A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LUCAS'



Identificación de acciones de intervención en el manejo de la Cuenca del Río San Lucas, Provincia Nor Cinti / Camacho Barca, Mariela
![]()
Ubicación : T333.73/CAM Autores: Camacho Barca, Mariela, Autor Título : Identificación de acciones de intervención en el manejo de la Cuenca del Río San Lucas, Provincia Nor Cinti Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 90 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CUENCAS HIDROGRAFICAS, MANEJO DE CUENCAS, GESTION SOCIAL DE CUENCAS, MICROCUENCAS, RECURSOS NATURALES, CUENCAS - SOCIOECONOMICO, CUENCA RIO SAN LUCAS - PROVINCIA NOR CINTI (Chuquisaca) Resumen : La presente tesis se desarrolló en la cuenca del Río San Lucas, ubicada en el Departamento de Chuquisaca, provincia Nor Cinti del Municipio de San Lucas, con una superficie de 909 Km2, cuya elevación oscila entre 1900 y 4260 msnm, con el propósito de analizar los aspectos biofísicos de la cuenca y relacionarlas con las condiciones socioeconómicas de las comunidades, a fin de generar criterios técnicos adecuados y acciones de intervención prioritarias cuando se implemente el Plan de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas.
Para este propósito, se efectuó un diagnostico biofísico de la cuenca, complementado con el análisis morfométrico de la cuenca, mientras que los aspectos socioeconómicos y ambientales se determinaron usando el Diagnostico Rural Participativo que consistió en efectuar recorridos por la cuenca y organización de talleres participativos en las comunidades de mayor población. Posteriormente, se integró esta información para identificar las acciones de intervención en función a la priorización de los problemas.
Las acciones priorizadas por los actores de la cuenca, fueron integrales, con efecto multiplicador en la economía y desarrollo de la zona, información que es útil para que las entidades de desarrollo rural, como el Municipio de San Lucas y la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, puedan tomar en cuenta estas propuestas de solución a los problemas identificados en la cuenca del Río San Lucas, como ser: incremento de la producción agrícola y pecuaria en la Cuenca; desarrollo de programas de capacitación agropecuaria a los productores; introducción de prácticas productivas de bajo insumo y alta rentabilidad; implementación de sistemas de cosecha de aguas y manejo del recurso hídrico; incorporación de nuevos sistemas de riego para optimizar el uso del agua; construcción de obras de conservación de suelos con diques de sedimentación y muros de piedra para control hidráulico de torrentes y cauces....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052153 T333.73/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8095 Documentos electrónicos
35564_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35564_ResumenAdobe Acrobat PDF
35564_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35564_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35564_AnexosAdobe Acrobat PDFInstituto de Capacitación en Agro tecnología en el Municipio de San Lucas / Espino Condori, Ariel Nico
![]()
Ubicación : PG727.4/ESP Autores: Espino Condori, Ariel Nico, Autor Título : Instituto de Capacitación en Agro tecnología en el Municipio de San Lucas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTITUTO DE CAPACITACION EN AGROTECNOLOGIA - SAN LUCAS (Chuquisaca) Resumen : El municipio de San Lucas pertenece a la provincia de Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca, en la región altiplánica de Bolivia. En las últimas décadas se ha configurado y conformado la mancomunidad de los Cintis, en el que San Lucas juega un papel importante debido a su amplitud territorial y poblacional con respecto de las demás comunidades miembros.
Lo que caracteriza a estas regiones es su forma de producción agraria, combinan métodos que le permiten al suelo su conservación biológica o explicado de mejor manera, tiene un menor impacto ambiental, sin embargo, esta forma de producción tiene otras desventajas como una menor producción lo que también significa un menor redito económico y el cambio climático puede como no, dejarlos sin nada.
Los productos que se generan en estas zonas son característicos y de alto valor nutricional como son los cereales, trigo, maíz, cebada, haba, ají, papa, frutas como la naranja, chirimoya, durazno y la vid que a partir de este ultimo se producen los distintos singanis que son bebidas a nivel de exportación en Bolivia.
Cada región es importante por su aporte agrícola a la estabilidad y seguridad alimentaria, partiendo desde la localidad hasta el comercio de sus productos en otros departamentos, pero también es importante destacar que, ante cualquier emergencia sanitaria o crisis económicas, la humanidad tiene como prioridad la alimentación.
Es en este sentido que la agricultura es el mejor seguro para nuestra subsistencia, pues se pretende aprovechar las condiciones favorables como la ubicación geográfica privilegiada y los recursos hídricos que se configuran en nuestra región, sin embargo es necesario mejorar los sistemas aplicados al modelo de producción actual mejorando el sistema de transferencia tecnológica y de conocimientos. Es en este marco que se emplaza el presente proyecto para el municipio de San Lucas, con un Instituto de Capacitación en Agrotecnología. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064447 PG727.4/ESP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12935^bBCEN Documentos electrónicos
43792_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43792_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43792_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43792_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43792_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43792_PLANOSAdobe Acrobat PDFLineamientos de re-ordenamiento urbano para San Lucas en el Departamento de Chuquisaca / Puma Maraza, José Antonio
![]()
Ubicación : PG711.4/PUM Autores: Puma Maraza, José Antonio, Autor Título : Lineamientos de re-ordenamiento urbano para San Lucas en el Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CALLES - CARRETERAS, PLANIFICACION REGIONAL - ORDENAMIENTO URBANO SAN LUCAS (Chuquisaca) Resumen : El proyecto "Lineamientos de Re-ordenamiento Urbano para San Lucas para el Departamento de Chuquisaca" busca abordar las problemáticas urbanas de San Lucas, una población que enfrenta un crecimiento desordenado y deficiencias en infraestructura, lo que ha provocado la degradación del entorno natural y la calidad de vida de sus habitantes, se propone un reordenamiento urbano con enfoque en el desarrollo sostenible, priorizando la gestión de recursos, la revitalización de espacios, y la ordenación del territorio para mejorar la movilidad, la conectividad, y el acceso a servicios básicos.
El proyecto destaca la necesidad de organizar los asentamientos humanos, mejorar la infraestructura vial, delimitar claramente zonas urbanas y zonas aledañas productivas y crear espacios verdes que mitiguen los efectos del cambio climático, Además, se subraya la importancia de enfrentar los desafíos derivados del crecimiento acelerado, como la urbanización descontrolada, la migración, y los efectos de los fenómenos naturales.
Se establecen objetivos específicos como la recopilación y análisis de datos sobre el uso del suelo, la planificación de la infraestructura vial, la rehabilitación de áreas públicas, y la creación de viviendas sostenibles que usen materiales locales.
Todo esto con el fin de promover un desarrollo urbano equilibrado que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los habitantes de San Lucas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064458 PG711.4/PUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12969^bBCEN Documentos electrónicos
43798_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43798_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43798_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43798_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43798_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43798_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia