A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4956 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco / Salamanca Bejarano, Iris Minerva
Ubicación : T657.73/SAL Autores: Salamanca Bejarano, Iris Minerva, Autor ; Figueroa Anaya, Antonio Miguel E, Autor Título : Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, pag. var Notas : Incluye Papeles de Trabajo
Archivo Permanente
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ACTIVOS FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : Como resultado del examen realizado se evidenciaron 45 fortalezas que se resumen en las siguientes: - La entidad cuenta con un manual que forma su sistema de administración de bienes y servicios denominado Reglamento para la Administración de Bienes y Servicios, que fue aprobado por el consejo municipal. - En el GMY existe separación de funciones en cuanto a la custodia, disposición y registro de los bienes. - El GMY proporciona, administra y controla el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del sector educación y prevée el espacio físico necesario para el funcionamiento de la dirección distrital de educación y los centros de recursos pedagógicos. Sin embargo a pesar de las fortalezas identificadas se establecieron 36 debilidades puntualizando a continuación las más relevantes: -Falta del manual que norma el SABS; no se formula un programa manual de adquisiciones; carencias de mecanismos para registrar los bienes en forma adecuada; no existen instrucciones escritas para la segregación de funciones; no todos los bienes muebles e inmuebles cuentan con la documentación que acredite su derecho propietario; las medidas de salvaguarda para los activos son muy precarias, inexistencia de conformidad entre el antiguo y el nuevo funcionario de activo fijo; no existen políticas de mantenimiento preventivo de muebles e inmuebles; no existe un manual para el control de vehículos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044257 T657.73/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1037^bBCEF Reglamentación del sistema de administración de bienes y servicios en la honorable Alcaldia Municipal de Carapari / Flores Montaño, Marco Antonio Martín
Ubicación : T352.0073/FLO Autores: Flores Montaño, Marco Antonio Martín, Autor Título : Reglamentación del sistema de administración de bienes y servicios en la honorable Alcaldia Municipal de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,BIENES Y SERVICIOS,CARAPARI,GRAN CHACO,TARIJA,MUNICIPIOS Resumen : Es de gran importancia y obligación que las instituciones públicas cuenten con todos los sistemas definidos en la ley 1178 de administración y control gubernamentales, a través de instrumentos que fortalezcan y mejoren sus gestión administrativa con el objetivo de procurar una mayor eficiencia y mayor transparencia de los actos de los servidores públicos. El propósito del presente trabajo es contribuir en parte a lo anteriormente señalado, con la reglamentación del sistema de administración de bienes y servicios (SABS), mediante el diseño y elaboración de un reglamento especifico para la municipalidad de Caparari. Los objetivos propuestos están dirigidos a: - Diseñar y proponer un reglamento especifico de SABS, que establezca un marco normativo y regule el funcionamiento para las contrataciones, manejo y disposición de los bienes y servicios acorde a las normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios actualizadas y ajustadas mediante decretos supremos 25694 de 21 de octubre de 2000, 26144 de 23 de abril y 26208 de 15 de junio de 2001. - Identificar a las unidades y cargos de los servidores públicos responsables de la implementación y funcionamiento del SABS. - Establecer elementos de organización, funcionamiento y control interno del SABS, desde el requerimiento de los bienes y servicios hasta su disposición final. - Difusión y aplicación de la norma básica y reglamento del SABS por los servidores públicos de la entidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043742 T352.0073/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1027^bBCEF Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) / Romero Ortíz, Andrea
Ubicación : T352.008/ROM Autores: Romero Ortíz, Andrea, Autor Título : Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Informe de Auditoria
Temas : CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin resumen) La auditoria practicada al Sistema de Programación de Operaciones, se realizó en cumplimiento al convenio interinstitucional Nº 03/00, para la obtención de la titulación. Se realizo el análisis y Evaluación del funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones, vigente en el Gobierno Municipal de Yacuiba por el periodo comprendido entre 1ro. De julio 1999 al 30 de junio de 2000. El objetivo de nuestro trabajo es establecer si el sistema de Programación de Operaciones fue diseñado, implementado y funciona de conformidad con la normativa que se señala a continuación: - Los lineamientos generales de la ley 1178 de administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990. - Las normas generales de Control interno, aprobadas por resolución Nº CGR- 1/11/91 del 3 de octubre de 1991 y Normas Básicas de control Interno, aprobadas por resolución Nº CGR-1/090/96 del 6 de noviembre de 1996. - El análisis se efectuó de conformidad con normas de Auditoria Gubernamental (NAG) y cubrió el sistema de Programación de Operaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043966 T352.008/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0872^bBCEF Auditoria del sistema de administración de bienes y servicios de la sub prefectura de la provincia Gran Chaco / Solíz Balderas, Ricardo
Ubicación : T657.835/SOL Autores: Solíz Balderas, Ricardo, Autor ; Cuéllar Espinosa, Victorio Jorge, Autor Título : Auditoria del sistema de administración de bienes y servicios de la sub prefectura de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 141p Notas : Archivo Permanente
Informe de Auditoria
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS,SUBPREFECTURAS,GRAN CHACO,TARIJA Resumen : Todas las entidades públicas deben organizar sus sistemas administrativos sobre la base de disposiciones y normas especificas, como ser la ley 1178, las normas básicas de sistemas, normas básicas de control interno gubernamental, que regulan su funcionamiento, procurando una administración eficaz, oportuna, transparente y el manejo racional de los recursos y patrimonios del estado. Efectuamos la auditoria SAYCO del sistema de administración de bienes y servicios de la subprefectura de la provincia Gran Chaco-Yacuiba, con el propósito de que nuestras recomendaciones sirvan para mejorar el diseño e implementación de dicho sistema y el control interno de la institución. Nuestros Objetivos en la realización del presente trabajo fueron: - Analizar si el diseño del sistema de administración de bienes y servicios, se realizó de conformidad a las normas básicas de este sistema. - Comprobar selectivamente si las operaciones y actividades realizadas en el periodo examinado, cumplen en la practica con los controles internos establecidos, para el ciclo de egresos. - Emitir un informe de auditoria con conclusiones y recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044152 T657.835/SOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1046^bBCEF Auditoria del sistema de tesorería del estado / Ricaldi Sandi, Adela
Ubicación : T352.008/RIC Autores: Ricaldi Sandi, Adela, Autor Título : Auditoria del sistema de tesorería del estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 94p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION Y CONTROL,MUNICIPIOS,SISTEMAS DE ADMINISTRACION,TARIJA Resumen : Se ha efectuado la auditoria de los sistemas de administración y Control de (SAYCO) del sistema de tesorería del estado cuyas recomendaciones servirán para mejorar el diseño e implementación del sistema y de control interno de la institución. El objetivo del trabajo es realizar una auditoria SAYCO del sistema de tesorería del estado en la honorable alcaldía municipal de Villamontes por el periodo de 1 de enero al 30 de junio de 1999. El trabajo esta dirigido a analizar el actual sistema y proponer una adecuación a la aplicación del sistema de tesorería de estado del gobierno municipal de Villamontes. En esta fase se desarrolla un análisis de los rubros mas representativos de los ingresos propios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043905 T352.008/RIC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0867^bBCEF Auditoría de evaluación del sistema de administración de personal Servicio Departamental de Educación periodo 1º de Enero de 2009 al 30 de Junio de 2010 / Mendoza Ramos, Guillermo Milton
Ubicación : TD657.45/MEN Autores: Mendoza Ramos, Guillermo Milton, Autor Título : Auditoría de evaluación del sistema de administración de personal Servicio Departamental de Educación periodo 1º de Enero de 2009 al 30 de Junio de 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 168 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AUDITORIA, ADMINISTRACION DE PERSONAL - EVALUACION, SEDUCA - TARIJA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
FORTALEZAS.
• La entidad cuenta con un Reglamento de la Carrera Administrativa Aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Resolución Ministerial 062 del 17-02-00 y fue difundido por medio de la orden de Servicio Nº 26/00 en fecha 21-09-00.
• La Estructura Organizativa prevé la separación de funciones y las relaciones de dependencia de cada cargo, aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en la Resolución Ministerial 062/00 del 17-02-00.
• El reclutamiento de personal se efectuó a través de convocatorias externas abiertas a la participación de personal de la entidad como personas ajenas, se conformó un comité de selección designado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
• La designación del candidato lo realiza el Máximo Ejecutivo del Servicio Departamental de Educación basado en el informe del Proceso de Selección a través de Memorándum de Designación y Acta de Posesión enviados por el Ministerio de Educación, cultura y Deportes.
• Existe una Escala Salarial según Resolución Bi Ministerial 03/05 de fecha 05-09-00 aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
• Se tiene implantado un Sistema del Control Computarizado para ingresos, salidas, permisos particulares y oficiales, resumen de atrasos, informes de vacaciones y los files del personal se encuentran resguardados en gabeteros con llave, el Auxiliar del Personal al mismo tiempo debe emitir un informe mensual al jefe de la unidad de Administración y Recursos y por ende Director Departamental de Educación.
DEBILIDADES.
• Personal interino con periodos superiores a 90 días.
• Falta de cobertura de puestos vacantes superiores a los 30 días calendario.
• Falta de evaluación de servidores públicos recién incorporados y/o promovidos.
• Falta de un programa de capacitación para los servidores públicos.
• Salidas oficiales sin boletas de autorización.
• Servidores públicos con vacaciones acumuladas con más de dos gestiones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050217 TD657.45/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6652 Documentos electrónicos
33726_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33726_ResumenAdobe Acrobat PDF
33726_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33726_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Auditoria Sayco del sistema de administracion de personal de la corte departamental electoral de Tarija / Condori Fernandez, Gabriela
Ubicación : SI657.45/CON Autores: Condori Fernandez, Gabriela, Autor Título : Auditoria Sayco del sistema de administracion de personal de la corte departamental electoral de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION DE PERSONAL ,EVALUACION DEL DESEMPEÑO,CORTE ELECTORAL - TARIJA, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La Ley de Administracion y Control Gubernamentales No. 1178 regula los sistemas de administracion y de control de los recursos del estado y su relacion con los sistemas nacionales de planificacion e inversion publica. Entre estos sistemas tenemos al sistema de administracion de personal (SAP) es el conjunto de normas, procesos y procedimientos sistematicamente ordenados, que permiten la aplicacion de las disposiciones en materia de administracion publica de personal. Si consideramos que el objetivo principal de la Ley No. 1178 es buscar la transparencia de gestion, a traves del apropiado y correcto uso del recurso y del sistema a entender, organizar y controlar el uso de los recursos humanos requeridos para ocupar las estructuras organizacionales en el marco de la programacion institucional, procurando la eficacia de los servidores publicos y contribuyendo al logro de los objetivos institucionales, se procedera a efectuar una auditoria SAYCO al sistema de administracion personal coadyuvando a incrementar la confianza que se tiene de la informacion suministrada por el aparato administrativo de la institucion. Las normas basicas tienen por objeto regular el Sistema de Administracion de Personal y la Carrera Administrativa, en el marco de la Constitucion Politica del Estado, la Ley No. 1178 de Administracion y Control Gubernamentales, la Ley No. 2027 Estatuto del Funcionario Publico y Decretos Reglamentarios correspondientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048994 SI657.45/CON Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5801^bBCEF Auditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado / Valdez Cazon, Len Denia
Ubicación : SI657.45/VAL Autores: Valdez Cazon, Len Denia, Autor Título : Auditoria SAYCO sistema de administracion de bienes y servicios de la gerencia de red de salud Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS ,AUDITORIA INTERNA ,REDES DE SALUD - TARIJA Resumen : El presente trabajo corresponde a una Auditoria SAYCO, efectuada al Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de la Gerencia de Red de Salud Cercado, por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006. Nuestro objetivo principal, fue el de evaluar si la Gerencia de Red de Salud Cercado, ha estructurado su Sistema de Administracion de Bienes y Servicios de acuerdo con las normas vigentes y en forma adecuada para el logro de sus objetivos. Como resultado de la evaluacion, se pudo establecer las siguientes situaciones: Falta de aprobacion del reglamento especifico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios. Falta de compatibilizacion del Reglamento Especifico del Sistema, por el Organo Rector (Ministerio de Hacienda). La Entidad, no cuenta con un programa anual de contrataciones. La Entidad, no tiene implementadas medidas de salvaguarda para sus bienes en almacenes. La Entidad, no cuenta con instructivos para establecer los niveles de las existencias. La Entidad, no tiene implementadas medidas de proteccion para sus activos fijos muebles. Los vehiculos de propiedad de la entidad, no cuentan con la leyenda de uso oficial y el nombre de la entidad. El uso de vehiculos en horas y dias no laborales, no cuentan con la autorizacion respectiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049034 SI657.45/VAL Seminario de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5839^bBCEF Auditoria SAYCO sistema de bienes y servicios de la Empresa Municipal de Aseo Tarija EMAT / Armella Armella, Ana
Ubicación : SI657.45/ARM Autores: Armella Armella, Ana, Autor Título : Auditoria SAYCO sistema de bienes y servicios de la Empresa Municipal de Aseo Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : AUDITORIA SAYCO - ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS ,MUNICIPIOS Resumen : Como resultado del examen efectuado al Sistema de Administración de Bienes y Servicios de la Empresa Municipal de Aseo Tarija, por el periodo comprendido entre el 1º de enero al 31 de diciembre de 2005, se llego a establecer entre los aspectos más importantes que fortalecen el funcionamiento del sistema a los siguientes: La entidad tiene elaborado un Reglamento que norma el sistema de administración de los bienes y servicios. El Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios establece las compras menores como un límite máximo de Sesenta mil Bolivianos (Bs. 60.000). La entidad cuenta con una Unidad de Bienes y Adquisiciones. La unidades responsables de los bienes almacenes emiten informes al final de cada gestión sobre el estado de dichos bienes. La entidad tiene establecido una Unidad responsable de la administración de almacenes. La recepción de bienes de consumo se encuentra respaldados mediante formulario de "Nota de Ingreso". La salida de los bienes de almacenes se la efectúa en base a un formulario de "Salida de Almacenes". La entidad tiene definido a un responsable para la administración y control de los activos fijos muebles e inmuebles. La entidad cuenta con registros adecuados para los activos fijos muebles e inmuebles. La entidad cuenta con registros adecuados para los activos fijos muebles e inmuebles. La entidad cuenta con procedimientos para la asignación y devolución de los activos fijos, a este efecto se cuenta con el formulario de "Efectos en custodia". La entidad ha establecido procedimientos para el mantenimiento de los bienes de uso muebles, a fin de evitar deterioros y averías de los mismos. La entidad durante la gestión 2005 ha efectuado el recuento físico de sus activos fijos muebles y inmuebles. La entidad tiene establecido prohibiciones para el encargado de los activos fijos. Los vehículos de propiedad de la entidad llevan la leyenda de "uso oficial". La circulación de los vehículos es efectuada en base a una autorización por parte del Gerente de la Entidad, Director Administrativo Financiero. La entidad tiene establecido procedimientos para la disposición de los bienes de su propiedad. Por otra parte en la evaluación se identifico algunas deficiencias como ser: Falta de compatibilización del reglamento específico. Falta de programas mensuales de contrataciones. Falta de documentación de derecho de propiedad de los bienes muebles (vehículos). Falta de codificación de los bienes en almacenes. Inadecuados depósitos para sus bienes de uso. Falta de implementación de medidas de protección. Falta de disposiciones para el mantenimiento de los bienes inmuebles. Falta de implementación de actividades de salvaguarda. CONCLUSIÓN.- En base a los resultados obtenidos del examen efectuado al Sistema de Administración de Bienes y Servicios vigente en la Empresa Municipal de Aseo Tarija "EMAT", por el periodo comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Diciembre de 2005, se concluye que dicho sistema ha sido desarrollado en su diseño, implementación y funcionamiento con relación a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios Decreto Supremo Nº 25964, las Normas Básicas y generales de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047841 SI657.45/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5111^bBCEF Características psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba / Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad
Ubicación : TI155.6463/CUE Autores: Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad, Autor Título : Características psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 130 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADRES ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, MADRES ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, MADRES - EVALUACION PSICOLOGICA, UNIDADES EDUCATIVAS CIUDAD DE YACUIBA-TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Cuando hablamos de la adolescencia, es un tema en el cual se hace referencia a una etapa muy compleja y delicada, durante la cual se producen diferentes cambios desde lo fisiológico, sociológico y lo psicológico. Los cambios que ocurren en este momento de la adolescencia son tan significativos que resultan útil hablar de la adolescencia como un período diferenciado del siglo vital humano, dificultando de esta manera precisar su límite. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de ser madres adolescentes embarazadas muy jóvenes".
Al transcurrir todo tipo de cambios en esta etapa, se toman en cuenta las características psicológicas de las madres adolescentes, se considera importante investigar, ya que es un problema que afecta física e intelectualmente al estudiante ya sea en su rendimiento escolar, en su interacción con la familia y su relación con la sociedad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052855 TI155.6463/CUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8721^bBCEN Documentos electrónicos
36801_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36801_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36801_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36801_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36801_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36801_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFDiseño y elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el gobierno municipal de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez / Guerrero Vaca, Claudia Lindaura
Ubicación : T657.835/GUE Autores: Guerrero Vaca, Claudia Lindaura, Autor Título : Diseño y elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el gobierno municipal de San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : ADMINISTRACION BIENES Y SERVICIOS-MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo consistió en el Diseño y elaboración del Reglamento Específico del Sistema de Bienes y Servicios para el Gobierno Municipal de San Lorenzo 1° Sección de la Provincia Méndez. Los objetivos que nos hemos propuesto están dirigidos a: - Diseñar y proponer un Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que establezcan el marco normativo y operativo para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, concordantes a lo establecido por la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental Decreto Supremo N° 25964 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y Decreto Supremo N° 27328, Proceso de contratación de Bienes, Servicios Generales y de Consultoría del 31 de enero de 2004 - Se cuente, difunda y aplique el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, por parte de los funcionarios del Gobierno Municipal, garantizando eficiencia, eficacia y transparencia en los procesos y procedimientos. Por las características de Entidad Pública, el alcance del presente trabajo, en base a documentación e información de la entidad y disposiciones legales, comprende lo siguiente: Con el propósito de implantar el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios para el Gobierno Municipal, nos permitimos sugerir al Alcalde de la Entidad considerar el Reglamento elaborado y presentado en el cuerpo del presente trabajo, para que, una vez revisado y aprobado por parte del Ministerio de Hacienda y Concejo Municipal respectivamente, sea objeto de difusión, uso y aplicación obligatoria de la institución, bajo la responsabilidad del Alcalde y Oficial Mayor Administrativo y Financiero y de todos los servidores públicos que participan en los distintos procesos. Es oportuno señalar que es necesario efectuar una revisión periódica del Reglamento Específico Sistema de Administración de Bienes y Servicios considerando la experiencia o práctica en su implantación y con el objeto de cubrir las falencias que se presente en el trascurso del tiempo y/o modificaciones que emanen del Ministerio de Hacienda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047362 T657.835/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4287^bBCEF Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) / Aguirre Romero, Miriam
Ubicación : T352.5/AGU Autores: Aguirre Romero, Miriam, Autor Título : Elaboración del reglamento específico del sistema de administración de bienes y servicios para el Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA, SERVICIOS PUBLICOS - BIENES, REGLAMENTOS - ELABORACION, SEDECA - TARIJA Resumen : El desarrollo del presente trabajo de Investigación ha estado orientado desde un principio al planteamiento de un Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios que se adecue a las características del Servicio Departamental de Caminos, desarrollando en tres fases claramente definidas.
En el marco teórico del trabajo de investigación ha definido los conceptos fundamentales como base para la proposición del Reglamento Especifico, que en primera instancia releva la importancia de la Administración de Bienes y Servicios en la entidad.
Así mismo se ha desarrollado el esquema característico del Reglamento Específico de la administración de de Bienes y Servicios, con el propósito de establecer la aplicación del proceso de Contratación de Bienes y Servicios apoyada directamente en el Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
Por lo tanto en la fase diagnóstica elaborada se hace evidente la necesidad de que exista un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios que facilite la Contratación de Bienes y Servicios para llevar adelante una Administración eficiente de los recursos.
En el proceso de investigación de campo se detecto en la entidad la falta de un Reglamento Específico de Administración de Bienes y Servicios para sus Contrataciones que permita llegar a un proceso de Contratación de Bienes y Servicios rápidos y eficientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057300 T352.5/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6876^bBCEN Documentos electrónicos
38722_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38722_ResumenAdobe Acrobat PDF
38722_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38722_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38722_AnexosAdobe Acrobat PDF Establecimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo forestal en la propiedad La Ceiba, Comunidad de Crevaux Municipio de Yacuiba / Cruz Donaire, Luis Alberto
Ubicación : TD634.92/CRU Autores: Cruz Donaire, Luis Alberto, Autor Título : Establecimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo forestal en la propiedad La Ceiba, Comunidad de Crevaux Municipio de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SILVICULTURA, EVALUACION DE BOSQUES, ORDENACION DE MONTES, BOSQUES – INVENTARIO, CREVAUX - COMUNIDAD - YACUIBA – MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : El presente trabajo se realizó en la propiedad la “CEIBA” ubicada en la Llanura Chaqueña a unos 316 km desde la ciudad de Tarija y unos 103 km desde el municipio de Yacuiba, Departamento de Tarija. Ubicada exactamente en las coordenadas geográficas (latitud 21°52´30.47´´S y longitud 62°54´32.27´´O), donde se instaló parcelas permanentes de muestreo forestal, empleando la metodología de BOLFOR, (1999), para crear una línea base de datos del estado actual de la vegetación arbórea y a través de ella llevar un monitoreo de la regeneración natural en bosque de llanura chaqueña.
La recolección de datos se hizo a través de un inventario con un diseño sistemático, para lo cual se instalaron 4 parcelas de 50 m x 50 m.
En el levantamiento forestal se identificaron 227 árboles por hectárea, distribuidos en 8 familias y 17 especies, con una dominancia de la familia Leguminosae con un 39%, la especie más dominante es el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) con 97 individuos por hectárea y el gremio ecológico dominante es de las Heliófitas Durables con 144 árboles/ha y se determinó un total de 8.9569 m²/ha de área basal (AB).
La especie con mayor peso ecológico en la propiedad, es el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) con una Abundancia relativa de 42.73 %, Frecuencia relativa de 9 % y una Dominancia relativa del 46.8 %.
El análisis de similitud entre parcelas es homogéneo, la parcela I y III son similares y la II con la IV igual similares y el índice de diversidad de Shannon revela que la propiedad está compuesta por una diversidad baja.
La categoría diamétrica 10-20 cm es donde la mayoría de los árboles se alojan formando la clásica “J” invertida. y presentan una posición de copa en la categoría de árboles de copa emergentes con 144 árboles/ha. La forma de copa de los árboles de forma de un círculo irregular con 109 árboles/ha y en la posición sociológica, el Palo Santo (Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb) se encuentra con un % en PS del 40.6 %.
En la evaluación de la regeneración natural se encontraron 180 individuos/ha, 120 individuos en la categoría “Brinzal” y 60 en la categoría “Latizal”
La Abundancia absoluta es para la especie Duraznillo que en la categoría Brinzal registra 51 individuos/ha y 31 individuos/ha en la categoría Latizal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058048 TD634.92/CRU Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10718^bBCEN Documentos electrónicos
39566_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39566_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39566_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39566_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39566_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación superficial y estructural en pavimentos en el tramo Yacuiba - Pocitos / Ocampo Hilarión, Brian Vladimir
Ubicación : PG625.7/OCA Autores: Ocampo Hilarión, Brian Vladimir, Autor Título : Evaluación superficial y estructural en pavimentos en el tramo Yacuiba - Pocitos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 391 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, EVALUACION ESTRUCTURAL, TRAMO YACUIBA - POCITOS, TARIJA Resumen : Objetivo general, metodología, resultados, conclusión
En la evaluación superficial y estructural en pavimentos flexibles en el tramo Yacuiba- Pocitos, se realizó lo siguiente:
Definición del comportamiento e indicadores del pavimento; conceptualización sobre la evaluación de pavimentos.
Selección, descripción de métodos para la evaluación superficial y estructural de pavimentos en el presente estudio:
Inventario de fallas PCI
Fricción superficial
Capacidad estructural, basada en la observación visual y ensayo de materiales. Recopilación de antecedentes de información técnica de los tramos seleccionados. Años previstos de serviciavilidad final.
Avenida Bolivia.
Avenida Tarija.
Calle Chuquisaca.
Calle La Paz.
Inspección visual y toma de datos de las fallas existentes en los tramos. Para determinar y presentar las tablas de resultados y comparativas de los resultados obtenidos. Además de sugerir operaciones de reparación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057604 PG625.7/OCA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10294^bBCEN Documentos electrónicos
Evaluación vía férrea Villamontes-Yacuiba tramo El Palmar-Yacuiba / Díaz Carreño, María Valeria
Ubicación : PG625.1/DIA Autores: Díaz Carreño, María Valeria, Autor Título : Evaluación vía férrea Villamontes-Yacuiba tramo El Palmar-Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE FERROCARRILES, EVALUACION VIA FERREA, DISEÑO GEOMETRICO - EVALUACION, VIA FERREA - YACUIBA PALMAR (Tarija) Resumen : El desarrollo del presente proyecto inicia dando una introducción a las vías férreas dando a conocer las características y elementos que las componen, para posterior a esto evaluar el primer tramo de la vía férrea en estudio Yacuiba-El Palmar mediante normas utilizadas en Bolivia y mundialmente.
Los ferrocarriles son medios muy prácticos que ocupan menores espacios, son más ecológicos, menores tarifas, y la principal ventaja de estas vías es que son 43 veces más seguros que una carretera. Por otra parte las locomotoras a diesel ocupan tres veces menos combustible que los equipos que transportan mediante carreteras cargas iguales.
Es por ello que este trabajo, trata de conocer mediante la evolución del primer sub-tramo El Palmar-Yacuiba las deficiencias de la vía férrea para conocer en qué estado se encuentra esta, ya que con 57 años de uso la vía se ha ido desgastando y cumpliendo su vida útil, aun así esta sigue en uso corriendo riesgos de accidentes.
La evaluación se la realizara mediante trabajo de campo y gabinete, analizando la superestructura de la vía mediante las normas EFE CHILENA, ETE 03, y así también ayudándonos con normas específicas para rieles de fondo plano y de durmientes de madera.
Una vez conociendo sus deficiencias se pretende plantear soluciones a los problemas encontrados, dando alternativas de solución, para que la vía pueda seguir siendo transitada de una manera segura y estable, así también la vía pueda tener un mejor rendimiento transportando más cargas y transitando a una velocidad más alta que la actual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053444 PG625.1/DIA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8311 054287 PG625.1/DIA Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0225 Documentos electrónicos
36263_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36263_ResumenAdobe Acrobat PDF
36263_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36263_BibliografíaAdobe Acrobat PDF La fundación para alternativas de desarrollo (FADES) y el servicio de crédito para obras de beneficio comunal en el municipio de Uriondo / Ríos Torrejón, Edgar Humberto
Ubicación : T658.153520072/RIO Autores: Ríos Torrejón, Edgar Humberto, Autor Título : La fundación para alternativas de desarrollo (FADES) y el servicio de crédito para obras de beneficio comunal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,MUNICIPIOS,MICROEMPRESA,DESARROLLO ECONOMICO,URIONDO,CREDITOS,EVALUACION FINANCIERA,FADES Resumen : Sin resumen; El presente trabajo será realizado en la Agencia de FADES Concepción, unidad dependiente de FADES Regional Tarija cuya actividad básica es la prestación de servicios de crédito a través de cuatro programas: microcrédito, asociativo, individual y vivienda. La agencia de FADES en concepción tiene como área de influencia de municipio de la primera sección de la provincia Avilés. En lo relativo al tiempo, el presente estudio analizará las gestiones de 1996 hasta 1998; a fin de poder comparar y tener una adecuada información que servirá para todo el análisis propuesto. El estudio desde el punto de vista financiero nos permitirá analizar la viabilidad o no de generar un nuevo servicio con características propias, para trabajar con proyectos de beneficio comunal, para lo cual el trabajo de investigación se divide en los siguientes puntos que consideramos fundamentales para plantear un propuesta. Marco conceptual: en el mismo que se verán todos los fundamentos teóricos pertinentes para llevar adelante el tema de investigación. Diagnóstico: En el que se toma en cuenta un análisis de la realidad de los actores involucradas en el trabajo, con relación al tema de investigación. Fase propósitiva; en dicha fase se mostrará la propuesta del modelo solución para el presente tema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045199 T658.153520072/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2655^bBCEF Modelo organizativo para el gobierno municipal de la provincia O'Connor / Baldiviezo Vaca, Mario
Ubicación : T658.3520072/BAL Autores: Baldiviezo Vaca, Mario, Autor Título : Modelo organizativo para el gobierno municipal de la provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,MUNICIPIOS,MANUALDE FUNCIONES,GOBIERNO MUNICIPAL,TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Objetivos: Desarrollar un modelo organizativo que permite una funcionalidad armónica de los componentes de la institución y de esta manera facilite a las autoridades a tomar decisiones oportunas y certeras para lograr una administración eficiente. En otras palabras, lograr una unidad integrada y gestionada por la dirección general. Objetivos específicos. - Determinar los puestos de trabajo efectivamente necesarios, en atención al articulo noveno de la Ley 1178, que establece la eficiencia de la función publica. - Definir claramente los niveles jerárquicos fundamentales de la institución. - Con la estructuracion propuesta lograr una descentralización hacia las oficialias administrativo-financieras y técnica. - Facilitar la construcción de una estructura de curva salarial. - Facilitar la implementación de un sistema de información gerencial que permita la sistematización y calificación de la información para la correcta toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045106 T658.3520072/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2490^bBCEF Organización del sistema de administración de almacenes, bienes y servicios para el gobierno municipal de Camargo / Vaca Molina, Eloy
Ubicación : T657.73/VAC Autores: Vaca Molina, Eloy, Autor Título : Organización del sistema de administración de almacenes, bienes y servicios para el gobierno municipal de Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD,ACTIVOS FIJOS,MUNICIPIOS,BIENES Y SERVICIOS,CAMARGO Resumen : El trabajo desarrollado comprende, la implementación del reglamento especifico de manejo de bienes y servicios, es decir el proceso de recepción de los materiales que son ingresados a almacenes, las acciones y registros que deben cumplir los responsables para luego proceder a la entrega de los materiales siguiendo un procedimiento ordenado y establecido con el objetivo de que los materiales lleguen oportunamente y en las cantidades y características adecuadas a las unidades solicitantes. De la misma se incluye el proceso de recepción, almacenamiento y entrega de activos fijos muebles, señalando los registros específicos que deben ser utilizados por cada operación. Se señala el procedimiento para la recepción y los registros de identificación, control, entrega y seguimiento de los activos fijos inmuebles. El trabajo incluye el procedimiento de control, registro y recepción de servicios y obras que se ejecutan por administración propia y por administración delegada. Al finalizar el trabajo se incluyen las conclusiones y recomendaciones, las mismas que son dirigidas al ejecutivo del municipio para su análisis y ejecución
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043910 T657.73/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1089^bBCEF Plan de capacitación al personal de la Red Municipal de Villa Montes / Avila Ruiz, Ruly
Ubicación : TD658.31245 Autores: Avila Ruiz, Ruly, Autor Título : Plan de capacitación al personal de la Red Municipal de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PERSONAL, ADMINISTRACION DE PERSONAL, ADIESTRAMIENTO, EVALUACION DEL DESMPEÑO, RECURSOS HUMANOS, MUNICIPIOS Resumen : SIN RESUMEN
1.ANTECEDENTES
Visión Mundial Bolivia busca asegurar la calidad de las operaciones en la contribución al desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de acciones en salud, nutrición, educación, seguridad alimentaria, desarrollo económico, patrocinio, participación comunitaria, y mejorar las capacidades locales para la reducción al riesgo y respuesta a emergencias.
Visión Mundial Bolivia busca coadyuvar, con otros actores claves, al bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes bolivianos a través de la incidencia política en las temáticas de sus derechos y necesidades, considerando su contexto social.
DIRECCIÓN DE EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL (DEO)
La Dirección de Efectividad Organizacional tiene como misión crear e implementar políticas, protocolos, procesos y procedimientos que permitan a Visión Mundial Bolivia (VMB) desarrollar una cultura organizacional acorde a su misión, visión y valores.
Cada una de las unidades que conforman la DEO contribuye a esta misión de la siguiente manera:
Unidad de Personal: Desarrolla e implementa herramientas para realizar una gestión de personal acorde a nuestros valores cristianos. Impulsa diferentes iniciativas que permitan un clima organizacional armónico.
Unidad de Gestión del Conocimiento: Construye un modelo de gestión del conocimiento que permita, a todos los que componen VMB, compartir los conocimientos existentes, generar nuevos conocimientos y de esta manera lograr un impacto más profundo en la vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Unidad de Identidad Cristiana: Transversalizar nuestra identidad cristiana en todo lo que hacemos, con un diálogo entre distintas expresiones de la fe cristiana. Establecer relaciones con las iglesias cristianas trinitarias con un enfoque amplio, centrado en la niñez.
Unidad de Planificación, Monitoreo y Evaluación Institucional: Desarrolla mecanismos y herramientas que impulsen una cultura de planificación y seguimiento institucional y el mutuo aprendizaje entre VMB y los programas en el campo.
El Programa de Asuntos Humanitarios y Emergencias responde a las emergencias, desastres naturales y antrópicos atendiendo a las familias y comunidades damnificadas.
Además prepara y organiza a las familias de las comunidades donde Visión Mundial está presente, con los Programas de Desarrollo de Área para situaciones de emergencias y desastres, con el objetivo de reducir la pérdida de vidas, prevenir y mitigar los daños causados a sus bienes e infraestructura y buscando que las comunidades sean protagonistas activas en el proceso.
En nuestro Departamento de Tarija con alcance sus Provincias, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Estados Unidos apoya el desarrollo en diversos municipios del Departamento de Tarija. Los proyectos buscan reducir la pobreza mediante el crecimiento económico y el incremento de la producción; además de la protección y conservación del medio ambiente, y mejora en el acceso de poblaciones de escasos recursos a la atención médica. Los programas de USAID crean oportunidades y promueven la inclusión social, política y económica de las poblaciones más marginadas.
OPORTUNIDADES ECONÓMICAS PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES
En colaboración con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Valles, las asociaciones de productores y los gobiernos locales, USAID trabaja para mejorar la producción rural y el acceso a mercados para productores campesinos. Este programa es parte de una iniciativa que apoya, en los valles bolivianos, a cerca de 10.000 familias productoras de bayas, uvas de mesa, ají, orégano y otras especias que se venden en mercados nacionales e internacionales. Con la incorporación de nuevas tecnologías, certificación orgánica y mejor calidad y eficiencia en la producción, los agricultores tarijeños y sus familias tienen hoy una nueva oportunidad para crecer. Adicionalmente, empresas tarijeñas reciben apoyo para desarrollar su potencial, enlazando la producción con nuevos mercados, incrementando las ventas y los ingresos para los pequeños productores.
USAID también apoya el desarrollo de servicios financieros, especialmente de cooperativas de ahorro y crédito que cubren áreas rurales y peri-urbanas, facilitando las transacciones financieras de las personas y la recepción o envío de remesas a costos más competitivos.
MEJORAR LA SALUD DE LOS BOLIVIANOS
USAID busca mejorar la salud de los bolivianos a través del incremento en el acceso a servicios de salud de calidad, el fortalecimiento de los centros públicos de salud y de los servicios ofrecidos por las redes de ONGs. El programa apoya la política del Ministerio de Salud de extender los servicios a las áreas rurales, con un especial enfoque en la salud familiar y comunitaria
En Tarija, el programa brinda capacitación, asistencia técnica y provisión de equipo médico para mejorar la calidad de los servicios de salud relacionados con la salud materno-infantil, emergencias obstétricas y cuidado neonatal, así como para la prevención, tratamiento y el control de enfermedades infecciosas, incluyendo el VIH; así como para mejorar la capacidad de las autoridades regionales y municipales para administrar de forma adecuada el sistema de salud. Adicionalmente, en algunos municipios, el programa apoya a redes de voluntarios que actividades de comunicación y promoción en el área de salud, así como facilitar los esfuerzos de la comunidad para identificar y resolver problemas de salud locales.
Un proyecto de mejoramiento de viviendas, financiado en forma conjunta por el gobierno departamental, los municipios y USAID, ayudará a mejorar la protección de más de 4.600 familias contra la enfermedad del Chagas. En coordinación con los gobiernos locales, USAID tiene también en Tarija un programa destinado a incrementar el acceso de los adolescentes a servicios de reproducción sexual de calidad, a través de iniciativas con jóvenes líderes para promover hábitos responsables.
USAID también ha desarrollado un Fondo de Cofinanciamiento Municipal para apoyar a los municipios a realizar inversiones destinadas a mejorar la salud de sus contribuyentes.
USAID también apoya el desarrollo de organizaciones bolivianas como ser PROSALUD, la cual provee más de 25.000 consultas médicas por año en la ciudad de Tarija, y CIES, una organización especializada en servicios de salud reproductiva.
La implementación de las políticas mundiales y nacionales a los municipios de las provincias, en este caso en particular el de Villa Montes, requiere de una verdadera transformación de la mentalidad de los servidores públicos en salud, situación que necesariamente deberá ser paleada a través de la capacitación de sus recursos humanos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050331 TD658.31245 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7076 Documentos electrónicos
33905_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33905_ResumenAdobe Acrobat PDF
33905_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33905_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya / Castillo Galarza, Benito
Ubicación : T352.00722658/CAS Autores: Castillo Galarza, Benito, Autor Título : Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY SAFCO,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,TARIJA,BOLIVIA,PADCAYA Resumen : En aplicación a la Ley 1178 de participación Popular, los municipios del todo el país, en este caso el municipio de Padcaya se pretende en este trabajo de investigación es darles un instrumento Administrativo que es la Planificación Estrategia. Para llevar adelante este proceso, cabe mencionar que la distribución de los recursos a los Municipios ha generado un proceso franco de tercialización de la economía, es decir, la mayoría de los desocupados y sub. ocupados consideran a la Alcaldía y a la Prefectura como una generadora de fuente de trabajo, a esto se suma las burocracias municipales. En tal sentido se plantea tener una planificación acorde al POA. Para lograr dicho propósito se identificaron las causas de los problemas que muestra el desenvolvimiento de la Institución previo estudio del método de investigación que se manejaría y conceptos necesarios para plantear el problema e indicar su hipótesis. La investigación abarca aspectos de estudio como externos a la Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya. La investigación fue realizada a través de entrevistas al personal de la Alcaldía, y a los comunarios de Padcaya. Esto nos permitió saber si los trabajadores conocen lo que es la función de la planificación estratégica, la otra parte nos permitió saber de sus necesidades de las comunidades en general.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045148 T352.00722658/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2527^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia