A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1098 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ODONTOLOGIA,MATERIALES'


Puentes combinados de material plástico y metálico / Venegas Subieta, Abel
Ubicación : T617.692/VEN Autores: Venegas Subieta, Abel, Autor Título : Puentes combinados de material plástico y metálico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1976, 45p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,MATERIALES DENTALES,PROTESIS,PUENTES ODONTOLOGIA Resumen : Tesina elaborada bajo la dirección del Dr. Jorge Paz Galarza, Cirujano Dentista, catedrático titular de prótesis fija de la carrera de odontología de la universidad Boliviana "Juan Misael Saracho". El presente trabajo está realizando en base a los conocimientos adquiridos en la Facultad durante mis estudios universitarios y las enseñanzas recibidas de mis catedráticos. Resumiendo la presente tesina, se puedes decir que los materiales plásticos como metálicos son indispensables en una prótesis fija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044320 T617.692/VEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1568^bBODT The dental clinics of north américa : symposium on complete dentures / Winkler, Sheldon
Ubicación : 617.6/W721d Autores: Winkler, Sheldon, Autor Título : The dental clinics of north américa : symposium on complete dentures Fuente : Philadelphia [US] : Saunders, 1977, vi,467p, Vol. 21 Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,MATERIALES DENTALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037115 617.6/W721d Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1351¡BAJA!^vvol. 21(2)^cej. 1^bBODT 037116 617.6/W721d Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1363¡BAJA!^vvol. 21(2)^cej. 2^bBODT Aplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBlanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia Mirela
![]()
Ubicación : T617.695/MIC Autores: Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor Título : Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (B.V. Bleaching Vital) Resumen : A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064347 T617.695/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0365^bBODT Documentos electrónicos
43811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43811_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCerámicas, zirconio CAD/CAM / Montagna, Fabrizio
Ubicación : 617.695/M776c Autores: Montagna, Fabrizio, Autor ; Barbesi, Maurizio, Autor Título : Cerámicas, zirconio CAD/CAM Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2013, xiv; 345 p Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - MATERIALES DENTALES Resumen : Sumario : 1. Historia de la odontología. 2. Estructura de la materia. 3. Materiales cerámicos. 4. Sinterización. 5. Propiedades mecánicas. 6. Mecanica de la fractura. 7. Tenacidad. 8. Propiedades fiíicas y bioloóicas. 9. Propiedades esteticas. 10. Sistemas de ceramica integral. 11. Zirconio. 12. Envejecimiento y degradación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051904 617.695/M776c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1653^bBODT Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia Jannet
![]()
Ubicación : T617.632/PAZ Autores: Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor Título : Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PERIODONCIA, ENFERMEDADES PERIODONTALES, DIENTES - ENFERMEDADES (CARIES), ODONTOLOGIA - MATERIALES BIOMEDICOS Resumen : El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063890 T617.632/PAZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0349^bBODT Documentos electrónicos
43583_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43583_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43583_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCompómeros / Soruco Rodríguez, Roberto
![]()
Ubicación : T617.695/SOR Autores: Soruco Rodríguez, Roberto, Autor Título : Compómeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Compómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Los compómeros son materiales restauradores - estéticos, cariostáticos de aplicación directa (Fotopolimerizable), aparecieron en1993 como una innovación; pero aún con muchas limitaciones clínicas. Recién en 1995, 1996 aparecieron resultados de estudios In-Vitro, lo que inmediatamente dio partida a una serie de estudios y comprobaciones clínicas, emprendidas por universidades como Bristol, Liverpool (Inglaterra) Umea (Suecia) Zurich (Suiza) Nijmegen (Países bajos) Maryland, California (E. Unidos).
Nuestro estudio clínico tiene una duración de 10 meses, se inicia con una revisión y fundamentación teórica bibliográfica que incluye; como complementación, información actualizada de productos y firmas promocionadoras de compómeros (Capítulo I, II, III). En lo estrictamente clínico (Capítulo IV) realizamos restauraciones con compómero (Resultados inmediatos) y establecimos un plan de seguimiento y control clínico, durante 30 semanas (Resultados mediatos).
Los resultados logrados (Cap. V) confirman, algunas definiciones, pero principalmente destacan algunas condiciones idiosincrásicas que condicionan el uso clínico del compómero en nuestro medio odontológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064332 T617.695/SOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0328^bBODT Documentos electrónicos
43823_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43823_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43823_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43823_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43823_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica / Alvarenga de Oliveira, Alberto
Ubicación : 617.695/A484c Autores: Alvarenga de Oliveira, Alberto, Autor Título : Comprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2014, 543 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA ESTETICA - RESTAURACIONES CERAMICAS Resumen : Sumario : Sección 1. Conociendo los sistemas cerámicos. Sección 2. Conducta-mecánica de los materiales cerámicos. Sección 3. Procedimientos clínicos en las restauraciones cerámicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051941 617.695/A484c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 21/07/2023 1682^bBODT Estudio de los efectos tóxicos del mercurio en pacientes pediátricos portadores de amalgama / Zelaya Nieves, Marlene Yoshet
Ubicación : T615.695/ZEL Autores: Zelaya Nieves, Marlene Yoshet, Autor Título : Estudio de los efectos tóxicos del mercurio en pacientes pediátricos portadores de amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,ODONTOLOGIA,AMALGAMA,PACIENTES,PEDIATRIA Resumen : En la parte inicial de este estudio se abarca lo que es básico y necesario saber en cuanto a las amalgamas, desde un punto de vista nuevo: una amalgama es potencialmente tóxica, pero ¿en que niveles realmente?. Luego, ya introducidos en esta polémica que quiere contribuir a formar una idea clara sobre la continuidad de su uso o proscribirla, estudiaremos al mercurio como sustancia individual y tóxico venenosa; lo que ocurre con las amalgamas que contienen este metal y las consecuencias de la intoxicación mercurial en forma de graves enfermedades sistémicas cuyo origen sorprendentemente se encuentra en u envenenamiento crónico por mercurio a partir de la infancia. Pero no solo seria el paciente niño el que esta expuesto a riesgos tóxicos en el trascurso del uso de múltiples amalgamas e su cavidad bucal, sino también el profesional y su personal auxiliar durante la preparación del amalgama, un momento crucial en el que podríamos tomar medidas preventivas de contaminación sobre nosotros mismos pequeño paciente. ¿Cómo procedemos realmente y que es lo indicado? Finalmente como casos clínicos, la constatación mediante pruebas de laboratorio sobre la cantidad de mercurio liberado a partir de las obturaciones de amalgamas de plata de las dentaduras temporarias y las respectivas conclusiones y recomendaciones a las que llegamos después de realizado este estudio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064034 T615.695/ZEL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0305/BODT 044273 T615.695/ZEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1582^bBODT Estudio de la respuesta pulpar en recubrimientos directos con una mezcla de hidróxido de calcio y una metilxantina (Trofilina) / Garzón Cardozo, María Luz
![]()
Ubicación : T617.6342/GAR Autores: Garzón Cardozo, María Luz, Autor Título : Estudio de la respuesta pulpar en recubrimientos directos con una mezcla de hidróxido de calcio y una metilxantina (Trofilina) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PULPA DENTAL - ENFERMEDADES, HIDROXIDO DE CALCIO - MATERIALES DENTALES - ODONTOLOGIA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Con frecuencia durante el ejercicio profesional, ocurren perforaciones con la consecuente exposición del tejido, pulpar, Frente a esto, una posibilidad es realizar un recubrimiento pulpar directo.
El material utilizado con mayor frecuencia para cubrir el sitio de la exposición, es el Hidróxido de Calcio, cuyo uso data de 1920.
Aun cuando el uso del Hidróxido de Calcio. tiene, según la mayoría de los autores, un éxito de alrededor de un 90%, nos es menos cierto que su mecanismo de acción no está dilucidado.
Es claro que en la curación de la herida pulpar, hay un movimiento de ion calcio a nivel intracelular, el cual tiene la capacidad de ser inductor de la diferenciación de la célula mesenquimática, presente en la pulpa dentaria, la cual queda transformada en odontoblasto capaz de secretar dentina para la formación de un puente que cierra la comunicación producida hacia el medio externo. Este movimiento de calcio se relaciona estrechamente a nivel intracelular con el aumento en la concentración de un nucleótido cíclico, Adenosín monofosfato cíclico (AMPc.).
Es por esto que en el presente estudio se utilizó Metilxantina (Teofilina), mezclada con el Hidróxido de Calcio como material de recubrimiento, debido a-que la primera está relacionada con la acumulación de AMPc intracelular, el cual a su vez promueve la liberación de ión calcio y además está relacionada con la translocación de este ión.
Es válido pensar que la mezcla de Hidróxido de Calcio con Teofilina, daría mejores resultados en cuanto a la respuesta de la pulpa, que el Hidróxido de Calcio sólo, al ser utilizado como recubrimiento pulpar directo.
Es por esto que resulta fundamental continuar investigando acerca del mecanismo de curación pulpar, para así tener mayor conocimiento y seguridad al realizar este tipo de procedimiento, y lograr así el objetivo de este tratamiento, que no es otro, que lograr mantener la mayor cantidad de tiempo posible, la vitalidad del tejido pulpar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063878 T617.6342/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0344^bBODT Documentos electrónicos
43527_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43527_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43527_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43527_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43527_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInfluencia del tiempo de resistencia a la tracción de acondicionadores de tejidos y el uso clínico de Lynal / Valdez del Castillo, Bernardo
![]()
Ubicación : T617.69/VAL Autores: Valdez del Castillo, Bernardo, Autor Título : Influencia del tiempo de resistencia a la tracción de acondicionadores de tejidos y el uso clínico de Lynal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL - MEMBRANA MUCOSA, MATERIALES BIOMEDICOS, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Entre los materiales con los que cuenta el odontólogo para fomentar y preservar la salud de los tejidos de soporte de una prótesis, se encuentran los acondicionadores de tejido, materiales que presentan propiedades muy particulares que les han permitido ser empleados en prostodoncia con diversos objetivos.
Es por ello que hemos seguido sus propiedades biomecánicas y la influencia del tiempo en la resistencia a la tracción, de dos marcas a manera de establecer cualidades y limitaciones en su aplicación clínica, para así poder cumplir con el precepto de preservar en buenas condiciones el remanente biológico de cada paciente.
En la influencia del tiempo se encontraron importantes diferencias entre las dos marcas de acondicionador de tejido.
En todos los casos clínicos realizados en nuestra Facultad de Odontología y el seguimiento de ellos, el material que utilizamos fue el acondicionador de tejidos: " LYNAL”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063884 T617.69/VAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0312^bBODT Documentos electrónicos
43552_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43552_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43552_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43552_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43552_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLas resinas compuestas en prótesis dental / Salinas Rojas, Luis Felipe
![]()
Ubicación : T617.69/SAL Autores: Salinas Rojas, Luis Felipe, Autor Título : Las resinas compuestas en prótesis dental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, PUENTES (Odontología) MATERIALES DENTALES, RESINAS COMPUESTAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La educación y la investigación son procesos continuos. Los innovadores descubrimientos biológicos y la invención de nuevos materiales y la evolución de las especialidades, favorecen la práctica de la Odontología en general, en particular de la prostodoncia.
Permitiendo así la superación constante, tanto en la práctica preventiva, conservadora y en la Odontología restauradora, donde la utilización de materiales mejorados, como las resinas compuestas son una alternativa en la elección de las diferentes posibilidades.
Las resinas compuestas con procedimiento y técnicas simples que son fáciles de incorporar en el laboratorio continuo a la clínica odontológica, como en el laboratorio especializado: ya que para el odontólogo como para el paciente resulta imperativo escoger materiales con características de calidad que se demuestran tanto en el comportamiento estético como en la duración e higiene, con resultados de satisfacción compartida entre el profesional y el paciente que recibe dicho servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063874 T617.69/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0371^bBODT Documentos electrónicos
43495_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43495_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43495_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43495_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43495_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMaquillado de dientes anteriores con carillas o facetas estéticas directas e in directas / Subieta Busignani, Rowland Cesar
![]()
Ubicación : T617.695/SUB Autores: Subieta Busignani, Rowland Cesar, Autor Título : Maquillado de dientes anteriores con carillas o facetas estéticas directas e in directas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (Cromasite) Resumen : El maquillado de dientes anteriores con facetas estéticas, sean estas directas o indirectas; nos hace entrar dentro de los capítulos más trascendentes y modernos de la odontología, cual es la odontología estética.
El maquillaje de uno o más dientes con problemas de pigmentaciones; por tetraciclinas, fluorosis, pigmentaciones hemorrágicas, etc. requiere de un detallado proceso en el que se mezclan la habilidad, práctica y el criterio clínico del operador para devolver o dar al paciente el tan deseado efecto estético que este busca.
Es por esto que el presente trabajo pone de manifiesto los procedimientos y técnicas más utilizadas, a fin de enseñar la sencillez de estas, con el consiguiente ahorro en el desgaste de la estructura dentaria, limitándonos al uso de la técnica denominada del milímetro circunferencial; con la cual obtendremos los resultados estéticos y funcionales buscarlos. Es por esto que los sistemas adhesivos, principios de color y creación de dientes naturales son puestos de manifiesto en los tres primeros capítulos.
Las indicaciones, técnicas y· materiales utilizados para la elaboración de facetas se muestran en los siguientes cuatro capítulos.
El capítulo ocho nos muestra los efectos lesivos con los diferentes tipos de luz artificial a la que el odontólogo Se ve expuesto, como así también el sistema de protección adecuado a usar.
Finalmente, los últimos capítulos tratan del mantenimiento a corto y largo plazo de las facetas, sus contraindicaciones, recomendaciones y las conclusiones finales a las que llegamos, como también al tipo de instrumental a ser utilizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064339 T617.695/SUB Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0347^bBODT Documentos electrónicos
43826_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43826_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43826_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43826_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43826_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNuevos adhesivos a esmalte dentina / Farfán Bautista, Betty
Ubicación : T617.695/FAR Autores: Farfán Bautista, Betty, Autor Título : Nuevos adhesivos a esmalte dentina Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,ODONTOLOGIA,ESMALTE,ADHESIVOS DENTINARIOS Resumen : La presente tesis que ponemos a consideración es una gran ayuda para la odontología conservadora, en la cual proponemos el uso de adhesivos dentinarios ONE COAT BOND como una alternativa para los profesionales de nuestro medio, con el fin de proporcionar mejor atención a nuestros pacientes, en esta investigación demostraremos, los beneficios, propiedades y sus características. Clínicamente el uso de adhesivos tanto para dentina y esmalte se atribuye al hecho de que los composites se contraen durante la fotopolimeración y además de tener distintos coeficientes de expansión térmica que la dentina o el esmalte y por un mal uso de este adhesivo se puede presentar una filtración marginal. Queremos destacar que en el presente trabajo, se pretende fortalecer los procedimientos de operatoria dental restauradora, logrando perfeccionar las técnicas de restauración de las cavidades de clase IV y V preparadas para tal efecto, este adhesivo es muy compatible con todos los composites en especial con el SYNERGY, que nos dio buenos resultados mediante las experiencias recogidas en los casos clínicos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064018 T617.695/FAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0099/BODT 044395 T617.695/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1650^bBODT Realización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) / Raña Alvarez, Víctor Hugo
![]()
Ubicación : T617.69/RAÑ Autores: Raña Alvarez, Víctor Hugo, Autor Título : Realización de restauraciones de cerámica (Puentes metalo cerámicos con retenedores intracoronales) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1996, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, METALURGIA DENTAL, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES BIOMEDICOS, TERAPEUTICA DENTAL (Restauración en cerámica) Resumen : Los avanzados materiales de unión permiten utilizar novedosos métodos en el campo de la prótesis conservadora, los cuales son sencillos de realizar y proporcionan resultados estético - funcionales óptimos.
Esta técnica de prótesis conservadora ha sido posible gracias a los nuevos materiales de unión: Silanos y cemento compuestos auto y fotopolimerizables.
En el presente trabajo realizamos puentes metalo cerámicos por lo cual en los primeros capítulos clasificamos a la porcelana dental, su uso, composición y propiedades físicas.
En el siguiente capítulo señalamos las restauraciones de metal y cerámica, composición de las aleaciones, unión entre esmalte y metal, luego pasamos a explicar la técnica de aplicación de porcelana sobre metal.
En los últimos capítulos hacemos mención sobre los medios de unión del puente a la estructura dentaria, el tallado de las piezas pilares sus indicaciones y contraindicaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063876 T617.69/RAÑ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0339^bBODT Documentos electrónicos
43519_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43519_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43519_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43519_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43519_ANEXOSAdobe Acrobat PDFResinas compuestas de microparticulas fotopolimerizable y técnica de grabado ácido / Gallardo Llanos, Rosario S
Ubicación : T617.695/GAL Autores: Gallardo Llanos, Rosario S, Autor Título : Resinas compuestas de microparticulas fotopolimerizable y técnica de grabado ácido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : MATERIALES DENTALES,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA Resumen : Con el avance de la ciencia y la técnica odontológica moderna, se pone en consideración un nuevo sistema de material restaurador de micro partículas fotopolimerizables, apto para el sector anterior y posterior de la cavidad bucal. Además de otras características de importancia como ser: el sellado de fosas y fisuras, reparaciones proteticas, diagnostico de caries proximales y otros. Describiremos los elementos que intervienen en este nuevo sistema de obturación dentaria, para una mejor comprensión y análisis del procedimiento. Empezando desde la eliminación del tejido cariado, el acondicionamiento de la pieza dentaria utilizando el ataque ácido. Observando el estado pulpar y la utilización de un protector pulpar el Dycal a base de hidróxido de calcio fotopolimerizable. Además de los agentes de unión, y el sellador de fosas y fisuras, como un medio de prevención. Una vez interiorizados de los materiales empleados, se analizara la técnica operatoria con el aparato emisor de luz blanca o luz halógena. Por otra parte la gran necesidad del aislamiento absoluto del campo operatorio, con la utilización de dique de goma como elemento principal o rollos de algodón. Posteriormente describiremos la obturación con el material restaurador en las diferentes calases III, IV, V y en clases I y II (Heliomolar), en erosiones, hipoplasias y el uso de reparaciones de puentes coronas cerámicas y plásticas. La utilización de helioseal como un medio profiláctico en el sellado de fosas y fisuras en dientes posteriores y en hipoplasias
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064102 T617.695/GAL Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0109/BODT 044410 T617.695/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1893^bBODT Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) / Flores Ticona, Elvis
![]()
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Ticona, Elvis, Autor Título : Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Las resinas de última generación, surgen como una necesidad de mejorar y fortalecer los procedimientos de la Operatoria Dental Restauradora.
Los materiales y técnicas corrientes utilizados en las restauraciones dentales traen consigo varios efectos colaterales, como ser: la micro filtración bacteriana, pigmentación, la caída de la restauración, así como también la evidente toxicidad de varios de estos materiales restauradores; esto se debe a la falta de adhesión entre estos materiales y la estructura dentaria.
Gracias a las continuas investigaciones en el campo de la Odontología, se logró obtener resinas mejoradas que logran adhesión a la superficie dentaria; además de reconocer, luego de muchos años, el proceso de grabado ácido dentinario como parte o paso clínico importante de un proceso restaurador, que incluye el uso de los adhesivos dentinarios.
Por todo lo considerado, el uso de las resinas adhesivas mejorará los procedimientos operatorios, contribuirá a la prevención de la separación resina-tejido dentario, coadyuvará a evitar la micro filtración y brindará por ello, protección pulpar adicional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064331 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0325^bBODT Documentos electrónicos
43810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauración de áreas erosionadas / Durán Soliz, Javier Alberto
![]()
Ubicación : T617.67/DUR Autores: Durán Soliz, Javier Alberto, Autor Título : Restauración de áreas erosionadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1996, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES (Caries), TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Carlos Kuncar; Cirujano Dentista: Catedrático de Operatoria Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho.
Las lesiones clase V por erosiones deben ser restauradas para restablecer la apariencia estética, eliminar la sensibilidad y prevenir mayor pérdida de estructura dentaria. La restauración siempre ha sido un problema, pero con el advenimiento de las técnicas adhesivas, es mucho menos traumática. El método más popularmente usado se realiza mediante la utilización de resinas compuestas como el material de restauración de primera opción, combinados con los agentes de adhesión de la dentina. Los cementos vidrios ionoméricos, también se han sugerido para prever de la unión a dentina. Esta Tesis detalla los requisitos para el éxito clínico en las restauraciones clase V de las lesiones de erosión, utilizando un vidrio ionomérico como material de primera opción, con la posibilidad de utilizar resinas compuestas como carilla final, si la circunstancia lo amerita....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064329 T617.67/DUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0320^bBODT Documentos electrónicos
43809_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43809_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43809_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43809_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43809_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRestauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores / Agreda Murillo, Julian Edgar
![]()
Ubicación : T617.672/AGR Autores: Agreda Murillo, Julian Edgar, Autor Título : Restauraciones dentarias de inlays o incrustaciones fotopolimerizable extra oral en piezas posteriores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1995, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DIENTES - ENFERMEDADES DENTALES, TERAPEUTICA DENTAL, MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Uno de los mayores problemas que tenemos en la vida cotidiana, tanto en adultos como en niños, es la fractura de dental; por lo tanto, el tratamiento de los traumatismos debe ser realizado lo más pronto posible por un profesional, y así disminuir el estado psíquico y físico del paciente. En la realización de la presente tesis, desarrollaré todos los casos de las fracturas coronarias; como también los diferentes materiales, de protectores pulpares, preparación de las cavidades en piezas posteriores y la realización de la técnica de las polimerización extraoral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064318 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0095^cej.1^bBODT 044372 T617.672/AGR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1920^bBODT Documentos electrónicos
28869_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28869_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28869_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28869_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28869_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAbrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) / Rios Vargas, Maria Antonieta
Ubicación : T617.601/RIO Autores: Rios Vargas, Maria Antonieta, Autor Título : Abrasiones de cuello y su tratamiento con smile (resina reforzada) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA,HIGIENE DENTAL Resumen : Es te trabajo trata de las abrasiones del esmalte dentario por tres causas. Traumática, química y fisiológica; su etiología y su tratamiento, el mismo que se realiza actualmente con modernos materiales restauradores, desechando los acrílicos de auto polimerización por los problemas inherentes a su adaptabilidad marginal, su contracción y absorción de humedad. Estos materiales reforzados, denominados composites, están a base de la resina de Bowen, con refuerzos inorgánicos de vidrio finamente pulverizados en forma de bastoncillos, sílice, fibrilla de cuarzo, etc. La resina de Bowen, a base de acrílicos y apóxicos, son unidos entre si, mediante un linguante, son los vinilsilanos. Se demuestran las bondades del producto llama Smile, con el que se ha trabajado, mediante tratamientos realizados en varios pacientes los mismos que están registrados en los casos clínicos. Finalmente daremos a conocer la bibliografía consultada de la presente tesina
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064106 T617.601/RIO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0232/BODT 044397 T617.601/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1623^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia