A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1513 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY'


Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya / Castillo Galarza, Benito
Ubicación : T352.00722658/CAS Autores: Castillo Galarza, Benito, Autor Título : Planificación estratégica organizacional para el desarrollo y fortalecimiento del municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION PUBLICA,PLANIFICACION,ORGANIZACION,LEY SAFCO,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,TARIJA,BOLIVIA,PADCAYA Resumen : En aplicación a la Ley 1178 de participación Popular, los municipios del todo el país, en este caso el municipio de Padcaya se pretende en este trabajo de investigación es darles un instrumento Administrativo que es la Planificación Estrategia. Para llevar adelante este proceso, cabe mencionar que la distribución de los recursos a los Municipios ha generado un proceso franco de tercialización de la economía, es decir, la mayoría de los desocupados y sub. ocupados consideran a la Alcaldía y a la Prefectura como una generadora de fuente de trabajo, a esto se suma las burocracias municipales. En tal sentido se plantea tener una planificación acorde al POA. Para lograr dicho propósito se identificaron las causas de los problemas que muestra el desenvolvimiento de la Institución previo estudio del método de investigación que se manejaría y conceptos necesarios para plantear el problema e indicar su hipótesis. La investigación abarca aspectos de estudio como externos a la Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya. La investigación fue realizada a través de entrevistas al personal de la Alcaldía, y a los comunarios de Padcaya. Esto nos permitió saber si los trabajadores conocen lo que es la función de la planificación estratégica, la otra parte nos permitió saber de sus necesidades de las comunidades en general.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045148 T352.00722658/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2527^bBCEF Gestión estratégica y el proceso decisorio público / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS
Ubicación : 350/I591g Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales - ILDIS, Autor ; Toranzo Roca, Carlos F, Editor comercial Título : Gestión estratégica y el proceso decisorio público Fuente : La Paz [BO] : ILDIS, dic., 1995, 146 p. Temas : PROCESO DECISORIO PUBLICO, PLANIFICACION, ADMINISTRACION PUBLICA, ORGANIZACION Y GESTION, PLANIFICACION ESTRATEGICA, TOMA DE DECISIONES, BOLIVIA, ARGENTINA Resumen : Contenido : 1. Repensando la planificación. 2. Del ajuste la post-estabilidad 1989-1995: Los diez desafíos para el proceso decisorio público en la Argentina. 3. El proceso decisorio público. 4. Las demandas por un nuevo tipo de Estado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057833 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9634^bBC 059688 350/I591g Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9717^cej.2^bBC Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Análisis a la estructura organizativa de correos de Tarija / Vidaurre Angles, Gladys
Ubicación : T350/VID Autores: Vidaurre Angles, Gladys, Autor Título : Análisis a la estructura organizativa de correos de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1988, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,CORREOS DE BOLIVIA,REGLAMENTACION,PERSONAL,ORGANIZACION DE SERVICIOS Resumen : (Sin Resumen). El desarrollo del presente trabajo se realiza considerando los siguientes objetivos: - Buscar una aplicación práctica de la teoría administrativa para la identificación y solución de los problemas organizativos del servicio postal. - Desarrollar un diagnostico organizativo de la oficina en estudio que permita fundamentar la realización de presente trabajo. - Proponer una estructura organizativa que minimice sus deficiencias actuales y maximice eficientemente sus esfuerzos en el desarrollo de sus actividades. - Establecer una reformulación de los objetivos de la institución para que los mismos sean conocidos e interpretados correctamente en todos los niveles jerárquicos. - Determinar un ordenamiento racional de cada una de las actividades que deben cumplirse para el desarrollo de un buen servicio postal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045231 T350/VID Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2663^bBCEF Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Apertura de una nueva agencia IDEPRO en la zona alta del sur del departamento de Chuquisaca / Castillo Romero, Maribel
![]()
Ubicación : TP658//CAS Autores: Castillo Romero, Maribel, Autor ; Figueroa Ramos, Liliana Andrea, Autor Título : Apertura de una nueva agencia IDEPRO en la zona alta del sur del departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 268 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INSTITUCIONES FINANCIERAS - ORGANIZACION, INSTITUCIONES FINANCIERAS - PLANIFICACION, PROYECTO DE EMPRESA - ANALISIS Resumen : La Institución Financiera de Desarrollo IDEPRO, busca contribuir al mejoramiento de la productividad, ingresos y empleo a Medianas-Micro Y Pequeñas empresas, además de pequeños productores de regiones rurales y urbanas.
Ante el propósito de ampliar su cobertura geográfica en el Departamento de Chuquisaca y debido a las políticas de expansión, se pretende aperturar una nueva agencia en la zona alta del sur del departamento de Chuquisaca ( Culpina, Incahuasi, Villa Charcas), considerada como una zona eminentemente agrícola y generadora de mayores ingresos con un monto estimado de 12.766.180 $us anuales, la producción en el lugar se mantiene tradicional y poco tecnificada, por lo que surge la necesidad de créditos acorde al tiempo de siembra/cosecha y aprovisionamiento de tecnología.
Situación que muestra mayores posibilidades para la institución de ofertar nuevas carteras de servicios crediticios al sector, como Pro-cadenas (financiamiento y asistencia técnica a cadenas productivas), Pro-micro (servicio financiero estándar para actividades de comercio y servicio), a partir de ello la institución ofertará una gama de servicios que se diferenciará de la competencia, a través de alianzas estratégicas y personal capacitado en asesoría financiera y productiva, para lograr mayor orientación y seguridad a los productores de la zona en el proceso de producción.
•Créditos que se ajusten al ciclo productivo; a través de n plan de pagos conforme a sus posibilidades y entradas de ingresos, pudiendo ser semestrales, anuales, etc.
•Créditos para capital de operaciones; a productores que requieran adquirir semilla, insecticida, abono orgánico, tractor agrícola u otros elementos que coadyuven en la protección de terrenos, asimismo, para pequeños productores que tengan necesidad de iniciar sus actividades agrícolas.
•Líneas de Crédito; para personas que quieran obtener un crédito con fines comerciales, ampliación de terrenos, o simplemente que quieran aprovechar una oportunidad existente.
•Asesoramiento técnico, para la adquisición y uso de nueva tecnología.
Esto hace que la idea de negocio sea atractiva, por lo que se define como posible mercado objetivo a las familias productoras agrícolas de los municipios de Culpina, Incahuasi y Villa Charcas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055983 TP658//CAS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7328^bBC Documentos electrónicos
37733_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37733_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37733_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37733_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37733_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud / Barrientos Martínez, Leny Marushka
Ubicación : T363.96658/BAR Autores: Barrientos Martínez, Leny Marushka, Autor Título : Aplicación de la mercadotecnia social a la planificación familiar caso: prosalud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 190p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,PROSALUD,PLANEACION,ORGANIZACION Y CONTROL Resumen : Partiendo del reconocimiento de la situación de pobreza en que muchos hogares se desenvuelven, tanto a nivel nacional como regional, empeorada la misma por el elevado numero de hijos en los mismos, como resultado de la falta de una aplicación consciente de la planificación familiar a pesar de las actividades que han venido llevando a cabo instituciones encargadas de este tema, con la presente investigación se llego a la definición de un Modelo de Mercadotecnia Social para PROSALUD, que permita la obtención de mejores resultados en cuanto a sus acciones respecto al servicio de planificación familiar buscando resolver este problema social. El mismo incluye una Campaña de Cambio Social propuesta, con su respectivo Plan de Mercadotecnia. Para alcanzar los objetivos propuestos al inicio, se procedio a recoger la información necesaria aplicando una encuesta por muestreo a 93 madres de familia de tres bgarrios de la ciudda de Tarija: los Chapacos , 1º de Mayo y Salamanca. Los dos primeros, periurbanos pobres y el tercero periurbano pero pobre, esta diferencia con fines de comparación. Se determino que un gran porcentaje de las familias de los barrios periyurbanos pobres, tienen un conocimiento bajo de la planificación familiar, algunas no saben, lo que demuestra la necesidad de actuar rápidamente en esta situación, de preocuparse por la elaboración de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, que llega a la población objetivo. Finalmente se puede indicar que los propósitos de la investigación han sido satisfactoriamente alcanzados, habiéndose comprobado que la inexistencia de una estrategia con un enfoque de mercadotecnia social, es uno de los factores que influyen en la ausencia de la planificación familiar en las familias de los barrios periurbanos pobres.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045089 T363.96658/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2493^bBCEF Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 / Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia
Ubicación : M306.461/MIC Autores: Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia, Autor Título : Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : SALUD PUBLICA - PARTICIPACION SOCIAL, POLITICA DE POBLACION, PLANIFICACION DE LA SALUD Resumen : Las políticas sociales que se dirigen a asegurar la participación ciudadana, constituyen un factor fundamental para el éxito de las acciones y estrategias que las operativizan, por ello se hace necesario el conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados.
En este marco, la presente investigación, desarrollada en el periodo comprendido entre julio y octubre del año 2007, tiene el propósito de determinar las características y el enfoque que se ha dado a la participación comunitaria en el barrio. Las Pascuas, ubicado en la periferia de la ciudad de Tarija, tomando como base la normativa que la regula y el desarrollo de mecanismos generados por el sector salud y los mismos Líderes Comunitarios.
Así, el universo de estudio estuvo constituido por Líderes Comunitarios formales del barrio, elegidos democráticamente y en ejercicio de sus funciones, profesionales del Centro de Salud de Villa Avaroa con más de dos años de antigüedad en el cargo y pobladores de la zona, que hubieran asistido a las reuniones convocadas por la Junta Vecinal durante el primer semestre y con más de 5 años de residencia en la zona de estudio; obteniéndose así una muestra de 37 participantes.
Para la recolección y procesamiento de la información se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas estructuradas y Grupos Focales.
Los resultados obtenidos en la investigación, han permitido evidenciar, una vez más, que la atención de la salud en la zona, se mantiene bajo la responsabilidad del personal del área quienes implementan acciones y estrategias diseñadas desde el nivel central, mientras la población sigue siendo un usuario pasivo de los servicios y sus líderes asocian la participación exclusivamente al ejercicio de un control y vigilancia, situación que repercute en la escasa pertinencia y sostenibilidad de los programas desarrollados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063796 M306.461/MIC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1223^bBCEN Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica (CIEPLANE) / Arandia Rodríguez, Julio Cesar
![]()
Ubicación : TP658/ARA Autores: Arandia Rodríguez, Julio Cesar, Autor ; Guevara López, Claudio Daniel, Autor Título : Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica (CIEPLANE) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 83p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, ORGANIZACION, EMPRESAS - TOMA DE DESICIONES, CIEPLANE Resumen : El presente trabajo bajo la modalidad de Experiencia Profesional tiene como finalidad dar a conocer, detallar las diversas actividades desarrolladas y además mencionar los aportes y propuestas correspondientes, durante el periodo de pasantía en el Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica de la U.A.J.M.S.
Una primera parte se inicia con la introducción donde se muestran los antecedentes de la empresa, objetivo de la realización de la pasantía, expectativas, motivaciones para la realización de la misma.
La segunda parte se continúa con la memoria de experiencia profesional donde se describen las actividades desarrolladas en el periodo de pasantía.
En tercera parte las propuestas y/o los aportes propuestos para mejora de la organización, funcionamiento y procedimientos en el CIEPLANE.
En la cuarta parte se presenta un análisis de toda la experiencia obtenida en el periodo de pasantía.
En la quinta parte se presentan las conclusiones concernientes a las actividades desarrolladas y las recomendaciones para contribuir al instituto.
Y finalmente se presentan los anexos que respaldan al presente trabajo y las fuentes de información utilizadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060657 TP658/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10625^bBCEN Documentos electrónicos
40995_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40995_ResumenAdobe Acrobat PDF
40995_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40995_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40995_AnexosAdobe Acrobat PDFCreación de una empresa dedicada al servicio de Catering en la Ciudad de Tarija / Baldiviezo Lozano, Tatiana Lisbet
![]()
Ubicación : T658/BAL Autores: Baldiviezo Lozano, Tatiana Lisbet, Autor Título : Creación de una empresa dedicada al servicio de Catering en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALIMENTOS – ABASTECIMIENTO – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, EMPRESAS – PROMOCION DE VENTAS, SERVICIO DE CATERING Resumen : El presente trabajo titulado Plan de Negocios para la creación de una empresa dedicada al Servicio de Catering en la Ciudad de Tarija, tiene la finalidad de constituirse en una empresa que brinde una solución a las personas al momento de llevar a cabo algún acontecimiento; ya sea social o intimo.
Se presenta un plan de negocios para poner en marcha una empresa que presta servicios de catering, que se encargara de todos los detalles de un evento.
En el capitulo I, se realiza una descripción general del servicio; donde se especifica la idea de negocio, la descripción de la empresa y el servicio que brinda, también se describe la misión, visión y objetivos de la empresa.
En el capitulo II, se encuentra la investigación de Mercado, describiendo el diseño que se utilice y los resultados que se obtuvieron de dicha investigación. También se realizo un estudio de la competencia donde se determino que en la población no existe un mercado amplio, ni competitivo del mismo sector; ya que brindan servicios limitados y existe una gran proporción de demanda insatisfecha. Se realizo de igual manera el marketing mix de la empresa, donde se explica claramente el producto, precio, plaza, y promoción del servicio; y por ultimo se encuentra la demanda con su respectiva estimación y proyección.
En el capitulo III, se realiza el estudio de la producción, donde se muestra detalladamente las especificaciones del servicio, el diagrama del flujo de proceso, el equipo e instalaciones, la capacidad instalada, la ubicación de la empresa, y el diseño y distribución de la planta y oficinas.
En el capítulo IV, se encuentra la estructura organizacional, donde se muestra el organigrama de la empresa y la descripción de los diferentes puestos de trabajo, partiendo desde la gerencia hasta el personal de apoyo, también se encuentra el proceso de contratación, donde se utilizara más que todo el periódico; se realiza el desarrollo del personal, la administración de sueldos y salarios, y el marco legal de la organización.
En el capitulo V, se realiza el Plan Financiero con el propósito de determinar la viabilidad del plan de negocios, donde se estableció la política de financiamiento, la inversión requerida, los ingresos, y el análisis financiero.
Finalmente se indica la Bibliografía utilizada en el plan de negocios y en la sección de Anexos se presenta la encuesta para la investigación de mercados, la información estadística, el plano de la empresa, el flujo de caja y fotos de algunos servicios que brindara la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055958 T658/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6901^bBC Documentos electrónicos
37705_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37705_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37705_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37705_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37705_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37705_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFCreación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija / Mamani Huata, María Lizeth
![]()
Ubicación : TP658/MAM Autores: Mamani Huata, María Lizeth, Autor Título : Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING, MALTA DE QUINUA – ELABORACION Resumen : La quinua como materia prima en Bolivia y en el mundo ha adquirido un grado de importancia creciente en la alimentación, nutrición y desarrollo de las personas y sobre todo en los niños, así como lo menciona la FAO a la quinua como el alimento más completo.
La industrialización, el darle el valor agregado a la materia prima ha ido tomando fuerza estos últimos años en Bolivia. La quinua es uno de los cereales que más derivados tiene, y se ha querido en el presenta plan de negocios mostrar la viabilidad de la Malta de Quinua en el mercado tarijeño, como una alternativa nutritivo y energizante.
La malta de quinua tendrá las siguientes características: envase de 1 litro, plástico con etiqueta impresa a colores. Es un producto para la familia tarijeña a un precio distribuidor de 10 Bs., y sugerido al mercado en el mismo precio. Lo cual por la cantidad es accesible con una presentación atractiva a los ojos del consumidor.
Para introducir al mercado el producto, se contara con una fuerza de ventas necesario en los puntos del mercado central, campesino y senac, como se identificó en la investigación de mercados. La población tarijeña cuenta con 48892 aproximadamente familias, de las cuales mediante la aplicación de una encuesta se determinó que el 85% si consumiría el producto, de los cuales la empresa solo se piensa captar un 0,57%, como un escenario de demanda optimista, lo cual implicaría producir aproximadamente cerca de 92 litros por día, los cuales son viables para la capacidad instalada y para el proceso productivo.
Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión de Bs. 151975. Para lo cual se realizará el siguiente financiamiento: aporte propio de Bs. 60987,5 por la socia Lizeth Mamani y Bs. 60987,5 y un crédito bancario de Bs. 30.000. El presente plan de negocios arroja una tasa interna de retorno de 19,3 % y un valor actual neto de Bs. 64271,44 durante los 5 años del proyecto, considerando una tasa de descuento del 8%. Estos datos nos muestran la rentabilidad y viabilidad del presente plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056040 TP658/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7869^bBC Documentos electrónicos
37763_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37763_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37763_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37763_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37763_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCreación de una empresa de servicios de alquiler de maquinaria y equipos livianos para la construcción civil / Barea Castrillo, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658/BAR Autores: Barea Castrillo, Juan Pablo, Autor ; Sfarcich Ramírez, Mariela, Autor Título : Creación de una empresa de servicios de alquiler de maquinaria y equipos livianos para la construcción civil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 197 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MAQUINAS PARA LA CONSTRUCCION – ARRENDAMIENTO – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El sector de la construcción es evidentemente uno de los sectores estratégicos dentro de la economía boliviana, constituyéndose en un motor para el crecimiento del país, en la actualidad el crecimiento en este sector se ve favorecido por nuevos proyectos e iniciativas gubernamentales, conjuntamente contribuyendo a los factores que integran el mismo como la materia prima, la mano de obra y la maquinaria en general.
El presente documento sintetiza un plan de negocios para la creación de la empresa “CONSTRUE S.R.L.” que ofrece el servicio de alquiler de maquinaria, equipo liviano de construcción y almacén como su actividad primaria, a estos se suma el servicio de distribución y asistencia técnica en construcción, la combinación de estos servicios se convierte en estrategia ideal para el ahorro de tiempo y dinero en obras de construcción.
Se realizó una investigación de mercado que mostró las necesidades del sector y también reveló que la idea de negocio es bien recibida por parte del mercado meta, constituido por albañiles y contratistas del área urbana de Cercado- Tarija, el estudio proporcionó la cantidad de equipo necesario para poder poner en marcha la empresa y se estableció la cantidad de mano de obra necesaria para proporcionar el servicio. La empresa estará constituida legalmente como una sociedad de responsabilidad limitada, conformada por 9 socios los cuales realizarán un aporte que en total sea igual a la inversión requerida, de esta forma no se recurrirá al financiamiento bancario. El plan financiero, identificó la cantidad de inversión requerida, así mismo demostró la viabilidad económica del proyecto, indicando que la rentabilidad obtenida por realizar la inversión de 621.695 Bs., es de 155.051 Bs., la cual será recuperada en un tiempo no menor a 4 años.
En resumen, queda demostrada la viabilidad técnica, de mercado y económica del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055978 TP658/BAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7399 Documentos electrónicos
37735_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37735_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37735_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37735_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37735_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDescentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo / Carvajal Armella, Antonio Ivar
Ubicación : T352.283/CAR Autores: Carvajal Armella, Antonio Ivar, Autor Título : Descentralización del servicio de limpieza para la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION PUBLICA,DESCENTRALIZACION,PLANEACION,ORGANIZACION,SERVICIOS DE ASEO,BERMEJO Resumen : La presente tesis se basa en la necesidad imperiosa de dotar a la ciudad de Bermejo de un servicio de aseo urbano acorde a las exigencias de una unidad que a experimentado en los últimos años un crecimiento poblacional incontrolable, manifestado fundamentalmente en la carencia de servicios básicos adecuados. En ese sentido, el estudio una vez planteada la problemática a resolver, en una primera parte aborda los elementos teóricos necesarios para comprender conceptualmente el alcance de la tesis, por ello se considera importante definir el proceso administrativo, la función de organizar, la descentralización y manual de organización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045153 T352.283/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2521^bBCEF Dirección y planificación estratégicas, en las empresas y organizaciones / Fernández Romero, Andrés
Ubicación : 658/F386d Autores: Fernández Romero, Andrés, Autor Título : Dirección y planificación estratégicas, en las empresas y organizaciones Fuente : España [ES] : Díaz de Santos, 2004, xix, 219 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042246 658/F386d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7717^bBCEF Diseño de estrategias de mercadotecnia para el restaurante vegetariano el Molino / Montàn Castillo, Tatiana
![]()
Ubicación : PID658.8/MON Autores: Montàn Castillo, Tatiana, Autor ; Rodríguez Gareca, Carlos Alberto, Autor Título : Diseño de estrategias de mercadotecnia para el restaurante vegetariano el Molino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VEGETARIANISMO – RESTAURANTES, GESTION DE EMPRESAS, EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo de tesis se desarrolla en consecuencia a la falta de estrategias de mercadotecnia en el restaurante vegetariano “EL MOLINO” que lleva una vida comercial de 12 años, tal motivo fue obstáculo para lograr un buen posicionamiento en el mercado local de comida vegetariana, lo que trajo consigo el desconocimiento de la empresa, sus productos, los atributos de los mismos y la disminución de las ventas hace tres gestiones atrás.
Por medio de un análisis interno, del macro-entorno, micro-entorno y diagnostico interno de la organización es posible identificar las principales fortalezas y debilidades del restaurante, como así también las oportunidades y amenazas que se encuentran en su contexto, por medio de la matriz FODA.
A través de la investigación de mercados, se identifican los principales atributos valorados por la población, como el contenido nutricional, salud y conservación del mismo; factores que son de utilidad para la organización, ya que los productos ofertados cuentan con dichos beneficios y atributos para la salud y estética corporal. También se noto un desconocimiento que presenta la población acerca del funcionamiento del restaurante debido a la ausencia de estrategias de mercadotecnia.
El presente análisis nos permitió identificar las estrategias más adecuadas que se amoldan al restaurante vegetariano “EL MOLINO”. Que están orientadas a los Beneficios del consumo del producto. También se desarrollan estrategias de marca y etiqueta que ayudaran a diferenciar de la competencia y a posicionarnos en la mente del consumidor.
Así mismo, se proponen estrategias de mercadotecnia, que involucran una combinación de la mezcla de las 4 p`s , es decir estrategias de producto, precio, plaza, promoción, mix comunicacional con estrategias de publicidad, promoción de ventas, materiales colaterales y relaciones públicas que permitirán al restaurante presentarse y transmitir los atributos de sus productos a los consumidores reales y potenciales, a través de los medios de comunicación.
El presupuesto requerido para la aplicación de las estrategias propuestas de producto es de 2132 Bs.- por seis meses; para recibir los pedidos se utilizaran talonarios de 100 unid. El cual tendrá un costo 50 Bs.- por talonario, el mismo se renovara tomando en cuenta las cantidades de pedidos; la promoción tendrá un costo total de 3480 Bs.- por mes, la cual se utilizara para ayudar al posicionamiento del restaurante durante seis meses comprendidos entre agosto, septiembre, octubre, noviembre, febrero y marzo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055981 PID658.8/MON Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7391^bBC Documentos electrónicos
37723_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37723_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37723_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37723_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37723_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas / Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban
![]()
Ubicación : TP658.8/HIN Autores: Hinojosa Arancibia, Pablo Esteban, Autor ; Vaca Montero, Ana Virginia, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la escuela de mecánica de motocicletas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 188 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL – EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo titulado “ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA LA ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS” se realizó con el objetivo de ayudar a la empresa a incrementar su participación en el mercado y mejorar su servicio.
El mismo se encuentra dividido en tres partes, además de una etapa preliminar que es el plan de investigación donde se planteó el problema de la empresa, hipótesis, objetivos, metodología de la investigación y el alcance de la investigación y otra posterior que son los anexos.
En la primera parte, capítulo uno, corresponde al marco teórico, donde se dio los lineamientos teóricos básicos sobre los cuales se sustentó el trabajo que son: consideraciones generales del marketing, estrategias de promoción, conceptos generales de mercado e investigación de mercado.
En la segunda parte, dentro de los capítulos dos a cuatro se exploró el ambiente externo a través del macro entorno y micro entorno, buscando las posibles oportunidades y amenazas, además se realizó un análisis de la parte interna de la empresa identificando sus fortalezas y debilidades. Como complemento al diagnóstico realizado, en el capítulo cinco se realizó un análisis del consumidor a través de una investigación de mercado, con la aplicación de dos encuestas: a clientes actuales y a clientes potenciales.
En la tercera parte se presenta las conclusiones generales del presente trabajo, la propuesta, que consta de la elaboración misma de Las Estrategias de Promoción para la “ESCUELA MECÁNICA DE MOTOCICLETAS”. En esta parte se desarrolla la Visión, Misión, Principios y Valores, Objetivos, las respectivas estrategias para alcanzarlos y las debidas recomendaciones para la empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056049 TP658.8/HIN Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7813^bBC Documentos electrónicos
37787_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37787_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37787_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37787_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37787_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño estratégico para la empresa de transporte Expreso San Roque A.S. / Baspineiro Beltrán, Max Abel
![]()
Ubicación : T658/BAS Autores: Baspineiro Beltrán, Max Abel, Autor Título : Diseño estratégico para la empresa de transporte Expreso San Roque A.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2009, 265 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EMPRESAS - ORGANIZACION, PLAN ESTRATEGICO, PLANIFICACION, MERCADO, ANALISIS FINANCIERO, EMPRESAS DE TRANSPORTE Resumen : Las organizaciones en todo el mundo se encuentran en proceso de cambio y en la implementación de herramientas y técnicas administrativas que le permitan afrontar un entorno cambiante y lleno de incertidumbre. Los temas estratégicos en los cuales la empresa busca fortalecerse incluyen la planeación estratégica, como respuesta a las expectativas y necesidades de los clientes y la calidad buscada por la misma.
El presente documento plasma un plan estratégico para la empresa de Transporte “EXPRESO SAN ROQUE A.S.”, el cual propone establecer alternativas de solución a los problemas actuales que aquejan a la organización. El proceso que se sigue para el diseño del plan muestra en su contenido tres fases por las que debe atravesar toda la planeación. Hablamos de las fases Filosófica, Analítica y Operativa.
La Fase Filosófica engloba los fundamentos en los que se basará la planeación, además de presentar un marco conceptual que sirve de apoyo para la información de una base teórica que refuerce el conocimiento de lo que se quiere hacer.
La fase Analítica se restringe a un estudio de mercado efectuado en la zona terminal de buses de la ciudad de Tarija. El estudio de mercado muestra la condición favorable de un mercado aprovechable y apto para las pretensiones de la empresa; el análisis de los entornos, el interno de la empresa y el particular muestran un mercado con dirección empírica, ofertando servicios que están en la etapa de madurez, además, permitió tener un discernimiento claro de las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de la organización en su actual entorno.
En función al análisis de la anterior fase y las conclusiones principales abordadas, se propone en la Fase Operativa el plan estratégico, el cual pretende solucionar los problemas y servir de guía a la empresa en los seis años; lo muestra el contenido de una nueva visión, misión, principios, valores y políticas de la organización, la cual está encaminada a lograr una claro crecimiento y diferenciación ocupando en el mercado un puesto privilegiado. Esto se refleja tanto en sus objetivos general, estratégicos, específicos como también en sus estrategias, elementos que buscan solucionar la gran demanda de nuevos servicios y mejora de los ofertados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050313 T658/BAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5929 Documentos electrónicos
33863_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33863_ResumenAdobe Acrobat PDF
33863_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33863_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un plan estratégico para la organización de productoras de Tarija “OPTAR” / Flores Ajhuacho, María de los Ángeles
![]()
Ubicación : TP658.4012/FLO Autores: Flores Ajhuacho, María de los Ángeles, Autor ; Vera Farfán, Adriana Paola, Autor Título : Diseño de un plan estratégico para la organización de productoras de Tarija “OPTAR” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 168 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, EMPRESAS - ORGANIZACION, MARKETING - PLANIFICACION, EMPRESAS - PROMOCION DE VENTAS Resumen : El presente trabajo ha sido realizado para proporcionar a la organización un plan estratégico que prepara la organización en el manejo objetivo de la administración, permitirá establecer estrategias seguir en un periodo determinado a través del desarrollo de un plan coherente. El desarrollo de este plan de investigación tratara de probar la hipótesis de que la falta de un plan estratégico como herramienta de gestión, impide a la organización de Productores de Tarija “OPTAR” desarrollarse competitivamente, así mismo tendrá como objetivo primordial elaborar un plan estratégico que permita identificar estrategias competitivas.
Un plan estratégico es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño. La importancia de la planeación estratégica radica en que sin planeación estratégica los administradores no podrán saber cómo organizar a la gente y los recursos con los que se cuenta.
“OPTAR” es una organización que busca brindar apoyo y asesoramiento a los emprendimientos de las mujeres de escasos recursos, pero que a pesar de sus intento por buscar fortalecer a los emprendimientos de las mujeres socias de la organización no se logró el objetivo propuesto, debido a la falta de decisiones objetivas basadas en un plan que encamine hacia donde se quiere llegar y qué estrategias adoptar para lograrlo.
Después de haber realizado una investigación de mercado con la finalidad de identificar cuáles son las principales necesidades de los emprendimientos, que opiniones, experiencias y conocimientos tiene acerca de los servicios que brinda organización. Se pudo determinar que la mayor parte de mujeres emprendedoras de la ciudad de Tarija no ha tenido la oportunidad de terminar sus estudios, ya que en su mayoría solo han cursado el nivel primario, situación que las imposibilita a acceder a empleos, provocando que las mimas busquen sus propias fuentes generadoras de ingresos, generando así sus propios emprendimientos.
“OPTAR” al ver esta necesidad decide apoyar a las mujeres en sus emprendimientos capacitándolas en áreas como: Capacitación Técnica Laboral, gestión empresarial, técnica personal, además de brindarles apoyo financiero para la implementación de sus insumos y/o equipos para el desarrollo de su emprendimiento.
Sin embargo sin una buena capacitación en el área de marketing las mujeres productoras se ven limitadas a realizar actividades de promoción y publicidad para dar a conocer sus productos, ya que en su mayoría ninguna de las socias realiza ningún tipo de actividad de marketing.
Los hallazgos más importantes de la investigación revelaron que uno de los problemas que presentan las mujeres emprendedoras al llevar acabo su negocio es la falta de acceso a la tecnología y la inexistencia de u plan de marketing. Con dicha conclusión queda probada la hipótesis de mercado la misma que señala que la falta de capacitaciones para el desarrollo de planes de marketing por la organización “OPTAR”, es una necesidad por las que enfrentan sus emprendimientos al momento de su intento en consolidarse en el mercado. Para concluir con el presente trabajo de investigación se realiza una propuesta la cual incluye el desarrollo de una misión, visión, objetivos, valores. Las estrategias empleadas para el desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos sostenibles a largo plazo se fijaron en función a las necesidades de los emprendimientos.
Se propuso una estrategia de diferenciación, la misma que consiste en brindar un servicio único y difícil de imitar, para esto se propone la implementación de una incubadora de emprendimientos, la misma que constara de un proceso de cuatro etapas que tendrá una duración e 5 años.
Este proceso de incubación tiene como objetivo ayudar a crecer a los emprendimientos de mujeres proveyéndose del apoyo necesario de servicios técnicos y financieros recursos físicos, capacitaciones, apoyo psicológico con el fin de motivar es espíritu emprendedor. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055994 TP658.4012/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7375^bBC Documentos electrónicos
37748_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37748_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37748_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37748_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37748_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un plan de marketing para la empresa “Bijou de Aurora” / Arce Irahola, Alberto Orlando
![]()
Ubicación : TP658.8/ARC Autores: Arce Irahola, Alberto Orlando, Autor ; Cuba Vargas, Erick Pablo, Autor Título : Diseño de un plan de marketing para la empresa “Bijou de Aurora” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JOYERIA – GESTION DE EMPRESAS, EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido inicialmente al perfil de investigación, el mismo que fue desarrollado en base a una justificación, planteamiento del problema, planteamiento de hipótesis, objetivos, metodología y alcance de la investigación y el mismo a la vez está integrado por tres partes.
La primera parte, está referida al marco teórico, con un primer capítulo que trata de consideraciones generales del marketing, seguidamente está el capítulo dos que se refiere en su contenido al plan de marketing y su desarrollo, en el capítulo tres al posicionamiento y por último se hace hincapié de manera general a los aspectos generales de la joyería.
En la segunda parte, se realizó un diagnóstico con el propósito de analizar la situación externa e interna de la empresa y consecuentemente identificar oportunidades y amenazas como también debilidades y fortalezas, para lo cual inicialmente se realizó un análisis tanto del macro y micro entorno, además de un análisis interno a la empresa para identificar fortalezas y debilidades actuales de marketing y finalmente una investigación de mercados que fue desarrollada en la ciudad de Tarija.
La tercera parte del contenido general del trabajo de investigación, está referida a la propuesta, la misma que comprende inicialmente de una misión, visión, valores, etc. , y está basada principalmente en las variables controlables del marketing, tales como, producto, precio, distribución y promoción.
Además esta comprende de una segmentación y una estrategia de posicionamiento acorde a las oportunidades que presenta el mercado actual y potencial y finalmente se concluye con referencias bibliográficas utilizadas en el transcurso de la investigación y sus anexos correspondientes que respalda y coadyuvan a una mejor comprensión de la investigación desarrollada. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056029 TP658.8/ARC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7748^bBC Documentos electrónicos
37772_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37772_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37772_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37772_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37772_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un programa de higiene y seguridad laboral para la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT / Guerrero Espinoza, Gerardo
Ubicación : T363.11658/GUE Autores: Guerrero Espinoza, Gerardo, Autor ; Lizarazu Garzón, Rolando, Autor Título : Diseño de un programa de higiene y seguridad laboral para la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 188p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : RIESGOS OCUPACIONALES,ADMINISTRACION DE EMPRESAS,PLANIFICACION Y ORGANIZACION Resumen : La seguridad e higiene laboral, va cobrando cada vez mayor importancia en nuestro medio, debido a que las empresas tanto públicas como privadas reconocen el lugar prioritario que esta problemática amerita, puesto que el descuido de este aspecto implica incrementos de gastos para la empresa, desconfianza y frustración para los trabajadores y por ende una reducción en la eficiencia operativa de la empresa. En el caso particular de nuestro análisis, actualmente la Empresa Municipal de Aseo de Tarija no cuenta con objetivos, políticas, normas y reglas básicas en cuanto a seguridad e higiene laboral, situación que impulsó a realizar el presente trabajo. Las tareas que se realizan en EMAT requieren de medidas de higiene y seguridad personal para que las mismas sean ejecutadas con el menor riesgo posible, es por ello que el modelo propuesto para EMAT sugiere la adopción de un programa de higiene y seguridad laboral, que se convierta en una guía para que los trabajadores realicen sus tareas conociendo los riesgos a los que se exponen y estén preparados para enfrentarlos. Para el éxito del programa de higiene y seguridad sugerido, es importante contar con la participación de todos, es por ello que se sugieren una serie de tareas y responsabilidades para todas las personas involucradas en el programa, asimismo el cumplimiento de actividades como ser capacitación y concientización son tareas primordiales que deben cumplirse para que los trabajadores adopten la seguridad de manera voluntaria y no así por imposición, es por ello que en la medida que la Empresa Municipal de Aseo de Tarija pueda implantar una conciencia de prevención en los trabajadores(as) que componen el Sistema Integral de Aseo, se podrán alcanzar mayores estándares de eficiencia y seguridad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045762 T363.11658/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3205^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia