A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1586 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LENGUAS,EDUCACION,BILINGÜE,CULTURA'


Rechazo de los padres de familia a la educación bilingüe / Martínez Cabrera, Emilio
Ubicación : T372.65/MAR Autores: Martínez Cabrera, Emilio, Autor ; Romero Morales, Patricio, Autor Título : Rechazo de los padres de familia a la educación bilingüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : LENGUAS,EDUCACION,BILINGÜE,CULTURA Y LINGUISTICA,LINGUISTICA APRENDIZAJE, Resumen : La reforma educativa, que contempla la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe para las poblaciones hablantes de lenguas originarias, y el desarrollo de currículos diversificados para las regiones, tomando en cuenta las diferencias geográficas y culturales del país, atraviesa en la actualidad una serie de dificultades en su ejecución, como el rechazo a la Educación Intercultural Bilingüe por parte de los padres de familia que tiene origen indígena y, consecuentemente una lengua originaria. La localidad de Porco, se constituye en una de esas regiones que confronta estos problemas, pese a que la gran parte de sus habitantes tienen como origen y lengua materna el quechua y a los logros alcanzados en las escuelas seccionales de su dependencia, con programas experimentales de EIB y PEM, existe un corriente alienante para poder sustituirlo por el castellano, posición que es sustentada por los factores de aculturación socio-lingüística de los padres de familia, por el contacto e imposición de la forma de vida y cultura por quienes llegaron atraídos por la inmensa riqueza mineral de esa región. Fenómeno cultural que es acentuado por la labor desarrollada en la educación, que convirtió en un medio de transmisión de hechos culturales ajenos a la cultura ancestral. Los factores que contribuyen a este proceso son: la diglosia y el prestigio social y poder que ha adquirido la lengua castellana por la falta de enculturación, que obliga a los quechuahablantes negar su identidad cultural y sobrestimarse. La lengua también es fuertemente azotada por el fenómeno de la alineación cultural, por el papel de los medios masivos de comunicación y la escuela tradicional que lejos de cumplir con el rol establecido, contribuyen al desprestigio y desuso principalmente de lenguas vernáculas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044704 T372.65/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2233^bBEDU El mapuche, el aula y la formación docente / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538m Autores: PINSEIB, Autor Título : El mapuche, el aula y la formación docente Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 207p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,CULTURA MAPUCHE,METODOS DE ENSEÑANZA,COMUNIDADES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033989 370.117/P538m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1643^bBPSI El mapuche, el aula y la formación docente / Relmuan A., María Angélica
Ubicación : 370.117/R362m Autores: Relmuan A., María Angélica, Autor Título : El mapuche, el aula y la formación docente Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 207p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,CULTURA MAPUCHE,METODOS DE ENSEÑANZA,COMUNIDADES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033994 370.117/R362m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1643-1^bBPSI 056171 370.117/R362m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 5637 Niños alegres libres expresivos : La audacia de la educación intercultural bilingüe en Bolivia / Albo C., Xavier
Ubicación : 370.117/A338n Autores: Albo C., Xavier, Autor ; Anaya, Amalia, Autor Título : Niños alegres libres expresivos : La audacia de la educación intercultural bilingüe en Bolivia Fuente : 2a ed. La Paz [BO] : UNICEF, CIPCA, octubre, 2003, 282 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : PROYECTOS EDUCATIVOS, EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE, REFORMAS DE LA EDUCACION, POLITICA EDUCATIVA, NIÑOS INDIGENAS , ESCUELAS RURALES, LENGUAS ORIGINARIAS, FORMACION DOCENTE Resumen : Sumario: Parte I: Antecedentes. 1. Primeros pasos 2.El PEIB. Parte II. Reforma educativa: 3. De proyecto a política de Estado. 4. Retos de su ejecución. Parte III. Aprendiendo de éxitos y fracasos: 5. Una educación participativa. 6. Necesidad de resultados visibles. 7. Lengua y cultura de los niños indígenas. 8. El acceso a una segunda lengua. 9. Apertura en otras dimensiones culturales. 10. Viejos y nuevos maestros. 11. La cooperación internacional, Parte IV. Sigamos soñando: 12. EIB a todo motor, 13. Más allá del campo y de la educación. 14. Medir la calidad educativa con equidad intercultural. 15. Consolidar la EIB como política de Estado....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056380 370.117/A338n Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5847^bBLM Pesquisas en lingüística andina / López, Luis Enrique
Ubicación : 370.117/L818p Autores: López, Luis Enrique, Autor Título : Pesquisas en lingüística andina Fuente : Lima [PE] : Universidad Nacional del Altiplano–Puno, Consejo nacional de Ciencia y Tecnología-GTZ, 1988, 402 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE, POLITICA EDUCATIVA, NIÑOS INDIGENAS , ESCUELAS RURALES, LENGUAS ORIGINARIAS Resumen : Sumario: 1. Balances. 2. Avances en el país. 3. Avances en otros países andinos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056379 370.117/L818p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5846^bBLM Preferencia por el castellano en la educacion: nucleo de Qurpa / Silva Perez, Maritza
Ubicación : 370.1175/S726p Autores: Silva Perez, Maritza, Autor Título : Preferencia por el castellano en la educacion: nucleo de Qurpa Fuente : La Paz [BO] : I.E.B., 2008, 145p Temas : EDUCACION BILINGUE - LENGUAS Y CULTURAS (Comunidad Qurpa Ingavi) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022949 370.1175/S726p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5479^bBLM Pueblos indios, estados y educación: 46ª Congreso internacional de americanistas / López, Luis Enrique
Ubicación : 305/L818p Autores: López, Luis Enrique, Autor ; Moya, Ruth, Autor Título : Pueblos indios, estados y educación: 46ª Congreso internacional de americanistas Fuente : 1a. ed. Lima [PE] : PEB - Puno, MEG - GTZ, 1939, 566 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LENGUAS NATIVAS, EDUCACION BILINGÜE, IDENTIDAD CULTURAL Resumen : Sumario: Políticas estatales de educación y lengua: 1. Política lingüística y educación bilingüe en los países andinos relativas a los quechua hablantes. 2. Verdades y falacias de la política lingüístico–educativa en Bolivia. 3. El proceso de etnoeducación en Colombia: una alternativa para el ejercicio de la autonomía. 4. Modelos de educación indígena en Chile. 5. Políticas educativo–culturales y autogestión: el caso Ecuador. 6. La política lingüística peruana y la educación de la población indígena. 7. Problemas de educación y modelos de desarrollo: el caso de los criollos en el Caribe.
Experiencias de educación bilingüe intercultural: 8. Caracterización de la educación primaria bilingüe intercultural para niños de habla vernácula. 9. Algunas concepciones indígenas de educación. 10. Educación participativa e identidad cultural. 11. La educación bilingüe en el Ecuador: del control del estado al de las organizaciones indígenas. 12. Educación, formación política y autogestión en la amazonia ecuatoriana. 13. La federación de centros Shuar y el problema educativo en la región amazónica ecuatoriana. 14. Hacia un modelo de educación bilingüe autogestionario. 16. Simiatug: autogestión en la escuela. 16. Escuela, ecología y comunidad campesina: lecciones y retos de un proyecto. 17. Intentos de codificación del quechua en libros escolares. 18. Éxitos y desfases en la educación bilingüe en Puno y la política lingüística peruana.
Aportes a la educación y capacitación: 19. El papel de las organizaciones indígenas en la educación. 20. La cultura como recurso político: dinámicas y tendencias en américa latina. 21. Escuela e ideología del progreso en comunidades de la sierra peruana. 22. La enseñanza de lenguas indígenas brasileñas. 23. La enseñanza de la gramática de la segunda lengua en un contexto indígena bilingüe. 24. Asimilar o infiltrar: opciones lingüísticas en la educación bilingüe, 25. Mercado interno, capacitación y autogestión de la población campesino–indígena. 26. El maestro rural en la educación bilingüe intercultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056307 305/L818p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5773^bBLM Rupturas y continuidades en la recreación de la cultura mapuche en Santiago de Chile / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538r Autores: PINSEIB, Autor Título : Rupturas y continuidades en la recreación de la cultura mapuche en Santiago de Chile Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 144p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTURA MAPUCHE,EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,MIGRACIONES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033990 370.117/P538r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1639^bBPSI Rupturas y continuidades en la recreación de la cultura mapuche en Santiago de Chile / Abarca Cariman, Geraldine
Ubicación : 370.117/A122r Autores: Abarca Cariman, Geraldine, Autor Título : Rupturas y continuidades en la recreación de la cultura mapuche en Santiago de Chile Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 144p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTURA MAPUCHE,EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,MIGRACIONES,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033962 370.117/A122r Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1639-1^bBPSI 056167 370.117/A122r Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5633^bBLM Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe / Sacari Eulate, Felicidad
Ubicación : T370.117/SAC Autores: Sacari Eulate, Felicidad, Autor Título : Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION BILINGUE - COMUNICACION,LINGÜISTICA, Resumen : La investigación tiene como fundamento, conocer las actitudes lingüísticas, para lo cual se escogió el área de desarrollo curricular del Instituto Normal Superior de Caracollo. En la investigación se tomo en cuenta conceptos actuales sobre educación Intercultural bilingüe dentro el marco de la Reforma Educativa, relevando los valores culturales desde la época Pre-Colombina hasta nuestros días, combinando los problemas que sobresalen en la planificación educativa y su implementación. La hipótesis contiene dos tipos de variables, una dependiente que formula la actitud negativa y la independiente sobre el desconocimiento del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe. El tipo de investigación es el descriptivo, esta en base a métodos empíricos, determinando en base a los objetivos , apoyados con las técnicas de cuestionario y observación, cuyos resultados luego de un proceso estadístico y representada en barras volcadas sirvió para interpretar y analizar los resultados. También se utilizo la escala de Lickert, para medir las actitudes positivas y negativas de los docentes en estudio, cuyos resultados son positivos ante la implementación de la educación Intercultural Bilingüe lo que amerita decir que la hipótesis es rechazada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044734 T370.117/SAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2112^bBEDU Análisis de la educación intercultural bilingüe / Jaimes Montaño, Nancy
Ubicación : T370.117/JAI Autores: Jaimes Montaño, Nancy, Autor ; Hoyos Panozo, Ivar, Autor Título : Análisis de la educación intercultural bilingüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION MULTICULTURAL,BILINGÜE,UYUNI,POTOSI, Resumen : El contexto de la investigación es una Unidad Educativa del área urbana, ubicada en una ciudad intermedia y capital de la provincia del sudoeste potosino; caracterizado socioculturalmente por la presencia de grupos lingüísticos propios de la zona con claro predominio de la lengua originaria quechua. El propósito de la investigación fue indagar cuales son los factores que impiden la implementación de una educación intercultural bilingüe, en la unidad educativa "Mauricia Vda. De Aróstegui". Encauzando el trabajo investigativo del tema y problema planteado, vía la metodología de la encuesta; con la cual se recogió información en un tiempo relativamente breve, enmarcados en el calendario para la ejecución de la investigación como parte del programa de licenciatura. Se obtuvo resultados en base a los aspectos de capacitación, desconocimiento de la lengua originaria y prejuicios en los docentes. De igual manera, a nivel de los padres de familia se focalizo la investigación tomando en cuenta el conocimiento de la lengua originaria y prejuicios hacia la educación intercultural bilingüe, finalizando con el grado de bilingüismo en los niños y niñas del primer ciclo. Los resultados en el caso de los docentes demostraron poca preparación especifica en educación intercultural bilingüe, denotándose un bilingüismo básico en el manejo de la lengua originaria; siendo concretamente el quechua y pocos indicios aymaras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044580 T370.117/JAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1937^bBEDU Aplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico / Aduana Aguilar, Florencio
Ubicación : T370.196/ADU Autores: Aduana Aguilar, Florencio, Autor Título : Aplicación de un método sistemático de educación intercultural bilingüe en el primer curso básico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGÜE,METODOLOGIA,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El proyecto cuasi-experimental de la implementación del método intercultural-bilingüe en la escuela Central del Núcleo escolar de Vila Vila, con el grupo de control de la Escuela similar en cuanto a la realidad socio-cultural en Kamakachi en las limitantes en el tiempo de un trimestre, con una educación adecuada para el entrono ecolingüistico, socio-cultural, economía y política de la zona, con los resultados obtenidos en la sistematización de la variable independiente y demostrando la prueba de hipótesis en su eficacia es que ; con sumo agrado se ve la pertinencia de aplicar un método intercultural-bilingüe para que el niño pueda superar ese aprendizaje impuesto y mecánico con una metodología monolingüe es segunda lengua (castellano) la que se implemento, con asistencia metodología y mayor apoyo en los recursos técnicos, materiales y libros adecuados del programa del PEM.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044774 T370.196/ADU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2032^bBEDU Aprendiendo con el corazón: el tejido andino en la educación quechua / Castillo Collado, Martín
Ubicación : 370.117/C326a Autores: Castillo Collado, Martín, Autor Título : Aprendiendo con el corazón: el tejido andino en la educación quechua Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 212 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,METODOS DE ENSEÑANZA,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056174 370.117/C326a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5640^cej. 2^bBLM 056173 370.117/C326a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5639^cej. 1^bBLM 033983 370.117/C326a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1645^bBPSI Aprendiendo a mirar: una investigación de lingüística aplicada y educación / Jung, Ingrid
Ubicación : 370.117/J891a Autores: Jung, Ingrid, Autor ; Urban, Cristianne, Autor ; Serrano, Javier, Autor Título : Aprendiendo a mirar: una investigación de lingüística aplicada y educación Fuente : Lima [PE] : GTZ, 1989, 507 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL, EDUCACION BILINGUE, METODOLOGIA Resumen : Sumario: 1. El contexto de la investigación y su desarrollo. 2. La aplicación de los test y sus resultados. 3. El análisis de las transcripciones de clases. 4. conclusiones.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056325 370.117/J891a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5792^bBLM Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538a Autores: PINSEIB, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033982 370.117/P538a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1648^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / Marzana Téllez, Teresa
Ubicación : 370.117/M366a Autores: Marzana Téllez, Teresa, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033978 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1648-1^bBPSI 056178 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5644^bBLM Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas / Zenteno Mendoza, Raquel Noemí
Ubicación : M378.17/ZEN Autores: Zenteno Mendoza, Raquel Noemí, Autor Título : Caracterización del estudio extra aula en estudiantes del primer semestre de la Carrera de Idiomas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA – LENGUAJE Y LENGUAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Pedagogía Tradicional afirma que es el docente quien tiene el completo control sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Él es quien transmite el contenido y el conocimiento como así también es quien selecciona y dirige las actividades. Consecuentemente, el estudiante es un ser pasivo, un recipiente que se llena con los conocimientos que el profesor le transmite donde el aprendizaje no forma parte de su responsabilidad. Como resultado se obtendrá un estudiante que se conforma con lo que se le da y no va más allá.
Estamos ubicados en el proceso del profesional de la Lengua Inglesa, profesional que, para poder desempeñarse exitosamente en sus diferentes esferas de actuación, necesita poseer una adecuada formación de sus competencias comunicativas, competencias en las que subyacen por demás, el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua: la expresión oral, la audición, la lectura y la escritura. Sin embargo, el asistir a clases y realizar actividades conjuntas, que sin duda pueden ayudar bastante en la adquisición de un idioma, no garantizan el aprendizaje del mismo dado que las personas son seres individuales con diferentes necesidades, estilos de aprendizaje e intereses y necesitan adquirir el idioma por diferentes vías para así mejorar su cualificación en el conocimiento del mismo. Así, ellos difieren en sus habilidades cognitivas y aptitudes para el aprendizaje del idioma. Algunas personas aprenden más rápido y más fácilmente que otros. "Ellos se diferencian en su estilo de aprendizaje, algunos son predominantemente canales auditorios mientras que otros son aprendices visuales; Los individuos también se diferencian en sus hábitos de estudio, en sus formas de estudiar y realizar sus diferentes actividades y tareas; también se difieren en sus personalidades, actitudes y creencias, en sus propósitos o fines de estudio, etc.". (Cómo Medir y Desarrollar los Hábitos Personales. Camellas) Es así como se ha comprobado por los largos años de experiencia y resultados observados en el proceso enseñanza-aprendizaje que cada aprendiz es diferente del otro y es una realidad que las clases intra aula no le brindan todas las posibilidades de adquisición de una lengua extranjera que sí le ofrece el estudio extra aula. Necesariamente el aprendizaje de la L2 requiere de una considerable inversión de tiempo y esfuerzo que solo se ve recompensado con la constancia en el trabajo-estudio diario intra y extra aula.
Actualmente la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho se encuentra en un periodo de transformación académica con la puesta en marcha de la Nueva Estructura Académica y el Rediseño Curricular donde uno de los objetivos fundamentales es crear un espíritu investigativo e indagador en el estudiante. La universidad reconoció la necesidad de contar con recursos humanos mejor preparados, más especializados y por ende más competitivos. El uso de la segunda lengua por los futuros egresados, actualmente, exige una competencia notable, de trascendencia que haga frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
La lengua extranjera, en dependencia de los objetivos generales y finales de la educación en el sub-sistema, puede aparecer como medio ó como objetivo de la enseñanza.
En instituciones, tales como institutos de idiomas, donde también se realiza un proceso dual de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, la L2 constituye un medio donde requiere de su especialización en dependencia de la composición del grupo de estudiantes objeto de la enseñanza. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a los estudiantes del nivel medio y superior, queda claro que para ellos el estudio de la lengua extranjera constituye un medio para su futura especialización. En el nivel medio, los estudiantes aún no tienen definida su futura profesión y por consiguiente los materiales de estudio en lengua extranjera deben ser de carácter general y ajustados a sus edad e intereses sociales. En este caso el estilo predominante debe ser el coloquial y las habilidades fundamentales a desarrollar han de ser de expresión oral y la lectura.
Mientras que la lengua extranjera, en nuestra Superior Casa de Estudios, se constituye en objetivo de la enseñanza. En este caso, el trabajo del docente requiere de otro matiz. Es decir, el nivel de especialización de los estudiantes se centra en el conocimiento profundo de las particularidades de la lengua en cuestión, por cuanto se desempeñan como profesores de ella: El docente de lengua extranjera tiene ante sí, en los primeros años de estudio, la tarea de desarrollar en sus estudiantes de manera paralela hábitos lingüísticos (los hábitos de utilización del sistema fonético, del léxico y la gramática) y habilidades de estudio de carácter lingüístico (habilidades de la expresión oral, de comprensión auditiva, de lectura y de estudiante puede reforzar sus conocimientos de aula y conocimientos de sus debilidades cognitivas.
El presente trabajo puede constituir un punto de partida para determinar una de las posibles causas del por qué el bajo rendimiento competitivo de un gran porcentaje de profesionales en el uso de la segunda lengua en nuestro medio, para así tomar las medidas pertinentes al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065846 M378.17/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0821^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia