A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VILLAZON'



Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia / Ortiz Hualampa, Luis Alberto
![]()
Ubicación : TI152.4/ORT Autores: Ortiz Hualampa, Luis Alberto, Autor Título : Actitud de los estudiantes de 6to de secundaria de los colegios fiscales de la Ciudad de Villazón frente al embarazo en la adolescencia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 154 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUD, ADOLESCENTES - EMBARAZO, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, COLEGIOS FISCALES, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por titulo “ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE 6to DE SECUNDARIA DE LOS COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE VILLAZÓN FRENTE AL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes varones y mujeres frente al embarazo en la adolescencia, sustentando la existencia positiva hacia la misma.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando en los tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo hacia el embarazo en la adolescencia.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación consta de 220 estudiantes entre varones y mujeres que cursan 6º de nivel secundario de los diferentes colegios fiscales de la ciudad de Villazón, Provincia Modesto Omiste perteneciente al departamento de Potosí.
La muestra fue seleccionada en base al diseño de muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario con escala de Likert y una entrevista.
Este estudio se tipifica como descriptivo por que tiene como objetivo principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable, es comparativo ya que su objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados encontrando semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente se realizó un análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
El análisis de los datos da como resultado que los estudiantes de 6º de secundaria presentan un conocimiento favorable frente al embarazo en la adolescencia; con sentimientos de agrado y una predisposición comportamental de aceptación a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del embarazo en la adolescencia.
Por otra parte, tanto varones como mujeres tienen una actitud positiva frente al embarazo en la adolescencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052849 TI152.4/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8660^bBCEN Documentos electrónicos
36827_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36827_ResumenAdobe Acrobat PDF
36827_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36827_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón / Correa Huanca, Claudio Alberto
![]()
Ubicación : PG725.592/COR Autores: Correa Huanca, Claudio Alberto, Autor Título : Albergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 124p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION,REFUGIOS, ALBERGUE MUNICIPAL - ANIMALES DOMESTICOS, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El proyecto arquitectónico ¨Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón¨ surge como una respuesta a la problemática urbana y social que atraviesa actualmente esta ciudad por el gran número de abandono de animales domésticos producida por la falta de conciencia e información para poder adquirir un animal de compañía por parte de la población generando de esta forma una mala imagen urbana y focos de infección atentando contra la salud de las personas.
Ubicada en la ciudad de Villazón al sur del departamento de Potosí, un lugar correspondiente al occidente del país, este equipamiento estará emplazado en un terreno que cuenta con un área de 20,330.25 m2 teniendo una forma rectangular
Irregular de 4 lados y con una pendiente suave, donde la arquitectura del lugar y la naturaleza logran mezclarse y así formar un solo paisaje.
Este proyecto del Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón no sólo surge para satisfacer la demanda por la problemática del abandono de animales domésticos, sino para que se constituya un ambiente seguro y saludable para los usuarios de este equipamiento, proponiendo espacios de esparcimientos y recorridos públicos para la ciudad, respetando el entorno urbano y natural de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060860 PG725.592/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10667^bBCEN Documentos electrónicos
41216_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41216_ResumenAdobe Acrobat PDF
41216_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41216_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCalidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” / Cazón Yanque, Karen Yamila
![]()
Ubicación : TI155.67/CAZ Autores: Cazón Yanque, Karen Yamila, Autor Título : Calidad de vida de los adultos mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 239 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS - PSICOLOGIA, ANCIANOS - CALIDAD DE VIDA, CENTRO DE ACOGIDA -REVERENDO DIVINA PROVIDENCIA, VILLAZON - CIUDAD Resumen : La presente investigación contiene información sobre la “Calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia, Sub Regional Villazón”. Se describen variables como: Nivel de la calidad de vida, el nivel de Depresión y los Estados Afectivos de los Adultos Mayores, a la vez, cómo estas variables pueden influir en su cotidiano vivir.
El objetivo es evaluar la calidad de vida de los Adultos Mayores que viven en el “Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón”
La investigación pertenece al área clínica, y su tipificación es descriptiva, a partir de diseño de casos, realizando el análisis de manera cualitativa y cuantitativa.
Se estableció como la población de estudio a Adultos Mayores institucionalizados que viven en el Centro de Acogida Reverendo Divina Providencia Sub Regional Villazón; se tomó como muestra a 10 adultos mayores entre mujeres y varones, de 65 a 100 años de edad, siguiendo el procedimiento no Probabilístico de tipo Intencional.
Para poder recabar toda la información, se utilizó como principal instrumento la entrevista, la misma fue corroborada con los distintos instrumentos como: el Cuestionario Breve de Calidad de Vida CUBRECAVI, para determinar el nivel de calidad de vida, el inventario de depresión de Beck para determinar el nivel de depresión y la técnica de apercepción para adultos mayores SAT para conocer los estados de afectivos.
Con lo que se pudo determinar, que los Adultos Mayores que viven en el centro de acogida Reverendo Divina Providencia tienen un nivel de calidad de vida bajo, relacionado a algunos indicadores, que hacen que los adultos mayores se sientan insatisfechos, además de identificar que tiene un nivel de depresión ligera y sus afectos se caracterizan por la presencia de miedo y tristeza, emociones negativas que los adultos mayores institucionalizados incluyen en su diario vivir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057402 TI155.67/CAZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10118^bBCEN Documentos electrónicos
39030_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39030_ResumenAdobe Acrobat PDF
39030_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39030_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Villazón / Albornoz Tejerina, Jorge Leonel
![]()
Ubicación : PG725.14/ALB Autores: Albornoz Tejerina, Jorge Leonel, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 432 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS - CONTROL FRONTERIZO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas política, económica, social y físico–territorial, interrelacionándose e interprendiendo entre sí, y de qué manera afectan cíclicamente en los niveles global, sudamericano, nacional y departamental.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones fronterizas.
Teniendo claras las políticas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justifica el lugar de intervención, siendo ésta la ciudad fronteriza de VILLAZÓN, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis F.O.D.A.
Se define como punto de actuación el sector Aduanero y migratorio, ya que es determinante sentar nuevas bases de control fronterizo.
El complejo fronterizo en la ciudad de Villazón apunta tener mejores relaciones con el vecino país, y tener un mejor control migratorio aduanero.
El proyecto responde a la necesidad de control aduanero, proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo de control.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- Área recintos interiores
- Recintos exteriores
- Recintos de servicio al usuario
- Recintos de seguridad
- Área administrativa y de apoyo al proceso de control
- Área de servicio y descanso del personal
- Área de soporte
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen, y así mejorar la calidad de atención y control.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053877 PG725.14/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8306^bBCEN Documentos electrónicos
37032_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37032_ResumenAdobe Acrobat PDF
37032_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37032_Marco teorico 2Adobe Acrobat PDF
37032_BibliografiaAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING, COMERCIAL SAN JORGE, VILLAZON - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del centro de salud Eliodoro Villazón (Provincia Modesto Omiste departamento de Potosí) / Chacon Condori, Genaro
![]()
Ubicación : PG624.1771/CHA Autores: Chacon Condori, Genaro, Autor Título : Diseño estructural del centro de salud Eliodoro Villazón (Provincia Modesto Omiste departamento de Potosí) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CENTRO DE SALUD ELIODORO VILLAZON, (PROVINCIA MODESTO OMISTE - POTOSI) Resumen : El presente proyecto contempla el “Diseño Estructural del Centro de Salud Eliodoro Villazón” En la provincia Modesto Omiste, Municipio de Villazón del departamento de Potosí.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, como elemento estructural de entrepisos o forjados serán losas alivianadas.
Texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Referido a los aspectos generales, la descripción del problema, la justificación, los objetivos general y especifico, alcance del presente estudio, y la ubicación geográfica del proyecto.
Capítulo II: Referido a la fundamentación teórica del posterior desarrollo, planteamiento estructural, diseño estructural, presupuesto y cronograma del proyecto.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Aporte académico en este proyecto se realizó el análisis comparativo técnico y económico de dos tipos de Vigas los cuales son viga plana y peraltada e identificar la más viable técnica económica.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El costo total de la obra tomando en cuenta solo obra gruesa es de 1771883.87 Bs.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 286.dias hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057479 PG624.1771/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10235^bBCEN Documentos electrónicos
39155_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39155_ResumenAdobe Acrobat PDF
39155_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39155_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del mercado Sebastián Pagador (Ciudad de Villazón) / Fernández Nina, Rodrigo Melvin
![]()
Ubicación : PG624.1771/FER Autores: Fernández Nina, Rodrigo Melvin, Autor Título : Diseño estructural del mercado Sebastián Pagador (Ciudad de Villazón) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 304 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, MERCADO SEBASTIAN PAGADOR, VILLAZON - CIUDAD Resumen : Este proyecto contempla el diseño estructural del Mercado Sebastián Pagador en la ciudad de Villazón Departamento de Potosí.
La ubicación del proyecto es entre las calles Topater y Gabriel Rene Moreno.
La demanda de población a ser atendida para el distrito correspondiente a la zona es de 44.906 habitantes. El Mercado Sebastián Pagador cuenta con un diseño arquitectónico de dos plantas; la primera y segunda planta consta de locales para el sector de abarrotes, verduras, comida y carnicerías además cuenta con ambientes sanitarios. De acuerdo al diseño el área total de construcción en las dos plantas es de 1937.55 m2.
El diseño estructural consta de una estructura porticada conformada por vigas y columnas de HºAº, como elemento de sustentación de entrepiso se tiene losa alivianada con un material aligerante de plastoform y la cubierta está compuesta de losa maciza, para la fundación se optó por el diseño de zapatas aisladas y se implementó en el diseño dos tanques elevados de 600 litros.
El aporte académico de este proyecto es el diseño de una losa reticular en el entrepiso y su comparación de presupuesto económico con la losa alivianada existiendo una diferencia de precios entre estas losas en porcentaje del 23.03% correspondiendo a un total de 100.964,04 bs para un área de losa de 838.91 m2 siendo la losa reticular la que tiene el precio más elevado con 438.364,03 bs.
El precio referencial es de Bs. 2.799.867 (Dos millones setecientos noventa y nueve mil ochocientos sesenta y siete bolivianos) sin tomar en cuenta ningún tipo de instalaciones ni obra fina, y de acuerdo al plan de obra un tiempo de ejecución estimado de 75 semanas (303días).
Se finaliza con conclusiones y recomendaciones y en anexos se encuentran las especificaciones técnicas y planos estructurales a detalle de la estructura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057581 PG624.1771/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10299^bBCEN 057582 PG624.1771/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10300^bBCEN Documentos electrónicos
39095_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39095_ResumenAdobe Acrobat PDF
39095_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39095_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Matadero Municipal Villazón (Provincia Modesto Omiste – Departamento de Potosí) / Morales Portela, Raul Alberto
![]()
Ubicación : PG624.1771/MOR Autores: Morales Portela, Raul Alberto, Autor Título : Diseño estructural Matadero Municipal Villazón (Provincia Modesto Omiste – Departamento de Potosí) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 325 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - MATADERO MUNICIPAL - LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, ARQUITECTURA DEL PROYECTO - INGENIERIA DE PROYECTO, COSTOS, PLANOS, MATADERO MUNICIPAL VILLAZÓN (Provincia Modesto Omiste - Departamento de Potosí) Resumen : La presente sustenta las razones para la elaboración del diseño estructural del nuevo matadero municipal en el municipio de Villazón, cuyas instituciones involucradas son la alcaldía municipal de Villazón y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho a través del postulante (Morales Portela Raul Alberto) en la asignatura de Proyecto de Ingeniería Civil II.
El estudio de suelos realizado en el presente, dan cuenta de las características aptas para la fundación de estructuras. El levantamiento topográfico realizado por el municipio muestra el relieve plano que favorece al emplazamiento de la estructura en su conjunto.
La arquitectura del proyecto presenta en su diseño dos áreas para su funcionamiento, un área administrativa y un área de operaciones, siento este último adecuado para la obtención de productos cárnicos.
En el desarrollo del presente se compone de cinco capítulos, el primero referido a la ubicación del proyecto, el problema que conlleva a la necesidad de contar con la realización del proyecto, el objetivo y alcance del presente estudio. El segundo capítulo hace mención a toda la teoría de ingeniería que se requiere para el diseño estructural. El tercer capítulo describe el análisis y resultados del diseño estructural, para la modelación de la estructura se hizo empleo del programa computarizado CYPECAD 2014. El cuarto capítulo hace referencia únicamente al aporte académico tanto su respaldo teórico como de ingeniería, y como último capítulo las conclusiones y recomendaciones.
El costo del proyecto alcanza un monto de 2.663.979,44 Bs. El mismo será ejecutado en un plazo de 275 días hábiles. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055071 PG624.1771/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9777 055072 PG624.1771/MOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9778 055234 PG624.1771/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1003 055235 PG624.1771/MOR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1004 Documentos electrónicos
36611_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36611_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36611_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36611_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa 6 de Junio Municipio de Villazón (Prov. Modesto Omiste – Departamento de Potosí) / Martínez Poveda, Mijhael Franco
![]()
Ubicación : PG624.17717MAR Autores: Martínez Poveda, Mijhael Franco, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa 6 de Junio Municipio de Villazón (Prov. Modesto Omiste – Departamento de Potosí) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 334 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS - CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA 6 DE JUNIO, VILLAZON - MUNICIPIO Resumen : El presente proyecto sustenta las razones para la realización del Diseño Estructural de la Unidad Educativa ¨6 de Junio¨.
Las Instituciones participantes o involucradas con el proyecto son el Municipio de la ciudad de Villazón, provincia Modesto Omiste, departamento Potosí, la Universidad Autonoma Juan Misael Saracho ¨U.A.J.M.S.¨, y el postulante (Mijhael Franco Martinez Poveda).
El diseño se considera una estructura porticada de H°A°, como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada con plastoformo. Para ello se empleó el software CYPECAD versión 2014 para el cálculo estructural de la infraestructura de H°A°.
EL proyecto contiene un texto que consta de cuatro (4) capítulos se desglosan a continuación:
Capítulo I: Esta referido la descripción del problema a ser solucionar, ubicación donde será emplazado, alcance, justificación y objetivos a cumplir
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser normativa, metodología a seguir en el posterior capítulo, así como sugerencia a efecto del diseño.
Capítulo III: Describe los cálculos y resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: Aquí obtiene el aporte académico el estudiante, por tal modo se realizó el diseño estructural y geométrico de Rampa con losa maciza.
El costo total de la construcción estructural de la Unidad Educativa ¨6 de Junio¨ asciende a Bs. 5´580.277 (bolivianos cinco millones cuatrocientos trece mil cuatrocientos diecisiete). Para una superficie total de construcción de 4.230,13 m2 en total de tal modo el costo por metro cuadrado de Bs. 1319,17 (bolivianos mil doscientos setenta y nueve 17/100) y se podrá ejecutar en un lapso de 386 días hábiles a partir del inicio de obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057502 PG624.17717MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9976^bBCEN Documentos electrónicos
39066_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39066_ResumenAdobe Acrobat PDF
39066_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39066_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de administración de personal-honorable alcaldía municipal de la ciudad de Villazón / Rojas Flores, Samuel
Ubicación : T658.301/ROJ Autores: Rojas Flores, Samuel, Autor Título : Diseño de un sistema de administración de personal-honorable alcaldía municipal de la ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 130p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL,MUNICIPIOS,VILLAZON,RECLUTAMIENTO,SELECCION,SUELDOS Y SALARIOS Resumen : Ante la responsabilidad que tiene la Alcaldía, la creación y ejecución de servicios y obras publicas de interés común para elevar los niveles de bienestar social y material de la comunidad; sabiendo que las organizaciones son operadas por personas, es donde sobresale la importancia de recursos humanos y la manera de administrar eficientemente estos recursos para lograr el éxito operacional dentro de la misma. Actualmente la práctica y el estilo tradicional en el manejo del personal está incidiendo en la eficiencia de la prestación d servicios públicos de dicha institución y para tal efecto se diseño un modelo de administración de personal, con la finalidad de alcanzar una mayor eficiencia y eficacia mediante el mejoramiento de sus estructuras y sistemas de trabajo a fin de aprovechar al máximo los recursos humanos con que cuenta la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045335 T658.301/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2735^bBCEF Estación Ferroviaria de Villazón / Quiquinte Miranda, Edwin
![]()
Ubicación : PG725.33/QUI Autores: Quiquinte Miranda, Edwin, Autor Título : Estación Ferroviaria de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PUBLICOS - ESTACION DE FERROCARRILES, VILLAZON - CIUDAD Resumen : La ciudad de Villazón capital de la provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí. Fue fundada por J. Manuel María Deheza, el 20 de mayo de 1910 en el periodo presidencial del Dr. Eliodoro Villazón, La ubicación geográfica de Villazón se le considera como “la fortaleza” por ser una ciudad de conexión entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de la Argentina, emplazada sobre un rió del mismo nombre. Este aspecto hace que la ciudad de Villazón sea una de las ciudades del sur de Bolivia con mayor movimiento comercial, como la exportación e importación de carga y el transporte de pasajeros, ambos generan importantes ingresos económicos, por eso se ve la necesidad de proponer una Estación Ferroviaria de Villazón que contribuya al desarrollo urbano.
Por su condición de ciudad fronteriza adquieren relevancia las actividades comerciales, es centro de almacenaje y de comercialización.
Presentar el diseño de un Equipamiento arquitectónico de transporte “Estación Ferroviaria de Villazón” centralizado, debidamente organizada en función a espacio, formas y tecnología.
Proponer un diseño morfológico innovador al lugar, diferente a lo tradicional provocando así una visión de Arquitectura moderna. Obtener una integración del espacio interior con el exterior mediante el uso de materiales transparentes. Expresar espacios fluidos y continuos, mejorando la percepción visual del usuario. Proponer estructuras metálicas de grandes luces que sean eficientes, fáciles para su aplicación y construcción.
Se empleó el método descriptivo y explicativo porque se hizo el estudio de los pasajeros y carga con los datos de los mismos de acuerdo a los documentos, memorias de cada año de la (EFASA). En conclusión el proyecto final brindará un mejor aspecto, calidad visual y desarrollo de la ciudad y al municipio de la misma, además de funcionar perfectamente sobre las normas establecidas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053917 PG725.33/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8375 Documentos electrónicos
37017_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37017_ResumenAdobe Acrobat PDF
37017_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37017_Marco teorico 2Adobe Acrobat PDF
37017_BibliografiaAdobe Acrobat PDFEstudio de diseño técnico de pre inversión construcción planta de tratamiento de aguas residuales OTB 21 (Villazón) / Isnado Flores, René Félix
![]()
Ubicación : PG624.17/ISN Autores: Isnado Flores, René Félix, Autor Título : Estudio de diseño técnico de pre inversión construcción planta de tratamiento de aguas residuales OTB 21 (Villazón) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 481p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESTRUCTURAS - CALCULO, TOPOGRAFIA, ESTUDIO DE SUELOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, AGUAS RESIDUALES - PLANTAS DE TRATAMIENTO, OTB 21 (VILLAZON) Resumen : El presente proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Potosí, Provincia Modesto Omiste, Ciudad de Villazon, OTB 21. Lo cual básicamente consiste en un estudio de diseño técnico de preinversión de una planta de tratamiento de aguas residuales y una red de alcantarillado sanitario.
El proyecto nace a raíz de la necesidad que tiene la población de contar con el servicio básico de alcantarillado sanitario por la topografía que presenta esta zona no se puede evacuar las aguas servidas a la actual planta de tratamiento, los niveles bajos, existe roca y está a las orillas del rio internacional que dificultan llevar las aguas servidas a la planta de tratamiento.
Para el diseño de la red de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento requiere de una serie de parámetros regidos y basados en la norma boliviana NB 688
Esta necesidad hace que se realice los análisis correspondientes para realizar la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas que consta de un canal de conducción que lleva las aguas servidas hasta una rejilla de desbaste, para luego pasar a un desarenador, extrayendo los sólidos flotantes, arena y grasas, para luego las aguas servidas sean conducidas al tratamiento primerio, por medio de un tanque Imohff el cual elimina las sólidos en suspensión a través de un proceso de sedimentación por gravedad, eliminados los lodos y gases pasa al tratamiento secundario compuesto de dos humedales colocado en serie el cual se proporciona una mejora biológica anaeróbica, donde incluye camas de totora para aumentar el tratamiento secundario, aumentando la calidad del agua a estándares requeridos para posteriormente descargar en el rio internacional.
Este tipo de proyectos es fundamental desde un punto de vista social a efectos de mejorar la calidad de vida de la OTB 21, las condiciones de salud, facilitar el acceso y disposición de un servicio continuo de alcantarillado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060599 PG624.17/ISN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11125^bBCEN Documentos electrónicos
40937_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40937_ResumenAdobe Acrobat PDF
40937_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40937_BibliografíaAdobe Acrobat PDFImplementación del cuadro de mando integral para el control estratégico de gestión en la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Villazón “COTEVI” Ltda. / Banda Condori, Rosa Virginia
![]()
Ubicación : T658.4012/BAN Autores: Banda Condori, Rosa Virginia, Autor Título : Implementación del cuadro de mando integral para el control estratégico de gestión en la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Villazón “COTEVI” Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLANIFICACION DE EMPRESAS, CONTROL DE GESTION, COOPERATIVA DE TELEFONOS AUTOMATICOS - VILLAZON Resumen : El presente trabajo de investigación “Implementación del Cuadro de Mando Integral para el Control Estratégico de Gestión en COTEVI Ltda.”, ha sido desarrollado siguiendo el método descriptivo y análisis institucional, tomando como base la situación actual de la Cooperativa, con la finalidad de tangibilizar el proceso de control de gestión estratégica mediante la utilización de técnicas de estudio que van a permitir analizar los resultados para proponer un modelo de gestión. Este modelo de gestión es la implementación del Cuadro de Mando Integral, como una herramienta de control estratégico para la toma de decisiones.
Asimismo es importante mencionar que implementar el modelo propuesto ayudará a traducir los grandes objetivos en proyectos operacionales obteniendo el grado de satisfacción de los usuarios. También sirve como herramienta para la toma de decisiones del directorio, permitiendo generar una condición competitiva para la institución que fomenta el crecimiento y el desarrollo de la sociedad.
En la Cooperativa de Teléfonos Automáticos Villazón Ltda., a efectos de evidenciar las deficiencias en la gestión administrativa actual que utiliza y proporciona la gerencia al directorio, un amplio marco de información sin que exista un plan de control y seguimiento que posea un conjunto coherente de indicadores. En consecuencia el presente trabajo de investigación tiene por objetivo; “Establecer un: “Control estratégico de gestión en la Cooperativa de teléfonos Automáticos Villazón COTEVI Ltda., que permita implementar un plan de monitoreo y control de gerenciamiento estratégico para guiar la gestión hacia los objetivos propuestos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057346 T658.4012/BAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8918^bBCEN Documentos electrónicos
38716_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38716_ResumenAdobe Acrobat PDF
38716_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38716_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPerfil psicológico de los profesores del “Colegio Nacional Mixto 9 de Abril” de la Ciudad de Villazón / Coria Quispe, Cresencia S.
![]()
Ubicación : TI155.632/COR Autores: Coria Quispe, Cresencia S., Autor Título : Perfil psicológico de los profesores del “Colegio Nacional Mixto 9 de Abril” de la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 111 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOMBRES - PSICOLOGIA, HOMBRES - PERSONALIDAD, HOMBRES - EVALUACION PSICOLOGICA, PROFESORES - COLEGIO NACIONAL MIXTO 9 DE ABRIL, VILLAZON - CIUDAD Resumen : En la presente investigación, se realizó un estudio exploratorio sobre el perfil psicológico de los profesores del Colegio Nacional Mixto “9 de Abril” de la ciudad de Villazón.
La investigación pertenece al área Clínica ya que siguió estudios de tipo descriptivo- transversal, se estableció como población de estudio a todos los profesores que brindan sus servicios en dicha institución.
En este sentido, se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el perfil psicológico de los profesores del “Colegio Nacional Mixto 9 de Abril”?.
Asimismo, el objetivo general fue: Determinar el perfil psicológico de los profesores del “Colegio Nacional Mixto 9 de Abril”. El abordaje teórico fue de tipo ecléctico, pues consultamos literatura de diferentes corrientes psicológicas. Para poder recabar toda la información, y conseguir este resultado se tomó una muestra de 36 profesores y los instrumentos utilizados (durante el primer semestre del año 2016) para la investigación fueron diversos test, como ser: Inventario de los 16 factores de la Personalidad (16 PF) para determinar las características de personalidad, Cuestionario de Autoestima MÌA forma 35-B adaptado por De Los Ríos, este instrumento mide el nivel de autoestima actual del sujeto, Cuestionario de Ansiedad de Enrique Rojas, el objetivo de este test es evaluar el nivel de ansiedad existente en la persona, y el Inventario de Depresión de Beck, para identificar el nivel de depresión.
El procedimiento de los datos se llevó, a cabo, de manera cuantitativa la cual hace referencia a la presentación y sistematización de las respuestas obtenidas en base a los instrumentos planteados, y de manera cualitativa se hizo referencia al análisis e interpretación de los resultados con una base teórica.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa, a través del cual se llegaron a las siguientes conclusiones como son: Mucha tensión, Inseguridad, Poca fuerza del Súper Yo, Poca fuerza del Yo, Sizotimia y baja integración.
A su vez la mayor parte de los profesores presentan una autoestima buena, así también presentan niveles de ansiedad, la cual se encuentran en una banda normal.
Finalmente, los profesores no presentan depresión, lo que significa que la población de estudio se encuentra en un estado de relativa estabilidad emocional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052869 TI155.632/COR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8927^bBCEN Documentos electrónicos
36796_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36796_ResumenAdobe Acrobat PDF
36796_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36796_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRasgos psicológicos de las trabajadoras sexuales del Municipio de Villazón / Pita Rojas, Liliana Alicia
![]()
Ubicación : TI155.633/`PIT Autores: Pita Rojas, Liliana Alicia, Autor Título : Rasgos psicológicos de las trabajadoras sexuales del Municipio de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 224 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA, MUJERES - PERSONALIDAD, MUJERES - TESTS PSICOLOGICOS, PROSTITUTAS - VILLAZON - MUNICIPIO Resumen : El trabajo sexual parece fomentarse cuando coexisten una demanda de servicios sexuales y un entorno favorable. El contexto en el que habitualmente tiene lugar incluye una concentración de población sexualmente activa, suficiente anonimato, una elevada tasa de varones en relación con la de mujeres y más importante disparidades socioeconómicas que hacen que el cliente pueda costearse el trabajo sexual y que éste constituya una oportunidad económica para el profesional del sexo. (Caummaudo M. 2009, pág. 37)
Este trabajo de investigación realizado tiene como objetivo principal, describir los rasgos psicológicos de las trabajadoras sexuales del municipio de Villazón.
El realizar este tipo de investigación, se presenta un desafío por la dificultad de acceder a este tipo de población, asimismo al encontrarse en otro lugar geográfico hace más ardua la investigación, si bien existen una serie de estudios relacionados al tema del trabajo sexual, no se realizó ninguna investigación en el municipio de Villazón por lo que este trabajo centra la atención en la descripción de los rasgos psicológico que poseen las mujeres quienes ejercen este oficio en el municipio de Villazón.
El presente trabajo de investigación ha sido abordado y analizado a partir de la metodología cualitativa, lo que permite obtener una información más profunda y precisa del fenómeno de estudio.
La metodología de la investigación se encuentra dentro de un estudio descriptivo, donde se recoge la información del fenómeno observado y explorado, para la comprensión de las características del mismo.
Dentro de los instrumentos que se aplicaron para la obtención de la información fueron la Entrevista Semiestructurada, el Inventario de Personalidad 16 P.F., el Inventario de Autoestima 35 B y el Cuestionario Faces III de Olson Funcionamiento Familiar.
De acuerdo a los resultados más sobresalientes de la investigación, se puede afirmar que la mayor parte de las mujeres trabajadoras sexuales provienen de familias humildes, conformada por varios miembros, quienes poseen carencias económicas, lo que influyó de gran manera a que salgan de sus hogares a temprana edad en busca de trabajo, encontrando como una buena opción el ejercicio del trabajo sexual; principalmente por la remuneración económica que recibían y por las mínimas exigencias y requisitos que exigían.
En cuanto a sus rasgos de personalidad, presentan poca fuerza del yo, son mujeres frías, aisladas, prefiriendo cierta separación emocional entre su familia, poseen ciertas dificultades para tomar decisiones, prefiriendo así vivir el día a día y no pensar en el futuro. Poseen una autoestima regular aceptándose de una forma más o menos positiva, asimismo la relación con sus familias es algo distante, donde hay separación emocional y se respeta la decisión de cada uno de los miembros adaptándose a los nuevos cambios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052840 TI155.633/`PIT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9095^bBCEN Documentos electrónicos
36831_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36831_ResumenAdobe Acrobat PDF
36831_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36831_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia