A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MODA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Diseño arquitectónico del módulo para la creación de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la U.A.J.M.S. en la Ciudad de Tarija / Molina Vallejos, Bianca Fabiola Anaí
Ubicación : T727.3/MOL Autores: Molina Vallejos, Bianca Fabiola Anaí, Autor Título : Diseño arquitectónico del módulo para la creación de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la U.A.J.M.S. en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – EDIFICIO CARRERA DE DISEÑO Y GESTION DE LA MODA (UAJMS) Resumen : El siguiente Trabajo de Titulación: TESIS (Proyecto de Grado) (TES-501) propone el DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL MÓDULO PARA LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA, DEPENDIENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA U.A.J.M.S. EN LA CIUDAD DE TARIJA”. Es una propuesta arquitectónica para el funcionamiento de la futura carrera de DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA, proporcionando los ambientes adecuados al servicio de la educación, a través del manejo racional de funciones y una distribución espacial organizada, en el cual, personas profesionales, docentes y estudiantes realicen actividades pedagógicas curriculares y extracurriculares, donde se logre el diseño, desarrollo y producción, en el arte de la Moda.
La TESIS se encuentra estructurada en cinco unidades:
• En la primera unidad (Introducción al tema), muestra datos recabados y debidamente clasificados para el desarrollo de la investigación, delimitación del tema, planteamiento del problema, justificación, los objetivos, general y específicos como también la misión y visión.
• En la segunda unidad (Marco Teórico) explica conceptos sobre la temática, profundizando en los términos relacionados con el diseño y gestión de la moda, también presenta todo el marco legal con el que el módulo para la carrera de diseño y gestión de la moda puede sustentarse de manera jurídica. Además, explica la historia desde los inicios de la moda y su percepción en el mundo entero.
• En la tercera unidad (Marco real) realiza el análisis y diagnóstico de la temática elegida, viendo las ventajas y desventajas que tenemos en nuestro alrededor, analiza también el entorno inmediato, las estadísticas y comparamos con modelos internacionales. Se valora al proyecto desde su impacto social, funcional, tecnológico y ambiental.
• En la cuarta unidad (Procesos de diseño) presenta las premisas, programas del proyecto, el dimensionamiento de cada una de las áreas, y hace un análisis sobre el tipo de actividades que se desarrollaran dentro del módulo, con las que se debe trabajar para lograr una propuesta que contribuya al ámbito académico universitario y la sociedad, también explica de donde nace la idea para el diseño de la propuesta, teniendo en cuenta el entorno inmediato del emplazamiento, colindando con la quebrada El monte y también estudiando las diferentes técnicas utilizadas en el diseño y producción de la moda, notamos el uso de un gran número de herramientas y utensilios que tienen una función específica y pues señalan directrices de ideas – fueras para la generación de la forma. La relación de la morfología con la función es un reto constante para la arquitectura actual, propongo la geometrización del flujo de una tela para encontrar sus directrices y componer una propuesta que vincule al exterior con el interior, y así generar una arquitectura que no sea invasiva con su contexto.
• En la quinta unidad (Propuesta arquitectónica), se puede observar la propuesta arquitectónica, conjunto de gráficos, utilizados para plasmar el diseño de la edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. Para concluir con la presentación teórica, se presenta las conclusiones y recomendaciones para desarrollar de manera plena el proyecto propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062097 T727.3/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12039^bBCEN Documentos electrónicos
Plan de negocio para la fabricación y comercialización de accesorios femeninos de cuero vegetal a base de orujo de uva en la Ciudad de Tarija / Ortiz Limachi, Carla Liliana
Ubicación : PG658.1/ORT Autores: Ortiz Limachi, Carla Liliana, Autor Título : Plan de negocio para la fabricación y comercialización de accesorios femeninos de cuero vegetal a base de orujo de uva en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 182 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, EMPRESA-ORGANIZACION, MARKETING, CUERO VEGETAL-INDUSTRIALIZACION, ORUJO DE UVA, ACCESORIOS DE MODA-MUJERES Resumen : El presente plan de negocio demuestra que es factible aprovechar el residuo de la producción del vino y singani también llamado “orujo de uva” ya que en Tarija se produce anualmente 16 millones de litros de vino y 5 millones de litros de singani, lo cual genera 5.920.000 kg de orujo de uva que actualmente es desaprovechada. La propuesta del plan de negocio tiene como objetivo principal convertir este remanente enológico en cuero para para producir accesorios femeninos como carteras, mochilas y billeteras de origen 100% vegetal y poder contribuir de manera favorable al medio ambiente por ser un producto ecológico.
Se realizó un análisis del micro y macro entorno del mercado, en la ciudad de Tarija para determinar los riesgos y oportunidades que existen en dicho mercado, con esta información se determinó que es un mercado atractivo para incursionar con dicho negocio porque existen más oportunidades que riesgos.
Se realizó un estudio de mercado mediante fuentes primarias y secundarias, a un segmento del mercado de Tarija compuesto de mujeres entre los 17 a 60 años de edad, donde se demostró que existe una alta aceptación hacia los accesorios de cuero vegetal.
Se realizó un plan de plan de operaciones para determinar el proceso productivo y los materiales que se requieren para dicho proceso, donde se demostró que la capacidad de producción satisface al requerimiento del mercado objetivo con 9216 unidades.
En el plan organizacional se estructuro el organigrama y su respectivo manual de funciones para cada puesto requerido, así también se consideró todos los aspectos legales para la constitución de la empresa que es denominada VineModa.
Y por último se realizó el plan financiero para determinar la viabilidad del negocio a través de los indicadores económicos y financieros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063206 PG658.1/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12585^bBCEN Documentos electrónicos
42666_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42666_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42666_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42666_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42666_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia