles de Trabajo
Archivo Permanente
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ACTIVOS FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : Como resultado del examen realizado se evidenciaron 45 fortalezas que se resumen en las siguientes: - La entidad cuenta con un manual que forma su sistema de administración de bienes y servicios denominado Reglamento para la Administración de Bienes y Servicios, que fue aprobado por el consejo municipal. - En el GMY existe separación de funciones en cuanto a la custodia, disposición y registro de los bienes. - El GMY proporciona, administra y controla el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del sector educación y prevée el espacio físico necesario para el funcionamiento de la dirección distrital de educación y los centros de recursos pedagógicos. Sin embargo a pesar de las fortalezas identificadas se establecieron 36 debilidades puntualizando a continuación las más relevantes: -Falta del manual que norma el SABS; no se formula un programa manual de adquisiciones; carencias de mecanismos para registrar los bienes en forma adecuada; no existen instrucciones escritas para la segregación de funciones; no todos los bienes muebles e inmuebles cuentan con la documentación que acredite su derecho propietario; las medidas de salvaguarda para los activos son muy precarias, inexistencia de conformidad entre el antiguo y el nuevo funcionario de activo fijo; no existen políticas de mantenimiento preventivo de muebles e inmuebles; no existe un manual para el control de vehículos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044257 T657.73/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1037^bBCEF Análisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 / Gudiño Vaca, Yessika Naifi
![]()
Ubicación : TP332.67252/GUD Autores: Gudiño Vaca, Yessika Naifi, Autor Título : Análisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, INVERSIONES PUBLICAS, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, ANALISIS ECONOMICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto económico y político de Bolivia, la gestión eficaz del gasto público y la inversión en infraestructura y servicios públicos juegan un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país. El nivel y la asignación del gasto público son indicadores fundamentales que reflejan las prioridades del gobierno y su impacto en diversos sectores, desde la salud, la educación hasta la infraestructura y el desarrollo. En este trabajo, se analiza la inversión pública en función del comportamiento del gasto público en Bolivia, de tal manera que se vea reflejada la sostenibilidad fiscal del país.
Para comprender adecuadamente estos aspectos, es esencial analizar tanto la estructura del gasto público como los mecanismos de financiación de la inversión pública en Bolivia. Además, se examinarán los desafíos en las variaciones que enfrenta el país en la gestión de sus recursos públicos. A través de este estudio, se busca proporcionar una visión integral sobre cómo la inversión pública y el nivel del gasto público interactúan para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064232 TP332.67252/GUD Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12860^bBCEN Documentos electrónicos
43544_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43544_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43544_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43544_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43544_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital / Huerta Ríos, Ernestina
Ubicación : 658/H871a Autores: Huerta Ríos, Ernestina, Autor ; Sui Villanueva, Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de proyectos de inversión para bienes de capital Fuente : México [MX] : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 1998, 245p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION INVERSIONES,PLANEACION,ANALISIS DE MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006038 658/H871a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6136^bBCEF Apuntes de crecimiento económico / Sala-i-Martin, Xavier
Ubicación : 338.9/S224a Autores: Sala-i-Martin, Xavier, Autor Título : Apuntes de crecimiento económico Fuente : Barcelona [ES] : Antoni Bosch, 1999, x,250 p Notas : Incluye bibliografía Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO,GSTO PUBLICO,INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003766 338.9/S224a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6245^bBCEF Auditoría al sistema de administración de administración de bienes y servicios del servicio departamental de salud SEDES Tarija / Calderón Daza, Roxana
Ubicación : T657.45/CAL Autores: Calderón Daza, Roxana, Autor Título : Auditoría al sistema de administración de administración de bienes y servicios del servicio departamental de salud SEDES Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, pag. var Notas : Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA-ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS SEDES Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoría SAYCO del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, vigente en el Servicio Departamental de Salud "SEDES" Tarija, por el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2004. El mismo que fue efectuado a solicitud de su Dirección de acuerdo al Convenio firmado entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Programa de Auditoría y el Servicio Departamental de Salud Tarija. Considerando las características de la Entidad y la Información con que cuenta la misma nuestro trabajo fue desarrollado de acuerdo a la siguiente metodología: a) Se recurrió a la información relacionada con los antecedentes sobre la creación, funciones, competencias, estructura organizativa y aspectos financieros, para obtener un conocimiento de manera que nos facilitó la evaluación del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. b) Se evaluó el Sistema de Administración de Bienes y Servicios, a fin de establecer si el mismo ha sido diseñado, contemplando las Normas Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría y las emitidas por el Ministerio de Hacienda, dicho trabajo fue cubierto mediante el cuestionario SAYCO. c) A información relevado fue analizada y evaluada en forma detallada de modo que nos permitió determinar con criterio objetivo, las limitaciones y deficiencias que surgieron del análisis del diseño y comprobación del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y del Control Interno de la Entidad. Finalmente, se emitió el presente Informe con recomendaciones o soluciones prácticas a las desviaciones o debilidades observadas. En base a los resultados obtenidos del examen efectuado se concluye que dicho sistema ha sido desarrollado en forma moderada en su diseño e implementación con relación a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios Decreto Supremo No. 25964 y las Normas Básicas y Generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República, con excepción de las deficiencias identificadas en el desarrollo del presente trabajo y que forman parte integra del Informe presentado a consideración de la Dirección del Servicio Departamental de Salud "SEDES" Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047514 T657.45/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4563^bBCEF Auditoría al sistema de administración de bienes y servicios SAYCO en la subprefectura O'Connor / Alemán López, Simón Vito
Ubicación : T657.45/ALE Autores: Alemán López, Simón Vito, Autor Título : Auditoría al sistema de administración de bienes y servicios SAYCO en la subprefectura O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, pag. var Notas : Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA-ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS Resumen : El presente trabajo corresponde a la Auditoría al Sistema de Administración de Bienes y Servicios "SAYCO", en la Subprefectura de la Provincia O'Connor, el mismo fué realizado de acuerdo a un convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras con la Unidad de Auditoría Interna de la Prefectura del Departamento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047563 T657.45/ALE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4660^bBCEF Auditoria de: Confiabilidad de los registros del balance general / Ontiveros Cabezas, Estela
Ubicación : TD657.3/ONT Autores: Ontiveros Cabezas, Estela, Autor Título : Auditoria de: Confiabilidad de los registros del balance general Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 28p Notas : Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS - AUDITORIA,SEDEGES - CONTROL INTERNO,INVERSIONES - ACTIVOS Resumen : (Sin Resumen) Terminos de Referencia.- En cumplimiento al Art. 15 y 27 inciso e) de la Ley 1178 y al Programa Anual de Actividades de la Unidad de Auditoria Interna correspondiente a la Gestion 2004 y al Memorando Nro. 01/04, se realizara el analisis de confiabilidad de los registros del balance general por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2003 del Servicio Departamental de Gestion Social (SEDEGES). Objetivos del trabajo.- El objetivo del presente trabajo es emitir un informe sobre la confiabilidad del balance general y sus registros contables por la gestion 2003, en virtud a lo establecido por el articulo 15 de la Ley 1178, determinando si los mismos estan elaborados en sujecion a normas y principios de contabilidad generalmente aceptados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048997 TD657.3/ONT Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5897^bBCEF Auditoria de contabilidad de registros y estados financieros gestión 2000 / Tejerina Cardozo, Judith
Ubicación : T657.3/TEJ Autores: Tejerina Cardozo, Judith, Autor Título : Auditoria de contabilidad de registros y estados financieros gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, s.p Notas : Incluye Legajo Corriente
Incluye Legajo de Programación
Proyecto de Grado
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION Y CONTROL,ADQUISICION BIENES Y SERVICIOS,EQUIPOS,PAPELES DE TRABAJO,INFORMES Resumen : Sin resumen; Alcance de la revisión: El examen comprendió la revisión de las principales operaciones, registros utilizados e información financiera emitida por la entidad al 31 de diciembre de 2000.
Objetivo general de la auditoria: El análisis se efectuó con la finalidad de dar cumplimiento a los artículos 15º y 27º inciso e) de la Ley 1178. se verificó la existencia de:
a). Registros contables que sustentan la información contenida en los estados financieros y si éstos fueron preparados de acuerdo con los principios de contabilidad gubernamental integrada emitidos por la Contaduría General del Estado, mediante resolución No. 827/94 de la Secretaría Nacional de Hacienda y la Norma Básica del Sistema de Contabilidad gubernamental Integrada R.S. 218040.
b) Documentación válida que respaldó las operaciones anotadas en los registros contables.
El principal objetivo fue determinar el grado de confiabilidad de los registros contables y estados financieros
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045551 T657.3/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2976^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia