A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2233 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLANIFICACION,BOLIVIA'


Memoria del taller-trabajo: la estrategia agronómica de Pacajes: un modelo de coordinación y planificación a nivel regional / Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas
Ubicación : 338.9184/S614m Autores: Servicios Multiples de Tecnologias Apropiadas, Autor Título : Memoria del taller-trabajo: la estrategia agronómica de Pacajes: un modelo de coordinación y planificación a nivel regional Fuente : La Paz [BO] : SEMTA, 1990, iv,88p Temas : PLANIFICACION,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003990 338.9184/S614m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1670^bBCEF Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo / Del Castillo Altamirano, Raul
Ubicación : T352.002/DEL Autores: Del Castillo Altamirano, Raul, Autor ; Ibañez Viorel, Hugo Bismarck, Autor ; Kolle Caso, Marco Antonio, Autor Título : Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTROL MUNICIPAL,DESARROLLO MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Sistemáticamente, la investigación se inicia con la elaboración de un marco conceptual intencionado al objetivo propuesto, para lo que se pretende efectuar una investigación bibliográfica de todo el material académico e informes escritos sobre el municipio y los referidos al tema de la planificación participativa municipal. El objetivo de la presente investigación es determinar, en que medida la elaboración y/o formulación del plan seccional de desarrollo y el plan ajustado de desarrollo municipal de Uriondo responden a los documentos que sirvieron de base para su elaboración, además de efectuar una comparación con en el manual de planificación participativa, emitido posteriormente por el viceministerio de participación popular y fortalecimiento municipal, dependiente del ministerio de desarrollo económico. - Identificar los procedimientos seguidos en la elaboración del plan de desarrollo seccional (1996-2000) y el plan ajustado de desarrollo Uriondo (1997-2001) - Comparar con los procedimientos establecidos en guía rápida para el apoyo a la planificación de las provincias del primer año y la guía metodológica para la evaluación y ajustes de los PDMs documentos base para su elaboración. - Comparar con los procedimientos señalados en el manual de planificación participativa vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043398 T352.002/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0638^bBCEF Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) / Veniz Colque, Arely
![]()
Ubicación : TI339.5/VEN Autores: Veniz Colque, Arely, Autor Título : Análisis : Comportamiento y relación del crecimiento poblacional y el crecimiento económico en Bolivia (Periodo intercensal 1992 - 2001-2012) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - BOLIVIA, CRECIMIENTO DE LA POBLACION, PLANIFICACION ECONOMICA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En las últimas décadas, Bolivia ha experimentado cambios significativos en su estructura demográfica y en la dinámica de su economía. Por lo tanto, es crucial ver el comportamiento que tienen ambas variables.
El crecimiento poblacional se refiere al cambio en el tamaño de una población en un periodo dado, puede crecer en forma positiva o en forma negativa, la población ejerce una influencia directa en diversos aspectos de la economía boliviana. A medida que la población aumenta en tamaño y diversidad; se generan demandas crecientes en sectores clave como la salud, la educación, la infraestructura y el empleo; y a la vez también crece la mano de obra, por lo que se intenta estar en un equilibrio.
Por otro lado, el crecimiento económico es una variable macroeconómica que se refiere a que una economía está produciendo más bienes y servicios con el tiempo este proceso normalmente se mide mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de una economía de un país en nuestro caso de Bolivia, la economía boliviana está impulsado en gran medida por sus recursos naturales como ser: la minería y la agricultura; y más recientemente por la industria manufacturera y los servicios.
La interacción dinámica entre estos factores poblacionales y económicos forma el núcleo de esta investigación, que busca explorar tanto las sinergias como los posibles conflictos entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico en el país. Esta investigación llamada ¨Análisis: Comportamiento y Relación del Crecimiento Poblacional y Crecimiento Económico¨ busca identificar posibles correlaciones, impactos y tendencias que puedan arrojar luz sobre la influencia mutua entre el crecimiento poblacional y el desempeño económico, proporcionando percepciones, valiosas para la formulación de políticas públicas y estrategias de desarrollo sostenibles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064230 TI339.5/VEN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12862^bBCEN Documentos electrónicos
43546_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43546_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43546_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43546_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43546_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl desarrollo y la planificacion regional en Bolivia ¿Son favorables? / Avila Navajas, Diego
Ubicación : T330.124/AVI Autores: Avila Navajas, Diego, Autor Título : El desarrollo y la planificacion regional en Bolivia ¿Son favorables? Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1988, 123p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA PLANIFICADA,PLANIFICACION REGIONAL,DESARROLLO,BOLIVIA Resumen : Dentro del contexto de la profunda crisis económica y social que abate al país, parecería que el tema de desarrollo y la planificación regional estaría relegado a un plano inferior de la discusión, ya que en la actualidad se priorizar, por la lógica de la crisis, las políticas y estrategias orientadas a lograr a la brevedad posible el ajuste de la economía como base para enfrentar los desequilibrios externos e internos, descuidándose las medidas tendientes a favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social en el mediano y largo plazo. Objetivos: Proponer una nueva forma de tratar la problemática del desarrollo regional - Analizar el funcionamiento del sistema capitalista en el país y las posibilidades que se abren a una estrategia de desarrollo regional a escala nacional. - Analizar la situación de Tarija como región en este nuevo marco conceptual.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043453 T330.124/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0516^bBCEF El desconocimiento de un estilo adecuado de liderazgo, en la administración educativa / Gonzáles Villca, Timoteo
Ubicación : T371.2/GON Autores: Gonzáles Villca, Timoteo, Autor ; Mamani García, Mario, Autor Título : El desconocimiento de un estilo adecuado de liderazgo, en la administración educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,LIDERAZGO,PLANIFICACION,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El propósito del presente trabajo, es identificar el estilo de liderazgo que se practica en la administración educativa, por los lideres que están en función administrativa, en la unidades educativas del distrito escolar de Tomave. La preocupación surge por las dificultades con que tropiezan los administrativos en las unidades educativas por falta de: Un modelo de liderazgo, virtud, ética, visión ,pasión, aptitud, integridad, confianza, motivación y relaciones humanas; para cumplir las funciones en el proceso mismo de la planificación, organización, ejecución, dirección , control y evaluación administrativa. Existe la necesidad de describir las diferentes características de liderazgo, identificar los factores que dificulten ejercer el liderazgo, observar los problemas que limiten el cumplimiento de funciones administrativas y analizar los diferentes problemas que aquejan a los docentes administrativos del distrito. Para este cometido, se utilizo la investigación descriptiva en el área de administración educativa, empleando los métodos histórico-lógico , de análisis -síntesis y el inductivo -deductivo. Entre las técnicas se aplico la encuesta y el instrumento se aplico el cuestionario de encuesta, la población que cuenta es de 523 habitantes; se selecciono la muestra entre profesores , lideres comunales, autoridades -asesores, padres de familia y estudiantes del nivel secundario del cuarto grado, de 143 personas equivalentes del 25 al 30 por ciento de la población por estratos de cada unidad educativa. En cuanto al proceso mismo de investigación, se desarrollo el trabajo de campo utilizando los materiales elaborados para la encuesta durante 120 días cubriendo todas las unidades centrales del distrito.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044645 T371.2/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1948^bBEDU Ensayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco / Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian
Ubicación : T711.3/ORT Autores: Ortiz Caso, Marcelo Edgar Fabian, Autor Título : Ensayo de una planificacion concertada para el desarrollo de una region plan: provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1988, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PLANIFICACION,DESARROLLO REGIONAL,URBANISMO,GRAN CHACO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El estudio, análisis, aplicación, y resultados de una planificación concertada se encuentran en sus albores, siendo el presente trabajo un pequeño aporte de cómo emplearla mejor, ya que como se ha visto las planificaciones centralistas o aquellas dejadas simplemente a las fuerzas de mercado o bien, los modelos de planificación de abajo hacia arriba o viceversa, no dan resultados esperados, y peor aun no satisfacen las expectativas ni necesidades de las regiones y ni que decir de las sub regiones, ultimo nivel de sistema espacial. El objetivo principal de la presente tesina es de, determinar si es posible y con resultados si no óptimos, por lo menos aceptables de llevar adelante un proceso de planificación Concertada para el desarrollo de una región Plan-Provincia Gran Chaco- tomada esta por las circunstancias actuales en las que se encuentra, contando con diversos factores potenciales, como los recursos naturales, y habiendo sido tratada, en el pasado cercano, como una región Polarizada, por lo cual cuenta con gran capacidad agroindustrial instalada la misma que en la actualidad se encuentra ociosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043423 T711.3/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0723^bBCEF Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estensoro / Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto
Ubicación : T711.55/VAS Autores: Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto, Autor Título : Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estensoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 246p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONSTRUCCION DE ROTONDAS,ESTRUCTURA,PLANIFICACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La gran necesidad de caminos, nos hace olvidar del aspecto funcional mismo y ante el crecimiento de tráfico vehicular que experimenta la ciudad de Tarija en los últimos años, me lleva a realizar el estudio y evaluación de las rotondas que pertenecen a la avenida Víctor Paz Estensoro para que las mismas puedan funcionar de acuerdo a los fines que fueron creadas con el fin de aportar mediante este proyecto al desarrollo de nuestra ciudad y a la Ingeniería de Tráfico. El desarrollo del proyecto se inicia dando a conocer las características de los elementos fundamentales de trafico, realizando un estudio de operación en el cual conoceremos los volúmenes, velocidades y un pequeño pero significativo estudio de accidentes. También conoceremos nuevos métodos de análisis de capacidad, los cuales nos servirán primeramente para difundirlos y luego para comparar con los resultados que obtendremos del método tradicional utilizado en nuestro medio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043514 T711.55/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1285^vvol. 1^bBTEC Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estenssoro / Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto
Ubicación : T711.55/VAS Autores: Vasquez Gutierrez, Oscar Alberto, Autor Título : Estudio y evaluacion de rotondas pertenecientes a la Avenida Victor Paz Estenssoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, pag. var, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CONSTRUCCION DE ROTONDAS,ESTRUCTURA,PLANIFICACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La gran necesidad de caminos , nos hace olvidar del aspecto funcional mismo y ante el crecimiento de tráfico vehicular que experimenta la ciudad de Tarija en los últimos años, me lleva a realizar el estudio y evaluación de las rotondas que pertenecen a la avenida Víctor Paz Estensoro para que las mismas puedan funcionar de acuerdo a los fines que fueron creadas con el fin de aportar mediante este proyecto al desarrollo de nuestra ciudad y a la Ingeniería de Tráfico. El desarrollo del proyecto se inicia dando a conocer las características de los elementos fundamentales de trafico, realizando un estudio de operación en el cual conoceremos los volúmenes, velocidades y un pequeño pero significativo estudio de accidentes. También conoceremos nuevos métodos de análisis de capacidad, los cuales nos servirán primeramente para difundirlos y luego para comparar con los resultados que obtendremos del método tradicional utilizado en nuestro medio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043567 T711.55/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1283^vvol. 2^bBTEC Gestión estratégica y el proceso decisorio público / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 350/I591g Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Toranzo Roca, Carlos F, Editor comercial Título : Gestión estratégica y el proceso decisorio público Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, dic., 1995, 146 p. Temas : PROCESO DECISORIO PUBLICO, PLANIFICACION, ADMINISTRACION PUBLICA, ORGANIZACION Y GESTION, PLANIFICACION ESTRATEGICA, TOMA DE DECISIONES, BOLIVIA, ARGENTINA Resumen : Contenido : 1. Repensando la planificación. 2. Del ajuste la post-estabilidad 1989-1995: Los diez desafíos para el proceso decisorio público en la Argentina. 3. El proceso decisorio público. 4. Las demandas por un nuevo tipo de Estado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057833 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9634^bBC 059688 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9717^cej.2^bBC La inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) / Pérez Silva, María Isabel
![]()
Ubicación : TI332.684/PER Autores: Pérez Silva, María Isabel, Autor Título : La inversión pública en el crecimiento productivo agropecuario de Bolivia (Periodo 1998 – 2022) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES PUBLICAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, ANALISIS DE DESARROLLO, DESARROLLO AGROPECUARIO, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : La Inversión Pública en el Crecimiento Productivo Agropecuario de Bolivia (periodo 1998 – 2022); este estudio busca analizar la Inversión Pública en el Sector Agropecuario la cual se presenta como una herramienta fundamental para impulsar el Crecimiento Productivo de este sector.
A través de un diagrama de dispersión se busca ver la relación entre la variable Inversión Pública Ejecutada en el Sector Agropecuario y el PIB Agropecuario con el objetivo de demostrar la hipótesis de que la Inversión Pública en el Sector Agropecuario contribuye significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario en Bolivia.
El contenido de la investigación consta de cinco capítulos, desarrollados de la siguiente manera:
Capítulo I: Se presenta la introducción, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis de la investigación.
Capítulo II: Se expone la revisión bibliográfica relevante, incluyendo teorías relacionadas con la Inversión Pública en el Sector Agropecuario, definiciones, y conceptos clave vinculados al Sector Agropecuario.
Capítulo III: Se detalla la metodología de la investigación, que describe el diseño, enfoque, tipo de estudio, métodos de investigación, técnicas de recopilación de datos, alcance temporal y espacial del análisis y fuentes de información.
Capítulo IV: Se centra en la descripción, análisis y explicación de las variables involucradas en el estudio, como el PIB Agropecuario, monto de la Inversión Pública, el grado de ejecución presupuestaria.
Capítulo V: Se finaliza con la presentación de las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065151 TI332.684/PER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13142^bBCEN Documentos electrónicos
44285_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44285_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44285_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44285_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44285_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estrategico participativo del distrito 11 del municipio de la ciudad de Tarija / Sanchez Figueroa, Miguel Angel
Ubicación : T352.0072/SAN Autores: Sanchez Figueroa, Miguel Angel, Autor ; Ibarra Guerrero, Yurguen Jesus, Autor ; Condori Avila, Jaime, Autor Título : Plan estrategico participativo del distrito 11 del municipio de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MUNICIPIOS,PLANIFICACION,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente estudio fue elaborado ante la necesidad de profundizar el análisis del plan de desarrollo municipal a un espacio territorial distrital, para identificar la vocación del mismo, de manera tal de trazar acciones concretas que emerjan de planes concertados, y tienen como objetivo general precisamente la elaboración del mencionado plan para el periodo 2000-2004 enmarcado en el plan municipal. Para el logro de los objetivos se pretende actualizar y profundizar el diagnóstico del distritito, para luego de manera participativa y concertada con los vecinos a través de un taller distrital, validar el mismo, además de establecer el futuro deseado expresado en la visión y formular direcciones estratégicas y un plan de acción orientados a alcanzar la visión definida. En lo que respecta a la metodología se empleó el método científico, que comprende a los métodos inductivo y deductivo. El primero, puesto que se hizo un análisis de cada uno de los barrios de distrito para llegar a conclusiones generales, y el segundo ya que se estudiaron aspectos generales de la ciencia económica expuesta en el marco teórico para inducir a propuestas particulares. También se hizo uso del método estadístico, específicamente en la etapa del diagnostico, aplicando la técnica del muestreo aleatorio estratificado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043311 T352.0072/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0624^bBCEF La planificacion en el municipio de San Lorenzo, periodo 1995-1999 / Rivera Mollo, Holbein Olmedo
Ubicación : T352.0072/RIV Autores: Rivera Mollo, Holbein Olmedo, Autor Título : La planificacion en el municipio de San Lorenzo, periodo 1995-1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,PLANIFICACION,ESTRUCTURA,LOCALIDADES,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Durante los 5 años, el municipio ha experimentado la atención a sus principales necesidades y limitación de desarrollo, a través de la gestión de importantes recursos externos (5,3 millones de dólares), utilizando los recursos locales como contraparte una relación promedio de 1: 2,1 dólares, aunque en 1999 este factor alcanzó a 3,4 dólares por cada 1 dólar de contraparte. El objetivo general del presente trabajo es: Promover la consolidación del proceso de planificación participativa en el municipio de San Lorenzo, a través del establecimiento de un sistema integral de planificación, acorde a la legislación vigente, la realidad municipal y la enseñanza de los últimos cinco años, que permita encarar el desarrollo sostenible del municipio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043219 T352.0072/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0613^bBCEF Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya / Castillo Galarza, Benito
Ubicación : T352.00722658/CAS Autores: Castillo Galarza, Benito, Autor Título : Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY SAFCO,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,TARIJA,BOLIVIA,PADCAYA Resumen : En aplicación a la Ley 1178 de participación Popular, los municipios del todo el país, en este caso el municipio de Padcaya se pretende en este trabajo de investigación es darles un instrumento Administrativo que es la Planificación Estrategia. Para llevar adelante este proceso, cabe mencionar que la distribución de los recursos a los Municipios ha generado un proceso franco de tercialización de la economía, es decir, la mayoría de los desocupados y sub. ocupados consideran a la Alcaldía y a la Prefectura como una generadora de fuente de trabajo, a esto se suma las burocracias municipales. En tal sentido se plantea tener una planificación acorde al POA. Para lograr dicho propósito se identificaron las causas de los problemas que muestra el desenvolvimiento de la Institución previo estudio del método de investigación que se manejaría y conceptos necesarios para plantear el problema e indicar su hipótesis. La investigación abarca aspectos de estudio como externos a la Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya. La investigación fue realizada a través de entrevistas al personal de la Alcaldía, y a los comunarios de Padcaya. Esto nos permitió saber si los trabajadores conocen lo que es la función de la planificación estratégica, la otra parte nos permitió saber de sus necesidades de las comunidades en general.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045148 T352.00722658/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2527^bBCEF Serie : Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres. Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de resilencia frente a desastres en cinco barrios de la ciudad / Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN
Ubicación : 363.34/P946a Autores: Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN, Autor Título : Aproximación a la gestión del riesgo en La Paz a través de resilencia frente a desastres en cinco barrios de la ciudad Fuente : Lima [PE] : Comunidad Andina, Secretaría General, sep. 2009, 28 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GOBIERNOS LOCALES, DESASTRES NATURALES, PROYECTOS DE DESARROLLO - ESTUDIOS DE CASOS, ASOCIACIONES - AUTOSUFICIENCIA, PLANIFICACION URBANA, GESTION DE RIESGOS, MURILLO-PROVINCIA, LA PAZ-DEPARTAMENTO (Bolivia) Resumen : Sumario: 1. Contexto de experiencia; 1.1. Abordaje de la gestión del riesgo por parte del GMLP; 1.2. Antecedentes de la Fundación de La Paz; 2. Riesgos en el marco de la problemática local; 3. Desarrollo de la experiencia: 3.1. Resultados e impactos; 3.2. Procesos clave de gestión del riesgo y fases de incidencia; 4. Aprendizajes significativos: 4.1. Involucramiento y potenciamiento de actores y recursos locales; 4.2. Relación entre riesgo de desastres y desarrollo local; 4.3. Gestión local del riesgo como proceso; 4.4. Articulación con niveles de gestión regional y nacional; 5. Apuntes finales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062832 363.34/P946a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 11049^bBCEN 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 001.4284/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 64 p. Temas : INVESTIGACIONES, BOLIVIA, FUNDACION PIEB Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042190 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9236^bBC 040468 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9179^bBC 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 / Banco Central de Bolivia
Ubicación : 332.1106/B192q Autores: Banco Central de Bolivia, Autor Título : 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, 1978, 100p Notas : Incluye Bibliografía Temas : BANCOS CENTRALES,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002049 332.1106/B192q Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2938^bBCEF La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) / Ichazo Urquidi, Armando
Ubicación : 984.051/I261a Autores: Ichazo Urquidi, Armando, Autor Título : Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1981, 300p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOLIVIA,HISTORIA,GUERRA DEL CHACO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007996 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6019^cej. 1^bBC 007997 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6018^cej. 2^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia