A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CIUDADES'



El crecimiento de las ciudades en América Latina / Harris, Walter D
Ubicación : D301.8/H221c Autores: Harris, Walter D, Autor ; Justo, Luis, Traductor Título : El crecimiento de las ciudades en América Latina Fuente : Buenos Aires [AR] : Ediciones Marymar, 1975, 318p Notas : Título original: The growth on latin American cities
Incluye bibliografíaTemas : CIUDADES Y PUEBLOS,CRECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010158 D301.8/H221c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3911^cej. 1^bBDER 010159 D301.8/H221c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3914^cej. 2^bBDER Alternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas / Michel Vasquez, Jaime Antonio
![]()
Ubicación : PG388.31/MIC Autores: Michel Vasquez, Jaime Antonio, Autor Título : Alternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 338 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - CONGESTIONAMIENTO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE VEHICULAR - CIUDADES URBANAS Resumen : El presente trabajo tiene como objeto establecer alternativas de movilidad sostenible que permitan reducir el congestionamiento vehicular que en los últimos años es muy recurrente en nuestra ciudad.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las cooperativas y sindicatos de micros de la ciudad.
Se procedió a realizar el estudio de volúmenes del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 7 días por punto y 12 horas por día, para determinar las zonas con mayor movimiento vehicular.
Paralelamente se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron líneas de micros por una misma calle, líneas de micros por puntos de máxima demanda y líneas de micros con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso, la presencia o no de estacionamiento, factor de giros a la derecha o izquierda, paradas antes o después de la intersección, etc.
En base a los parámetros anteriormente estudiados, es que se procedió al planteamiento de las alternativas de solución, centrándose el estudio en 3: Redistribución de las líneas de micros, implementación de un sistema de transporte masivo y la restricción de vehículos a las zonas más conflictivas de la ciudad en función a la terminación de la placa y a los días establecidos para cada numeración.
De esta manera se pudo cumplir a cabalidad el propósito de brindar alternativas de movilidad, para que en conjunto puedan brindar una solución más eficiente al problema del congestionamiento vehicular que vive la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053486 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8228 054308 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0246 Documentos electrónicos
36295_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36295_ResumenAdobe Acrobat PDF
36295_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36295_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de un Bloque Académico para la creación de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores en la UAJMS de la Ciudad de Tarija / Durán Ontiveros, Silvana
![]()
Ubicación : PG727.3/DUR Autores: Durán Ontiveros, Silvana, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Bloque Académico para la creación de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores en la UAJMS de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – EDIFICIO CARRERA DE DISEÑO GRAFICO Y DISEÑO DE INTERIORES (UAJMS) Resumen : El presente trabajo se basa en identificar una problemática presente en el área de la Educación Superior, y proponer una solución en forma de propuesta arquitectónica; a través de una investigación en torno a un tema objeto de estudio.
Dicha propuesta es diseñar un Bloque Académico para la creación de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS); para lo cual se aplicó una metodología de investigación: Método Científico con enfoque cualitativo y cuantitativo, se realizó un diagnóstico de la problemática y se desarrolló una propuesta arquitectónica.
La problemática a abordar fue la falta de diversificación en la oferta académica de la Universidad Juan Misael Saracho y las consecuencias que esto genera en la población joven al no encontrar otras alternativas dentro de la Educación Pública, como ser carreras técnicas, las cuales pueden significar para muchos jóvenes una opción más práctica y flexible en cuanto a tiempo, horarios, y contenidos para introducirse y relacionarse con más efectividad en el mercado laboral.
El tema objeto de estudio fue las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, y su situación actual en las ofertas académicas y en el campo laboral; además del acceso a ellas dentro de una Institución pública. Por lo tanto, el presente trabajo buscó exponer la relevancia y el impacto que puede suponer la implementación de estas carreras, ya sea la diversificación académica, la oportunidad para muchos jóvenes de trabajar de manera independiente, el uso de tecnologías para innovar y destacar en el campo del diseño, la relación más cercana con las problemáticas reales del mercado laboral y la captación por parte de la UAJMS, de jóvenes interesados en el arte, el diseño y la publicidad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064445 PG727.3/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12933^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico del módulo para la creación de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la U.A.J.M.S. en la Ciudad de Tarija / Molina Vallejos, Bianca Fabiola Anaí
![]()
Ubicación : T727.3/MOL Autores: Molina Vallejos, Bianca Fabiola Anaí, Autor Título : Diseño arquitectónico del módulo para la creación de la Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la U.A.J.M.S. en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – EDIFICIO CARRERA DE DISEÑO Y GESTION DE LA MODA (UAJMS) Resumen : El siguiente Trabajo de Titulación: TESIS (Proyecto de Grado) (TES-501) propone el DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL MÓDULO PARA LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA, DEPENDIENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA U.A.J.M.S. EN LA CIUDAD DE TARIJA”. Es una propuesta arquitectónica para el funcionamiento de la futura carrera de DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA, proporcionando los ambientes adecuados al servicio de la educación, a través del manejo racional de funciones y una distribución espacial organizada, en el cual, personas profesionales, docentes y estudiantes realicen actividades pedagógicas curriculares y extracurriculares, donde se logre el diseño, desarrollo y producción, en el arte de la Moda.
La TESIS se encuentra estructurada en cinco unidades:
• En la primera unidad (Introducción al tema), muestra datos recabados y debidamente clasificados para el desarrollo de la investigación, delimitación del tema, planteamiento del problema, justificación, los objetivos, general y específicos como también la misión y visión.
• En la segunda unidad (Marco Teórico) explica conceptos sobre la temática, profundizando en los términos relacionados con el diseño y gestión de la moda, también presenta todo el marco legal con el que el módulo para la carrera de diseño y gestión de la moda puede sustentarse de manera jurídica. Además, explica la historia desde los inicios de la moda y su percepción en el mundo entero.
• En la tercera unidad (Marco real) realiza el análisis y diagnóstico de la temática elegida, viendo las ventajas y desventajas que tenemos en nuestro alrededor, analiza también el entorno inmediato, las estadísticas y comparamos con modelos internacionales. Se valora al proyecto desde su impacto social, funcional, tecnológico y ambiental.
• En la cuarta unidad (Procesos de diseño) presenta las premisas, programas del proyecto, el dimensionamiento de cada una de las áreas, y hace un análisis sobre el tipo de actividades que se desarrollaran dentro del módulo, con las que se debe trabajar para lograr una propuesta que contribuya al ámbito académico universitario y la sociedad, también explica de donde nace la idea para el diseño de la propuesta, teniendo en cuenta el entorno inmediato del emplazamiento, colindando con la quebrada El monte y también estudiando las diferentes técnicas utilizadas en el diseño y producción de la moda, notamos el uso de un gran número de herramientas y utensilios que tienen una función específica y pues señalan directrices de ideas – fueras para la generación de la forma. La relación de la morfología con la función es un reto constante para la arquitectura actual, propongo la geometrización del flujo de una tela para encontrar sus directrices y componer una propuesta que vincule al exterior con el interior, y así generar una arquitectura que no sea invasiva con su contexto.
• En la quinta unidad (Propuesta arquitectónica), se puede observar la propuesta arquitectónica, conjunto de gráficos, utilizados para plasmar el diseño de la edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. Para concluir con la presentación teórica, se presenta las conclusiones y recomendaciones para desarrollar de manera plena el proyecto propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062097 T727.3/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12039^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño de la Facultad Técnica Integrada Eustaquio Méndez / Valdez Rueda, Laura Andrea
![]()
Ubicación : T727.4/VAL Autores: Valdez Rueda, Laura Andrea, Autor Título : Diseño de la Facultad Técnica Integrada Eustaquio Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 466 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – FACULTAD TECNICA INTEGRADA EUSTAQUIO MENDEZ - SAN LORFENZO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION .- La Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, emprendió un proceso de cambio y transformación, que derivó en la implantación e implementación de mejoras de tipo académico en beneficio de estudiantes y población en general, situación que permite una gestión universitaria más eficiente y eficaz en el marco de las atribuciones institucionales de la UAJMS.
Debido a la demanda y falta de mano de obra calificada en diferentes campos laborales se ve la necesidad de implantar facultad técnica integrada San Lorenzo descentralizada de la U.A.J.M.S.para formar a profesionales técnicos idóneos. Según las encuestas realizadas en las diferentes Unidades Educativas del departamento se consideró adecuado implementar las carreas de:
•Agronomía : profesionales especialistas en las áreas de floricultura , fruticultura y horticultura con el objetivo de mejorar los niveles de producción y su materia prima
•Gastronomía :profesionales idóneos en estas áreas que vayan a preservar y mejorar la cocina regional y nacional
La facultad técnica integrada Eustaquio Méndez contara con ambientes equipados conforme a lo requerido para certificar a profesionales con una visión de innovación y crecimiento, de manera ecológica sostenible
De Acorde a las encuestas realizadas son las cuatro carreras de mayor demanda laboral pero sin desmerecer a las demás, Ya que también son requeridas por bachilleres pero en menor porcentaje ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053861 T727.4/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8849^bBCEN Documentos electrónicos
36965_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36965_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36965_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36965_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36965_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36965_PLANOSAdobe Acrobat PDFInstituto de Investigación Técnico Científica de la Universidad Policial, para el departamento de Tarija / Panozo Mamani, Denny Marcelo
![]()
Ubicación : PG727.5/OÑA Autores: Panozo Mamani, Denny Marcelo, Autor Título : Instituto de Investigación Técnico Científica de la Universidad Policial, para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 117p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - INSTITUTO DE INVESTIGACION TECNICO CIENTIFICA - UNIVERSIDAD POLICIAL (Tarija) Resumen : En la presente documentación de investigación de índole académico, tiene la justificación de los motivos por lo que se desarrolló el Proyecto del “Instituto de Investigación Técnico Científico de la Universidad Policial para el Departamento de Tarija, lo principal del documento es servir como base de información para proyectar y disminuir el porcentaje de impunidad que existe en nuestra sociedad, debido a las impericias que realizan los funcionarios encargado de administrar las leyes.
La delincuencia en nuestra sociedad es uno de problemas que afecta de gran manera en las familias, en su economía, en la salud, educación y otros aspectos y son focos vulnerables de las personas que se dedican a la delincuencia.
Las pericias realizadas para el esclarecimiento de hechos delictivos, son efectuados por personas empíricas, lo cual hace que el resultado de la investigación no llegue a la verdad histórica de los hechos y que el autor tenga que pagar por los hechos delictivos cometidos.
Los precarios e inexistentes en otros casos, de ambientes y tecnología para las instituciones y profesionales que se dedican a la lucha contra la delincuencia hace que los índices de víctimas sin justicia, siga en crecimiento, según se tiene información de hechos delictivos y los cuales en casi todos los hechos no fueron esclarecidos, dejando a la población sin justicia.
Viendo la necesidad de una respuesta pronta, contra la lucha contra la delincuencia y las familias residentes del departamento de Tarija será presentada una propuesta de diseño a nivel de anteproyecto que ayude a resolver los problemas la delincuencia dotando de una solución que permita el esclarecimiento eficaz de todos los delitos con pruebas científicas.
El propósito del anteproyecto es producir un conjunto arquitectónico, adecuado en términos de funcionalidad, sostenibilidad, calidad espacial, para brindarles a las víctimas de delitos una respuesta pronta a sus necesidades de Justicia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060907 PG727.5/OÑA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11281^bBCEN Documentos electrónicos
Ordenamiento y revitalización del Centro Urbano de Tomatitas / Serna Torrez, Diego Alberto de la
![]()
Ubicación : T711.4/SER Autores: Serna Torrez, Diego Alberto de la, Autor Título : Ordenamiento y revitalización del Centro Urbano de Tomatitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : URBANISMO, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, CIUDADES - JARDINES, REHABILITACION URBANA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, TOMATITAS (Tarija) Resumen : El Ordenamiento y Revitalización del Centro Urbano de Tomatitas, desde el enfoque cualitativo, permite conceptualizar, analizar y diagnosticar aspectos sociales, culturales, poblacionales, económicos, jurídico legales, físico espaciales, medioambientales, etc., en el ámbito municipal, específicamente en el Centro Urbano de Tomatitas que se ubica 5 km de la ciudad capital Tarija y corresponde al Municipio de San Lorenzo de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija; el área de intervención está conformada por un espacio territorial de aproximadamente 209,75 hectáreas; este pequeño centro urbano se caracteriza por ser un hermoso paraje con cualidades naturales y culturales importantes, delimitado por los ríos Guadalquivir y Erquis, y en su entorno presenta un paisaje con topografía variada y vasta cobertura vegetal.
Los principales componentes del proyecto son:
• Ordenamiento y mejoramiento del tejido y estructura urbana; con el relevamiento de lineamientos y asentamientos existentes en la zona para luego proponer soluciones al desorden urbano; existe en la zona morfología mixta acorde a la topografía y condicionantes físico naturales y transformados que se toman en cuenta.
• Mejoramiento de la vialidad y transporte sostenible en orden de prioridades del usuario; favoreciendo y facilitando el tránsito y movilidad peatonal inclusiva para los niños, ancianos y principalmente para personas con capacidades diferentes; potenciar el medio de trasporte sostenible con redes de ciclovías reduciendo los efectos contaminantes por el uso del trasporte motorizado; se promueve el servicio de transporte público mediante redes, conexiones y paradas de líneas de servicios al interior de la zona.
• Propuesta de circuitos turísticos de ciclovías en función de la identificación y proposición de espacios estratégicos para el desarrollo de la industria sin chimenea; para lograr este propósito se planteará el mejoramiento y revitalización de espacios públicos atractivos que permitan a los ciudadanos y visitantes desarrollar actividades recreativas y sociales, relacionadas con las costumbres, tradiciones y gastronomía.
• Recuperación y asignación de nuevas áreas para usos del suelo, con preponderancia en el enfoque residencial, cultural y gastronómico; considerar también equipamientos para la salud, educación, la cultura, lo social, la gestión, el abastecimiento, comercio y recreación pasiva y activa con énfasis en buscar el incremento de las áreas verdes para lograr sostenibilidad ambiental.
• El componente paisajístico aportará al medio ambiente y la ecología con la recuperación de la vegetación nativa existente; la ampliación de espacios verdes, como la recuperación de márgenes de ríos y quebradas que se traducen en espacios favorables para las familias y ciudadanía.
• El mobiliario urbano componente esencial del proyecto, complementará los espacios públicos en la zona, que permitirán descansar, recrearse, hacer deporte, esperar el transporte público, iluminar las calles y avenidas, depositar la basura, etc.
• La revitalización y mejoramiento de fachadas en la vía principal de Tomatitas, permitirá otorgar identidad a la zona, mejorar el aspecto del paisaje urbano, mostrar una morfología acorde al entorno y paisaje; mejorará e incrementará el valor económico de las viviendas, y propiciará un centro urbano atractivo para el turismo.
• Rescatar, preservar y revalorizar las costumbres y tradiciones de lo arquitectónico con formas sencillas, con sentido de pertenencia, las fachadas con aire colonial moderno con techumbres recubiertas de teja, revoques y colores pasteles pálidos, zócalos de piedra, uso de madera en puertas y ventanas, rejas de fierro forjado, etc.
Los aspectos arriba señalados orientan al desarrollo sostenible medioambiental de la zona; espacialmente organizada, coherentemente planificada en lo físico espacial, con el incremento de áreas verdes, con la movilidad urbana sostenible, con el mejoramiento de las fachadas, con posible energía alternativas para el alumbrado público, con la localización de contenedores para aseo urbano y otros.
Enfatizar que se propuso obtener un modelo referencial de ordenamiento y revitalización urbana, social y ambientalmente sostenible para el Municipio de San Lorenzo, brindando las posibilidades de su réplica en otros centros urbanos con características físico espaciales similares, tanto naturales, culturales y sociales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063504 T711.4/SER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11693^bBCEN Documentos electrónicos
Universidad Policial “UNIPOL” para la Ciudad de Tarija / Anachuri Mamani, Víctor Manuel
![]()
Ubicación : T727.3/ANA Autores: Anachuri Mamani, Víctor Manuel, Autor Título : Universidad Policial “UNIPOL” para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CIUDADES UNIVERSITARIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIVERSIDAD POLICIAL (Tarija) Resumen : El proyecto de la Universidad Policial “UNIPOL” para la ciudad de Tarija ubicada en el Distrito 10.
Esta infraestructura arquitectónica será un lugar óptimo para formar, capacitar y especializar profesionales en las ciencias policiales, preparando integralmente al personal policial, fortaleciendo la doctrina y disciplina además del desarrollo de la ciencias y tecnologías que respondan a las necesidades de desarrollo y seguridad nacional.
> La universidad comparte dos finalidades esenciales: la búsqueda de la verdad de los hechos policiales y la trasmisión de conocimientos al personal en el más alto nivel profesional.
Este proyecto traerá desarrollo profesional y seguridad ciudadana, se proyecta un diseño con áreas y espacios óptimos para poder lograr cada uno de los objetivos específicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063020 T727.3/ANA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12483^bBCEN Documentos electrónicos
42983_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42983_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42983_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42983_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42983_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42983_PLANOSAdobe Acrobat PDFUrbanismo y el siglo XX arquitectura / Wachten, Kunibert
Ubicación : 711/W141u Autores: Wachten, Kunibert, Autor ; Neubauer, Hendrik, Autor Título : Urbanismo y el siglo XX arquitectura Fuente : Alemania [DE] : h.f. ullmann, 2010, 432 p., ilus. , fot. Temas : URBANISMO, NUEVAS CIUDADES, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039560 711/W141u Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3450
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia