A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECREATIVO'



Criterios de diseño de espacio público recreativo – pasivo para la Ciudad de Tarija / Raña Aranda, Nathalie
Ubicación : PG712/RAÑ Autores: Raña Aranda, Nathalie, Autor Título : Criterios de diseño de espacio público recreativo – pasivo para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 236 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, PARQUES - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESPACIO PUBLICO RECREATIVO PASIVO (Tarija) Resumen : Conociendo los beneficios que obtenemos de los espacios públicos recreativos - pasivos nos damos cuenta la importancia de estos en una ciudad, son necesarios e imprescindibles para generar una calidad de vida.
La esencia del proyecto es conocer cómo podemos crear espacios públicos recreativos pasivos de calidad, con la metodología de analizar cada una de las cualidades que tienen y generando un producto de estas cualidades que llegaría a ser la síntesis.
El proyecto es de gran aporte a la ciudad debido a que no se cuenta con una normativa o manual para el diseño adecuado de estas áreas de la ciudad, también es de alta importancia este tema debido a que en los últimos años se está tomando más en cuenta lo que es el tema del entorno natural y la calidad de vida.
Se realizó un análisis de los espacios públicos recreativos-pasivos de la ciudad de Tarija. Identificando la cantidad que existe en cada distrito y para así saber el estado en el que se encuentra la ciudad.
Para cualificar las áreas públicas recreativas se divido en tres capítulos importantes para el urbanismo donde se desglosan las cualidades que tienen así generando un orden en el proyecto para poder ser aplicado.
El resultado quiere ser la clara muestra de que al ser tomados en cuenta los criterios de diseño se pueden generar un producto de calidad y con todos las partes que se requiere.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053759 PG712/RAÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9738 Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija / Zabala Paredes Freddy
![]()
Ubicación : TG712.5/ZAB Autores: Zabala Paredes Freddy, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la Ciudad de Yacuiba Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PARQUES NATURALES, PARQUE URBANO Y RECREATIVO (Yacuiba) Resumen : El proyecto de tesis Diseño Arquitectónico de un Parque Urbano y Recreativo para la ciudad de Yacuiba, se establecerá en la mencionada ciudad fronteriza del departamento de Tarija.
El proyecto nace a partir del análisis del Plan de Desarrollo Municipal de Yacuiba, el cual ofrece un claro enfoque sobre la necesidad de este tipo de equipamiento para los habitantes, no solo desde el punto de vista urbano, sino también del social y económico.
Para la elaboración de este proyecto, se estableció las necesidades sociales y recreativas que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades de expansión, recreación y convivencia.
El objetivo primordial del Parque Urbano es además de generar un Pulmón Verde a la ciudad, se enfoca en diseñar espacios que permitan potencializar las capacidades y promover la integración y cohesión social de los ciudadanos, mediante su intervención en actividades, culturales, formativas, sociales, recreativas y deportivas, actividades propuestas en el proyecto.
Lo significativo es contar con la participación activa de la gente, para beneficio y crecimiento personal de todos los grupos etarios de la población.
La investigación está fundamentada en la metodología científica, apoyada en los métodos, como entrevistas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de este tipo de equipamiento en la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063525 TG712.5/ZAB Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11817^bBCEN Documentos electrónicos
Parque Urbano recreacional Rail para la Ciudad de Villazón / Delgado Choque, Klaus Iván
![]()
Ubicación : PG712.5/DEL Autores: Delgado Choque, Klaus Iván, Autor Título : Parque Urbano recreacional Rail para la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, RESTAURANTES, CAFETERIAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, JARDINES BOTANICOS, PARQUE URBANO RECREATIVO RAIL - VILLAZON (Potosí) Resumen : Las ciudades deben diseñarse para la gente, todo espacio destinado a una actividad cumple una función y ésta debe responder y satisfacer a las necesidades de los usuarios, se deben eliminar las barreras urbanas que limitan la movilidad urbana y se deben considerar los espacios públicos como lugares no solo de encuentro si no también donde la vida, la cultura, la historia, el civismo y la economía se hace presente; es decir donde se hace sociedad.
la presente propuesta de proyecto urbano pretende recuperar el patrimonio histórico, cultural de Villazón, mismo que tiene un trayecto que pasa a conectar y atravesar la ciudad conformándose así en los 4 distritos principales de la mancha urbana, este trayecto tiene como inicio la estación del ferrocarril (FAB) Ferroviaria Andina Boliviana. Y como ruta final la frontera colindante a Bolivia que es ciudad de la Quiaca, país Argentina.
El tren ferroviario que un día fue símbolo de progreso y estatus de las ciudades hoy en día se encuentra olvidado y abandonado. Motivo por el cual se opta por rescatar, conservar y preservar la riqueza histórica y a su vez promover la intensificación estos espacios con los cuales nacieron la ciudad y que actualmente se encuentran transgredidos, y mal intervenidos por parte de las entidades correspondientes a la administración de la ciudad.
La intención de la propuesta urbana también contempla darle respuesta a la problemática urbana de movilidad urbana, carencia de áreas verdes, y brindar mayor calidad de vida a los habitantes a través de la creación de un gran espacio público singular con variedad de zonas de esparcimiento y recreación, fomentando actividades sanas para la salud mental y física de la población, potenciando la identidad del sitio sin descuidar los ámbitos sociales, económicas y ambientales.
Villazón acogedor de propios y extraños, siendo la puerta de entrada de otras nacionalidades tiene mucho que ofrecer y no solo ser una ciudad de paso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065452 PG712.5/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13297^bBCEN Documentos electrónicos
44269_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44269_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44269_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44269_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44269_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44269_PLANOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de Parque Urbano Recreativo - Cultural en Entre Ríos, Provincia O’Connor / Sánchez Segovia, Jessica Yolanda
![]()
Ubicación : PG712.5/SAN Autores: Sánchez Segovia, Jessica Yolanda, Autor Título : Propuesta de Parque Urbano Recreativo - Cultural en Entre Ríos, Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DEL PAISAJE, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, JARDINES BOTANICOS, PARQUE URBANO RECREATIVO CULTURAL ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad, uno de los principales problemas a nivel global es el gran número de Ciudades que se encuentran fragmentadas debido a su mal Planeamiento Urbano y tal es el caso del radio Urbano del Pueblo
de Entre Ríos, esto se evidencia en el Crecimiento desordenado de la Ciudad teniendo como resultados espacios baldíos sin ocupación y en abandono, además de no toman en cuenta los espacios públicos destinados para parques urbanos, recreativos y culturales, siendo estos esenciales para Contribuir una mejor calidad de vida para los usuarios, una mejor imagen urbana y su vez considerar la aplicación de elementos Paisajísticos Naturales que son claves para crear una Relación e Interacción con la Naturaleza. Por tal motivo es necesario que exista un lugar destinado a un parque urbano recreativo cultural el cual permita realizar actividades deportivas y recreativas, además de albergar y fomentar las expresiones tradicionales, costumbre para la conservación y difusión cultural, evidenciando la aplicación de elementos paisajísticos naturales, que permitan a los habitantes interactuar y relacionarse con la naturaleza.
El paisaje es el resultado de la interacción entre el ser humano y la naturaleza, en consecuencia, se puede entender el paisaje como la cultura territorial de una sociedad determinada. Este planteamiento tiene dos significados principales. El primero, reconoce que el territorio contiene y expresa, a través de la noción de paisaje, las formas de actuar del grupo humano que lo ocupa y lo maneja con distintos fines (de subsistencia, de producción, simbólicos). El segundo, acepta que existen valores colectivos en las formas y en la organización del espacio vivido, los cuales se asocian a la identidad o a la cultura propia (Birche y Jensen, 2017, p. 149).
Cabe resaltar que a nivel nacional muchas de las ciudades no cumplen con lo establecido por la OMS que son 9 m2 de área verde por habitante, a su vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que deberán contar con una superficie no menor de 12 m2 de áreas verdes por habitante, todo ello con el fin de brindar la normatividad necesaria para proteger la permanencia y equilibrio de la calidad de vida de los habitantes en las ciudades, puesto que día con día, estos espacios verdes se convierten en lugares olvidados. (Rendón & Gutiérrez, 2010).
En Bolivia no se cumple a cabalidad lo establecido, Tal es el caso de Entre Ríos que carece de espacios verdes, si bien cuenta con muchos microespacios verdes en abandono, pero que no son destinados para equipamientos verdes, como por ejemplo un parque recreativo, áreas públicas donde los usuarios puedan socializar, teatros al aire libre para que la Población pueda tener un espacio donde realizar sus actividades culturales, senderos para salir a caminar.
El Radio Urbano de Entre Ríos hasta la fecha solo cuenta con una plaza principal, una mini plazuela y un mini parque que no cubre las necesidades de los usuarios ni con el porcentaje de área verde que se requiere por habitante. Por otro lado, el pueblo es enriquecido de cultura por lo que tampoco dota de un equipamiento de un teatro al aire libre para que los habitantes puedan mostrar su cultura y así no perder su identidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065457 PG712.5/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13295^bBCEN Documentos electrónicos
44264_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44264_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44264_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44264_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44264_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44264_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia