A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1748 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PUENTES,CONSTRUCCION,METODOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Puente en curva con vigas rectas presforzadas / Romero Escalante, Marlene
  • Público
Ubicación : T624.3/ROM
Autores:Romero Escalante, Marlene, Autor
Título :Puente en curva con vigas rectas presforzadas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 220p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PUENTES,CONSTRUCCION,METODOS  DE  PREFORZADO,ESTUDIO  TOPOGRAFICO,CALCULO  Y  DISEÑO,
Resumen :Vivimos en un mundo donde la mayoría de los países están haciendo grandes esfuerzos por elevar los niveles de vida de su pueblo. Para lograr un desarrollo balanceado, se elaboran y ejecutan en la mayor medida posible, planes cuidadosamente preparados. Para formular estos en forma científica, es esencial contar con hechos básicos en términos numéricos para las diversas regiones del país. Este estudio, tiene el propósito de servir también como base a proyectos relacionados en el área estudiada, es así que se ha tratado de ser lo más claro posible. El presente estudio está desglosado en 7 capítulos, los mismos que están desarrollados de la siguiente manera: En el Capítulo I trata de una breve introducción sobre el tema, contempla los antecedentes generales, justificativos, objetivos y metas del estudio. En el capítulo II se describe una reseña histórica, algunos conceptos básicos y muy necesarios y también presentamos algunas ventajas y desventajas del Hormigón Presforzado con respecto al Hormigón Armado. En el Capítulo III presentamos las condiciones de diseño necesarias, como ser el estudio topográfico, el estudio hidrológico, el estudio geotécnico y también hablamos de la socavación de las pilas. El Capítulo IV comprende los fundamentos teóricos, es decir, las cargas que actúan en los diferentes elementos de la estructura. También hablamos de las características principales del acero de alta resistencia y ordinario como del hormigón. Realizamos un análisis teórico de las vigas longitudinales, como ser secciones transversales, secciones compuestas, trayectoria de los cables, pérdidas debido al presfuerzo y también del comportamiento de los diafragmas. Por último realizamos un análisis de los elementos de la infraestructura, como ser estribos, pilas y aparatos de apoyo. En el capítulo V realizamos el diseño y cálculo estructural de la Superestructura, como ser barandados, aceras, bordillos, losa, vigas longitudinales presforzadas y los diafragmas. En el Capítulo VI presentamos el diseño y cálculo estructural de la Infraestructura de todos sus elementos como son: Los estribos, las pilas y los aparatos de apoyo. En el Capítulo VII encontraremos las conclusiones y recomendaciones del estudio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045831T624.3/ROMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3439^bBC
045832T624.3/ROM/A.1TesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3440^vA.1^bBC
054528T624.3/ROMTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0466
054529T624.3/ROM/A.1TesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0467
Monograph: texto impreso Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito / Montesinos C., Martin Ricardo
  • Público
Ubicación : T624.25/MON
Autores:Montesinos C., Martin Ricardo, Autor
Título :Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 268p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas :PUENTES  CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,DISEÑO,VIGAS,HORMIGONPRETENSADO,
Resumen :El principal objetivo de este trabajo es el de mostrar las particularidades y ventajas del análisis y diseño comparativo entre el puente de vigas de hormigón pretensado y el puente de sección cajón de hormigón pretensado. Con el levantamiento topográfico, los estudios geotécnicos, los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en el emplazamiento del puente sobre el río Vallecito, se consiguieron las condiciones principales para definir la estructura del proyecto y realizar el diseño de los puentes. El proyecto encara desde el diseño transversal hasta el diseño longitudinal, en que se le consideran las diferentes etapas constructivas y efectos adicionales. Para la aplicación de este proyecto se tomará como alternativa de solución el análisis, diseño y comparación de toda la superestructura de los puentes mencionados anteriormente. Para el diseño del pretensado se utilizó el sistema de FREYSSINET así como las características técnico-mecánicas del material pretensado. Se pretende proponer como solución a la construcción de un puente, de tal manera que el rendimiento sea altamente económico y que venga a satisfacer las expectativas de construcción de puentes en los últimos años, de esta manera, se obtienen una estructura segura esbelta, mayor ahorro económico, una adecuada calidad resistente, funcionalidad y estética de la obra, que puede ser ejecutada en un corto período de tiempo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043607T624.25/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1427^bBC
054491T624.25/MONTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0429
Monograph: texto impreso Análisis comparativo entre el método de diseño AASHTO 93 y los métodos deflectométricos, para el cálculo del refuerzo estructural de los pavimentos flexibles aplicado al tramo KM19-Bermejo / Alcoba Trujillo, Abraham Rodrigo
  • Público
Ubicación : T625.8/ALC
Autores:Alcoba Trujillo, Abraham Rodrigo, Autor
Título :Análisis comparativo entre el método de diseño AASHTO 93 y los métodos deflectométricos, para el cálculo del refuerzo estructural de los pavimentos flexibles aplicado al tramo KM19-Bermejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2004, 197p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PAVIMENTOS  FLEXIBLES,METODOS  DEFLECTOMETRICOS,CONSTRUCCION  DEL  PAVIMENTO
Resumen :Primeramente veremos una introducción, conoceremos los objetivos planteados y el alcance del estudio, carpeta estructural y asfalto. En este estudio se pretende un análisis comparativo de metodologías con conceptos diferentes, con características, parámetros de entrada, procedimiento de cálculo y ensayos distintos lo cual hace interesante el estudio y la comparación de los mismos. Estudiaremos tres métodos y son: Método Aashto93 el cual se basa en la experiencia de construcciones de carreteras, para lo cual tiene una metodología a seguir mientras que el método del Dr. Ruiz y del Instituto de Asfalto tienen por base la auscultación deflectométrica. El tema se plantea de la siguiente manera, con la información suficiente y ensayos de laboratorio se procede al cálculo del refuerzo para el pavimento existente de la carretera Km19-Bermejo, se procede a analizar las metodologías mencionadas desde sus parámetros de entrada, metodología a seguir, procedimiento de cálculo, y resultados obtenidos. La aplicación práctica del tema se realizó en el tramo Km19-Bermejo esto en el capítulo 5 y 6; la parte más importante es la recopilación confiable, de una muestra considerable de datos tanto de gabinete como en ensayos de laboratorio (Viga Benkelman, etc.), se realizó el análisis de tráfico puesto que será necesario para el cálculo por el método AASHT-93 e Instituto de Asfalto (cálculo del Número de tráfico de diseño DTN) cuyo valor es importante para no tener un sobredimensionamiento en el cálculo. Los resultados obtenidos por estos métodos son próximos y llegando a la conclusión que para el tramo Km19-Bermejo se necesita un espesor de 5.50cm de concreto asfáltico para un período de diseño de 10 años.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045794T625.8/ALCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3257^bBTEC
Monograph: texto impreso Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo / Rodriguez Tapia, Erick Ernesto
  • Público
Ubicación : TD624.18/ROD
Autores:Rodriguez Tapia, Erick Ernesto, Autor
Título :Analisis del comportamiento de capa base (C.B.R.) al incremento de caras fracturadas en carreteras de la red fundamental. Aplicacion tramo: Puerta del Chaco - Carlazo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :CONSTRUCCIONES  DE  CARRETERAS  -  CAPA  BASE,MATERIALES  DE  CONSTRUCCION  -  CANTO  RODADO,AGREGADOS  -  METODOS  DE  EXTRACCION
Resumen :Con la presentacion de este trabajo de investigacion, se demostrara quen es factiblela ejecucion de la capa base en carreteras de la red fundamental con material "canto rodado", en comparacion de ejecutarla con diferentes porcentajes de caras fracturadas, y de esta manera definir con ensayos de laboratorio, con criterios fundamentados como elemento de juicio sobre uno de los varios requisitos que debe cumplir los materiales de capa base, como es el porcentaje de caras fracturadas, elevada exigencia que estipulan las especificaciones tecnicas en la mayoria de los procesos viales de nuestro pais. Las especificaciones de la mayoria de los proyectos ejecutados en el departamentos y en otros de nuestro pais exigen y condicionan que para la construccion de la capa base el material a utilizar debe cumplir que: no menos de 50 por ciento en peso de los agregados pasantes en 3/4" y retenido en tamiz Nº 4 debera tener por lo menos una cara fracturada. Producto de esta elevada exigenciaque debe cumplir el material de capa base, nos llevo a investigar sobre un procedimiento para encarar este analisis, para lo cual se ha procesado material con distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar si la especificaciones adoptadas para el proyecto en estudio, son validas o no. Asi se logra el trazado de la curva que relaciona los valores del C.B.R. con el porcentaje de caras fracturadas. En resumen con la eleboracion del presente trabajo de investigacion se establecera que es exagerada la exigencia de caras fracturadas, asociadas al cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de california o C.B.R. Ello adquiere relevancia en razon de que en algunos casos es dificil y que en otros es practicamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteados por las especificaciones tecnicas, debido a la falta de bancos que cumplan con las caracteristicas necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por rtro lado el elevado costo que implica la produccion de estos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048471TD624.18/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5542^bBC
054268TD624.18/RODTrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0206
Monograph: texto impreso Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
  • Público
Ubicación : TD338.9/IBA
Autores:Ibarra Avila, Mack Norman, Autor
Título :Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :DESARROLLO  ECONOMICO  -  EVALUACION  DE  PROYECTOS  ,IMPACTO  SOCIOECONOMICO  -  CONSTRUCCION  DE  PUENTES
Resumen :El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048382TD338.9/IBATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5376^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis experimental del agregado derivado de llantas en el subdrenaje transversal y longitudinal de carreteras asfaltadas / Salvatierra Rojas, EdwinDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG625.734/SAL
Autores:Salvatierra Rojas, Edwin, Autor
Título :Análisis experimental del agregado derivado de llantas en el subdrenaje transversal y longitudinal de carreteras asfaltadas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 180 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CARRETERAS  -  DRENAJE  SUBTERRANEO  -  ASFALTO,  MATERIALES  DE  CONSTRUCCION  -  DERIVADO  DE  LLANTAS  (A.D.L.),  METODOS  CONSTRUCTIVOS
Resumen :En el presente trabajo se estudió las propiedades del agregado derivado de llantas (A.D.L.) como material alternativo para el subdrenaje en carreteras, estableciendo su permeabilidad a través de los ensayos de permeabilidad con el permeámetro de carga constante.
Se realizó la caracterización del agregado derivado de llantas (A.D.L.) como también de la arena que fue necesaria para poder preparar las diferentes muestras de A.D.L./arena en proporciones (1A.D.L./1arena; 1A.D.L./2arena; 1A.D.L./3arena).
Se observó el comportamiento de la permeabilidad del agregado derivado de llantas (A.D.L.) y de las mezclas del A.D.L con la arena a través de los ensayos de permeabilidad con el permeámetro de carga constante.
se realizó una aplicación práctica de diseño de un sistema de subdrenaje utilizando el agregado derivado de llantas (A.D.L.) como material filtrante con su análisis de precios unitarios.
Cabe destacar que con este trabajo se demostró que los agregados derivados de llantas (A.D.L.) tienen una buena permeabilidad comparable a los materiales convencionales, también se observó que es un material liviano por lo que no ejercería mucha carga en los tubos, pero debido a que no se cuenta con una planta trituradora en nuestro medio los costos de producción del agregado derivado de llantas (A.D.L.) son muy caros.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055016PG625.734/SALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9641
055137PG625.734/SALProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0906

Documentos electrónicos

36649_PRELIMINARES - application/pdf
36649_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36649_RESUMEN - application/pdf
36649_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36649_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36649_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36649_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36649_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF